Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Recinto Universitario Augusto C. Sandino


Sede Regional del Norte, Estelí

Facultad de Tecnología de la Construcción

Carrera de Ingeniería Civil


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales

Informe de la Gira de Campo


“Proyecto de carretera, municipio el Viejo a Puerto Morazán”

Autores:
 Bayardo José Blandón G.
 Armel Iván Toledo U.
 Ramiro José Valdivia
 Melvin francisco Ortez.
 Jacksel Moreno Olivas.
 Nestor Osvaldo López

Modalidad Regular Grupo 4T1-IC

Docente: Ing. Sergio Navarro


Informe de la Gira de Campo

INDICE
CONTENIDO PAG

Introducción……………………………………………………………………………………………………………1

Objetivos………………………………………………………………………………………………………………..2

Aspectos Técnicos…………………………………………………………………………………………………..3

Resultados………………………………………………………………………………………………………………7

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………..8

Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………..9

Referencias…………………………………………………………………………………………………………….9

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………10

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

I. INTRODUCCIÓN
El presente documento es una recopilación de las actividades que se
realizan en la construcción de un tramo de carretera que conecta los
municipios el viejo con puerto Morazán, en el departamento de Chinandega.
Se describen generalidades del proyecto, localización, sistema constructivo,
materiales empleados, costos de la ejecución, equipos de construcción y
alcances de obra.
El propósito es establecer una relación entre los conocimientos adquiridos
en la universidad con las situaciones reales que se presentan en el campo
laboral, así como las empresas que ejecutan proyectos viales en
Nicaragua, de ahí la importancia que tiene combinar métodos constructivos
y la aplicación de los mismos en carreteras urbanas y semi urbanas del
país.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

II. OBJETIVO

GENERAL

 Vincular la teoría con la práctica a través de una visita de campo


donde se identifiquen los elementos básicos de una sección
transversal, así como la estructura y elementos del trazado de una
carretera.
 Motivar a los estudiantes de la carrera de ingeniería civil a través del
conocimiento de la realidad constructiva de nuestro país.

ESPECÍFICOS

 Identificar las características de las carreteras típicas, equipos de


construcción, materiales de construcción, trazados y obras de drenaje
existentes con su función.
 Conocer los métodos de combinación de materiales y compactación
de los mismos, así como los costos de construcción general que
estos implican.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

III. ACTIVIDADES
Describir los siguientes aspectos:

 Descripción del proyecto, localización del proyecto, duración y alcances del


mismo.
 Los procedimientos seguidos por contratista para dar inicio a ejecución del
proyecto.
 Características y descripción de Materiales empleados en el proyecto (en
estructura de pavimento y obras de drenaje mayor y menor).
 Estructura general de pavimento, espesores y caracterización de las capas.
 Descripción de métodos y procedimientos constructivos seguidos en el
proyecto.
 Generalidades de costos de proyecto por obra y kilómetro.
 Identificación de estructura de Puente, alcantarilla indicando sus partes y
dimensiones típicas
 Velocidad de diseño, Bombeo, peralte y pendiente de los tramos. Taludes y
secciones típicas.
 Criterios básicos aplicados en el trazado del tramo en función de SIECA y
práctica de campo.
 Equipos de construcción empleados, funcionamiento y costos estimados de
las actividades realizadas.
 Aprendizajes adquiridos y su valoración de la realización de gira de campo

Análisis de Costos:

1. Qué costos inciden en la toma de decisión para aplicar este tipo de


pavimento en esta obra
2. Cuál es la estructura de este tipo de carreteras
3. Como calcular el movimiento de tierra?
4. Cuál es el costo por km de la obra?
5. Como calcular los imprevistos o gastos administrativos de esta obra?
6. Qué costos indirectos existen en la obra?
7. Qué elementos contiene una memoria de cálculo para presupuestar obras
horizontales
8. Qué es lo más costoso de la obra?
9. Documentación necesaria para dar inicio a un proyecto vial.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

IV. DESARROLLO
1. GENERALIDADES
1.1 Descripción del Proyecto
El proyecto consiste en la construcción de un tramo de 25km de carretera que
une los municipios, el Viejo, Tonalá y Puerto Morazán en el departamento de
Chinandega, con una inversión de C$125, 000,000.00. El sistema constructivo
consiste en la aplicación de un micro pavimento flexible con carpeta de rodamiento
que aproxima los 50cm de espesor, con sistemas de drenaje superficial, puentes y
alcantarillas.

