Está en la página 1de 10

Diptongos

ae ai ao au
ea ei eo eu
ia ie io iu
oa oe oi ou
ua ue ui uo

mi mío mía mis míos mías mami mamá mimo mimí

1. Mi mamá me mima.
2. Ema ama a Memo.
3. Amo a mi mamá.

oso osa aso masa misa mesa masa musa mosa amasa mimoso

susi sami suma

1. Ese oso es mimoso.


2. Susi asea su mesa.
3. Sami ama a su oso.

río mar rosa risa rama ruso amor ramo Omar remo rima Roma

1. Esa rama es mía.


2. Omar rema a su río.
3. Mi oso es rosa.

el la lo las los sal sol Lola lila Lalo mula mole Luis Lulú lima loma
miel lame ala alma sala sale sola olmo solo Selma mil malo
Luisa muela

1. Luisa sale a mimar a su mula.


2. Lola olía la lila.
3. El oso lame su miel.

feo fea Rafa filoso fila rifa Olaf sofá fama familia Rafael faro

1. El sofá es rosa.
2. Olaf es famoso.
3. Alfonso ama a su familia.

humo héroe hueso hielo hilo hermosa hermoso hule hilar ahí hola
hermano huele

1. Mi hermano es hermoso.
2. El humo huele feo.
3. Rafa usa hielo.

maíz Zoila azul lazo rezo manzana loza Zulema hizo feliz luz

1. Zulema es feliz.
2. Esas manzanas son mías.
3. La luz del sol es hermosa.

no uno mono mano nana nene nena rana nuez Inés final
Nala nina Sonia luna lana Elena Ana imán son mina reina

1. Los monos son mimosos.


2. Sonia es una nana.
3. Elena hizo un lazo a su rana.
j

Juan ojo ajo hija rojo faja lija reja José jaula reloj Julia lejos
jefe Jimena Julio fijo Juana mojar hoja

1. José lija su sofá


2. Julia hizo una jaula.
3. Jimena mojó a Juana.

Y rey hoy hay ley soy muy mamey yoyo rayo Reyna soya raya
yeso yo raya chayote hoyo yema rayo yeso yodo mayo boya
ayudo yola tocayo desayuno payaso apoyo yate coyote rayita
1. Julio y Juan son unos nenes.
2. Hay yoyos en la Ley.
3. El rey hizo las leyes.

bebé beso bola lobo bala bolsa balón abuelo bolo jabón nabo
nube sube árbol buey bueno labios biberón abeja bailar burro

1. Hay un banco en la bahía.


2. Mi abuelo sube el árbol.
3. El bebé bebe su biberón.

tu tío tela ata moto tina taza tía toma atole foto té tamal
tito auto roto Tomás salta túnel hotel alto último bote bata
tambor bastón talón tuna menta Tijuana meta Mateo turno tazón

1. Tatiana tiene una bata rota.


2. Tomás hizo unos tamales.
3. Mi tío tiene el último turno.
ch

chal choza chino leche lucha bicho bache noche chile


muchacho mucho techo hacha chela ocho chiste chamarra
rancho

1. El techo de la casa es de barro.


2. El muchacho echa semillas al suelo.
3. Mi mamá hizo chocolate con churros.

vi ver vela vaso Vilma avión vuela ventana ave nave vino
vale velo lava selva voto vivo uvas veo Eva visita violín
Violeta viento

1. Eva y Violeta van a visitar al rancho.


2. Vilma lava su mochila.
3. El pavo es un ave.

koala Karla Tokio kilo kermés kimono Kenia

1. El koala vive en la selva.


2. El kimono es muy bonito.
3. Karla va a visitar Tokio.

ll

silla lluvia llanta muelle llama llave tallo olla bella lleva valle sello
rollo lleno ballena llanto vello

1. El llavero tiene llaves.


2. Kenia ve la lluvia.
3. La ballena está en el bello muelle.
d

dedo dado nido nudo mudo dios duende dime tarde Tadeo
dos dame dama modelo nadar duda muda soda Lidia moneda
limonada saluda saludo Delia soldado diadema dolor media
mundo David

1. Dame la pomada de la mesa.


2. David nada todo el día.
3. Adela es miedosa.

año uña ñoño Toño moño niño albañil roña leña mañana
baño daño niña niño sueño montaña

1. Toño toma las hojas del árbol.


2. El leñador pone leña en la llama.
3. La niña se lava las uñas en el baño.

piano paleta ropa puma pelo piso peso Lupita piña pañuelo
arpa parche perfume parte perla pata pulpo palma polvo
pinza punta tapa pato pala pino papá paso polo pesa sapo
sopa paloma papa patata payaso

1. Pepe usa pipa.


2. El pato pisa la pala.
3. Mi papá pela papas.

Ca, co, cu

Coco casa cama canta calma codo cola caca cubeta carta
cuesta carro calca calcomanía corto cuento cuanto corte loca
Lucas beca toco hueco capullo caña vaca cueva cabeza
costal saco cosa cara roca rico

1. La cubeta tiene cocos.


2. Carmen cuenta un cuento.
3. El carro es de cuerda.
4. Carlos canta mal en la escuela.
Ga, go, gu

goma gusano gallo gato mango gancho gota guante galgo


jugar Gustavo gol ninguno amigo Rigo vago soga agujero gorra

1. El gato come atún.


2. La gaviota vuela en la laguna.
3. La gorra de Gustavo tiene un agujero.

br

brazo bruja Brenda libro membrillo brocha brillo abre brújula sobre
broche sombrilla hombre hambre hombro fábrica libreta abril Brasil
timbre Bruno bravo abrigo bromista broma sombra brincar cebra
brocheta pobre brisa sabroso cabra

