Está en la página 1de 12

[Escribir texto]

Módulo 13
LA ARGUMENTACION JURIDICA

ABOGACÍA

FILOSOFÍA DEL DERECHO


ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

LA ARGUMENTACION JURIDICA

INTRODUCCIÓN
En esta clase nos adentraremos en la argumentación que se efectúa en la vida
jurídica y en el razonamiento judicial. Finalmente mencinaremos los cinco
planos en que se debe estructurar una Sentencia
INFORMACIÓN ADICIONAL

EJE TEMÁTICO

13.1. La argumentación jurídica


13.1. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
13.2. Teorías sobre la argumentación
jurídica

13.3. El Razonamiento Judicial. La argumentación que se efectúa en la vida jurídica, es en gran parte,
Análisis de Fallos una argumentación sobre hechos, mientras que la cuestión normativa
debería quedar para un segundo lugar, en la argumentación.

Además, debo destacar que la argumentación contendrá razonamientos que


se desarrollan en la interpretación y la aplicación del derecho. Debemos tener
en cuenta que la argumentación conlleva a evaluar, como operadores
jurídicos, a la argumentación del juez, de las partes en el proceso o de los
dogmáticos.

Puede recurrirse al siguiente esquema:

 Planteamiento de un problema
 Afirmación de un enunciado empírico (universal o singular)
 Adopción de un enunciado normativo que obliga, prohibe o permite
hacer algo.
 Formulación de una pregunta que se puede hacer en el curso de
la argumentación y que puede tener una o más salidas;
 Asunción de un juicio de valor;
 Establecimiento e una definición o de un postulado de significado;
 Adopción de un principio (que puede considerarse algo a mitad de
camino entre un valor y una norma); etc.
Módulo 13: Filosofía del Derecho

A continuación veremos las técnicas argumentativas de Perelman y


Olbrecht-Tyteca

Clasificación de los argumentos:

1
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

En el Tratado, Perelman y Olbrecht-Tyteca parten de una clasificación general


de las técnicas argumentativas, de los argumentos, en dos grupos, según se
vean como procedimientos de enlace (“unen elementos distintos y permiten
establecer entre estos elementos una solidaridad que prentenda, bien
estructurarlos, bien valorarlos positiva o negativamente) o de disociación (su
objetivo es “disociar, separar, desolidarizar, elementos considerados
componentes de un todo o, al menos, de un conjunto solidario en el seno de
un mismo sistema de pensamiento” ). A su vez, los primeros se clasifican en:
argumentos cuasilógicos, cuya fuerza deriva de su proximidad —pero no
identificación— con argumentos puramente lógicos o matemáticos;
argumentos basados sobre la estructura de lo real, bien se trate de enlaces de
sucesión o bien de enlaces de coexistencia; y argumentos que fundan la
estructura de lo real tomando como fundamento bien el caso particular o bien
la semejanza de estructuras existentes entre elementos pertenecientes a
dominios distintos (analogía).

Para aclarar un poco más las cosas desde el principio, puede ser útil
ofrecer el siguiente cuadro que recoge la mayor parte de las técnicas
argumentativas estudiadas en el Tratado:

Técnicas argumentativas

De enlace o asociación:

— argumentos cuasilógicos

— lógicos

— contradicción

— identidad

— completa: definición

— parcial:

— regla justicia

— reciprocidad

— transitividad
IMPORTANTE — matemáticos:

Lo importante con respecto a la — de inclusión:


Módulo 13: Filosofía del Derecho

argumentación es que recuerden que


— relación parte-todo
primero argumentamos sobre los
hechos y luego sobre el derecho — relación parte-parte de un todo
aplicable.
— dilema

— argumentos jurídicos:

— a pari

2
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

— a contrario

— de comparación: argumento del sacrificio

— probabilidades

— argumentos basados en la estructura de lo real

— enlaces de sucesión

— basados en el nexo casual

— argumento paradigmático

— relación hecho-consecuencia y medio-fin

— argumentación por etapas

— argumento del despilfarro

— argumento de la dirección

— argumento de la superación

— enlaces de coexistencia:

— relación acto-persona: argumento de autoridad

— relación individuo-grupo

— relación simbólica

— doble jerarquía

— diferencias de grado y de orden

— argumentos que fundan la estructura de lo real:

— argumentación por el caso particular

— ejemplo

— ilustración

— modelo

— razonamiento por analogía.

