Está en la página 1de 50

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION- DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS
Sesión 7

Gestión de la
Seguridad y
Norma G.050
Salud Excavaciones – Riesgos con
maquinarias. IPER -1 –taller 3
Ocupacional en
la Construcción

Enrique E. Huaroto Casquillas


Mag. Ing. Civil . 1
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

2
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

3
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

El 1.20 no se refiere que no hay derrumbes pasando este 1.20 comienzan


los accidentes

4
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Lo que se ve es la peligrosidad en los trabajos de excavación y casos típicos de


accidentes, En toda excavación existe siempre el descuido personal, los actos sub-
estándares, se subestiman los peligros y riesgos, Depende de los objetos que caen y
su volumen o peso. Nosotros nos encargamos de la seguridad (Supervisor de
seguridad) más no de la ejecución propia.
El supervisor debe de verificar que el ATS sea del punto de trabajo y hecho in situ y
elaborado con la participación de los participantes de ese trabajo.
5
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

6
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

El Supervisor de Seguridad debe saber cuándo un suelo es estable o


inestable

7
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

8
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Pasando estas alturas máximas lo ideal es hacer taludes escalonados

9
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

SEGURIDAD EN EXCAVACIONES
Tipos de excavaciones

Excavaciones
en zanjas

Excavación
masiva

Excavación
en pozos

10
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Zanja =Excavación de ancho hasta de 15 pies (4.5 m)

Profundidad = 7m entonces esto es una zanja profunda. 11


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Problema común en terrenos tipo B o C.


12
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Instalaciones escondidas, gas,


fibra óptica, redes de agua etc.

La atmosfera peligrosa debe ser


detectada previamente. Gases
tóxicos, inflamables etc. El
prevencionista debe dar la orden de
ingreso. Muy Importante

13
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

La norma pide 2 rampas en el área


excavada una de salida y la otra de
entrada. En el caso de excavación
pequeña solo una sola rampa, sin hacer
uso de las manos, esto es para llevar
materiales muy diferentes a la escalera.
También existen rampas prefabricadas
de madera. Es un medio de acceso de un
punto a otro. El supervisor de seguridad
debe de revisar la consistencia de la
rampa.

14
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Cada 7.5 mt, debe de haber una


escalera. La rampa puede
contarse como escalera. El
Supervisor de seguridad revisa
que estas sean las adecuadas y
sino puede parar el trabajo.

Se incluye señalización nocturna


con letreros de aproximación para
avisar la excavación

15
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Esta persona determina el


tipo de entibado, que debe
de colocarse. Generalmente
un Ing. Especializado en el
tema.

16
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

17
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

18
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

a) Gas de topo tipo


b) Se han encontrado instalaciones
enterrados.
c) Comunicar al vecino por el tipo
de trabajo que se va a realizar.
d) Para zonas de lluvia-aludes
En la fig. se ve cables eléctricos los
cuales no deben ser manipulados

Realizar siguiendo el
alineamiento de la interferencia
otra excavación o calicata a fin
de establecer la real ubicación y
proceder a la reubicación del
cable.
Utilizar equipos especiales para
detectar líneas energizadas.

19
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

La protección
mecánica significa
proteger el cable
como se observa
Para colocar la
protección debe ser
bloqueado y
etiquetado la
instalación que da
energía a la línea

Los apuntalamientos
son realizados por
personas
especializadas o
competentes.

20
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Las barreras rígidas


pueden ser colocadas
desde 1 metro hasta 3
mts. en caso de terrenos
deleznables o poca
estabilidad de tal manera
de evitar el tránsito y
repercuta en los taludes
de la excavación,
Señalizar accesos.

