Cusco PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe
Gobierno Regional del Cusco Dirección Regional Agraria del
Cusco

El Perú impulsa una política de conservación productiva de


su diversidad genética

Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad

27 y 28 de junio 2017

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Significado estratégico de la diversidad genética


Perú uno de los centros mundiales de origen
y diversificación: 184 spp. de plantas y 5 de
animales domesticados.

Culturas asociadas valiosísimas

Importancia global para la alimentación:


• papa (91 spp. silvestres, 8 spp domest. y
>3,500 variedades)
• maíz (52 razas)
• tomate (9 spp. silvestres)

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Significado estratégico de la diversidad genética


BIODIVERSIDAD: Nuestro mejor capital

Seguridad alimentaria y resiliencia frente a cambios


globales

La gastronomía (9.5 % del PBI) tiene entre sus


pilares a los cultivos nativos
Valle del Sondondo
Creciente mercado mundial de productos orgánicos:
USD 300 millones de exportación/ año y crece
sosteniblemente.

Unos 55 mil pequeños agricultores orgánicos


cuentan con certificados, que conservan y viven de
la biodiversidad.
Cultivo de papas - Ayacucho
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Alcances de la Ley de Moratoria


Ley N° 29811

Solo a OVM a ser liberados al ambiente como


cultivos o crianzas, excluye OVM para investigación,
alimentación humana y animal, y usos medicinales.

Finalidad: fortalecer capacidades, desarrollar


infraestructura y generar las líneas de base de los
principales cultivos potencialmente afectados por la
liberación de OVM al ambiente

Al 2021 el país estará listo para tomar decisiones


responsables y gestionar los riesgos de los OVM,
asegurando mínimos impactos a la DB.

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL

Ejes de implementación ley de


www.minam.gob.pe

Moratoria

Ley
29811
Ley que establece la
moratoria al ingreso y
producción de OVM al
territorio nacional por
un período de 10 años

Líneas de base de la biodiversidad


potencialmente afectada por los OVM

DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA


PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Línea de base
ALFALFA, YUCA
TRUCHA, AJI
CALABAZA, FRIJOL, PAPAYA
PECES ORNAMENTALES, TOMATE
PAPA, ALGODÓN
MAÍZ
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

10 cultivos y 2 crianzas hidrobiológicas

2013 – 2016: algodón, maíz, papa, peces ornamentales, tomate, ají y trucha
2017 Inicio calabaza/zapallo, frijol y papaya
2017 – Junio 2018: Se concluye maíz, papa y algodón
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

LÍNEA DE BASE ALGODÓN


903 puntos de
prospección

616 distritos
prospectados

85% de
cobertura

3 especies:
G. Barbadense
(5 linajes)
G. raimondii
G. hirsutum

Mapa distribución anterior 1870 -2010 Mapa distribución dic 2012 – feb 2017
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Distribución Concentración

G. barbadense distribuido costa y selva. G. La mayor diversidad se


hirsutum solo en Lambayeque y Pasco. G. encuentra en Lambayeque con
raimondii en Cajamarca y Lambayeque la presencia de las 3 spp.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

LÍNEA DE BASE MAÍZ


3748 puntos
de
prospección

1308 distritos
prospectados

82% de
cobertura

46 razas
+/- 5 razas
nuevas/falsas

Mapa distribución anterior 1950 - 1980 Mapa distribución actual jun 2013 – dic 2016
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Distribución Concentración

52 razas de maíz están distribuidas en todo Zonas de mayor diversidad están en


el Perú. Se propone la descripción de 5 Cajamarca, La Libertad, Ancash,
nuevas razas. Huancavelica y Ayacucho (10 / 11 razas)
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

LÍNEA DE BASE PAPA


14120
registros

12021
cultivadas

1973
sp. silvestres

126 no
determinado

3111 CIP
Mapa distribución anterior 1960 -1992 Mapa distribución actual 1960 - 2015

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Distribución Concentración

Distribución: 7 spp. cultivadas y 50 La mayor diversidad de especies de


spp. silvestres se distribuyen en toda papa, en Ancash (22 spp. cultivadas
la costa y sierra del Perú. y silvestres).
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Distribución Concentración

14 spp. incluyendo 1 sp. cultivada; Mayor concentración en Cajamarca


distribuidas en todo el territorio nacional con 8 spp. y Lima e Ica con 7 spp.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

¿CENTRO DE ORIGEN DEL TOMATE?

