Está en la página 1de 27

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS

OBRA : “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y


EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724 TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA –
ICA – ICA. “
UBICACIÓN: CALLE 5, LA ANGOSTURA II ETAPA-SUBTANJALLA, ICA,
ICA
PROYECTISTA: ARQ. PABLO DIAZ MORA - CAP 7043

A.-INTRODUCCION

Con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Nº 29664 - SINAGERD, su
Reglamento y el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Defensa Civil, aprobado según Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; ha elaborado
para sus instalaciones un PLAN DE SEGURIDAD Y/O EVACUACION, el mismo que
servirá para hacer frente a situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá
salvaguardar la integridad física y salud de las personas (estudiantes, personal
docente, administrativo, de servicio y visitantes).

Este Plan de Seguridad está preparado para la prevención y actuación del personal en
caso de ocurrencia de eventos que por su naturaleza y magnitud pueden ocasionar
daños a la integridad física, al patrimonio y al medio ambiente, este plan no solo
contempla fenómenos como lluvias, sismos, tsunami, etc. sino también desastres
inducidos por la mano del hombre como incendios, derrame de sustancias químicas,
delincuencia, pandillaje, convulsión social, accidentes de trabajo, para los que
establecerá un Plan de Contingencia, donde se describirá las acciones a tomar en
cada caso.

Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la


edificación en un tiempo 1 minutos, que es prudencial y efectivo, donde todo el
personal tiene que desplazarse a la parte externa del local ubicándose en las zonas
seguras previamente establecidas. Para llevar a cabo este Plan, se cuenta con una
organización cuyos integrantes están ampliamente capacitados y entrenados, con
responsabilidades y funciones especificas para actuar correctamente en caso de
ocurrencia de una emergencia; para ello también se cuenta con medios de
comunicación adecuados.

B.- BASE LEGAL:

1. Constitución Política del Perú.


2. Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Nº 29664 –
SINAGERD y su Reglamento
3. Decreto Legislativo Nº 735 – Ley del Sistema de Defensa Civil
4. Plan Nacional de Defensa Civil
5. D.S. Nº 005-88 SEMD – Reglamento Sistema Nacional de Defensa Civil
6. D.S. Nº 066-2007-PCM
7. Reglamento Nacional de Edificaciones

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
8. Reglamento Nacional de Construcciones
9. Código Nacional Eléctrico.
10. Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento

PLAN DE CONTINGENCIA

1.0 OBJETIVOS

Los objetivos del plan de contingencia de están basados en el cumplimento de las


siguientes estrategias:

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestro establecimiento


 Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro
personal y a terceros.
 Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio
ambiente.
 Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a
nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura.
 Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos
y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencias.
 Contar con los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuestas
a la contingencia.
 Otros.

2.0 DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES

2.1 Datos Generales


El establecimiento es una Institución Educativa Teresa de la Cruz, nivel primario
en el distrito de Subtanjalla, Provincia de Ica, Departamento de Ica.

2.2Actividades y operaciones principales


Educación primaria

2.3 Aforo o Capacidad Máxima de Ocupación


Se cuentan con una capacidad de Aforo en el local de 362 personas.

2.4 Tipo de servicios Adicionales


Actividades deportivas de nivel escolar.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
PLAN DE EVACUACION

En este documento se realizará el esquema de procedimientos en caso de darse


una emergencia por sismo o incendio. Del análisis anterior de riesgos potenciales
y de medios de protección, se derivarán los procedimientos que deberán
realizarse en el plan de evacuación.
Este documento es más operativo con el fin de planificar la organización tanto del
personal como con los medios con que se cuente. Basado en ello, se clasifican las
emergencias en:
Conato de Emergencia
Es una situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y
rápida por el personal y medios de protección de la edificación.
Emergencia Parcial
Situación que para ser dominada requiere la actuación de las brigadas.
Generalmente se da una evacuación parcial.
Emergencia General
Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de
protección propios y la ayuda de medios externos. Generalmente se dará una
evacuación total.
Procedimientos
Las distintas emergencias requieren la intervención tanto del comité de seguridad
como de las brigadas, dar la voz de alerta de la forma más rápida posible pondrá
en acción a las brigadas, la alarma para la evacuación de los ocupantes, la
intervención para el control de la emergencia y el apoyo externo si el caso lo
requiere.
Para realizar una adecuada coordinación entre todos los involucrados es
necesario establecer procedimientos definidos. Con el personal suficientemente
informado e interesado en participar en el plan, se procederá a organizar los
recursos humanos. Para ello será necesario nombrar un Comité de Emergencia y
a sus respectivas brigadas, cuyas funciones serán llevadas a cabo por el personal
que desarrolla habitualmente tareas en el edificio. Asimismo, de cada uno de los
roles indicados, se deberá prever la designación de una persona alterna a fin de
evitar dejar vacante alguno de los eslabones de la cadena del plan.

