Está en la página 1de 11

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE
ASIGNATURA 6to.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR CÓDIGO
HORAS SYC-30525
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 3 0 5 ELN-30514
1.- OBJETIVO GENERAL
Reconocer los componentes tangibles e intangibles de un Computador; identificando a la multiprogramación y multiprocesamiento como multitareas en sistemas.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Arquitectura del Computador permite al estudiante identificar la estructura y funcionamiento del computador, haciendo énfasis en los procesos que se cumplen.
Computador. El contenido está estructurado en nueve (9) Unidades:
UNIDAD 1.- Organización Básica y Diseño del Computador.
UNIDAD 2.- Diseño Lógico de Procesadores.
UNIDAD 3.- Diseño de Lógica de Control.
UNIDAD 4.- Diseño de Computadores.
UNIDAD 5.- Diseño del Sistema del Microprocesador.
UNIDAD 6.- Circuitos Integrados Digitales.
UNIDAD 7.- Microchips.
UNIDAD 8.- Almacenamiento de Datos. Dispositivos de entrada y multimedia.
UNIDAD 9.- Arquitecturas Avanzadas y Comerciales

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES


Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los
cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el
docente para tal fin.
Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales.
Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Describir los elementos UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN BÁSICA Y Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
conceptuales referidos a la DISEÑO DEL COMPUTADOR. Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
organización básica y diseño del Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
computador considerando los 1.1Códigos de instrucción. Instrucción (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
códigos de instrucción para del computador. Control y Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
garantizar la correcta ejecución de sincronización de tiempo. profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
instrucciones. 1.2.Ejecución de instrucciones. Entrada- Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
salida e interrupción. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
1.3 Diseño del computador. debates, etc. al diseño lógico digital
Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Interpretar el diseño lógico de la UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE Realización de actividades teórico- Angulo, José. (1994)
Unidad Lógico Aritmética PROCESADORES. prácticas. Microprocesadores, Arquitectura,
reconociendo su importancia en la Realización de actividades de campo. Programación y Desarrollo de
arquitectura del procesador., 2.1. Organización del procesador. Unidad Aportes de ideas a la Comunidad Sistemas, Editorial Paraninfo.
aritmético-lógica. (información y difusión). Ángulo, José María.(1990)
2.2. Diseño de Procesadores: Diseño de un Experiencias vivenciales en el área Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
circuito aritmético. Diseño del circuito profesional Madrid Paraninfo.
lógico. Diseño de una unidad lógica Realización de pruebas escritas cortas y Hayes, John P.(2006) Introducción
aritmética. Registro de condición. Diseño de largas, defensas de trabajos, exposiciones, al diseño lógico digital
un registro de desplazamiento. debates, etc. Hayes John. (2003) Diseño de
2.3. Unidad procesadora. Diseño del Actividades de Auto-evaluación / co- Sistemas Digitales y
acumulador. evaluación y evaluación del estudiante. Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Identificar la función de control de UNIDAD 3. DISEÑO DE LÓGICA DE Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
microprogramas, alambrado y CONTROL. Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
componentes internos de un Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
computador. 3.1Organización del control. Control de (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
componentes alambrados. Control de Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
microprograma. Control de la unidad profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
procesadora. Control a base de componentes Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
conectados. Control del PLA. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
3.2 Secuenciador del microprograma. debates, etc. al diseño lógico digital
Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Reconocer el diseño de un UNIDAD 4. DISEÑO DE Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
computador tomando en cuenta la COMPUTADORES. Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
configuración del sistema y las Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
instrucciones a ejecutar. 4.1. Configuración del sistema. Instrucciones de (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
computador. Sincronizador de tiempo y de Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
control. Ejecución de instrucciones. profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
4.2. Diseño del registro del computador. Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
Diseño del control. Consola del computador largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
debates, etc. al diseño lógico digital
Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Describir el diseño y organización UNIDAD 5. DISEÑO DEL SISTEMA DEL Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
del sistema del microcomputador MICROCOMPUTADOR. Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
relacionándolo con la organización Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
de la memoria. 5.1. Organización del microcomputador. (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
Organización del microprocesador. Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
Instrucciones y modos de direccionamiento. profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
Pila, subrutinas e interrupción. Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
5.2. Organización de la memoria. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
Interconexión de E/S. Acero directo de debates, etc. al diseño lógico digital
memoria. Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Reconocer los diferentes tipos de UNIDAD 6. CIRCUITOS INTEGRADOS Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
Circuitos Integrados de un DIGITALES. Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
Computador tomando en cuenta las Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
características de cada uno de ellos. 6.1 Características de los circuitos (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
integrados Digitales. Características del Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
transistor bipolar. Circuitos RTL y DTL. profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
Lógica de inyección integrada (IIL). Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
Lógica de transistor-transistor (TTL). largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
Lógica de emisor acoplado (ECL). debates, etc. al diseño lógico digital
Semiconductor de óxido de metal (MOS). Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
MOS complementado (CMOS). evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Analizar el funcionamiento de un UNIDAD 7. MICROCHIPS. Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
PC integrando los Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
microprocesadores y los 7.1 Funcionamiento de un PC. Un transistor. Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
procesadores RISC y CISC. Un RAM y un Microprocesador. (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
Procesadores RISC y CISC. Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
debates, etc. al diseño lógico digital
Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Identificar las diferentes Unidades UNIDAD 8. ALMACENAMIENTO DE Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
de Almacenamiento de un DATOS Y DISPOSITIVOS. Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
Computador, sus componentes de Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
entrada y salida, equipo 8.1. Almacenamiento de Datos en: disco duro. (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
multimedia. Disco flexible. Unidad magnetoóptica y Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
óptical. Unidad de copia de seguridad en cinta. profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
8.2. Dispositivos De Entrada/Salida. Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
Funcionamiento de bus, teclado, pantalla del largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
computador, Puerto serie, Puerto paralelo, debates, etc. al diseño lógico digital
Ratón, moderm, escáner, cámara digital, tarjeta Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
de PC (PCMCIA). evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
8.3. Multimedia. Funcionamiento de una unidad Microprocesadores. Mc Graw Hill.
CD-ROM, Audio y Video multimedia. Hennessy John y Patterson
. David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
Aplicar los elementos conceptuales UNIDAD 9 ARQUITECTURAS Realización de actividades teórico-prácticas. Angulo, José. (1994)
y técnicos en la Arquitectura AVANZADAS Y COMERCIALES Realización de actividades de campo. Microprocesadores, Arquitectura,
avanzada y arquitectura comercial Aportes de ideas a la Comunidad Programación y Desarrollo de
presentando casos prácticos. 9.1. Arquitecturas avanzadas: (información y difusión). Sistemas, Editorial Paraninfo.
Multiprocesamiento Simétrico. Experiencias vivenciales en el área Ángulo, José María.(1990)
Procesamiento Paralelo. Procesadores profesional Microprocesadores de 16 bits. 3ed.
Superescalares. Casos Prácticos. Realización de pruebas escritas cortas y Madrid Paraninfo.
9.2 Arquitecturas Comerciales. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Hayes, John P.(2006) Introducción
MIPS, RISC, SPARC. Casos Prácticos. debates, etc. al diseño lógico digital
Actividades de Auto-evaluación / co- Hayes John. (2003) Diseño de
evaluación y evaluación del estudiante. Sistemas Digitales y
Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1992) Arquitectura de
Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson
David.(1995) Organización y
Diseño de Computadores. La
Interfaz Hardware / Software”.
Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y
Tecnología de Computadores ,3ª
Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura
De Computadores. M, Mexico:
Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño
digital. Tercera edición. Pearson
Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos
de Diseño Lógico y de
Computadoras. 3ª Edición. Pearson
.Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización
y Arquitectura de Computadoras..
México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización
de Computadores. Un Enfoque
Estructurado. 3ra. Edición. Edit.
Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como
funcionan las Computadoras. 2a
Edición. Editorial Prentice Hall.
México.
BIBLIOGRAFÍA