• Originario de los Andes

• ¿Domesticado en Centroamérica?

• Tomate nativo domesticado en Perú:

• San Martín, Huánuco


PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

CENTROS DE ORIGEN Y
DIVERSIFICACIÓN
• Plan bianual para la
Vavilov, 1926

identificación de centros de
origen y diversificación.
• Estrategia para el diseño
de la política de
conservación en centros de
origen y diversidad.
Harlan, 1976

• Estrategia para la ZEE y


ordenamiento territorial.
• Lista de especies para
elaborar la línea de base
revisada

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

ALTERNATIVAS A LOS OVM A PARTIR


DE LOS RR.GG. NATIVOS
• Semilla de mala calidad.
• No existe asistencia técnica
del Estado.
• Vendedores de semilla y PQA
cubren la asistencia técnica.

 12 cultivares de algodón
 13 cultivares de maíz amarillo duro

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

ALTERNATIVAS A LOS OVM A PARTIR


DE LOS RR.GG. NATIVOS: ALGODÓN
Año 2015, rendimiento promedio nacional: 26 qq/ha

Nº Cultivares comerciales de Algodón Rendimiento (qq/ha)


1 Áspero blanco INIA – 802 “Shanao” 35 a 42
2 Algodón pardo INIA – 804 “Colorina” 31 a 44
3 Cultivar INIA 801 – “Utquillo” 52 a 59
4 FUNDEAL 6 91 potencial 130
5 FUNDEAL PPM N-2 105.2
6 FUNDEAL PPM N-4 100.1
7 Hazera 1512 100 a 110 potencial 140
8 INIA 803 - Vista Florida 80 a 100
9 Larchia CH-H-49-82 60 a 105
10 Pima IPA 59 80 a115 Potencial 120
11 Tangüis ICA 805-w-63 83 potencial 100
12 UNA Nº 1 100 a 120

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

ALTERNATIVAS A LOS OVM A PARTIR DE LOS


RRGG NATIVOS: MAÍZ
Año 2015, rendimiento promedio nacional: 4.83 ton/ha
Cultivares comerciales de
Nº Rendimiento (ton/ha GS)
MAÍZ
1 Atlas 200 10 a 12.5
2 Híbrido AGRI – 201 12 a 14
3 INIA 605 "Perú" 10 a 11 Potencial 12 a 14
4 INIA 609 – Naylamp 10 a 11 Potencial 12 a 14
5 INIA 611 Nutri Perú 13
6 INIA 619 - Megahíbrido Potencial 14
7 Marginal 28 – Tropical 4 a 6 Potencial 6 a 8
8 Pioneer 3041 8 a 10
9 Pioneer 30F35 10 a 12
10 Pioneer 30F87 11.2 a 13.5
11 PM - 212 UNALM 12
12 PM - 213 UNALM 14
13 TUN 724F 13 a 15
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

CONTROL OVM

Toma de
muestra

Carga para muestreo

Identificación de lotes
Un lote
Varios lotes

Saco muestreado con sticker SENASA


Resultado de análisis. PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

REPORTE DE MUESTREO Y ANÁLISIS EN PUNTOS DE INGRESO -


2016

40 acciones de
control de OVM

• Ocho muestreos y análisis realizados en áreas de cuarentena pos-entrada - CPE en la


región de Piura en caso de semillas de maíz (sembrío experimental).
• Cuatro análisis de peces ornamentales en punto de ingreso - PI.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Acciones de control de OVM a junio 2017