1. La cabra come la siembra.


2. La bruja hace un brebaje.
3. La liebre brinca en el monte.

pr

primo prado prueba premio prieto prima prisa presa profesor


prendedor prometer preso promesa pronto

1. Mi primo es profesor.
2. La prima ganó un premio.
3. El presidente llevaba prisa.

cr

crema alacrán crudo cruz Cristina micrófono cresta cráneo cristal


cruza croa crisantemo recreo crayola credencial cricri cría cráter
crecer crujiente microbio escritura

1. Cristina me contó un secreto.


2. Papá estudia en su escritorio.
3. Los sapos croan.
tr
tráiler tres trigo trenzas trompo tren tronco metro trueno trucha
trabajo tripa estrella trineo Cristina trompa
1. Tristán usa su trineo.
2. Cristina mira las estrellas.
3. El tren y el metro son medios de transporte.

fr
fruta fresa cofre frío fresno franela azafrán afrín frasco frutero
azufre fritanga cafre frenos friso fritura frijol frente
1. La fresa es una fruta.
2. Efrén come fritangas frías.
3. El cofre tiene frascos con azafranes.

dr
madre dragón cocodrilo drama cedro Pedro Drácula droga
madrugada ladrón dromedario draga drenaje dramaturgo
drástico liendre tendrá tundra ladra madriguera madrina Andrés
Adriana Adrián mandril ladrillo
1. El dragón de Pedro juega ajedrez.
2. Andrés en la madrugada come almendras.
3. El albañil usa piedras y ladrillos.

gr
cangrejo grillo grasa grismugre mugroso negro gratis grupo
grueso gruta lágrima tigre grúa granja granada grillete gripa
peligro vinagre milagro ogro
1. Gregorio es gracioso y alegre.
2. El tigre es muy greñudo y gruñón.
3. El ogro es gris y peligroso.

bl
blanco blusa Pablo cable neblina blusón roble sable mueble
Blanca hablar pueblo establo tabla tableta doblado blando
noble amable
1. Pablo va a la biblioteca del pueblo.
2. Blancanieves tiene una blusa blanca.
3. En el establo está una tabla doblada.

fl
flecha rifle flor flaco fleco flaco flojo fleco flan flauta floto
afloja chiflón Flavio flamenco flama
1. El espejo refleja la flor.
2. Flavio es muy flaco.
3. Parece que el flamenco flota en el agua.

gl
iglesia globo glúteo Gladis iglú regla siglo inglés jungla gladiola
ingles renglón
1. Gladis elevó su globo.
2. En la iglesia hablan inglés.
3. Por la glorieta pasan carros.
pl
plancha plomo pluma sopla plástico plaza plátano maple planta
aplauso plata platillo plato diploma planeta
1. El plato es de plástico.
2. Pluto plancha su ropa.
3. Venden plátano en la plaza.

tl
atleta atlas tlacuache atlante Atlacomulco atletismo Tlalpan
1. El atleta corre mucho.
2. En Tlalpan enseñan atletismo.

cl
clase clavo recluta esclavo clavel clima ancla clarín clavija
Clemente choclo clínica chicle chicloso tecla claves
1. Clemente masca chicle.
2. El esclavo clava un clavo.
3. El plátano es de plástico.
r (sonido suave)
araña cara toro pera maruja oro loro puro marino cariño
cuchara erizo sarape arete aro maduro Laura Ariel duro
harina faro baraja arena oruga oreja
1. La araña caza a una tortuga.
2. Laura come una pera madura.
3. Ariel tiene arena en la oreja.

que qui
queso máquina raqueta queja paquete buque chiquillo toque
equipo quedó aquí chaqueta quemar meñique poquito Quico
quiere quinto quemado líquido quesadilla
1. Paquita quiere mucho a Quico
2. El panque tiene queso.
3. La máquina de paquetes se va a quemar.

x
México Mexicali Oaxaca Xóchitl Xochimilco Xochicalco boxeo taxi
sexto Sixto boxeador saxofón excursión extraño examen máximo Alex
1. Alex y Sixto viven en México.
2. Los niños de Mexicali fueron de excursión.
3. El boxeador tendrá examen de boxeo.

ge gi
gente gelatina gemelo gigante ángel gitano mágica genio
gema geranio girasol gira giba giro Gisela Rogelio gitana
1. El mago hace magia.
2. Regina habla con mucha gente.
3. Rogelio es un vigilante de la gema.

gue gui
guiso guiño Guido guitarra guerra juguete águila guijarro hoguera
guerrero manguera guinda guisado guía
1. Guido tiene un juguete.
2. Miguel toca la guitarra.
3. Guillermo preparó un guiso.
güe güi
pingüino paragüero yegüita paragüitas agüita ungüento enagüitas
güero
1. Ese niño güero tiene un paragüitas.
2. El pingüino juega en la agüita
3. Miguelito le puso ungüento a su yegüita.

ce ci
cena cigüeña cebolla círculo cien cereza cocina cielo acero
cigarro cesto cero cerro cima ciego cinco cine circo Cecilia
cieguito cenicienta

1. Mi mamá hace la cena.


2. Cecilia y Celeste son cocineras.
3. El príncipe y la princesa comieron cerezas.
cc (cs)
lección accidente acceso accionar reacción accidentó dirección
acción
1. La profesora da una lección sobre los accidentes.
2. A la dirección fue un niño que se accidento.
3. La reacción de una mosca es rápida.

Wily Waldo Wagner Wilfredo Wenceslao Wilson waterpolo Wendy


kiwi
1. Waldo juega waterpolo con Wilfredo.
2. Wendy come muchos kiwis.

También podría gustarte