Está en la página 1de 27

Facultad de Ciencias Económicas

“Caso Asentamientos Irregulares en la Ciudad de Ushuaia: Los


rostros sobre la ocupación del territorio y sus efectos sobre el
turista”

Profesores: Elisabet Rossi

Fabricio Gliemmo

Alumnos: Adriel Leandro Ibáñez

Lucas Darian Luin Dip

- 2012-
Índice

Aterrizando una cometa 3

Rostro Global 4

Rostro Histórico: Desarrollo breve de la ocupación territorial y la Penitenciaría


del Fin del Mundo 6

Rostro Legal y social: Derechos sociales y civiles 9

Rostro económico 13

Rostro territorial: Procesos, lugares y actores 14

Anexo I 18

Anexo II 19

Análisis F.O.D.A. de la problemática 20

Conclusiones objetivas generales 22

Conclusiones Subjetivas generales 24

Bibliografía 26

2
Aterrizando un Cometa

El objetivo del trabajo integrador se basa en una aproximación teórica que


abrirá causa de análisis a una problemática social, localizada por encima del
ejido urbano permitido para asentamiento, donde diferentes actores sociales,
recursos naturales, situaciones históricas, decisiones políticas, instituciones, etc
han conformado una lógica territorial interesante, que permite evaluar el efecto
y causa de dicha transformación territorial.
Es así que el intento de este trabajo reúne los rostros y las miradas sociales,
culturales, económicas, etc de este complejo paradigma, y procura localizar el
foco de análisis a posibles problemas sociales como también turísticos.
Se utilizan la mayor cantidad de “Rostros” y “Enfoques” posibles debido a que
para indagar y profundizar en términos territoriales el objeto de estudio que será
el “Barrio Escondido” se precisa analizar holísticamente el caso y partir así de
un análisis global desprender micro razonamientos en profundidad hacia un
análisis específico.
La desregulación política y social ha dado a diversos debates y roles en mesas
municipales, donde inclusive la actualidad es testigo que continúa el debate.
Aterrizando una cometa, un ejercicio evaluador, siguiendo lineamientos de
análisis abarcativos con diferentes niveles de abstracción, hasta el descenso a
territorio.

3
Rostro Global
Emprender un análisis local, se precisa entender de qué manera los procesos
globales afectan el “Barrio Escondido”, cuales son las causas del surgimiento
barrial y los efectos que ocasionan a su alrededor, es decir a su ambiente
mediato e inmediato.
La ciudad tiene un sentido de interdependencia con las restantes provincias con
un efecto circular, es decir una conexión gradual y constante tanto a nivel social
como a nivel económico. (Canclini Nestor, 2000)
A esto se le añade el afán informático de la comunicación, que entrelaza una
red masiva a través de diferentes canales como también el boca a boca por
redes sociales, creando así un “rumor nacional”. Todo rumor tiene la
característica de inflación, es decir de aumentar su volumen de veracidad,
provocando que se alimenten oportunidades y motivaciones de traslado no con
motivos turísticos, sino más bien de residencia.
La pérdida de empleos en algunos países o regiones y la generación de nuevas
oportunidades en otros, está asociado a multitudinarios flujos migratorios.
(Canclini, 2000).
De esta manera la globalización, localiza a las diversas culturas, y a su vez
prolifera nuevas, generando un “mestizaje cultural”, a causa de la atracción
migratoria generada en la ciudad, o dicho de otra manera, como repite Canclini
Nestor, estas mezclas interculturales abren puertas a un nuevo concepto:
“Creolización”.
Como resultado, el compartimiento de exponenciales culturas genera exclusión
en alguna medida, como también crea procesos de segmentación social, a
partir de un patrón en común. Por ejemplo: la comunidad boliviana, peruana,
chilena, paraguaya, brasilera, etc.
A dicha problemática social nace el turista, como observador imparcial,
inarbitrariamente de los procesos sociales dinámicos que se construyen
paralelamente a su actividad.
Los turistas, como los demás representantes del comercio mundial, son agentes
de contacto entre dos culturas asimétricas e interdependientes; son inductores

4
del cambio principalmente en las regiones menos desarrolladas del planeta.
(Nash, 1989).

La creciente llegada de turistas de la década del 90 y principios del nuevo


milenio, absorbieron una gran proporción de visitantes, que impresionados por
el escenario natural, conformaron un destino turístico, construido por el masivo
advenimiento. Dicho gran número de turistas trajo con ellos una ráfaga de
inversión inmobiliaria que homogeneizaría en un futuro no tan lejano, las
características como destino turístico. La estandarización del lugar, abrió una
división entre espacios territoriales, entre espacio urbano ocupable y espacio
prohibitorio, espinoso.