ANÁLISIS EN ANÁLISIS EN
N° DE
ESPECIE N° DE ENVIOS PAÍS DE ORIGEN PUNTO DE ÁREA DE RESULTADOS
ENVIOS/ PAÍS
INGRESO CUARENTENA

MAÍZ, Semilla 17 Bolivia 4 10 7 NEGATIVO


(6 pendientes)
Mexico 3
Brasil 2
Colombia 1
Hungría 2
Francia 2
Chile 2
EE UU 1
ALGODÓN, Semilla 1 Israel 1 1 0 NEGATIVO
ALFALFA, Semilla 4 EEUU 4 4 0 NEGATIVO
• 39 acciones de control
PECES 17 14 3 NEGATIVO
ORNAMENTALES
Tailandia 6 hasta junio de 2017.
Indonesia 3
(Agua dulce)
Singapur 1
• 6 acciones de control
República Checa 3
pendientes para análisis de
EE UU 2
OVM en área de cuarentena
Alemania 1
China 1
a partir de junio de 2017.

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

RESULTADOS DE LA VIGILANCIA - 2016

Doce acciones de
vigilancia OVM, doce
regiones, cinco cultivos

Resultado positivo en
campos de cultivo en
Piura y en
establecimientos de
venta de semillas en Lima
y Piura

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

MEDIDAS ADOPTADAS
Piura (MINAM)

 Se realizaron talleres de sensibilización y educación a los agricultores del


bajo y medio Piura.
 Se les informó que la cosecha debía ser destinada al consumo, no
resiembra. Tampoco uso de grano como semilla.
 MINAM realizará una vigilancia en agosto de 2017 para confirmar medida.

Lima y Piura (OEFA)

MINAM solicitó al OEFA, y el OEFA implementó el uso de TRFL, debido a:


- Los resultados son inmediatos y pueden dictaminarse medidas ante
pruebas positivas.
- Permite demostrar a los administrados, prueba de la presencia de OVM.
- Ahorro en el gasto público.

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Acciones de vigilancia a junio 2017

Maíz - San Martín (17-21 de abril) Alfalfa - Puno (13-15 de junio)


51 campos inspeccionados, no hay presencia de OVM 41 campos inspeccionados, no hay presencia de OVM
Shatoja, Agua Blanca, San José de Sisa, Santa Rosa, Acora, Chucuito, Mañazo, Vilque y Paucarcolla.
Tarapoto, Juan Guerra y San Juan de Cumbaza.

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Plan Nacional de Vigilancia de OVM 2017


Región Entidad Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov
Amazonas OEFA Maíz
Ancash
Cajamarca
OEFA
MINAM
Maíz
Maíz
 16 regiones bajo
Cusco MINAM Soya vigilancia
OEFA Algodón
Ica
INIA Maíz
Huánuco
Junín
OEFA
MINAM Maíz
Maíz
 Vigilancias
La Libertad
OEFA Maíz programadas:
SANIPES Peces ornamentales, en fecha por definir por SANIPES
Lambayeque OEFA Algodón
Lima SANIPES
OEFA
Peces ornamentales, en fecha por definir por SANIPES
Maíz
• 2 por INIA
Loreto MINAM - Peces • 3 por SANIPES
SANIPES ornamentales
Madre de Dios MINAM Maíz • 9 por OEFA
Piura
OEFA
INIA
Algodón
Maíz
• 8 por MINAM
MINAM Maíz
Puno MINAM Alfalfa
San Martín MINAM Maíz  Cultivos y crianzas
Ucayali OEFA Maíz
bajo vigilancia:
Difusión
Región Entidad Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov maíz, algodón,
San Marín
Cajamarca
X
X
alfalfa, peces
Ancash
MINAM GORE
X ornamentales
Junín X
Cusco X
Lima X X