1.0 COMITÉ DE SEGURIDAD

El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan. Sus funciones


básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan,
organizando asimismo las brigadas.
El Comité de Seguridad estará constituido por:
 Director de la Emergencia.
 Jefe de Mantenimiento.
 Jefe de Seguridad

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Al accionarse la alarma los miembros del Comité de Seguridad que se encuentren
en la edificación, recinto o instalación, se dirigirán a la consola de mandos, donde
permanecerán hasta que todo el personal haya sido evacuado.

1.1 PAUTAS PARA LOS INTEGRANTES DEL COMITE

DIRECTOR DE LA EMERGENCIA
 Activada la alarma en la edificación, recinto o instalación, se constituirá en la
consola de mandos, la cual se ubicará en un lugar seguro en la planta baja.
 Solicitará al responsable de piso la información correspondiente al piso
siniestrado y procederá según la situación de la siguiente manera:

JEFE DE MANTENIMIENTO
Notificado de una alarma en el edificio, se constituirá en la consola de mandos y
verificará todas las medidas preventivas:
 Ascensores en la planta baja.
 Corte del sistema de aire acondicionado (extracción e inyección).
 Corte de energía del piso siniestrado e inmediato superior.
 Preparado de grupos electrógenos para iluminar salidas, alimentar ascensores
para el uso de bomberos, bombas de agua, etc.

JEFE DE SEGURIDAD
Recibida una alarma en el tablero de detección, por avisadores manuales o de
telefonía, procederá en forma inmediata a:
 Enviar a un hombre de vigilancia al lugar.
 De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedirá el ingreso de
personas al edificio.
 Dar aviso a las brigadas.

BRIGADAS
Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la
creación y entrenamiento de las brigadas.
Lo más importante a tener en cuenta es que la Brigada es una respuesta
específica a las condiciones, características y riesgos presentes en una empresa
en particular. Por lo tanto, cualquier intento de estructuración debe hacerse en
función de la empresa misma. El proceso para ello se inicia con la determinación
de la necesidad y conveniencia de tener una Brigada hasta el entrenamiento y
administración permanente de ella.

1.2 ESTRUCTURA TIPICA DE UNA BRIGADA


JEFE DE
BRIGADA

SUB JEFE DE
BRIGADA

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “
BRIGADA C ONTRA BRIGADA DE BRIGADA DE
INCENDIO PRIMERO AUXILIOS :
EVACUACIÓN
El personal que participe como miembro de la brigada debe encontrarse en
suficiente forma física, mental y emocional y debe estar disponible para
responder en caso de emergencia. Las tareas que estos miembros deben
realizar normalmente son el entrenamiento, la lucha contra incendios,
evacuación y primeros auxilios además de otra tarea que conste en el
organigrama de la brigada.

1.3 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

1.3.1 JEFE DE BRIGADAS


1. Comunicar de manera inmediata al propietario del establecimiento de la
ocurrencia de una emergencia.
2. verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
3. estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo
con las directivas encomendadas por el comité.
4. comunicar de la emergencia al cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú, Defensa Civil, Policía Nacional del Perú etc.
5. iniciado el fuego se evaluara la situación, la cual si es crítica se informara en el
punto de reunión preestablecido, para que se tomen las acciones de
evacuación.
6. se adoptara las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el
incendio.