“En un estudio con el elocuente título de Building Paranoia, Steven Flutzy describe
la asombrosa explosión de ingenio y el frenético boom de la construcción en un
campo nuevo para las áreas urbanas: el de los Espacios Prohibitorios(...)
diseñados para interceptar y rechazar o filtrar a los que aspiran a usarlos(...)
Menciona entre otros el Espacio Resbaladizo que no se puede alcanzar debido a
la distorsión, prolongación o ausencia de los caminos de acceso, Espacio
Espinoso (…) que no se puede ocupar cómodamente...” 1

De esta manera, nace “el Barrio Escondido” como un espacio espinoso,


prohibitorio, efecto del “boom inmobiliario”, y de las inmigraciones constantes
inductores de los asentamientos irregulares, víctimas de los procesos globales y
de una promesa de calidad de vida, con sueños y necesidades que descienden
a nivel territorial.
Así se configura un nuevo espacio: El territorio así como el lugar son
esquizofrénicos donde acogen los vectores de la globalización imponiendo un
nuevo orden y por otro lado, una acelerada producción de pobres, excluidos y

1. Bauman, Zygmunt. “Tiempo y Clase” (capítulo I) en la Globalización. Consecuencias Humanas.


México: FCE. 2009.

5
marginalizados, manifestando el pragmatismo social y la racionalidad
hegemónica. (Milton Santos).
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, un slogan que atrae no solo
turistas, sino también futuros residentes, que configura un espacio y le brinda
una lógica territorial de ocupación, fuertemente arraigada a la identidad local.

Rostro Histórico: Desarrollo breve de la ocupación territorial y la Penitenciaría


del Fin del Mundo

Para emprender todo análisis es menester situarse en espacio y tiempo, pero


también en “Diferentes Espacios y Tiempos”, y un análisis de la evolución del
espacio a partir de la evolución del tiempo, será la clave para desplegar un
entendimiento más preciso sobre cómo se ordena territorialmente la ciudad de
Ushuaia.
El testigo patrimonial del desarrollo, la huella oculta en muchos casos de la
trascendental Ushuaia ha sido el presidio, ¿Un símbolo de modernidad
argentina?, la penitenciaria argentina fines del siglo XIX fue el producto de
cambios intensos sociales e institucionales, en plena conformación de estado y
el intento de construcción de la identidad nacional, en conjunto con una
necesidad de extender la soberanía de la Patagonia y de delimitar el territorio
fueguino, surge la motivación en 1883 de fundar el establecimiento penal en
Tierra del Fuego, “colonizando” el sector donde se expresaba el aquel
Presidente Roca a cerca de la necesidad de solucionar los conflictos
territoriales con Chile.

“El dominio de la Nación quedaría establecido y demostrado por el signo más


característico de posesión territorial, que es la población, apartando, por este
medio, las miras de los aventureros a quienes el desierto y la soledad sirven de
tentación.”2

2
Memoria, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública

6
“La ansiedad por poblar Tierra del Fuego para tener más argumentos en las
negociaciones con Chile era alimentada paralelamente por la prensa. Informes
sobre el progreso de los establecimientos chilenos en el extremo sur y artículos
recordatorios de la ocupación británica de las desiertas islas Malvinas se unían
a las historias de extranjeros que sacaban provecho de esta “tierra de nadie” y
denuncias de la toponimia foránea de la geografía patagónica. La conclusión
implícita (o explícita) era que el estado había descuidado sus deberes en estos
territorios, dejados a la merced de la ambición y las lenguas de otros.” 3

Los penados se convirtieron en la única fuente estable de mano de obra y los


gobernadores dependían de la prisión para cualquier iniciativa de construcción.
Ushuaia tuvo una política de “puertas abiertas”, los penados trabajaban más
tiempo afuera que en cualquier otra prisión. Un tren pasaba por la calle paralela
a la costa, a pocos metros de las casas de las familias “conocidas”, llevando
penados con su uniforme rayado a sus tareas cotidianas en el Monte Susana.
Tras severos climas tensos en la penitenciaria y reclamos constantes por la
brutalidad en la década del 30 y las muertes exponenciales de los presos a
causa de un estricto régimen del directorio genero que en 1947 se lo cerrase.

“El penal de Ushuaia fue desmantelado en 1947, en el contexto de una amplia


reforma peronista “humanista” del sistema carcelario cuyo tema principal fue la
mejora “moderna” de las condiciones de los presos. Los diarios publicaron
fotografías de los penados volviendo “al norte” en sus uniformes rayados –
uniformes que serían eliminados durante el período peronista. Aunque la
reforma peronista del sistema carcelario no ha sido bien estudiada, parece
posible sugerir que su énfasis en el bienestar de los presos refleja un cambio
importante en la percepción social de la prisión que puede rastrearse al menos
a la década de 1930. La indignación generada por las historias sobre
instituciones disciplinarias escondidas del ojo público pero intermitentemente
representadas en los titulares, como Ushuaia, alimentaron la emergencia de un

3
Una sociedad Nacional-carcelaria en la frontera argentina (Ushuaia, 1883-1947) Lila Caimari.

7
discurso de la prisión que reflejaba una creciente sensibilidad social hacia el
sufrimiento físico y mental de los penados”.4