La obra de construcción se adjudico a la empresa costarricense MECO, con


supervisión de EDICRO Nicaragua, la administración de los recursos se encuentra
a cargo del MTI, los fondos son provenientes del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).

La empresa constructora ofrece una garantía de un año, para la aprobación de un


tramo de carretera por parte del ingeniero supervisor se realizan todas las pruebas
de campo, tales como: prueba al desgaste, pruebas de intemperismo, pruebas de
proctor modificado, pruebas de densidad. La vida útil del tramo es de 5 años, con
un mantenimiento anual por parte del fondo para mantenimiento vial FOMAV
Nicaragua.

Si un tramo de carretera se aprueba y presenta problemas por mal cumplimiento


en las especificaciones, la responsabilidad carga sobre EDICRO que en este caso
es la empresa a cargo de la supervisión. El personal a cargo de las pruebas de
laboratorio realizan muestreos cada 5km, cumplimiento con las normas se hace
entrega del tramo de carretera.
1.2 Localización del Proyecto
El inicio de proyecto se localiza a 8km del municipio de Chinandega, carretera
que conecta el municipio del viejo con puerto Morazán, en el extremo occidental
del país, en la costa del pacifico de Nicaragua.

1.3 Alcances de la Obra


El proyecto de pavimentación se ha programado para un tiempo de ejecución de
6 meses, actualmente se han construido 8km de carretera, 2 puentes y secciones
de drenaje. Debido a las intensas lluvias, características del periodo climático en
que se ejecuta la obra, se ha cumplido con un 60% del total de obra, sin embargo
con la programación de actividades planificadas al inicio de proyecto se debería
tener ejecutado un 85%, por lo que consideran hay un retraso de 35 días mismo
que ha forzado la reprogramación de actividades y tiempo de entrega de la
construcción al Ministerio de Transporte e Infraestructura Nicaragüense.
Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán
Informe de la Gira de Campo

2. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
2.1 Características y descripción de materiales.
2.1.1 Estructura de Pavimento
La estructura de la carpeta para rodamiento se compone de material selecto,
empleado para conformación de la terracería, técnica que permite estabilización
de los suelos con características plásticas, friccionantes y en general de
dimensiones granulométricas pequeñas, predominantes del lugar donde se
ejecuta la obra.
Un tramo de carretera ya existente normalmente presenta fallas cuando se
aplica mantenimiento, todo está en función de la parte económica, la
construcción en su totalidad implica mayores costos, en la ejecución de este
proyecto los gastos de las excavaciones y conformación de la estructura de
rodamiento son los más elevados.
La compra de la emulsión se hace en Nicaragua, se vende en carretera a
Masaya, el tipo de asfalto a utilizar es RC250, si no hay se busca en el
Salvador, Guatemala u otros países. Otro tipo de emulsión es la AC 30 que se
diferencia de la otra por ser más densa, por otra parte el AC 30 deja una
película por encima de la superficie y el RC250 penetra en el suelo.
Se utiliza grava de 1pulgada de diámetro como material granular,
generalmente empleado para formar conglomerados, estabilización y soporte
de transmisión de cargas verticales, Para el recubrimiento de la carpeta
asfáltica se hace uso de material cero fino, característico por su diámetro menor
de 1 pulgada y forma plana.
El diseño estructural del puente fue elaborado por el Ing. Rafael García de la
empresa EDICRO, el puente consta de 20m de largo, con 4 vigas metálicas en
forma de I con patines, dicho puente tiene un carril de 3.30m con su respectiva
acera, empotrado a muros de concreto ciclopedo, la superficie de rodamiento es
concreto con resistencia de 5000psi.

En la elaboración de las cunetas se utilizo primero una base de suelo


cemento, con secciones de concreto ciclopedo. Se tienen trabajando un
modulo constructivo que va desde la excavación hasta la etapa de regar
la emulsión, se utiliza el cepillo que barre antes de tirar la micro carpeta
de material bituminoso, se riega con una cisterna cuyas válvulas están
reguladas, la temperatura del material oscila entre 135° pero no menos
de 90°.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

Se tritura el material de la base y la sub base, y se utiliza material cero para la


mescla, también se usa para sellar los tramos que en algunos casos quedan un
tanto hendidos, cuando ya se tiene lista la base se imprima, debido que el trafico
está circulando, en alguna partes de la carretera quedan tramos sin aplicarle la
micro carpeta, puntos por donde sale el tráfico pesado T3-S2, los cuales
transportan plátanos, caña u otros productos cosechados en la zona.