21
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

22
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

Maquinaria
muy cerca a
la excavación

23
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

24
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

La escalera cae o la persona cae con todo y


escalera. Para que sea vista de afuera sobresale
un metro e identificar una salida o entrada, No
olvidar el aseguramiento de la estabilidad de la
escalera.
25
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

26
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES

27
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES
Tipos de accidentes en excavaciones
Los accidentes más frecuentes en excavaciones son los derrumbes con consecuencia de
atrapamiento de uno o más trabajadores. Algunas de sus causas son:

 Efectuar excavaciones no considerando o  Sobrecarga en el borde de la excavación por


desconociendo las características técnicas del acopio de material, maquinaria pesada o
material a excavar. Por ejemplo, su ángulo instalación de faena (no considerada en el
natural de terreno. cálculo), entre otros.
 No instalar entibación (estructura de soporte  Exceso de humedad que altera las condiciones
lateral) de acuerdo a la naturaleza del terreno. del terreno por ruptura de redes subterráneas,
 Entibación defectuosa, sin conservación o con filtración de llaves para riego, infiltraciones por
materiales inapropiados. baños en malas condiciones, lavado de
 Cambios en las condiciones climáticas, que camiones, etc.
puedan afectar al terreno durante la excavación.  Deshidratación del terreno.
 Vibraciones generales creadas por maquinaria y
tránsito de vehículos.

28
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES
Tipos de accidentes en excavaciones
Durante la excavación es común accidentes Otros tipos de accidentes en excavaciones:
por el uso de maquinaria siendo sus causas
mas frecuentes:
 Caídas desde la cabina o estructura de la  Intoxicación por presencia de gases en el interior
máquina. de la excavación.
 Atropellos (por mala visibilidad, velocidad  Golpes por caída de materiales o herramientas al
inadecuada, etc.). interior de la excavación.
 Contactos con líneas eléctricas aéreas. . Vuelco  Caídas de personas al transitar por el borde de la
de maquinaria (inclinación del terreno superior a excavación, por pasarelas o escalas. . Contacto
la admisible por la máquina). eléctrico con redes eléctricas
 Deslizamiento de la maquinaria (terrenos
fangosos).
 Maquinaria en marcha fuera de control
(abandono de la cabina de mando sin
desconectar el sistema hidráulico de bloqueo).
 Caída de la maquinaria por aproximación
excesiva al trabajar al borde de taludes, cortes y
similares.
 Choques con camiones de carga
29
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES NORMA G.050


Requisitos Generales
 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del personal responsable de la obra con experiencia,
que se garantice que se a tomado las medidas de seguridad indicadas.
 Antes de empezar la excavación el perímetro de la superficie se limpiará de materiales sueltos. Se
eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores,
tales como árboles, rocas rellenos etc.
 Si se encontrara una tubería, línea de servicios públicos u otra instalación durante la excavación, se
suspenderá inmediatamente el trabajo y se informará al prevencionista sobre el incidente
 Se prohíbe la excavación mecánica sobre líneas eléctricas, tuberías y otros sistemas a menos que se le
hubiere desconectado la energía y cerrado el acceso a las mismas.
 Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos o de irrupción de agua en la
excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de excavación.
 No se permitirá por ningún motivo, la presencia de personal en una excavación durante la realización de
operaciones con equipo mecánico, durante la operación de relleno de zanja ni bajo la vertical del
equipo o tubería a instalarse.
 En los momentos de nivelación y compactación de terreno, el equipo de colocación de material, de
relleno, trabajará a una distancia no menor de 20m de la zona que se está nivelando compactando.
 Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán cumpliendo con el siguiente procedimiento:

30
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES NORMA G.050


Requisitos Generales
 Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán cumpliendo con el siguiente
procedimiento:
En excavaciones donde el personal trabaje a 1.20 o mas de profundidad se deberá proporcionar una
escalera de mano u otro medio de acceso equivalente. Se deberá proporcionar una escalera adicional
por cada tramo de (7.60m) en zanjas y excavaciones. Dichas escaleras deberán sobresalir por lo
menos 1m. Sobre la superficie del terreno y deberán sujetarse para evitar movimientos.
Cuando hubiera personal trabajando en excavaciones circulares o rectangulares definidas como
ESPACIOS CONFINADOS, se le deberá proporcionar un medio seguro de entrada y salida conforme a
los procedimientos de Espacios Confinados.
Se deberá contar con un asistente en la superficie de excavación quien estará en contacto con la
persona(s) dentro de la excavación. También serán aplicables los siguientes requisitos:
Se le suministrará un arnés de seguridad y una línea de vida controlada por el asistente de la
superficie.
 Antes de entrar a una excavación se verificará que se pueda remover la atmósfera de la
misma.
 El personal que trabaja en excavaciones deberá usar el EPP mínimo y en casos especiales de
acuerdo a los riesgos evaluados por el prevencionista.
 Durante las irrupciones de trabajo de excavación el operador del equipo de excavación hará
una inspección visual entorno al equipo para detectar la existencia de condiciones de riesgo. 31
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES NORMA G.050