A modo de conclusión este rostro observa la ciudad con una trascendental


historia de ocupación en relación con el personal penitenciario, su trazado
urbano uniforme que se fue generando por “ocupaciones irregulares” y el
miedo social que se generaba localmente mientras nacía una sociedad en unión
a una problemática política que se desparramaría por décadas. Este
antecedente político y su desconexión con el resto del país generarían una
pésima comunicación de los hechos en la ciudad, y los asentamientos
irregulares, llámese “irregular” debido a que no existió ningún tipo de diseño
urbano y los inmigrantes ocupaban tierras sin permisos debido a la falta de la
presencia municipal. Un acto que persistiría hasta la actualidad, una actualidad
global.
La globalización significa los diferentes procesos en virtud de los cuales los
Estados se entremezclan e imbrincan mediante los actores transnacionales
con sus probabilidades de poder, orientación, identidad y entramados diversos.
(Beck 1998).
Tierra del Fuego, una provincia discernida a nivel comercial, laboral y social, ha
tenido fuertes problemas a nivel histórico para su integración háblese de
seguridad, de comunicación, comercial como también turístico. Entonces el
proceso de globalización genera que a nivel local, la ciudad se convierta en una
ciudad satélite, es decir en una ciudad aislada donde las proximidades a otras
ciudades son largas y no cortas como suceden en otras ciudades del país, pero
fuertemente estimulada a nivel informativo y de promoción turística. Por lo tanto
se sufre de un “proceso de localización” y no de un “Progreso Local”.
Este proceso ha internalizado y sofocado dando límites y restricciones de
movilidad al residente, donde el trabajo a la casa se convierte en una rutina de
corta distancia. Consecuentemente, estas “asfixias territoriales” producen que

4
Una sociedad Nacional-carcelaria en la frontera argentina (Ushuaia, 1883-1947) Lila Caimari.

8
los nuevos residentes, llegados a la ciudad precisen de nuevas tierras, violando
terrenos municipales.

Rostro Legal y social: Derechos sociales y civiles


La carta orgánica hace mención a una distinción entre habitantes clasificándolo
en categorías.

“Asimismo recordemos que la Carta Orgánica hace una clara distinción entre
vecinos y habitantes:
Entiéndase por vecino a toda aquella persona con residencia efectiva en la
jurisdicción de la ciudad de Ushuaia, principal destinatario de la Carta Orgánica.
(Artículo 25). Son Habitantes de la ciudad todas las personas que no acrediten
los extremos de vecindad establecidos en el artículo precedente (artículo 26)”5

Luego la carta orgánica indica los derechos comunes de los habitantes y


vecinos (artículo 27) y los exclusivos de estos últimos (artículo 28). También
profundiza los deberes comunes de ambas categorías de habitantes. Por
ejemplo, dentro de los derechos establece la igualdad de trato y sus niveles de
oportunidades, a acudir a las autoridades para peticiones, como el caso de la
solicitud de tierras y la protección. Cabe aclarar fundamentalmente que el
artículo 27 detalla que disfrutarán los vecinos y habitantes la seguridad, higiene
y la salud dentro del ejido municipal de la ciudad de Ushuaia. Ahora bien, si la
carta orgánica discrimina los derechos entre habitantes y vecinos, ¿Por qué en
el artículo 29 establece la evasión de todo tipo y forma de discriminación?
¿Procurar el cuidado de espacios públicos o cuidar la salud en su prevalencia si
expulsan a los habitantes de su bien público salubre? La tabla Maslow expone
en sus primeros niveles de demanda fisiológica la salud, la seguridad, y el
vínculo social como primeros tres exponentes necesarios para el
desenvolvimiento del sujeto dentro de la sociedad. Bien se distingue la salud

5
Vivot Rojo Alejandro. Participación Ciudadana y la carta orgánica de Ushuaia.

9
entre categorías como la seguridad en su artículo 27 y la vinculación social se
desintegra al catalogar las personas según la ocupación territorial. Esto no
quiere decir que se encuentren “desamparados”, solo que al reconocer su
distinción también reconocen su existencia, la existencia de pobladores nuevos
fuera del concepto de “vecindad” sino de mero habitante por prevalecer
externamente al ejido urbano. Si se analiza correctamente la carta orgánica y
los derechos plasmados, se observará que tanto los vecinos como habitantes
de la localidad de Ushuaia poseen indiferentemente la posibilidad de contraer
los servicios públicos, tal como es el caso de luz, agua y gas. Factiblemente, los
vecinos que se sitúan en los asentamientos irregulares carecen de este
respaldo municipal.

