Está en la página 1de 24

SOLUCIÓN DE EDP POR

SERIES DE FOURIER
DOCENTE:
Yessica Judith Gonzales Aredo

INTEGRANTES:
Correa Vargas, Carlos
Díaz Díaz, Luis
Rivera García, Pamela

CURSO:

CÁLCULO IV

23 DE NOVIEMBRE DEL 2017


Contenido
SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES POR SERIES DE FOURIER ............ 2
RESUMEN ................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
OBBJETIVOS.............................................................................................................................. 3
OBJETIVO PRINCIPAL ......................................................................................................... 3
OBJETIVOS SECUNDARIOS .............................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................... 4
ECUACIONES DIFERENCIALES........................................................................................ 4
DEFINICIÓN ........................................................................................................................ 4
ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES .............................................................. 4
NOTACIÓN:......................................................................................................................... 5
CLASIFICACIÓN DE LAS EDP DE SEGUNDO ORDEN ............................................ 6
EDP DE ORDÉN SUPERIOR .......................................................................................... 6
TRANSFORMADA DE FOURIER........................................................................................ 7
DEFINICIÓN ........................................................................................................................ 7
TRANSFORMADAS BÁSICAS ........................................................................................ 8
USO EN INGENIERÍA ....................................................................................................... 8
APLICACIONES ......................................................................................................................... 9
EJEMPLO 1............................................................................................................................. 9
EJEMPLO 2........................................................................................................................... 11
EJEMPLO 3 ........................................................................................................................... 14
EJEMPLO 4........................................................................................................................... 18
EJEMPLO 5:.......................................................................................................................... 21
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 23
SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES POR SERIES DE
FOURIER
RESUMEN

Las series de Fourier son las herramientas matemáticas básicas del análisis de
Fourier que se utiliza para analizar funciones periódicas a través de la
descomposición de dichas funciones en una suma infinita de funciones
sinusoidales más simples (combinación lineal de senos y cosenos con
frecuencias naturales). Su nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste
Joseph Fourier (1768-1830)

Frecuentemente ocurren fenómenos periódicos en física y sus aplicaciones a la


ingeniería, y es importante en problemas prácticos, representar las
correspondientes funciones periódicas en términos de funciones periódicas
simples tal como senos y cosenos. Esto conduce a las series de Fourier, cuyos
términos son funciones senos y cosenos.

Su introducción por Fourier, después del trabajo hecho por Euler y Bernoulli, fue
uno de los eventos más importantes en el desarrollo de la matemática aplicada.

Las ideas y técnicas de las series de Fourier pueden extenderse a fenómenos


no periódicos, apareciendo así las integrales y transformadas de Fourier,
completando así el área de Análisis de Fourier.

La teoría de las series de Fourier está basada en los conceptos de espacios


vectoriales, producto interior, normas y conjuntos ortogonales, y puede resultar
un tanto complicada, pero la aplicación de estas series a la resolución de
problemas es simple.

Las series de Fourier son, en un cierto sentido, más universales que las series
de Taylor, dado que muchas funciones periódicas discontinuas de interés
práctico pueden ser desarrolladas en series de Fourier, pero no tienen
representación en series de Taylor.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo constituye una breve introducción a la teoría de las Ecuaciones en
Derivadas Parciales (EDP). La forma en la que las EDP se presentan
habitualmente en la modelización de fenómenos de la Ciencia y Tecnología es
la de modelos de evolución en los que se describe la dinámica a lo largo del
tiempo de determinada cantidad o variable (también a veces denominada
estado) que puede representar objetos de lo más diversos que van desde la
posición de un satélite en el espacio hasta la dinámica de un átomo, pasando
por los índices bursátiles o el grado en que una enfermedad afecta a la población.
En otras palabras, los modelos dinámicos o de evolución son los más naturales
en la medida que reproducen nuestra propia concepción del mundo: un espacio
tri-dimensional que evoluciona y cambia en el tiempo. Cuando el estado o
variable de un modelo o sistema de evolución es finito-dimensional, el modelo
más natural es un sistema de EDO, cuya dimensión coincide precisamente con
el del número de parámetros necesarios para describir dicho estado. Así, por
ejemplo, para posicionar una partícula en el espacio necesitamos de tres
variables dependientes del tiempo y para describir su dinámica un sistema de
tres ecuaciones diferenciales. Pero en muchas ocasiones, como es el caso
sistemáticamente en el contexto de la Mecánica de Medios Continuos, la variable
de estado es infinito-dimensional. Esto ocurre por ejemplo cuando se pretende
describir la deformación de cuerpos elásticos o la temperatura de un cuerpo
sólido en los que la deformación o temperatura de cada uno de los puntos de
ese medio continuo constituye una variable o incógnita del sistema. Los modelos
matemáticos naturales en este caso son las EDP. En la teoría clásica de EDP
estas se clasifican en tres grandes grupos: elípticas, parabólicas e hiperbólicas

OBBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
 .Aplicar los conocimientos adquiridos en clases para la resolución de
aplicaciones.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
 Dar a conocer mejor las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en
ingeniería.
 Complementar y mejorar los conocimientos ya adquiridos en clases.
 Desarrollar y comprende la resolución de ecuaciones diferenciales por
Fourier.
MARCO TEÓRICO
ECUACIONES DIFERENCIALES
DEFINICIÓN
Una ecuación diferencial es una ecuación que involucra derivadas (o
diferenciales) de una función desconocida de una o más variables. Si la función
desconocida depende sólo de una variable, la ecuación se llama una ecuación
diferencial ordinaria. Sin embargo, si la función desconocida depende de más de
una variable la ecuación se llama una ecuación diferencial parcial.
Un ejemplo de ecuación diferencial ordinaria es:
𝑑𝑦
= 2𝑥
𝑑𝑥

Donde:
 La variable independiente (v. i) es x
 La variable dependiente (v. d) es y

Un ejemplo de ecuación diferencial parcial es:


𝑑2𝑣 𝑑2𝑣
+ 2 =𝑣
𝑑𝑥 3 𝑑𝑦 2

Dónde:
 La variable independiente (v. i) es "x" y "y"
 La variable dependiente (v. d) es V

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES


En matemáticas una ecuación en derivadas parciales (a veces abreviado
como EDP) es aquella ecuación diferencial cuyas incógnitas son funciones de
diversas variables independientes, con la peculiaridad de que en dicha ecuación
figuran no solo las propias funciones sino también sus derivadas. Tienen que
existir funciones de por lo menos dos variables independientes. O bien una
ecuación que involucre una función matemática 𝑢 de varias variables
independientes 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡, … .. y las derivadas parciales de 𝑢 respecto de esas
variables. Las ecuaciones en derivadas parciales se emplean en la formulación
matemática de procesos de la física y otras ciencias que suelen estar distribuidos
en el espacio y el tiempo. Problemas típicos son la propagación del sonido o
del calor, la electrostática, la electrodinámica, la dinámica de fluidos,
la elasticidad, la mecánica cuántica y muchos otros. Se las conoce también
como ecuaciones diferenciales parciales.
Una ecuación diferencial en derivadas parciales (EDP) para la función 𝑢(𝑥1,….. 𝑥𝑛 )
tiene la siguiente forma:

Donde F es una función lineal de 𝑢 y sus derivadas así:


Si F es una función lineal de 𝑢 y sus derivadas, entonces la EDP es lineal.
Ejemplos comunes de EDPs son la ecuación del calor, la ecuación de onda y
la ecuación de Laplace. Una ecuación diferencial en derivadas parciales simple
puede ser:

Donde u es una función de x e y. Esta relación implica que los valores de u(x, y)
son completamente independientes de x. Por lo tanto la solución general de
esta ecuación diferencial es:

Donde f es una función arbitraria de y. La ecuación diferencial ordinaria (Similar


a la EDP, pero con funciones de una variable) análoga es:

Que tiene la siguiente solución

Donde c es cualquier valor constante (independiente de x). Estos dos ejemplos


ilustran que las soluciones generales de las ecuaciones diferenciales ordinarias
se mantienen con constantes, pero las soluciones de las ecuaciones
diferenciales en derivadas parciales generan funciones arbitrarias. Una solución
de una ecuación en derivadas parciales generalmente no es única; de tal forma
que se tienen que proporcionar condiciones adicionales al contorno capaces de
definir la solución de forma única.