1.3.2 SUB JEFE DE BRIGADAS


1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas
funciones establecidas

BRIGADAS CONTRA INCENDIO


1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un
incendio y actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio
(extintores portátiles), si se trata de una fuga de gas encendida NO
APAGARLA, solo enfriar los cilindros circundantes.
2. Estar lo suficientemente capacitado y entrenados para actuar en caso de
incendio.
3. Activar e instruir en el manejo de la alarma contra incendio colocado en lugares
estratégicos de las instalaciones, si lo hubiera.
4. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia
en el lugar del siniestro.
5. Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección personal para que
los integrantes realicen las tareas de extinción.
6. Al arribo de la compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las
tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y
ofreciendo la colaboración de ser necesario.

1.3.3 BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
1. Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del
buen abastecimiento con medicamento de los mismos.
2. Brindar los primero auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más
cercanos a las instalaciones.
4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

1.3.4 BRIGADAS DE EVACUACIÓN


1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada de inicio del proceso de
evacuación.
2. Reconocer las zonas de seguras, zona de riesgo y las rutas de evacuación de
las instalaciones a la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si ésta se encuentra
cerrada.
4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y
tanques de combustible.
7. Estar suficientemente capacitado y entrenados para afrontar las emergencias.

1.4 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS.

1.4.1 Responsables y Asistente Responsable


 En caso de siniestro, el responsable del establecimiento, informara en el punto
de reunión preestablecido, por medio de telefonía de emergencia o alarmas de
incendio. Si la situación lo permite, intentara dominar el incendio con los
elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la brigada de
emergencia, sin poner peligro la vida de las personas.
 Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar el personal conforme lo
establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión
preestablecido.
 Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que
acontece en el establecimiento.
 Revisaran los compartimientos de baños y lugares cerrados, a fin de
establecer la desocupación del lugar.
 No se permitirá la utilización de ascensores.
 Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico,
expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de
mantener la calma.
 La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea
posible. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la
emergencia a efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

1.5 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE LA


EMERGENCIA
 Todo el personal estable del establecimiento debe conocer las directivas
generales del plan de evaluación.
 El personal que observe una situación anómala en donde desarrolla sus tareas,
deberá dar aviso en forma urgente de la siguiente manera.
1. Avisar al jefe inmediato

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
2. Accionar el pulsador de alarma o dar a viva voz la alarma.
3. Utilizar el teléfono de emergencia.
 Seguir las instrucciones que se impartan
 No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.
 Caminar hacia la salida asignada.
 Bajar las escaleras caminar, sin hablar, sin gritar ni correr, espirando por la
nariz.
 Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirara en orden a la vía
pública donde se dirigirá hacia el punto de reunión preestablecido.
3.0 EQUIPAMIENTO

3.1 MÈTODOS DE PROTECCION


A continuación se listan los equipos e implementos de seguridad con que cuenta
el local para combatir emergencias.
Nº Equipo
01 Silbato
02 Linternas
03 Herramientas menores
04 Extintor portátil de 12 kg. De P.Q.S. acetato de potasio y CO.2 con
indicaciones de fecha de última recarga.
05 Existe lámparas de Luz de emergencia, detectores de humo y temperatura,
grifos de agua de agua, etc.
06 Señalización de rutas de evacuación
07 Guantes de cuero para manipuleo de cilindros
08 Herramientas para cambio de O`ring
09 Gas tops para control de fugas
10 Botiquín de primero auxilios
4.0 PLANOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Como complemento, se cuenta con los planos del establecimiento en los cuales
se representa gráficamente la localización de los medios de protección y vías de
evacuación existentes en toda la edificación.

5.0 SISTEMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIA


Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso
según los medios disponibles:
 Contar con pulsadores y sirenas de alarma, las cuales serán activadas por los
responsables de evacuación en cada zona definida.
 Cuando se use altavoces o altoparlantes, se prolongara mensajes claros y
concisos a emitirse sin provocar pánico en los ocupantes.
 Para evitar que cunda el pánico, se ha planificado la evacuación para que la
salida se realice de la misma forma que se hace habitualmente para las
actividades comunes.
 Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que corresponda
contamos con: teléfonos (números de teléfono de los responsables internos)

6.0 ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A:


6.1 INCENDIOS
Funciones de la Brigada Contra Incendios

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Antes de la emergencia:
 Controlará el estado operativo de los equipos contra incendios conformados
por extintores, alarma sonora y pulsador, sistema de luces de emergencia,
detectores de humo para uso inmediato ante un siniestro.
 Evitará la acumulación de equipos en desuso y otros.
 Dirigirán prácticas contra incendios.
 Estarán preparados para operar los equipos contra incendios.
 Deberán capacitarse sobre incendios, tipos y modos de combatirlos cada seis
meses.
 Verificarán permanentemente (01 vez al mes) que los equipos extintores,
eléctricos y electrónicos Funcionen correctamente.
Durante la Emergencia:
 Ejecutarán el manejo de los equipos extintores de incendios.
 Manejarán adecuadamente los dispositivos de luz de emergencia y conocerán
la forma de cortar el fluido eléctrico dentro de los ambientes ante la presencia
de un siniestro.
 Verificarán que las luces de emergencia se activen en caso de algún corte del
fluido eléctrico en el local (apagones, incendios, movimientos telúricos, otros).
 Coordinar con la Brigada de Evacuación de emergencias, el desalojo del Local.
 Llamará al teléfono de emergencia de Bomberos a fin de que acudan a sofocar
el siniestro.
Después de la Emergencia:
 Evaluará los equipos dañados, operativos, etc. recomendando su cambio o
reposición.
 Comunicará de esto al Presidente del Comité para que tome las acciones
correctivas necesarias.
Conformación de la Brigada Contra Incendios

La Brigada Contra Incendios estará conformada por 02 personas, los cuales son
empleados permanentes, de la siguiente manera:
 02 Hombres Extintores encargados de disponer el manejo de los extintores en
caso de cualquier amago de incendio. Ellos también serán encargados del
corte de fluido eléctrico.
6.2 ACCIDENTES
Funciones de la Brigada de Primeros Auxilios
Antes de la Emergencia:
 Mantener operativo y completo el botiquín de primeros auxilios.
 Tener conocimiento para socorrer adecuadamente a los heridos.
 Mantener enlace y actualizados los números telefónicos de los puestos de
socorro,
 hospitales, postas médicas, clínicas, postas municipales, cruz roja, etc.
Durante la Emergencia:
 Brindar las primeras urgencias médicas a fin de estabilizar al paciente, hasta
que llegue la asistencia médica, ya sea la Unidad de Bomberos y/o Para
médicos.
 Hacer entrega debida del accidentado identificándolo ante la unidad de
emergencia especializada que asista al local.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Después de la Emergencia:
 Registrar en un formato los accidentes ocurridos.
 Reponer los componentes del botiquín que hayan sido utilizados o
consumidos.
Recomendaciones a la Brigada de Primeros Auxilios
 Use medicinas solo con indicación médica.
 Antes de administrar un medicamento, asegúrese que quien lo va a usar no
sea alérgico al mismo.
 Evite su uso en mujeres embarazadas (primer trimestre).
Conformación de la Brigada de Primeros Auxilios
La Brigada de Primeros Auxilios está conformada por 02 brigadistas los cuales
son:
 01 Enfermera.
 01 Técnico en enfermería, si es necesario.

Listado de Elementos Básicos de Dotación Para el Botiquín de Primeros


Auxilios.
A continuación se listan a modo referencial, los elementos básicos de dotación
para el botiquín de primeros auxilios, teniendo en consideración que en ellos
existen medicamentos, pues estos solo se deben suministrar con la autorización
del médico:
El Botiquín de PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO, debe contar con los siguientes
medicamentos:
 Guantes Quirúrgicos
 Pomada para Quemaduras
 Crema para golpes
 Vendas (chicas y medianas)
 Algodón
 Dos (02) botellas de cloruro de Sodio 9%
 Agua Oxigenada
 Gasa
 Merthiolate
 Alcohol
 Tijeras
 Esparadrapo
 Linterna chica
6.3 EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS
Funciones de la Brigada de Evacuación en emergencias
Antes de la Emergencia:
 Controlará el estado operativo y libre de las rutas de evacuación en caso de
emergencia de incendios y/o sismo.
 Evitará la acumulación de equipos en desuso y otros en las rutas de
evacuación existentes.
 Dirigirán prácticas de evacuación periódicamente con simulacros de
evacuación de emergencias por sismos o incendios. Deberán capacitarse
sobre evacuación cada seis meses.
 Verificar la vigencia y buen estado de la señalética de seguridad, así como la