Derechos Deberes
1. Al ambiente sano, al desarrollo 1. Cumplir con los preceptos de esta
sustentable, al deporte y recreación, Carta Orgánica y las normas que en
a la educación, cultura, ciencia e su consecuencia dicten
investigación, tecnología y salud.
2. A la igualdad de trato y 2. Honrar y defender la ciudad
oportunidades
3. A peticionar a las autoridades, a 3. Conservar y proteger los intereses
obtener respuestas fundadas y a la y el patrimonio histórico de la ciudad,
motivación de los actos y respetar a los símbolos patrios.
administrativos.
4. A informarse y ser informados 4. Contribuir en lo que corresponda a
los gastos que demande la
organización y funcionamiento del
Municipio.
5. A acceder equitativamente a los 5. Preservar el ambiente, evitar su
servicios públicos. contaminación, participar en la
defensa ecológica de la ciudad y
reparar los daños causados

10
6. A la protección como 6. Cuidar la salud como bien propio y
consumidores o usuarios social
7. A la asistencia contra los que 7. Presar servicios civiles por
ejecuten actos de fuerza contra el razones de seguridad y solidaridad
orden institucional y el sistema
democrático en los términos de esta
Carta Orgánica.
8. A gozar de condiciones adecuadas 8. Actuar solidariamente en la vida
de seguridad, higiene y salubridad comunitaria.
dentro del ejido municipal de la
ciudad de Ushuaia.
9. Contribuir a la defensa y el
restablecimiento del orden
institucional y de las autoridades
municipales legítimas.
10. Preservar los espacios y bienes
del dominio público, reparar los que
sean afectados y comprometerse a
su custodia.
11. Evitar toda forma de
discriminación
Fuente: Vivot Rojo Alejandro. Participación Ciudadana y la Carta Orgánica de Ushuaia.

El artículo 57 establece:
“El municipio de Ushuaia promueve en forma integral el desarrollo humano de
sus habitantes, posibilitando así el acceso a una mejor calidad de vida,
impidiendo todo tipo de discriminación y asegurando el permanente equilibrio
entre los derechos del individuo, los de diferentes sectores que interactúan en la
ciudad y los de la sociedad en su conjunto, en aras del bien común”.6

6
Vivot Rojo Alejandro. Participación Ciudadana y la carta orgánica de Ushuaia.

11
Cuando la Carta Orgánica define los principios de gobierno y políticas
municipales incluye la participación de los habitantes como forma de llevar
adelante la integración social y su respectivo consenso de ideas y planificación
de políticas locales. A continuación se explicitarán diversos artículos anexado a
un cuadro detallando la esencia de cada uno.

Artículo Esencia
1 Naturaleza de índole participativa
entre la sociedad y gobierno en pos
de la satisfacción y definición de las
necesidades locales.
41 Establece la menester participación
de los habitantes
58 Toma de decisiones por parte de la
población

La constitución de la provincia de Tierra del Fuego y la Democracia con


participación directa de la ciudadanía, imparte en el artículo 2 que cualquier
extralimitación territorial deberá ser sometida a consulta popular, como también
aprobada por las tres cuartas partes de los miembros de la Legislatura. La
repentina aparición de los asentamientos irregulares para obviar la palabra
“ilegal” absorbe la sombra del cuerpo de leyes ignorando un procedimiento
detallado por la constitución.

“(…) Cualquier modificación de los límites deberá ser autorizada por ley
especial aprobada por las tres cuartas partes de los miembros de la legislatura
y sometida a consulta popular”7

7
Publicación: Boletín Oficial 1991 05 28. “Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas
del Atlántico Sur.

12
Rostro económico
¿Necesidad? ¿Terrenos e inmuebles revalorizados por la inflación local?
¿Escasez de terrenos habitables? Es imprescindible conocer la inflación local
para entender los efectos sobre los activos expuestos a la inflación y cómo
estos se ven afectados, incrementando los precios de los inmuebles y
generando la inaccesibilidad de contraer un bien a su nombre o bien de alquilar
un espacio físico como vivienda. De esta manera, se sitúa la ciudad de Ushuaia
en una de las ciudades más expuestas a los efectos inflacionarios en conjunto
con otras ciudades, que a su vez son más alarmantes en los días actuales.

“Sin embargo, si vamos un poco más lejos y ampliamos el análisis con los datos
producidos -desde hace más de una década- por las direcciones provinciales de
estadística para otros nueve aglomerados (Neuquén, Paraná, Resistencia,
Salta, San Salvador de Jujuy, Santa Rosa, Viedma, Trelew-Rawson y Ushuaia)
veremos que la cuestión es aún más preocupante. Para ello se construyó un
promedio de los índices de estos nueve aglomerados ponderados según su
peso poblacional, el cual hemos llamado Índice de Precios del Interior (IP-
Interior). A partir de él, se observa que la variación de precios fue del 25,7%
entre el último mes de 2006 y diciembre de 2007, tres veces la reflejada por el
IPC-GBA; adicionalmente puede verse que todos los índices que lo componen
registraron una inflación superior al 23% anual, destacándose las ciudades de
Neuquén y Ushuaia que tuvieron una inflación anual superior al 29%.”8

Por otro lado tenemos otro tipo de inflación que consta del generado por los
altos niveles salariales que recibe todo trabajador de la provincia de Tierra del
Fuego. Consecuentemente, estimula una demanda más activa que otras
provincias que favorece no solo a la inversión y el comercio, sino también a la
“ocupación” territorial y al proceso acelerado de urbanización, provocando que
cada vez más habitantes del suelo argentino de otras provincias y otros países,
se desarraiguen de su lugar de origen y busquen oportunidades por una falta de
8
Inflación real y salario real, Javier Lindenboim y Guillermo Müller, CEPED, Facultad de Ciencias Económicas
UBA.