NOTACIÓN:
En las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales es muy común denotar
las derivadas parciales empleando sub-índices (Notación tensorial). Esto es:

Especialmente en la física matemática, se suele preferir el operador nabla (que


en coordenadas cartesianas se escribe como ∇= ( 𝜕𝑥 , 𝜕𝑦 , 𝜕𝑧 ) para
las derivadas espaciales y un punto (𝑢̇ ) para las derivadas que involucran el
tiempo, por ejemplo para escribir la ecuación de onda como:
CLASIFICACIÓN DE LAS EDP DE SEGUNDO ORDEN
Las EDP de segundo orden se clasifican habitualmente dentro de cinco tipos de
EDP que son de interés fundamental, a continuación se dan ejemplos de estos
cinco tipos:
Ecuación Nombre Tipo
𝛁𝟐 𝒖 = 𝟎 Laplace Elíptica
𝛁𝟐𝒖 = 𝒇 Pisson Elíptica
𝝏𝟐 𝒖
= 𝒄𝟐 𝛁 𝟐 𝒖 Onda Hiperbólica
𝝏𝒕𝟐
𝝏𝒖
= 𝒌𝛁 𝟐 𝒖 Difusión Parabólica
𝝏𝒕
𝛁 𝟐 𝒖 = 𝒌𝒖 Helmholtz Elíptica

Con mayor generalidad, si se tiene una ecuación de segundo orden del tipo:

Con estos coeficientes se monta la siguiente matriz:

En función del determinante la ecuación:

 se dice que es elíptica si la matriz Z tiene un determinante mayor a 0.


 se dice que es parabólica si la matriz Z tiene un determinante igual a 0.
 se dice que es hiperbólica si la matriz Z tiene un determinante menor a 0

EDP DE ORDÉN SUPERIOR


Si bien las EDP de segundo orden se aplican a una inmensa cantidad de
fenómenos físicos; otra cantidad menor de procesos físicos hallan solución en
EDP de órdenes superiores, como ejemplos podemos citar:
 Flexión mecánica de una placa elástica:
 Vibración flexional de una viga:

 Ecuación de Korteweg-de Vries, que tiene soluciones de tipo solitón,

TRANSFORMADA DE FOURIER
DEFINICIÓN
En matemática, la transformada de Fourier es una aplicación que hace
corresponder a una función f con valores, complejos y definida en la recta, otra
función g definida de la manera siguiente:

Para que la definición dada arriba tenga sentido, algunas condiciones técnicas
tiene que ser satisfechas por la función f, a saber, f tiene que ser una
función integrable en el sentido de la integral de Lebesgue. El factor que
acompaña la integral en definición facilita el enunciado de algunos de los
teoremas referentes a la transformada de Fourier. Aunque esta forma de
normalizar la transformada de Fourier es la más comúnmente adoptada, no es
universal.
La transformada de Fourier así definida goza de una serie de propiedades de
continuidad que garantizan que puede extenderse a espacios de funciones
mayores e incluso a espacios de funciones generalizadas.
La transformada de Fourier tiene una multitud de aplicaciones en muchas áreas
de la ciencia e ingeniería: la física, la teoría de los números, la combinatoria,
el procesamiento de señales, la teoría de la probabilidad, la estadística,
la óptica, la propagación de ondas y otras áreas. En procesamiento de señales
la transformada de Fourier suele considerarse como la descomposición de una
señal en componentes de frecuencias diferentes, es decir, g corresponde
al espectro de frecuencias de la señal f.
La rama de la matemática que estudia la transformada de Fourier y sus
generalizaciones es denominada análisis armónico.
Son varias las notaciones que se utilizan para la transformada de Fourier de f.
He aquí algunas de ellas: 𝐹[𝑓], 𝑓̂, 𝐹(𝑓)
TRANSFORMADAS BÁSICAS
En algunas ocasiones se define la transformada con un factor multiplicativo
1
diferente de , siendo frecuente en ingeniería el uso de un factor unidad en la
√2𝜋
1
transformada directa y un factor de 2𝜋 en la transformada inversa. A continuación
se lista una tabla de funciones y sus transformadas de Fourier con un factor
unidad. Si se desea utilizar otro factor, sólo debe multiplicar la segunda columna
por ese factor.