De disociación.
Módulo 13: Filosofía del Derecho

13.2. TEORÍAS SOBRE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA


Si bien ya hemos esbozado la teoría de Perelman y Olbrecht-Tyteca, adquiere
especial relevancia analizar la teoría de la argumentación jurídica de Robert
Alexy, nacido en Alemania en 1945 y actual profesor de la Universidad de Kiel,
Alemania.

3
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

INFORMACIÓN ADICIONAL Para explicarla acabadamente, definiremos algunos conceptos básicos


que utiliza como fundamento de la argumentación jurídica.
Con motivo de la visita a nuestro país
del Dr. Robert Alexy, ocasionada por la
entrega de la máxima distinción que Su filosofía del derecho se ha ocupado puntualmente de proponer un
las universidades del mundo entregan concepto del derecho, con la advertencia que el problema central al respecto
a los más destacados profesionales, la es la relación entre moral y derecho y que las respuestas que se han brindado
Facultad de Derecho de la Universidad al mismo siguen siendo -después de dos mil años- básicamente dos: la
de Buenos Aires y el Servicio Alemán positivista y la no positivista.
de Intercambio Académico
organizaron durante los días 7, 8 y 9 La postura de Alexy es inequívoca por una teoría no positivista que postula la
de octubre de 2008 el Seminario conexión conceptual y necesaria entre derecho y moral. Por supuesto que
Internacional de Derechos ese concepto de derecho no deja de lado la dimensión institucional de
Fundamentales. En el primer día del legalidad conforme al ordenamiento (expresada por Kelsen o Hart) ni tampoco
seminario, tuvo lugar el acto por el la exigencia de la eficacia social (por ejemplo de Ross), pero le suma la
cual el Dr. Alexy fue investido como corrección moral, racional, discursiva o ideal. En definitiva, el concepto de
Doctor Honoris Causa por la derecho no positivista de Alexy privilegiará: la perspectiva del participante
Universidad de Buenos Aires. Luego incluirá la noción de validez (sistémica, social y ética), comprenderá el
Alexy, pronunció una conferencia derecho como un sistema de procedimientos y admitirá conexiones tanto
magistral sobre "La construcción de clasificantes como cualificantes entre derecho y moral.
los derechos fundamentales”.
La conclusión no positivista alexyana también con resonancias radbruchianas
Leer acerca del evento en: señala que "el derecho es una realidad que tiene el sentido de servir a los
http://goo.gl/Tf6NpO valores jurídicos". Queda muy claro que no cualquier contenido es compatible
con el derecho, incluso Alexy recupera la fórmula adoptada por el Tribunal de
Robert Alexy (Diálogos con el mundo), Nuremberg que había propuesto Radbruch: "la injusticia extrema no es
lunes 10 de Octubre 2011, VII derecho" y a través de ella le permite sostener que cuando se condena
Encuentro de la Jurisdicción penalmente a los "guardianes del muro de Berlín" no hay un problema de
Constitucional http://goo.gl/Zm2mjx retroactividad de la ley penal, atento que ésta cuando autorizaba a matar a
quien intentaba cruzar aquel Muro tenía un contenido tan extremamente
injusto, que no había podido nacer al derecho, aun cuando esa ley tenía
cubiertos otros requisitos igualmente necesarios para su aparición en el
derecho.

El efecto riesgo por ausencia de control ético

Ese concepto no positivista del derecho que establece límites morales para
que surja el derecho resulta absolutamente funcional con estos tiempos de
justicia supranacional y de reconocimiento de crímenes imprescriptibles.

El derecho ya no queda librado al contenido que establezca el poder soberano


de una constituyente o de un Parlamento, y por ello, se le exige a quien va a
hacer derecho o a cumplirlo, que someta su decisión jurígena a ese control de
validez ética dado que de lo contrario estará -advierte Alexy- asumiendo "un
riesgo" en tanto se instalará en una situación de potencial reproche jurídico
Módulo 13: Filosofía del Derecho

penal futuro. De esa manera el mensaje que se infiere de la teoría señalada


para todos los que ejercen poderes estatales, es que observen el límite moral
que indisponiblemente pesa sobre el derecho, sólo así no asumirán riesgo,
quedando consecuentemente preservados de cualquier eventual
cuestionamiento o responsabilidad jurídica con posterioridad.