13
equidad en la distribución de recursos de origen nacional, a esto último se lo
denomina “Coparticipación Federal”. La coparticipación per cápita (distribución
e ingreso por persona) de la provincia de Tierra del Fuego en relación a las
otras provincias de la nación suma una cifra relevante, manteniendo una
relación de exclusividad.

“Una forma de medir esta dispersión puede ser a través de la coparticipación


per cápita: en tanto Buenos Aires recibió 320 pesos por habitante, Tierra del
Fuego obtuvo casi 2.700. Si el criterio fuera meramente redistributivo, tendría
cierta lógica que la jurisdicción de mayor producto bruto debiera soportar la
mayor carga. No obstante, no parece tener justificación que sea Tierra del
Fuego la más favorecida.”9

Rostro territorial: Procesos, lugares y actores


Descendiendo a niveles más territoriales, la abstracción se disminuye y
aparecen diferentes componentes de análisis, lo que se denomina “Triada
Social”, compuestas por una relación intrínseca entre Procesos, lugares y
actores.
¿Cómo se define un lugar?
Es el espacio territorial íntimo y cercano donde se desenvuelven la mayor parte
de las actividades del ser humano. Generalmente es el sitio donde una persona
nació, creció se educo labró su personalidad están sus familiares, cultivo sus
amistades y con lo cual estableció un vínculo afectivo. (González Cruz
Francisco, 2004).
Para que se conformase como “Lugar” es preciso que el sujeto construya un
lazo de pertenencia, es decir, que construya historias, genere experiencias, y
sea un labrador social de dicho territorio.
Los asentamientos irregulares generalmente son sujetos nuevos, con
identidades vacías construidas localmente, pero traídas desde su “lugar de
origen”. Es decir, que con esta carga cultural y acervo, y conocimientos, labran

9
Vega, Juan, Russo, Eduardo, Coparticipación Federal. Propuesta de indicadores objetivos de reparto.

14
culturalmente y socialmente el territorio, “Lugarizando” dicho espacio. ¿Cómo?
Creando lazos o vínculos de pertenencia, creando historias, modificando
patrones sociales y culturales, producto de un intento de inserción social y
laboral.
Para mencionar a los actores involucrados debemos partir del núcleo del
acontecimiento, y detallar:

Al intendente: Mandatorio municipal, pieza clave de debate y de solución de


conflictos.
Los vecinos: habitantes como viejos pobladores.
Los residentes: hijo de fueguinos
Los no residentes: Okupas y recién llegados a la ciudad
Científicos del C.A.D.I.C (Centro Austral de investigaciones científicas): Análisis
de suelo y estimación de consecuencias mediante la alteración del uso de
suelo. Ejemplo: Baja absorción de agua del suelo (en acumulación de nieve o
en lluvias condensadas) y consecuencia de inundación, avalanchas, etc.
Los medio ambientalistas: Análisis de ambiente mediato e inmediato, protección
de la flora autóctona.
Las ONGS: Representante de los Okupas, intermediador entre la intendencia
de la ciudad y los no residentes.
Sindicatos y gremios: UOCRA (unión obrera de la construcción de la república
argentina). Reclamos de implementación de solución de vivienda.
Empresarios: sujetos poseedores de empresas turísticas que exigen una
solución ya que se ven afectados sus intereses corporativos y la imagen de la
ciudad como destino turístico.

Los procesos que intervienen, en su amplitud, aparejan actividades sociales,


culturales, económicas, que interactúan de forma dinámica, creando y
recreándose constantemente (toda particularidad de lo “dinámico”, tiende a
contraerse y expandirse tal como las “dimensiones”. Estas dimensiones unidas
a lo dinámico, genera una contracción y expansión de sus procesos, donde uno