USO EN INGENIERÍA
La transformada de Fourier se utiliza para pasar una señal al dominio de
frecuencia para así obtener información que no es evidente en el dominio
temporal. Por ejemplo, es más fácil saber sobre qué ancho de banda se
concentra la energía de una señal analizándola en el dominio de la frecuencia.
La transformada también sirve para resolver ecuaciones diferenciales con mayor
facilidad y, por consiguiente, se usa para el diseño de controladores clásicos
de sistemas realimentados, si conocemos la densidad espectral de un sistema y
la entrada podemos conocer la densidad espectral de la salida. Esto es muy útil
para el diseño de filtros de radio transistores.
La transformada de Fourier también se utiliza en el ámbito del tratamiento digital
de imágenes, como por ejemplo para mejorar o definir más ciertas zonas de una
imagen fotográfica o tomada con una computadora, véase ondícula (wavelet).

APLICACIONES
EJEMPLO 1.
Supongamos que una cuerda flexible se estira hasta quedar tensa y que sus
extremos se fijan, por conveniencia, en los puntos (0, 0) y (π, 0) del eje de
abscisas. Entonces se tira de la cuerda hasta que ´esta adopte la forma de una
curva dada por la ecuación y = f(x) y se suelta. La cuestión es: ¿Cuál es el
movimiento descrito por la cuerda? Si los desplazamientos de ´esta se hallan
siempre en un mismo plano y el vector del desplazamiento es perpendicular, en
cualquier momento, al eje de abscisas, dicho movimiento vendrá dado por una
función u(x, t), donde u(x, t) representará el desplazamiento vertical de la cuerda,
en la coordenada x (0 ≤ x ≤ π ) y el tiempo t (t ≥ 0). El problema que se plantea
es obtener u(x, t) a partir de f(x).
El primer matemático que elaboró un modelo apropiado para el anterior problema
fue Jean Le Rond D’Alembert. Bajo diversas hipótesis (referentes
fundamentalmente a que las vibraciones sean “pequeñas”), D’Alembert
demostró en 1747 (Hist. de l’Acad. de Berlín, 3, 1747, 214-219) que la función u
debe satisfacer las condiciones:

(1)

es un problema de tipo mixto. La primera condición en (1) es una ecuación en


derivadas parciales de segundo orden, conocido con el nombre de ecuación de
ondas. La segunda relación representa la posición inicial de la cuerda, mientras
que la tercera significa que la velocidad inicial de la misma es cero. La ´ultima
relación expresa el hecho de que, para cualquier tiempo, la cuerda se mantiene
fija en sus extremos. En definitiva, además de la ecuación se consideran dos
tipos de condiciones:
Condiciones en el tiempo inicial y condiciones en la frontera de la cuerda (de ahí
el nombre de problemas de tipo mixto).
D’Alembert demostró también que la solución de (1) viene dada por

Donde ˜f es “una extensión conveniente de la función f.” De manera más precisa,


˜f se obtiene, a partir de f, realizando una extensión a IR, impar y 2π− periódica.
La fórmula (2) fue también demostrada por Euler (Mora Acta Erud., 1749, 512-
527), quien difería fundamentalmente de D’Alembert en el tipo de funciones
iniciales f que podían tenerse en cuenta. De hecho, estas diferencias pueden
considerarse como una de las primeras manifestaciones escritas sobre los
problemas que ha llevado consigo la definición de la noción de función.
Otra manera de obtener la solución del problema (1) completamente distinta de
la vista anteriormente fue propuesta por Daniel Bernouilli en 1753 (Hist. de
l’Acad. de Berlin, 9, 1753, 147-172; 173-195). La idea clave es obtener la
solución de (1) como superposición de ondas sencillas. Estas ondas sencillas
pueden obtenerse usando el método de separación de variables, obteniéndose
las funciones