Requisitos Generales

 Las excavaciones que crucen caminos y vías de acceso deberán cubrirse con planchas de metal de
resistencia apropiada a menos que la excavación sea de tal magnitud que represente un peligro para los
vehículos y equipos. En tales casos se deberá poner barreras en el camino.
 En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitará que el material producto de la
excavación se acumule a menos de 2 m. del borde de la zanja.
 La determinación y el diseño de un sistema de soporte de la tierra se basará en un análisis detallado de
los siguientes factores: profundidad del corte, cambios previstos en el suelo debidos al aire sol agua y
movimiento del terreno por vibraciones originadas por vehículos o voladuras y empuje de tierras.

Instalación de Barreras
 Se deberá instalar los entibamientos, apuntalamientos o tablaestacados para evitar riesgos en la zona de
trabajo y en zonas colindantes (edificaciones, vías públicas etc.) de acuerdo al análisis de trabajo (EMS).
 Las Excavaciones de zanjas deberán ser apropiadamente identificadas con señales advertencias y
barricadas.
 Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse a no menos de 1.80m del borde de la zanja.

32
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES NORMA G.050


Instalación de Barreras
 Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será hecha con elementos de clara
visibilidad durante el día y con luces rojas en la noche.
 Si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o compresión causadas por vehículos,
equipos u otro origen las barreras de protección deberán instalarse a no menos de 3 metros
del borde de la excavación, esta distancia aumentará en un metro por cada 2m, mas de
fondo de excavación.
 Si la excavación se realiza en una zona adyacente a un edificación existente, se preverá que
su cimentación esté debidamente garantizada.
 Casos especiales niveles freáticos.
Antes de iniciar la excavación se contará por lo menos con el diseño debidamente avalado por el
responsable de seguridad de la obra, de por lo menos:
- Sistemas de bombeo y líneas de evacuación de agua para mantener en condiciones de trabajo
las zonas excavadas. Las operaciones de bombeo se realizan teniendo en cuenta las
características del terreno establecidas en el EMS de tal modo que se garantice la estabilidad de
las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo. En función de este estudio se elegirá el
equipo de bombeo adecuado.
33
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES NORMA G.050


Sistema de tablaestacado o caissons a usarse durante la excavación
 En el caso de empleo de tablaestacado o ataguías, el apuntalamiento y/o sostenimiento de
los elementos estructurales se realiza paralelamente con la excavación y siguiendo las
pautas dadas en el diseño estructural. El personal encargado de esta operación contará con
los equipos de protección adecuados.
 En el caso de empleo de caissons, en el que se requiera de buzos u hombres rana, se
garantizará que el equipo de buceo contenga la garantía de la provisión de oxigeno y que el
buzo u hombre rana esté provisto de un cabo de seguridad que permita levantarlo en caso
de emergencia.

34
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-
EXCAVACIONES NORMA G.050

35
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

EXCAVACIONES NORMA G.050

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO :


EXCAVACION DE ZANJA PROFUNDA EMPLEANDO
ENTIBADO METALICO (ver archivo)

