Está en la página 1de 4

1.

¿Después de realizar la primera actividad describa las funciones compare las partes del motor
construido por usted con un motor de construcción en serie explicando sus partes?

Partes de un motor serie comparados con los del motor construido en el ejercicio anterior

En la construcción de mi motor tengo que la función del rotor lo hace el arrollamiento de alambre esta a su vez se
alimenta de una fuente de corriente continua, muy similar a los motores en serie en el cual el devanado inducido e
inductor van alimentados como su nombre lo dice en serie de una misma fuente de alimentación.

A través del arrollamiento de alambre se induce una corriente eléctrica de la batería crea un campo magnético este al
interactuar con el imán que es capaz de producir también un campo magnético exterior crea el movimiento del motor que
he construido, en el motor serie esta corriente es igual en todo momento en el inducido e inductor.

Se afirma que por un conductor que se induce una corriente se crea u campo magnético, este es el principio de
inducción de un campo magnético a través de una bobina, lo cual se ve en el motor que construimos y es el principio de
funcionamiento del motor serie como tal.

El motor serie el flujo disminuye al aumentar la velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la misma que en el
inducido.

o Estator: Es el encargado de llevar el bobinado inductor. Soporta la culata que no es otra cosa que un aro de
acero luminado, donde esta situado los nucleos de los polos principales, aquí es donde se situa el bobinado
encargado de producir el campo magnetico, en mi motor lo comparo con el iman

o Rotor: Esta construido con chapas superpuestas y magneticas. Dichas chapas tienen unas ranuras en donde
se alojan los bobinados. Comparandolas con mi motor es el arroyamiento de alambre, el cuale es la parte
del iman.

o Colector: es donde se conectan los diferentes bobinados del inducido, Comparandolas con mi motor no
posee esta pieza.

o Escobillas: Son las encargadas de recoger la energia, es la principal causa por la cual el motor se averia,
para que no ocurra esto hay que hacer mantenimiento habitual y el motor trabajara en exelente condiciones,
Comparandolas con mi motor no posee esta pieza.

o Fuente: Es igual ya que todos se alimentan de corriente continua.

2. ¿De acuerdo con los documentos incluidos en esta segunda unidad insertar gráficos de la simbología
que debemos utilizar tanto en la construcción como en la puesta en funcionamiento de un generador y
motor de corriente continua y alterna describiendo brevemente a que corresponde?

El diagrama de potencia: Contempla básicamente el esquema de potencia de un motor, en el que se ve los elementos
de protección fusible, relé térmico y la maniobra como el contactor, así mismo la nomenclatura para este tipo de motor.
El diagrama de control: Es donde se detalla la protección por F2, el pulsador de Star y Stop, al igual que el contactor
KM para el circuito de potencia con su respectivo enclavamiento

Símbolos: Son los más empleados en instalaciones de edificios y viviendas, que están de acuerdo con las Normas
Tecnológicas De Edificación.

Instalaciones de electricidad de baja tensión NTE-IEB, la siguiente tabla representa los símbolos generales más
utilizados tanto en instalaciones industriales como en domesticas que están de acuerdo con las normas de simbología
actuales.
Designación De La Nomenclatura: Utilizada en la conexión de bornes dependiendo de cuantos terminales posee el
motor o generador, así mismo se detalla el tipo de conexión ya sea en estrella o en delta según la información de los
documentos de estudio.

Código De Colores: Depende del nivel de tensión del motor, el número de fases y los elementos de protección como la
tierra y neutro

3. ¿Describir las principales operaciones de las maquinas rotativas, características comunes y


particulares de la misma?

Las características de los motores determinan los parámetros de operación que se deben tener presentes para utilizarlos
de manera adecuada

Principales operaciones de las maquinas rotativas

Potencia: Es la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un determinado tiempo

Voltaje: Es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza automotriz (fem) sobre las
cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.

Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.

Rpm (Revoluciones por minuto): Cantidad de giros que da el motor por minuto, esto sirve para saber cuándo tienes
que pasar a la siguiente marcha o cambio.

Factor De Potencia: Es un término utilizado para descubrir la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido en
trabajo.

Factor De Servicio: Se obtiene considerando la aplicación del motor para mandarle más o menos potencia y depende
del flujo de maquinaria que esté utilizando.
Numero De Faces: Depende directamente del motor y del lugar de instalación.

Frecuencia: Se denomina al número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad del tiempo.

Deslizamiento: En una maquina eléctrica es la diferencia rotativa entre la velocidad del campo magnético y la velocidad
del rotor.

Eficiencia: Es la relación entre la energía útil (la que utilizamos) y la energía total consumida.

4. ¿Describir los tipos de datos para la selección de un motor?

Los datos requeridos para la seleccionar un motor

o Características de la maquina sobre lo que se va a montar el motor


o Tipo y tamaño del motor
o Sistema de protección
o Potencia en Kilovatios
o Tensión de alimentación
o Frecuencia
o Velocidad
o Forma de arranque
o Forma de construcción del anclaje
o Tipo de aislamiento
o Transmisión de movimiento (tipo)
o Situación y forma de la caja de bordes
o Refrigeración

También podría gustarte