Donde ℕ es el conjunto de los números naturales. Para cada tiempo t fijo, la


anterior función es un múltiplo de la función sen(nx), que se anula exactamente
en n − 1 puntos del intervalo (0, π). Así, si pudiésemos observar la vibración de
la cuerda correspondiente a las ondas un, tendríamos n − 1 puntos, llamados
nodos, en los que la cuerda se mantendría constantemente fija en el eje de
abscisas (como en los extremos del intervalo [0, π]). Entre dichos nodos, la
cuerda oscilaría de acuerdo con (3).
D. Bernouilli afirmó que la solución de (1) se representa de la forma:

Donde los coeficientes an han de elegirse adecuadamente para que se


satisfagan todas las relaciones de (1). Si la solución propuesta por Bernouilli es
correcta, ello obligaría a que

Y por tanto a que


Para una adecuada elección de los coeficientes an. Las ideas expuestas por
Bernoulli en el trabajo mencionado, no tuvieron aceptación en su tiempo. En
particular, recibió duras contestaciones por parte de D’Alembert y Euler quienes
no admitían que cualquier función con una expresión analítica pudiera
representarse en la forma (D’Alembert) ni menos aún cualquier función (Euler).
Representativo de esto que decimos puede ser el artículo de D’Alembert titulado
“Fundamental” contenido en el volumen séptimo de la famosa “Enciclopedia”.
EJEMPLO 2.

Consideremos una varilla delgada de longitud L con una temperatura inicial f(x)
en toda su longitud, y cuyos extremos se mantienen a temperatura cero durante
todo el tiempo t > 0.

Si esta varilla satisface las suposiciones siguientes:

 El flujo de calor dentro de la varilla toma lugar sólo en la dirección x


 La superficie lateral, o curva, de la varilla está aislada. Es decir, el calor
no escapa de su superficie.
 No se genera calor dentro de la varilla
 La varilla es homogénea; es decir, su masa por unidad de volumen ρ es
una constante.
 El calor específico  y la conductividad térmica k del material de la varilla
son constantes.

Entonces la temperatura u(x, t) en la varilla se determina a partir del problema


de valores en la frontera:

(1)

(2)

(3)

Comenzamos resolviendo el problema por separación de variables. Es decir,


consideramos

(4)

Reemplazando esta solución en la ecuación diferencial (1) tenemos:

Separando variables tenemos:


Puesto que ambos miembros de esta igualdad dependen de variables distintas,
sólo se puede dar la igualdad si son constantes. Esta constante de separación
real se escribe como – (por practicidad).
Queda entonces:

Surgen entonces dos ecuaciones diferenciales ordinarias lineales:

(5)

(6)

Las condiciones de frontera (2) aplicadas a la función dada en (4) resultan:

(7)

Se considera que la función T(t) no es nula (en caso que lo fuera, la solución de
la ecuación sería nula y no es el caso que nos interesa). Por lo tanto, estas
condiciones se traducen en:

(8)

Juntando entonces (5) y (8), tenemos entonces el problema

que es un problema regular de Sturm Liouville, ya resuelto en la sección de


ecuaciones diferenciales ordinarias, donde analizando por separado los casos
según el signo de , resultó que la solución está dada por el conjunto de
funciones ortogonales (funciones propias)
De la segunda ecuación diferencial ordinaria obtenida al separar variables, para
cada valor propio n tenemos como solución

Agrupando, tenemos

Para cada n natural, un es una solución particular de la ecuación del calor, que
satisface las condiciones de frontera (2).

Debe también satisfacerse la primera de las condiciones iniciales de (3), u(x, 0)


= f(x). Entonces:

No es de esperar que para cualquier función f se cumpla esta igualdad.


Utilizamos entonces el principio de superposición. Consideramos la solución

Para que se cumpla la segunda condición inicial (3) u(x, 0) = f(x), se hace un
desarrollo de Fourier de solo senos de f(x) en el semiintervalo [0, L], y se calcula
u para t = 0:

Igualando ambos desarrollos, resultan


Quedando entonces

Si por ejemplo, la condición inicial es u(x, 0) = 100, L =  y k = 1, tenemos:

EJEMPLO 3

Consideramos una cuerda de longitud L, como una cuerda de guitarra, tensada


entre dos puntos en el eje x, por ejemplo en x = 0 y x = L. Cuando la cuerda
comienza a vibrar, supongamos que el movimiento tiene lugar en el plano xu, de
tal manera que cada punto de la cuerda se mueve en una dirección perpendicular
al eje x (vibraciones transversales). Sea u(x, t) el desplazamiento vertical de
cualquier punto sobre la cuerda medido desde el eje x para t > 0. Se supone
también que:

 La cuerda es perfectamente flexible


 La cuerda es homogénea, es decir, su masa por unidad de longitud r es
una constante.
 Los desplazamientos u son pequeños en comparación con la longitud de
la cuerda
 L pendiente de la curva es pequeña en todos los puntos
 La tensión T actúa tangente a la cuerda, y su magnitud T es la misma en
todos los puntos.
 La tensión es grande comparada con la fuerza de gravedad
 Ninguna otra fuerza externa actúa sobre la cuerda.

El desplazamiento transversal de la cuerda se determina a partir del siguiente


problema de frontera:

(1)

(2)

(3)
Comenzamos resolviendo el problema por separación de variables. Es decir,
consideramos

(4)

Reemplazando esta solución en la ecuación diferencial (1) tenemos:

Separando variables tenemos:

Puesto que ambos miembros de esta igualdad dependen de variables distintas,


sólo se puede dar la igualdad si son constantes. Esta constante de separación
real se escribe como – (por practicidad).
Queda entonces:

Surgen entonces dos ecuaciones diferenciales ordinarias lineales:

(5)

(6)

Las condiciones de frontera (2) aplicadas a la función dada en (4) resultan:

(7)

Se considera que la función T(t) no es nula (en caso que lo fuera, la solución de
la ecuación sería nula y no es el caso que nos interesa). Por lo tanto, estas
condiciones se traducen en:

(8)

Juntando entonces (5) y (8), tenemos entonces el problema


que es un problema regular de Sturm Liouville, ya resuelto en la sección de
ecuaciones diferenciales ordinarias, donde analizando por separado los casos
según el signo de , resultó que la solución está dada por el conjunto de
funciones ortogonales (funciones propias)

La segunda ecuación diferencial ordinaria obtenida al separar variables, para


cada valor propio n resulta:

La solución de esta ecuación diferencial está dada por:

Juntando las soluciones obtenidas para X(x) y T(t), y agrupando constantes,


tenemos las soluciones generales de la ecuación diferencial (1) con las
condiciones (2)

Aplicando el principio de superposición, tenemos

(9)

Establecemos ahora las condiciones iniciales del problema original, para


determinar los valores de las constantes An y Bn.
Para t = 0 se cumple:

Entonces, reemplazando t = 0 en (9)


Evaluando resulta:

Esta última expresión es un desarrollo en serie de senos de la función f(x) en el


semiintervalo (0, L). Por lo tanto, los coeficientes An están dados por:

Para determinar el valor de los coeficientes Bn, se utiliza la condición inicial dada
sobre la primera derivada de u respecto de t en (3). Para ello calculamos la
derivada primera de la función u dada en (9) respecto de t:

Evaluamos esta derivada en t = 0:

Resulta un desarrollo de solo senos en el semiintervalo [0, L]. Según la condición


inicial (3), resulta

Por lo tanto
Entonces, la solución del problema de frontera dado en (1) a (3) está dada por:

donde los coeficientes An y Bn están dados por:

EJEMPLO 4.
Una barra delgada de aluminio con coeficiente de difusión térmica 𝛼 2 =
2
0.86 𝑐𝑚 ⁄𝑠 y 10 cm de longitud, se calienta a una temperatura de 100°C
uniformemente. En un instante determinado (t=0), los extremos de la barra se
sumergen en un baño de agua y hielo a 0°C, y se mantienen así por tiempo
indefinido. Si se supone que las paredes laterales de la barra no dejan escapar
el calor (es decir, están térmicamente aisladas), encontrar la temperatura u (x,t)
de la barra en el punto x en el instante t.
La ecuación del calor es:
𝜕𝑢 2
𝜕 2𝑢
=𝛼
𝜕𝑡 𝜕𝑥 2
Por el método de separación de variables, ponemos u(x,t)= X(x)T(t).
Sustituyendo en la ecuación diferencial se tiene:
𝑑𝑇(𝑡) 𝑑 2 𝑋(𝑥)
𝑋(𝑥) =∝2 𝑇(𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑥 2
Separando las variables
𝑇´ 𝑋"
=∝2 =𝛾
𝑇 𝑋
𝛾 es constante porque el primer miembro depende únicamente de la variable t y
el segundo únicamente de la variable x, y ambas son independientes. Se obtiene
así una ecuación diferencial para T y una ecuación diferencial para X .
La ecuación:
𝑑𝑇
= 𝛾𝑇
𝑑𝑡
Tiene solución inmediata
𝑇(𝑡) = 𝐴𝑒 𝛾𝑡
Y la ecuación
𝛾
𝑋" − 𝑋 = 0,
𝛼2
𝛾
Con 𝑢 = , tiene solución general
𝛼2