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Infraestructura:
Laboratorios para la detección de OVM
Laboratorio Estado de acreditación (ISO/IEC 17025)
CERPER SA Acreditó tres métodos de ensayo:
Tamizado (Marcadores: T-nos, p35S, Bar, pFMV, nptII) en alfalfa, algodón, arroz,
canola, maíz y soya.
Detección de peces ornamentales fluorescentes a través de marcadores GFP y RFP.
BioAl SAC Acreditó siete métodos de ensayo:
Tamizado a través de los marcadores p35S y tNos en maíz y soya, por PCR
cualitativa y cuantitativa.
Detección y cuantificación del evento MON810 y NK603 en maíz.
Detección y cuantificación del evento GTS 40-3-2 en soya.

• De acuerdo con el artículo 41° del reglamento de la Ley de Moratoria, los análisis se llevarán a
cabo en laboratorios con métodos acreditados.
• Emisión de una RM 130-2017-MINAM, que deja sin efecto las designaciones de laboratorios.

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

3 TALLERES INTERNACIONALES

• Análisis de riesgos en especies


vegetales. Expertos de Cuba. Mayo
2016
• Análisis de riesgos en especies
animales. Expertos de Cuba. Julio
2016
• Seminario internacional en
bioseguridad con expertos de
Colombia. Setiembre 2016

2 CAPACITACIONES EN INSTITUCIONES REGULADORAS DE LATINOAMÉRICA

• Detección de OVM. Centro Nacional de Referencia de México.


Participantes: INIA, SENASA. Enero 2016
• Regulación de los OVM en el Instituto Colombiano Agropecuario.
Participantes: INIA, DIGESA, PRODUCE, SANIPES. Noviembre 2016
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN, PARTICIPACIÓN


PUBLICA

Estrategia de difusión de la moratoria de OVM

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
TALLERES DE USO DE SEMILLAS DE
CALIDAD

• Más de 300 agricultores que recibieron


sensibilización en el uso de semillas de
calidad para evitar liberar OVM en
ambiente.
• Siete Regiones: San Martín, Piura, La
Libertad, Lambayeque, Lima Norte, Lima
Sur, Ica, Arequipa.

DIFUSIÓN DE AVANCES EN LA LEY DE MORATORIA

• Estrategia de difusión de la Moratoria de OVM 2016 – 2017


• Implementación de la estrategia de difusión en tres regiones: Piura, Arequipa y Loreto, participación
en eventos de difusión de 200 especialistas, servidores públicos, académico, lideres de la sociedad civil.
• Campaña de difusión en medios de comunicación regionales (radio y TV) en Iquitos, Piura y
Arequipa. Entrevista con líderes de opinión locales.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Rendición de cuentas: Cultura de


transparencia
• Informe de gestión 2011 2016 Moratoria OVM.
• Cuatro Informes anual al Congreso de la República.
• Auditoría a la Moratoria de OVM (OCI).

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

FORTALECIMIENTO DE ALIANZAS INSTITUCIONALES


1. Convenios
 Convenio MINAM – INIA, plan de trabajo 2016:
 Convenio MINAM – CIP, plan de trabajo 2016
 Convenio MINAM – Bioversity International
 Convenio MINAM – UNALM; PIP Bco Germoplasma maíz, cooperación línea
base
 Convenio MINAM – UNPRG; PIP Bco Germoplasma algodón

2. En proceso cooperación en bioseguridad con Argentina y México


PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

LEY 29811, LEY DE MORATORIA


MINAM INIA CONCYTEC
Programa para el Proyecto Especial para
Conocimiento y Programa de el Fortalecimiento de
Conservación de los Biotecnología y Capacidades Científicas
Recursos Genéticos y Tecnológicas en
Desarrollo
Biotecnología Moderna
Nativos con Fines de Competitivo
Relativas a la
Bioseguridad Bioseguridad