Angulo, José. (1994) Microprocesadores, Arquitectura, Programación y Desarrollo de Sistemas, Editorial Paraninfo.
Ángulo, José María.(1990) Microprocesadores de 16 bits. 3ed. Madrid Paraninfo.
Hayes, John P.(2006) Introducción al diseño lógico digital
Hayes John. (2003) Diseño de Sistemas Digitales y Microprocesadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson David.(1992) Arquitectura de Computadores. Mc Graw Hill.
Hennessy John y Patterson David.(1995) Organización y Diseño de Computadores. La Interfaz Hardware / Software”. Mc Graw Hill.
Mano, M (2003) Arquitectura y Tecnología de Computadores ,3ª Edición Prentice hall.
Mano Morris, (1994) Arquitectura De Computadores. M, Mexico: Prentice Hall, 3a Edición.
Morris, Mano,(2003) M. Diseño digital. Tercera edición. Pearson Educación, México.
Morris, M. (2005) .Fundamentos de Diseño Lógico y de Computadoras. 3ª Edición. Pearson .Educación. Plaza Edición Madrid.
Stallings, W. (2004).Organización y Arquitectura de Computadoras.. México. Alfaomega Grupo Editor.
Tarrerbaun A.(1992). Organización de Computadores. Un Enfoque Estructurado. 3ra. Edición. Edit. Prentice Hall.
White, Ron.(1996) Como funcionan las Computadoras. 2a Edición. Editorial Prentice Hall. México.

También podría gustarte