Imponiendo las condiciones de contorno X(0)= X(10)= 0 se tiene

Eliminando C, la segunda ecuación se puede escribir

Que nos da al solución trivial X(x)= 0 en toda la barra, si B=0, (caso imposible
porque entonces en t=0 la temperatura no podría ser 100°C) o se tiene que
verificar que:

(9.1)
Si u es un número real no negativo, la única solución es u=0, pues al ecuación
dada es equivalente a:

Y la función exponencial 𝑒 𝑥 , con exponente real solo es uno en cero.


Si u es un numero negativo, es decir, si 𝑢 = −𝑘 2 , 𝑘 > 0, la ecuación 9.1 se pude
escribir:
Esta ecuación tiene infinitas soluciones 10𝑘 = 𝑛𝜋, 𝑛 = 𝑜, 1,2, …, por lo que

Llevando estos valores a la solución general de la ecuación diferencial se


obtienen las soluciones

𝛼 2 𝑛2 𝜋 2
Como 𝛾 = 𝜇𝛼 2 , los valores de 𝛾 admisibles son: 𝛾 = − y las soluciones
100
para la función T correspondientes a esto valores son

Tenemos entonces infinitas soluciones de la ecuación diferencial original que


cumplen las condiciones de contorno

Ninguna de estas soluciones, ni sus combinaciones lineales finitas, satisfacen la


condición inicial u(x.0)=100. Esto se sigue inmediatamente de la expresión

La solución entonces hay que buscarla como una serie de Fourier en senos, es
decir, buscaremos constantes Mn tales que

El desarrollo de la función u(x,0)=100 es senos implica que la función sea impar


en el periodo. Por ello se extiende al intervalo (-10,0) como función impar, es
decir,
Utilizando las formulas para el calculo de los coeficientes de la serie de Fourier
correspondientes al desarrollo en un semi periodo de la función u(x,0) con
periodo 20 se tiene

Integrando

Por lo que conviene separar los coeficientes pares e impares. Así,

Y el desarrollo es

La solución buscada es por tanto

EJEMPLO 5:
Un reciente cilindrio recto contiene, hasta una altura H , un disolución de
concentración K y, desde esa altura hasta el borde, agua pura. Si la altura total
del recipiente es H, expresar la concentración del liquido en totdo el recipiente,
como función de la profundidad mediante una serie de Fourier en cosenos.
La grafica de la concentración de la disolución con relación a la altura es:

Como la función s quiere expresar en forma de series de Fourier en cosenos,


basta con extenderla al intervalo [-H,0] como función par. Los coeficientes de la
serie vienen dado por las integrales

Como la función f(x) en este caso viene definida por:

Se tiene

E integrando
La serie de Fourier pedida es pues:

CONCLUSIONES
 Se puede concluir que la transformada de Fourier aplicada en una EDP
es utilizada en la ingeniería.

 Los conocimientos adquiridos en clase nos ayudaron a resolver y


entender estas aplicaciones de la ingeniería con más facilidad.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos97/introduccion-ecuaciones-diferenciales-
teoria-y-ejemplos-resueltos/introduccion-ecuaciones-diferenciales-teoria-y-ejemplos-
resueltos.shtml

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_en_derivadas_parciales

 https://es.wikipedia.org/wiki/Transformada_de_Fourier

 https://es.wikiversity.org/wiki/Transformada_de_Fourier
 Libro “Problemas resueltos de ecuaciones diferenciales” – ITES - Paraninfo

También podría gustarte