La razón práctica discursiva alexyana adquiere relevancia con su libro “Teoría


de la argumentación jurídica”. Las afirmaciones alexyanas en materia moral
están posibilitadas por una confianza destacable que deposita en la razón
práctica, en tanto propone una especie de lo que llama "código de la razón

4
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

práctica" constituida por 28 reglas que orientan al discurso argumentativo


procedimentalmente garantizando que se puedan responder racional y
correctamente problemas o preguntas "prácticas" sobre lo bueno o lo malo, lo
justo o lo injusto, lo correcto o lo incorrecto.

La clave de bóveda de ese diálogo racional, discursivo o argumentativo lo


constituye "la pretensión de corrección" que acompaña toda aseveración
humana. La teoría del discurso confía en la posibilidad de discutir
racionalmente y alcanzar juicios prácticos en la medida en que se sigan
aquellas reglas.

El procedimiento del discurso es un procedimiento argumentativo, a la manera


de una teoría del discurso.

La razón práctica discursiva

Los discursos reales pueden aproximarse en distintas medidas a los discursos


ideales, sin embargo, el respeto a sus reglas conlleva que haya resultados que
son "discursivamente imposibles" y otros "discursivamente necesarios", así
queda entre ambos un amplio espacio para lo “meramente posible
discursivamente”, donde se pueden obtener diferentes resultados de forma
racional en el discurso. Esta limitación de la teoría del discurso torna racional
establecer procedimientos jurídicamente regulados que garanticen conocer su
resultado y adoptar una decisión. Además de conocer la respuesta se torna
necesario garantizar coercitivamente el respeto o acatamiento de la misma, y
así el derecho viene también a suplir ese déficit del discurso.

Una razón a favor del derecho es que se requiere una organización como para
no dejar librada la vida social a meras acciones individuales o espontáneas. "El
carácter ideal de la teoría del discurso conduce -confía Alexy- a la necesidad de
su inclusión en una teoría del Estado y del derecho. Un sistema jurídico que
desee responder a las exigencias de la razón práctica, sólo puede crecer a
través de nexos de elementos institucionales o reales con tales ideales y no
sólo de modo institucional".

Alexy afirma que las reglas y principios de un sistema jurídico constituyen su


dimensión estática y por ende, para conocer completamente al mismo se
necesita identificar su dimensión dinámica constituida por la teoría o el modo
en que los juristas operan aquellas normas y justifican sus respuestas jurídicas.
Dicha justificación comprende la "interna o lógica" que regula las conexiones
entre enunciados o premisas, pero las discusiones se centran básicamente en
la "justificación externa" o sea en las razones que los juristas usan para
fundarlas.

La presencia de normas jurídicas no asegura la solución a todos los problemas


dada la vaguedad del lenguaje, la posibilidad de conflictos normativos, la
ausencia de normas o la necesidad de resolver casos contra el tenor literal de
las normas. El discurso jurídico implica exigencias propias tales como: la
Módulo 13: Filosofía del Derecho

sujeción a la ley, la consideración de los precedentes, el encuadre en la


ciencia jurídica y las limitaciones de las reglas procesales. Asimismo, ratifica
Alexy la tesis de que el discurso jurídico es un caso especial del discurso
práctico general en tanto se propone la unión en todos los niveles de los
argumentos específicamente jurídicos con los argumentos prácticos generales.
Frente al planteo dworkiniano de la "única respuesta correcta", para cada caso
Alexy opta por sostener que los participantes en un discurso jurídico deben
elevar la pretensión de que su respuesta es la única respuesta correcta,
independientemente de que exista o no la misma.

5
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Los principios jurídicos

En la visión de Alexy no se distingue de los valores ("principios y valores son


por tanto lo mismo, contemplados en un caso bajo un aspecto deontológico, y
en otro caso bajo un aspecto axiológico") y por ende, ellos tienen contenido
moral y su forma es jurídica. Pero mientras que las reglas son "mandatos
definitivos" los principios son "mandatos de optimización" en tanto mandan
lo mejor según las posibilidades fácticas y jurídicas implicadas en el caso. De
esa manera el mejor derecho queda comprometido con esa tarea de recurrir
apropiadamente a los principios que conllevan para el jurista procurar inferir
de los mismos la respuesta más apropiada, de entre aquellas posibles fáctica y
jurídicamente. La moral o la corrección del derecho circula por el derecho a
través de los "principios" y para aplicar éstos se requieren no silogismos, sino
ponderaciones. La ponderación es la forma de argumentación del discurso
jurídico racional.