36
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA


PESADA
En todas las actividades económicas se utilizan equipos y maquinarias de diversa índole:
pesados, eléctricos, de poder. Cualquier herramienta que requiera de energía eléctrica,
neumática, hidráulica. para trabajos de izaje, para eliminación y transporte, derrumbe,
medición y ensayo, vaciado de concreto, etc. y, como en toda tarea, éstos involucran
diversos peligros.
Las causas principales de estos decesos son:
 Trabajadores que andan a pie y son golpeados por un equipo, generalmente cuando ste
se encuentra retrocediendo o cambiando de dirección.
 El equipo se vuelca en una cuesta y mata al operador.
 La unidad está siendo cargada o descargada de un camión volquete y se resbala.
 Operadores o mecánicos que son atropellados o quedan atrapados en un equipo
encendido, sin frenos ni cuñas en las ruedas o el equipo y los controles no estaban
bloqueados.
 Trabajadores que andan a pie o que están en una zanja son aplastados por una carga
que cae de un equipo, del volquete de una retroexcavadora o de otras partes movible
 Operadores y/o ayudantes que recibieron una piedra proyectada que atravesó el
parabrisas o cayó en área cercana al equipo, golpeando y/o aplastando al trabajador.
37
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA


PESADA

38
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA


PESADA

Estadísticamente se considera que el 85% de los accidentes son originados por actos
subestándar, es decir, son originados por el ser humano (el operador del equipo en la
mayoría de casos). Debido a esto es que la mayoría de controles se enfocan en los
trabajadores, pero no debemos dejar de lado el tema de las condiciones subestándar y
los originados por fallas de proceso y supervisión inadecuada. Los fabricantes tampoco
pueden prevenir todos los accidentes en las unidades. El responsable principal de la
seguridad de la máquina es el mismo operador, por lo tanto, este debe conocer todos los
indicadores de advertencias y sistemas de control del equipo. Los sistemas de control
están agrupados básicamente en controles de dirección, controles del implemento,
retardador y control del retardador automático, los que se encuentran en el panel de la
máquina. Los sistemas de monitoreo son centros de mensajes de advertencia, alerta y
administración de la máquina.

39
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA


PESADA
Principales peligros y riesgos ver Tabla N° 1.

40
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-
SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA
PESADA
Principales controles a realizar para eliminar o minimizar los riesgos. Entre los más
importantes a seguir tenemos:

Los orientados a la gestión de equipos.

El área de mantenimiento de la empresa debe asegurarse de:


 Revisar los procedimientos de operación, seguridad y apagado en el manual de
operación del equipo antes de comenzar a trabajar con este.
 Revisar e inspeccionar el equipo y los controles todos los días antes de comenzar a
trabajar.
 Para prevenir tropiezos y caídas, mantener las superficies donde se camina y donde se
trabaja libres de grasa y líquidos y utilizar tres puntos de contacto al entrar y salir del
equipo (como dos manos y un pie). Para evitar vuelcos, no transite ni trabaje paralelo
a cuestas muy empinadas, terraplén ni suelos inestables.
 De ser posible, operar el equipo pesado que tenga protección contra vuelcos y
póngase el cinturón de seguridad (evitar usar un equipo que no tenga protección
contra vuelcos, no utilizar el cinturón ya que, en este caso podría necesitar saltar del
vehículo si se vuelca.)
41
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-
SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA
PESADA
El empleador deberá:
 Permitir que sólo operadores capacitados y con experiencia operen el equipo pesado.
 Asegurarse que los operadores y los mecánicos reciban lacapacitación debida de parte
de personas calificadas y que además tengan experiencia con el modelo de equipo
pesado en cuestión.
 Alquilar o comprar sólo equipo pesado que tenga protección contra vuelcos (en inglés
conocido como ROPS) y cinturones de seguridad.
 Usar solamente camiones con plataforma o volquete y rampas adecuados para
transportar equipo pesado.
 Asegurarse de tener una copia del manual de operación en todas las maquinarias a la
orden del operador.
 Identificar los peligros de los cables de alta tensión aéreos y subterráneos y de los
servicios públicos (tales como gas, agua, teléfono, etc.) y tomar las medidas necesarias
para evitarlos a la hora de trabajar.
 Antes de que se comience con la excavación, hacer que las empresas de servicios
públicos corten el servicio.
 Asegurarse de que las medidas de seguridad del fabricante funcionen bien.
 Establecer una zona de acceso limitado y/o un radio de oscilación para cada máquina o
equipo.
42
 Dar capacitación sobre las señales de mano utilizadas con el equipo.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-
SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA
PESADA
Los orientados al recurso humano.