15
altera el otro de forma espiral, concluyendo con acciones y resultados a nivel
territorial) que desprende luego micro procesos, con una retroalimentación
continúa al territorio, volcando impactos y cambios a nivel destino. Estos
impactos son bidireccionales, es decir, un sentido amplio de macro a micro, y
de micro a macro. Por lo tanto, cabe deducir, que el territorio es una dínamo
que se transforma en todas sus dimensiones.
La bidireccionalidad se expresa en un flujo migratorio, tanto receptor como
emisor que modifica la esencia del territorio, con sujetos nuevos ingresantes
con un acervo cultural proveniente de otro territorio diferente a la cual trae
elementos para compartir a un nuevo territorio, en este caso el territorio
fueguino de la ciudad, que modifica sustancialmente y gradualmente parte de la
misma, creando nuevas identidades, identidades híbridas, con un territorio
híbrido. El “Barrio Escondido” es una construcción social, con una identidad
muy particular, “Escondido”. Señala desazón en el sentimiento barrial, exclusión
social a pequeñas escalas, indicadores sociales que emanan del territorio, de
un dialéctica social con el “resto de la ciudad”. Un barrio escondido, un barrio de
sombra, ante una ciudad que brilla.
Este proceso societario, es ineludible de indicar a otro sujeto poco interceptor:
“El turista”, que tiene fuertes implicancias INDIRECTAS en las relaciones
sociales entre individuos y grupos sociales, y débiles implicancias DIRECTAS.
¿Por qué implicancias indirectas?
Se debe a un proceso que se construye a nivel político de esconder este barrio
del turismo, de fomentar el psicocentrismo y evadir una realidad muy clara y
concisa, de necesidades y expectativas/sueños de dicha comunidad. El turista
es un factor que construye indirectamente y promueve que se “localice” cada
vez más y se abstraiga del resto de la sociedad y de la ciudad. En otras
palabras, la presencia de una demanda turística elevada, con proyectos de
marketing de ser “la ciudad más austral del mundo”, debe “esconder” estas
problemáticas sociales, aunque las huellas son obvias, huellas urbanas casi
imborrables.
¿Por qué implicancias directas?

16
Debido a que un bajo porcentaje de los turistas mas allocéntricos (aventureros
que no son fácilmente influenciados por los medios de información y permiten la
búsqueda de nuevas experiencias que las que ofrecen un destino
homogeneizado y estándar), logran contactar con la sociedad, y descubrir otro
“Rostro social” otra faceta cubierta por cáscaras sociales y políticas.
A estos procesos sociales, culturales y económicos (visto en Rostro
económico), alteran lo que se denomina “Lugar”, un espacio territorial íntimo
donde la actividad humana es un diseñador de paisaje irregular, que “Necesita”
de la tala de árboles de la especie del “Nothofagus” ancestral, reproducible en
escasos países asiáticos y en el bosque patagónico austral argentino. No
construye únicamente su hogar precario, sino también nuevas identidades, y
construye sueños y expectativas, que hibridan una vez llegado al territorio, que
unidos con sujetos de su misma situación conforman una burbuja social y
cultural, segmentados por la imposibilidad inmobiliaria.
Los actores se unen a estos procesos y lugares, de manera tal que conforman
una mesa de debate, ligadas a decisiones políticas, de reinserción laboral, de
legislación en el derecho a la propiedad y derechos individuales como
salubridad, servicios básicos para el desarrollo humano, etc.
De tal manera, aludimos a frase del filósofo Francisco Ibáñez “Todo tiene que
ver con todo”. Y el turista (allocéntricos) se nutre de una percepción ambiental
y al concebirse como “percepción”, genera un sentido de interdependencia al
adentrarse a dichos espacios prohibitorios, espinosos y un sentido de
“indiferencia”, al desconectarse de dicho mundo territorial (psicocéntricos). Un
efecto espejo en términos de percepción ambiental.
Una red entre procesos, lugares y actores, que conforman una realidad, una
realidad que compete a todo y a todos los vinculados a territorio.

17
Anexo I

Percepción ambiental

Incidencia directa e
indirecta

Conocimiento

Conducta Actitudes y
valoraciones

Hacia el

Ambiente

18
Anexo II

ACTIVIDAD
SOCIAL

MIGRACION

CAUSAS CONSECUENCIAS

Búsqueda de empleos Deforestación


Búsqueda de oportunidades Contaminación
Turismo Deforestación
Familiares cercanos (boca a Multiculturalidad
boca) Creolización
Inversiones Inmobiliarias

AFECTA A:

Población local
Medio ambiente
Paisaje
Turista
observador
Naturaleza
Competencia
laboral +
desequilibrios
entre demanda y
oferta de mano
de obra

POR AUSENCIA DE:

Legislación
Trabajo en sociedad y equipo

Política migratoria, laboral, económica,


etc
19
Análisis F.O.D.A de la problemática

Fortalezas

-Existencia de diferentes actores que quieren revertir la situación.

-Remuneración elevada para solventar gastos personales y cubrir las necesidades


de alimentación y ropa.

-Existen investigaciones en el sector tratado por especialistas, ambientalistas.

Debilidades

-Comunicación horizontal y vertical escasa. Falta de política social y consenso.

-Latente o ineficiente intradependencias.

-Deficiente relación entre las Intendencias con el poder político-económico-local.

-Falta de información e investigación en el tema

-Ausencias de resoluciones.

-Colosal dependencia con los actores políticos

-Superficie verde no protegida legalmente. No interviene la ley de protección del


bosque fueguino patagónico.

-Crecimiento exponencial de esta población

-Empleo golondrina

-Desigualdad en el acceso de los recursos

-Falta de infraestructura en el “barrio escondido”

-Exclusión social y actos discriminativos entre pobladores, residentes y no


residentes.