Los derechos fundamentales

Todo aquel que opta por el discurso y el consenso para resolver los problemas
prácticos debe aceptar los derechos fundamentales, cuyo núcleo lo
constituyen el derecho de libertad y el de igualdad.

Alexy ha trabajado con cuatro modelos teóricos: aristotélico,


hobbesiano, nietzscheano y kantiano y por supuesto su vinculación
está con el último, pero a la hora de la fundamentación de los derechos
humanos no duda en recurrir a una "metafísica racional y universal".

Destaca, que hay derechos humanos absolutos y relativos: los primeros son
derechos que tienen todos frente a todos (el derecho a la vida es un
ejemplo) y los segundos, son derechos que todos los miembros de toda
comunidad jurídica tienen en su comunidad (por ejemplo de elegir). "Tanto
los derechos humanos absolutos como los relativos son derechos
suprapositivos o morales. Una Constitución sólo puede justificarse cuando
contiene los derechos humanos absolutos y relativos como derechos
fundamentales o positivizados".

Una Constitución incorpora el "derecho racional de la modernidad" o los


"principios fundamentales del derecho natural y racional y de la moral
moderna del derecho y del Estado" cuando consagra: la dignidad
humana, la libertad, la igualdad, la democracia, el Estado de derecho y el
Estado social.
Módulo 13: Filosofía del Derecho

El panorama descripto precedentemente ilustra la riqueza, amplitud, rigor y


actualidad de la teoría discursiva alexyana por lo que fácilmente puede
concluirse que se trata de una propuesta que justificadamente se ha
constituido en un interlocutor privilegiado en los debates que en la actualidad
se despliegan en el campo de la filosofía del derecho y la teoría jurídica en
general.

6
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Su teoría es de origen iusnaturalista y tiene como nota fundamental la


conexión del derecho y la moral.
COMENTARIO DEL DOCENTE

Lejos está de nuestra intención A continuación, considero enriquecedor, conocer el análisis del Profesor
abogar en defensa del paradigma de Dr. Rodolfo L. Vigo en torno a la teoría de Alexy.
la racionalidad pragmática, o
subestimar el cuestionamiento de
Atienza dirigido al corazón de la “…Alexy ha explicitado la vía de fundamentación acudiendo a seis principios:
filosofía trascendental que incluso ya  consistencia (consistency),
tiene resonancia en las críticas de  eficiencia (effi ciency),
Hegel a Kant, pero lo que sí nos  verifi cabilidad (testability),
parece es que abrir el debate en ese  coherencia (coherence),
terreno implica afrontar la viabilidad  generalizabilidad (generalizability) y
 sinceridad (sincerity)
pragmática del proyecto
postkantiano en torno a las Las dudas genéricas se acentúan –según autores como Hilgendorf , Gril,
condiciones trascendentales de la Betegon o Atienza– cuando Alexy incorpora en su fundamentación una
validez intersubjetiva de la premisa empírica cual es la existencia de un número elevado de personas que
argumentación. no tenga interés de actuar estratégicamente sino sometidos a las reglas del
discurso y frente a ello el catedrático de Alicante es terminante: “el problema
aquí no es sólo el que puedan darse situaciones en que no exista un número
sufi ciente de personas que tengan el mencionado interés (esto es, que falle la
premisa empírica), sino que yo no veo que se pueda combinar de la forma que
Alexy sugiere el modo pragmático-trascendental y el modo empírico de
fundamentación. Si el argumento pragmático trascendental depende, en
efecto, de una premisa empírica, entonces el fundamento no es ya
pragmático-trascendental, sino empírico. La fundamentación pragmático-
trascendental o bien es la fundamentación última, o no es fundamentación”.

“Trascendental” en la ética discursiva no apunta con ortodoxia kantiana a las


condiciones de posibilidad de la experiencia sino de la argumentación
(mediación de la filosofía trascendental kantiana con el giro lingüístico, e
incluso en la “parte B” de la ética apeliana se intenta conciliar el rigorismo
kantiano con las condiciones existenciales o fácticas de la aplicación de los
principios morales).