 Tener experiencia y estar familiarizado con la operación del tipo de equipo que va a
operar.
 Conocer su uso adecuado y limitaciones antes de comenzar la operación.
 Asegurarse que las condiciones mecánicas, la carga y la operación sean seguras.
 Inspeccionar el equipo al inicio y fin de cada turno. Esto incluye inspección visual de
una vuelta antes de ponerlo en funcionamiento y prueba de frenos en los equipos que
apliquen. Se debe informar al supervisor de inmediato sobre cualquier anomalía
encontrada.
 Portar licencia de conducir válida y apropiada.
 El operador debe contar con un certificado de idoneidad que demuestra la capacidad y
experiencia en el manejo de la maquinaria que se requiere operar. Esta se debe portar
en todo momento.
 Abstenerse de operar un equipo cuyas condiciones deoperaciónm pongan en peligro la
vida o propiedades.

43
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION-
SEGURIDAD EN LA OPERACION DE MAQUINARIA
PESADA
Recomendaciones para operación de maquinaría para construcción. (respecto a los
operadores o conductores)

 Verificar que los conductores tengan experiencia y estar familiarizado con la operación
del tipo de equipo que va a operar.
 No retroceder a menos que esté completamente seguro de que no hay nadie detrás de
la maquina
 Usar espejos retrovisores.
 No depender sólo de las alarmas de retroceso. No siempre se pueden oír en obras de
construcción donde hay mucho ruido.
 Usar barreras para mantener alejados del equipo en movimiento a los trabajadores que
andan a pie, a los peatones y a los vehículos, siempre que sea posible.
 Cuando se descargue o cargue materiales, asegurar de que sólo los trabajadores
indispensables estén en el área y haga que un vigilante u otra persona se encargue de
decirle donde están.
 Nadie debe quedar debajo de una carga suspendida.
 No exceder de velocidades permitidas.

44
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION- DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS

9. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

4.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y


MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC)
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION- DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS

4.3.1 Planificación para la identificación de peligros,


evaluación y control de los riesgos.
PELIGRO RIESGO ACCIDENTE
Todo aquello que ENFERMEDADES
pueda causar daño Posibilidad que se
concrete un daño Daño

Equipos, Maquinarias,
Infraestructura
Personas
• Pisos de playa de estacionamiento 1. Prob. Caídas a nivel
con huecos
EJEMPLOS • Ruido 2. Potencial Hipoacusia
• Radiación (rayos X) 3. Potencial Cáncer
• Levantar objetos pesados 4. Potencial Daño -E
• Tablero eléctrico sin protección 5. Potencial Electrocución
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION- DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS

Planificación para la identificación de peligros, evaluación y


control de los riesgos.

IDENTIFICAR EVALUAR CONTROLAR

PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA RIESGO EXTREMO
NIVEL DE
RIESGO RIESGO MODERADO

SEVERIDAD
CONSECUENCIAS
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION- DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS

Probabilidad
Es el numero de veces que se presenta un evento no deseado en un determinado periodo de
tiempo.
Para analizar al probabilidad es necesario considerar los siguientes factores:
Personas expuestas.
Procedimientos existentes.
Capacitación.
Exposición del trabajador al Peligro.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION- DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS

NIVEL DE CONSECUENCIA (SEVERIDAD)

Ligeramente Dañino 1
• Daños superficiales: cortes, magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo,
Lesión sin incapacidad.
• Molestias, irritación, incomodidad, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.
Dañino 2
• Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores con
incapacidad temporal.
• Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo esqueléticos, enfermedad reversible.
Extremadamente Dañino 3
• Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales,
daños irreversibles con incapacidad permanente.
• Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida, enfermedad
irreversible.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION-
DOCENTE: ENRIQUE HUAROTO CASQUILLAS

Clasificación del Riesgo


NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
riesgo.
Intolerable 25-36
Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo,
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Importante 17-24 Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las No aceptable
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un período determinado.
Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
Moderado 9-16
extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una
acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de
daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas
de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben
considerar soluciones más rentables o mejoras que supongan una carga
Tolerable 5-8
económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
Trivial 4 No se necesita adoptar ninguna acción. Aceptable

También podría gustarte