20
Oportunidades

-Turismo y Recreación como promotores de Conservación a través de la


interpretación.

-Diversidad de ecosistemas que ofrecen productos turísticos: oferta ecoturismo y


turismo Naturaleza.

-Ámbito de educación ambiental a nivel local y regional.

-Futuro trabajo en conjunto de todos los actores sociales

Amenazas

-Manejo de recursos compartidos con otras AP para soluciones a problemas que


tienen un insumo de alto costo en tecnología.

-La ausencia de cambio en la estructura de APN ante el crecimiento del Barrio


Escondido.

-La pérdida de importantes espacios en pos de la presión de ocupación de


mencionados sitios

-Decisiones políticas fragmentarias entre Directorio, Intendencias y demás actores


sociales.

-Manejo no discrecional del presupuesto

-No funciona la teoría del derrame

-Mercantilización de la cultura

-Amenaza la creación de diversos enclaves turísticos

-Inductor a la gentrificación

-Modificación del ambiente

-Impactos ambientales, económicos, sociales, etc.

21
Conclusiones objetivas generales
Una mirada crítica lleva a descubrir “máscaras territoriales”, logrando un
encuentro entre rostros sociales, económicos, políticos y la presencia inaudita
del turista, visto como un “consumidor” que cada vez más exige en términos de
servicios y calidad y no como un actor en sí.

Por otro lado se analizo la exclusión social en términos legales, y también la


exclusión económica por los efectos inflacionarios de la localidad. La sociedad
puede dividirse en excluyente e incluyente según Ulrich Beck en su “Modelo de
Trabajo Cívico”, y es así que la carta orgánica y expedientes genera una
“sociedad excluyente”, beneficiando por antigüedad a los vivientes o residentes
vecinos de la Ciudad de Ushuaia.

“Debate sobre la sociedad incluyente: Todas las propuestas (…) deben medirse
en última instancia por el criterio de si ayudan realmente a aquellos a los que
pretenden ayudar: a los necesitados, a los amenazados de exclusión.” 10

El fenómeno barrial es un conciso ejemplo de una sociedad en crecimiento pero


no en desarrollo, que poco se consideró dentro de la política municipal el
concepto de sustentabilidad como una herramienta de progreso equilibrado, de
salvaguardar todo tipo de patrimonio de manera correcta, sin contraer riesgos
que impliquen su desaparición.

“La viabilidad de la sustentabilidad como modelo alternativo de desarrollo,


mucho más enfocado al caso del turismo va a ser una utopía para muchos a
una necesidad para otros, dada la dinámica general de mundo y la nueva
correlación de poderes que se da en la globalización.”11

10 Beck, Ulrich. Modelo: “Un Nuevo Mundo Feliz”. Capítulo I: “Trabajo Cívico”.
11
Dachary Alfredo César, Burne Stella Maris, “El Estudio del Turismo: ¿Un paradigma en formación?”.

22
El puerto turístico y comercial de la ciudad de Ushuaia ha generado divisas
suficientes para desarrollar obras de infraestructura, aporte al sector privado
mediante financiación, proliferación de actividades turísticas, etc. Sumado a que
Tierra del Fuego es una de las provincias más beneficiadas en la distribución de
recursos per cápita previamente analizada, es predecible conjugar un
crecimiento pero una escasez de desarrollo, en donde la economía consiste en
un símbolo de la sociedad, sin que esta ejercite el interés por sus otros
recursos, dejando la sustentabilidad como criterio de expertos, cuando esta es
una construcción social paulatina y constante que mantiene uniforme las
decisiones políticas.

“La sustentabilidad se construye a partir de una sociedad civil fuerte que exige
mayores controles a un desarrollo que no ve límites cegado por la dinámica de
éxito que plantea el turismo, lo cual deriva generalmente en grandes impactos y
externalidades sociales, tanto o más fuertes que las que dieron los modelos
agrarios.”12

12
Dachary Alfredo César, Burne Stella Maris, “El Estudio del Turismo: ¿Un paradigma en formación?”.

23
Conclusiones Subjetivas generales
El flujo de turismo internacional que recibe la ciudad de Ushuaia es alrededor
de un 96%, proveniente preferentemente de Europa, Estados Unidos y Brasil
que son centros emisores de consumidores del producto nieve, y naturaleza. Si
se hiciera una Matriz FODA siguiendo el modelo de Porter, este reconocería
que la fortaleza del destino turístico es su slogan del Fin del Mundo, y su
carácter puro en naturaleza y actividades vinculadas a ella. Si el proceso de
urbanización continúa hacia el oeste y el este desde su foco urbano, este podría
conllevar consecuencias casi irreversibles a corto plazo, alterando el ambiente
local, generando un microclima no propicio para el desarrollo del turismo.