Frente a las distintas teorías que marginaron e insisten en marginar a la razón


de la moral y la ética (en consonancia con los planteos emotivistas
tradicionales de Kelsen, Ross, o en la vía de la analítica contemporánea o la
importante pléyade de autores postmodernos) la moral discursiva procura,
inspirándose en Kant, prolongar el proyecto ilustrado de la modernidad y
confirmar los rasgos de universal, cognitivista y formal. El campo escogido
para esa peculiar racionalidad práctica será el uso del lenguaje y la
racionalidad dialógica consensual comunicativa presupuesta en el mismo, la
Módulo 13: Filosofía del Derecho

que en definitiva transita por el discurso argumentativo. Así la razón ya no sólo


estará habilitada para la verdad en el campo teórico, sino que también se
legitimará en su búsqueda de la “corrección” de normas y juicios de valor.

El jurista ya no puede operar o comprender integralmente al derecho si lo


“purifica” de la moral, atento a que la propuesta afirma la conexión
conceptual y necesaria entre derecho y moral.

Paradigmáticamente podemos decir que los juristas, además de los caminos


enseñados por Aristóteles del bien y la virtud, por Nietzsche del poder y el

7
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

engaño, por Bentham del utilitarismo, por el cientificismo o el logicismo del


Círculo de Viena, o por el relativismo neopragmatista de Rorty, también
cuentan con la opción de Habermas y Apel que ratifican su confianza en la
razón práctica proponiendo un nuevo camino pragmático universal o
trascendental, camino al que adhiere Alexy y que le permite orientar
procedimentalmente a la razón práctica postulando racionalidad en las
decisiones y normas jurídicas.

El profesor de Kiel concluye inequívoca mente: “los problemas de la justicia


son problemas morales” y “es posible argumentar racionalmente en materia
de justicia; lo que posibilita superar la posición emotivo-subjetiva”, pero la
Diskurstheorie no sólo se aparta de “las teorías emotivistas, subjetivistas,
relativistas y decisionistas” en tanto desconocen que “los juicios de justicia son
verdaderos y propios juicios mediante los cuales avanza una pretensión de
corrección”, sino también del “objetivismo radical” en tanto “asimila en
medida excesiva los juicios de justicia a normalesjuicios de hecho”.

En definitiva existen tres maneras diferentes de vincular la moral con el


derecho: “En primer lugar, la moral puede ser vinculada con el derecho
positivo a través de la incorporación de principios y argumentos morales;
en segundo lugar, por medio de que la moral delimite el contenido
posible del derecho; y en tercer lugar, porque la moral justifica que un
deber de obediencia al derecho”, o sea, los problemas de la inclusión, del
límite y de la justificación, respectivamente.

Desde el realismo jurídico clásico pensamos que más allá de debilidades o


insuficiencias en materia de fundamentación hay muchas tesis que son un
importante esfuerzo por recuperar la razón en el derecho y que resultan un
notable enriquecimiento en el plano procedimental, plenamente compatible
con los planteos propios de la escuela y que guardan sintonía con esfuerzos
similares como los realizados por John Finnis en materia de las nueve
exigencias básicas de la razonabilidad práctica la pretensión de corrección
cumple un papel crucial en la ética discursiva presente en el derecho alexyano,
pero esa presencia es insoslayable y crucial por lo que de suprimirse resultaría
ya irreconocible la teoría alexyana.

Alexy desde la tesis de que “la jurisprudencia no puede prescindir de


valoraciones” ha procurado elaborar una teoría del discurso práctico y jurídico
indicándole al decisor que “se debe orientar en un sentido jurídicamente
relevante de acuerdo con valoraciones moralmente correctas”. Con tal
objetivo va a elaborar sus reglas del discurso racional y al momento de
preguntarse por la fundamentación de las mismas descartará las posibles
Módulo 13: Filosofía del Derecho

fundamentaciones técnicas, empíricas y definitorias, y optará por una


fundamentación pragmática en tanto considera aquellas reglas que “están
presupuestas de manera general y necesaria en la comunicación linguística, o
que son constitutivas de formas de comportamiento específicamente
humano”, aunque advirtiendo que son posibles otras vías de fundamentación
además de esas cuatro y que cada una de ellas “contiene un aspecto
importante”.

Si bien la teoría discursiva alexyana se ofrece como procedimental (un


enunciado normativo es correcto si y sólo si puede ser el resultado de un

8
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

procedimiento), el seguimiento de las reglas discursivas no garantiza sin


embargo la obtención del consenso dadas las diferencias antropológicas y
valorativas entre los hombres, e incluso el respeto de aquéllas permite la
obtención de más de una respuesta correcta.