Desarrollar líneas de base sobre Generar instrumentos legales y


la biodiversidad nativa. mecanismos financieros para Fomentar la formación científico
fomentar la Biotecnología en técnica orientada al
Fortalecer el marco regulatorio base a los RRGG nativos. fortalecimiento del talento
en bioseguridad.0 humano en materia de
Promover el uso responsable de investigación, desarrollo
Implementar el PCB en materia la Biotecnología Moderna sin
de evaluación, gestión y biotecnológico e innovación.
perjudicar proceso productivos
comunicación de riesgos. competitivos y sostenibles.
Identificar y promover Mejorar la infraestructura y
alternativas a los OVM. Evaluar la pertinencia de la
Biotecnología Moderna en la capacidad de análisis de OVM.
solución de problemas
Fomentar la participación del específicos.
público respecto al uso de los Promover la acreditación de
OVM en relación a la laboratorios para la detección de
conservación. OVM..

Desafío
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe
Comparación evaluación de la eficacia 2016 - 2017
Set-16 Jun-17
Denominación del indicador Indicador Promedio Indicador Promedio

Indicador eficacia finalidad al 2021

% profesionales de autoridades nacionales


competentes (ANC) especializados en análisis de 11.6%
riesgo de OVM 11.6%
% laboratorios nacionales designados que han
logrado acreditados en detección OVM de cultivos y 62.5%
crianzas sujetos muestreo y análisis 80.0
% de estudios de línea base concluidos de cultivos y
19.2%
crianzas priorizados 28.3%
% del marco regulatorio en bioseguridad aprobados y
53,8% 33.9%
en plena aplicación 61.5% 42.5%

Indicador de eficacia Objetivo al 2016

% de muestras de acciones de control de OVM en


puntos de ingreso que no reportan presencia de OVM 99.5%
para el territorio nacional 99.9%
% de muestras de acciones de vigilancia en campo
que no reportan presencia de OVM para el territorio 93.0% 96.3%
nacional 94.1% 97.0

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

Conclusiones
El análisis de eficacia del proceso de implementación de la Ley de Moratoria es positivo por cuatro
razones:

 No se ha registrado a la fecha ningún ingreso ilegal de OVM restringido por la ley, tampoco
ningún evento de producción ilegal

 Se avanza en el fortalecimiento de capacidades nacionales en bioseguridad (Especialización y


marco regulatorio), desarrollar la infraestructura de laboratorios y se avanza en forma
importante en las líneas de base respecto de la biodiversidad nativa

 Enfoque de sostenibilidad institucional de la gestión, que se basa en un trabajo conjunto, con


acuerdos y consensos multisectoriales

 Se están creando las condiciones favorables para la diversificación productiva en el campo de los
bionegocios, orientados a productos de la biodiversidad nativa

 Se avanza en la implementación de un modelo integrado de gestión de la bioseguridad

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

HOJA DE RUTA
1. Implementar el marco regulatorio de control y vigilancia de OVM en todo el territorio nacional.
2. Promover una nueva ley de bioseguridad.
3. Apoyar en control de comercialización informal de semillas.
4. Apoyar en la implementación del Reglamento de Zonas de Agrobiodiversidad; ResCa.
5. Impulsar la implementación de programas y proyectos especiales y GEF
6. Culminar los estudios de línea de base.
7. Fortalecer las capacidades en bioseguridad y comunicación; así como sensibilizar a la población
en estos temas.
8. Adoptar medidas e incentivos que mejoren las condiciones para la inversión en biotecnología y
bionegocios con base en RR.GG. nativos.

PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
www.minam.gob.pe

GRACIAS
www.genesperu.minam.Gob.pe
www.bioseguridad.minam.gob.pe
Información de contacto:

Hernán Tello Fernández


Director de Recursos Genéticos y Bioseguridad
htello@minam.gob.pe

PERÚ LIMPIO

También podría gustarte