El turista y sus ilusiones previas:


Esta “mochila” que el turista carga con satisfacciones futuras y expectativas
puede aparecerle al contacto con la realidad, un engaño y la producción de una
actitud mental pesimista durante su estadía.
El ciclo del turismo finaliza al regreso de su centro de emisión o lugar de
residencia en muchos casos descritos, que con la ayuda de los medios masivos
de información puede estropear planes de marketing (como el de “Patagonia
Fantástica” promovido por el Ministro de Turismo Enrique Meyer), y desviar así
su demanda hacia su competidor Puerto Williams, ubicado en Chile, en la Isla
Navarino que contiene casi las mismas actividades y concentra además bajos
niveles demográficos por ser un “pueblo” que no supera los 5000 habitantes y
añadiendo los exponenciales costos portuarios para las empresas de crucero
en comparación con dicho competidor Puerto Williams.
Si la actividad económica de la ciudad de Ushuaia depende en gran medida del
turismo, y no se intenta de incluir la prevención forestal (sumado al reciente y
devastador incendio en la Bahía Torito) y el grado de alteración que incide en el
paisaje, sabiendo que el aporte al PBI mediante el turismo es considerable,
entonces la puesta en escena en la ronda de mesa política deberá ser en cómo
solventar próximamente la necesidad de los “habitantes” del Barrio “Escondido”
e intentar reemplazar la palabra “Marginación” por “Reubicación” para así dejar

24
de “esconder” los problemas que acontecen y promover una toma de decisiones
que permita un consenso político y social, en donde el turismo y su futuro
desarrollo se encuentra en medio de la discordia y el debate, y puestos de
trabajo y empleos remunerados con relación de dependencia.
De ser así a largo plazo con la falta de los recursos turísticos claves, ¿Qué
turista se motivaría a trasladarse a un sitio cuyos costos de pernocte son
elevados, dolarizados y en donde toda un estructura de oferta hotelera y
gastronómica depende? ¿Qué heredarán las generaciones futuras? ¿Suerte o
agravio? Tal vez el tiempo conteste estas preguntas, tal vez sería una opción
responderlas antes.

Y no dejamos de preguntarnos,
Una y otra vez,
Hasta que un puñado de tierra
Nos calla la boca…
Pero, ¿Es eso una respuesta?

Heinrich Heine, Lázaro.

25
Bibliografía

Memoria, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, 1883, pp. 930-936

Caimari Lila. Una sociedad Nacional-carcelaria en la Frontera Argentina.


Universidad Nacional de Quilmes Conicet. (Ushuaia, 1883-1947)

Vivot Rojo Alejandro. Participación Ciudadana y la carta orgánica de Ushuaia.


Editorial Participación Ciudadana. Ushuaia, Julio 2005.
Publicación: Boletín Oficial 1991 05 28. “Constitución de la Provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. Ushuaia, 1991.
http://www.concejoushuaia.gov.ar/archivos/pdf/constituciontierradelfuego.pdf
Visitado el día 25 de enero del 2012.

Lindenboim Javier y Müller Guillermo, Inflación real y salario real, Buenos Aires,
CEPED, Facultad de Ciencias Económicas UBA.
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/ceped/publicaciones/2008/Lind
enboim_Muller.pdf Visitado 5 abril 2012.

Bauman, Zygmunt, La Globalización: Consecuencias Humanas, Fondo de


Cultura Económica, México. 1999. Capítulo I: Tiempo y Clase. Pág. 9-16

Bauman, Zygmunt. “Tiempo y Clase” (capítulo I) en la Globalización.


Consecuencias Humanas. México: FCE. 2009.

Delgado, Manuel. “Efectos sociales y culturales del turismo en las ciudades


históricas”. Congreso internacional sobre el desarrollo turístico integral de
ciudades monumentales. Granada, 19-22 febrero 2002.

Beck, Ulrich. Modelo: “Un Nuevo Mundo Feliz”. Editorial Paídos. Barcelona,
España, 2000. Capítulo I: “Trabajo Cívico”. Pág. 43-78.

26
Dachary Alfredo César, Burne Stella Maris, “El Estudio del Turismo: ¿Un
paradigma en formación?”. México. 2006. Volumen 15. Núm. 2 Pág. 179-192.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-
17322006000200004&script=sci_arttext Visitado 26 abril 2012

Canclini Garcia, Nestor. “La Globalización: ¿Productora de culturas hibridas?”.


Actas del III Congreso Latinoamericano de La Asociación Internacional para el
estudio de La Música Popular. Argentina-México. 2000.

Beck, Ulrich. “¿Qué es la Globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la


globalización”. Paidos, Barcelona, 1998.

Nash Dennison. “El turismo considerado como una forma de imperialismo”. En


anfitriones e invitados (Smith, V. Editora). Edymion, Madrid. Pp.69-91. 1992.

Milton Santos. “Por uma outra globaliçao. Do penamento unico à consciencia


universal”. Record, Rio de Janeiro. 2000.

Gonzáles Cruz, Francisco. “Lugarización, globalización y gestión local”. En Polis


Nº 7. 2004.

Bozzano Horacio. “Territorios Posibles: Procesos, lugares, actores”. Editorial


Lumiere, Buenos Aires, 2009.

27

También podría gustarte