El procedimentalismo alexyano enfrenta en el capítulo de los principios un


serio desafío en tanto “los principios y valores se diferencian sólo en virtud de
su carácter deontológico y axiológico respectivamente”, aquéllos definiendo lo
debido y éstos definiendo lo mejor o lo bueno.”

A modo de conclusión

Más allá de eventuales polémicas, lo cierto es que en Alexy encontramos un


referente obligado de la filosofía jurídica actual, que a partir de una teoría
esencialmente procedural en sus orígenes (con puntos fuertes como la
pretensión de corrección y la tesis del discurso jurídico como caso especial del
discurso práctico), ha llegado a elaborar –sin abandono de sus premisas, sino
más bien como desarrollo o profundización de las mismas– una más amplia
teoría jurídica, asentada sobre un concepto del derecho explícitamente
antipositivista o no-positivista, que de la mano de los argumentos de la
injusticia –“la injusticia extrema no es derecho” y de los principios avala en
definitiva conexiones conceptuales y normativamente necesarias entre
derecho y moral, planteando con ello –parafraseando a Hart– un nuevo (y
serio) desafío al positivismo jurídico.”

13.3. EL RAZONAMIENTO JUDICIAL. ANÁLISIS DE FALLOS


El análisis de los planos en que se debe estructurar una sentencia, una vez más
denota la trascendencia y contenido del concepto de “derecho”, develando el
paradigma al que adhiere el Juez. La repercusión de ello, trasunta la función
que ejerce cada magistrado en la sociedad, determinando de igual modo las
motivaciones de sus fallos y los fundamentos y justificación de la
argumentación jurídica que adopte.

Debe existir en los fallos, cinco planos.

1) Plano Fáctico

2) Plano Regulatorio

3) Plano lingüístico

4) Plano Lógico

5) Plano Axiológico.
Módulo 13: Filosofía del Derecho

9
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Síntesis
Algunas conclusiones:

Es trascendental la exposición y argumentación jurídica tanto de los


abogados, como de los jueces, ya que ello convalida ante los
operadores jurídicos y la sociedad, la motivación de cada uno y la
justificación lógica de los hechos y las normas, principios y valores,
para arribar a lo justo concreto de cada uno.

El valor justicia, como alma de lo jurídico es el fin de todo


pronunciamiento judicial y de toda argumentación de las partes
implicadas en un conflicto.

La lectura de este módulo, anhelo que les brinde material para


abordar los temas jurídicos con la apertura de todos los planos
enunciados: fáctico, normativo o regulatorio, lingüístico, lógico y
axiológico. Ello, les dará las armas necesarias para la defensa y
justificación de sus argumentos y además, la persuasión que lo
sostenido por ustedes es lo justo en el caso que estén debatiendo.

COMENTARIO DEL DOCENTE

La próxima clase estudiaremos las


diferentes teorías jurídicas críticas
contemporáneas y concluiremos el
módulo con una reseña de la teoría
de Michel Foucault sobre La verdad y
las formas jurídicas expresadas en las
ACTIVIDAD EN EL FORO DE LA CLASE
cinco conferencias que diera en Río
de Janeiro en 1973.
Módulo 13: Filosofía del Derecho

Para ahondar en la argumentación jurídica y para que puedan tomar


contacto con los fallos judiciales y la merituación que se efectúa de la
argumentación de las partes, elegir un sentencia y brevemente
distinguir en el fallo elegido, los hechos, las normas, el lenguaje técnico
o vulgar, la lógica y los valores implicados en el decisorio.

10
ABOGACÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Descargar sentencias y fallos: Centro de información judicial, agencia de


noticias del Poder Judicial

Lectura Obligatoria

 Alexy, Robert “La teoría deL discurso de Robert ALexy”. En el siguiente


enlace web: biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3088/5.pdf
 Atienza, Manuel “Las razones del derecho. Teorías de la argumentación
jurídica” en el siguiente enlace web: http://goo.gl/i8C3a9

Lectura Complementaria

 Guibourg, Ricardo A., Echave, Delia Teresa, Urquijo, María Laura, “Lógica,
proposición y norma”, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2008
 Vigo, Rodolfo L., Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe (Argentina),
“Balance de la teoría jurídica discursiva de Robert Alexy” en Publicación del
Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, España,
1989

Módulo 13: Filosofía del Derecho

11

También podría gustarte