2.2 Normas de Diseño

Los parámetros y especificaciones de diseño geométrico utilizados en el proyecto


están basados en las Especificaciones AASHTO del año 1994, con algunas
modificaciones para adaptarlas a las especificaciones propias del Ministerio de
Transporte e Infraestructura.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

V. CONCLUSIONES

No cabe duda que la existencia de redes de infraestructura de transporte


en buen estado contribuye al incremento del intercambio comercial, al
movimiento internacional de personas, a la valorización de las zonas
comparativamente subdesarrolladas y a la unificación del mercado interior
del país impulsan procesos de integración económica.

Las carreteras constituyen un elemento importante de una nueva realidad


del desarrollo productivo y social, que asume una dimensión espacial, dado
que envuelven en el mismo conjunto de interdependencia a las ciudades,
los asentamientos humanos, el territorio rural y a los recursos naturales.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

VI. RECOMENDACIONES
 Mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones, con el objeto de
evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos.
 Establecer una relación carretera - medio ambiente, de acorde a las tendencias
actuales de conservación, las carreteras no es un acceso indiscriminado a
cualquier ambiente, sino una necesidad inevitable de comunicación entre los
pueblos, a fin de satisfacer las necesidades socioeconómicas locales y
nacionales.
 El deterioro ambiental puede darse por parte del medio ambiente a la carretera
(derrumbes, lluvias, levantamiento del pavimento por rebrote de malezas, etc.) se
recomienda implementar un programa continuo de mantenimiento y monitoreo de
la misma, sobre todo en los sectores donde mayormente existe actividad
productiva.
 Realizar continuamente giras de campo, de tal manera que se siga vinculando
las normas de diseño en la construcción de las carreteras del país.

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

ANEXOS

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

1. Secciones Construidas
1.1 Drenajes

cunetas de sección triangular cunetas de sección trapezoidal


1.2 Puentes

puente mampostería
1.3 Carretera

asfaltado
Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán
Informe de la Gira de Campo

2. Equipos Constructivos

motoniveladora retroexcavadora

compactador de neumático vibrocompactador de rodillo metálico


3. Transporte de Acarreo

camiones volquetes

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

3. Cisternas

imprimación con material asfáltico

3. Materiales constructivos

material granular 1plg material cero fino

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

4. Especificaciones de secciones transversales

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán


Informe de la Gira de Campo

5. Especificaciones de Diseño

PARÁMETROS UNIDAD VALORES

Derecho de Vía m 30
Velocidad del Diseño K.P.H 70
Velocidad promedio de Ruedo K.P.H 63
Número de carriles Unidad 2
Carga de Diseño S/D HS-20-44+25%
Ancho de Carril Est. 0+340.00 a Est. 15+200.00 m 3.3
Est.15+200.00 a Est. 24.864.97 m 3
Ancho de rodamiento m 6.60-6.00
Ancho de hombro m 0.5
Ancho de corona m 7.60-6.00
Ancho de cuneta m 1.5
Vehículo de diseño Tipo T3-S2
Distancia entre ejes M 15-20
Coeficiente de sección transversal S/D 0.14
Coeficiente de sección longitudinal S/D 0.31
Radio de curvatura mínimo m 175
Radio de curvatura máximo Grado 6°30´00”
Pendiente transversal % 3
Pendiente de hombro % 3
Pendiente longitudinal máxima % 6
Pendiente longitudinal mínima % 0.5
Pendiente longitudinal relativa para supere ev. % 0.6
Superelevacion máxima % 8
Método de cálculo de Superelevacion S/D V
Sobre ancho máximo m 2
Sobre ancho mínimo m 0.5
Distancia de visibilidad de parada m 94
Distancia de visibilidad de rebase m 482
Sobre ancho de relleno de 2m a 6m m 0.6
Sobre ancho de relleno mayores de 6.00 m m 10%H

Proyecto de Carretera, tramo el viejo-Puerto Morazán

También podría gustarte