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
libre disponibilidad de las rutas de evacuación.
 Contar siempre con las llaves y accesorios de manejo de las puertas y vías de
evacuación disponibles.
Durante la Emergencia:
 Comunicar al Presidente del Comité la acción de evacuación a tomarse.
 Ejecutarán el plan de evacuación según el manual y los simulacros efectuados
en el local.
 Manejarán adecuadamente los dispositivos de apertura de puertas.
 Verificarán que las luces de emergencia se activen en caso de algún corte del
fluido eléctrico en el local (apagones, incendios, movimientos telúricos, otros).
 Coordinar con la Brigada Contra incendio el desalojo del Local.
Después de la Emergencia:
 Mantener a los evacuantes preventivamente fuera del local hasta que se
desestimen las causas del siniestro y cese la emergencia.
 Evaluará los medios de evacuación dañados, operativos, etc. Recomendando
su mantenimiento.
 Comunicará de esto al Presidente del Comité para que tome las acciones
correctivas necesarias.

Conformación de la Brigada de Evacuación en Emergencias


La Brigada de Evacuación en Emergencias está conformada por 02 brigadistas
los cuales son:
 01 Personal Portería.
 01 Técnico de personal, si es necesario.

6.4 SISMOS
 Si se hace frente a una situación de sismo o terremoto, el personal del local
será instruido a mantener la calma en todo momento. Pensar con claridad es lo
más importante en esos momentos.
 Cuando comiencen los temblores el personal se dirigirá en primera instancia a
los puntos de concentración o reunión.
 En caso de no lograse tal cometido, se desplazaran para protegerse en área
seguras (marco de puertas , debajo de mesas o escritorios fuertes si se está
dentro de oficinas , de no existir muebles con esas características , deberán
desplazarse hacia una esquina del ambiente o pasillo; son validas también
aquellas zonas abiertas , libres de cables eléctricos o escombros, etc.)
 En el interior de la edificación colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del
mueble, cubriéndose la cabeza y el rostro. Protegerse de los objetos que
puedan caer.
 El mobiliario de las oficinas se dispondrán de manera tal que permanezcan
estable durante un terremoto.
 Luego del primer temblor las personas deberán estar preparadas para recibir
más sacudidas debido a las ondas del choque que siguen al primero. La
intensidad puede ser moderada, pero aun así causará daños.
 La brigada de primeros auxilios verificará la existencia de heridos. No se
moverán las personas con heridas graves a menos que estén en peligro. Se
realizará los primeros auxilios y se dará atención a las reacciones emocionales

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
consecuencia del hecho.
 Si las condiciones lo requieren, se solicitaran asistencia a Bomberos, y a la
policía en aquellos lugares próximos a centros urbanos.
 No deberán accionarse interruptores eléctricos.
 Se tendrá precauciones con la posible existencia de cristales rotos y cables
eléctricos derribados e instalaciones dañadas.
 No actuar en ningún punto eléctrico cercano.
 En caso de producir incendio o fugas como consecuencia del temblor, se
implementará la respuesta mencionada en los puntos 7.1 y 7.2.
 Se inspeccionara con precaución los mobiliarios, estando atentos a objetos que
puedan caer súbitamente de los estantes.

6.5 VIENTOS FUERTES


Una fuga producto de caídas de GLP podría se causada por condiciones
naturales como vientos fuertes (huracanados)
En caso se produzca fugas como consecuencia de vientos fuertes (huracanados)
se implementara la respuesta mencionada en el punto 7.2
Así mismo, comunicar el evento a las autoridades locales defensa civil.

7.0 ORGANISMO DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA


7.1 Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno
Se deberá tener al alcance una comunicaron directa e inmediatas entre las
empresas del sector que pueda prestar ayuda en caso de producirse una
emergencia.
7.2 Enlace con los comités de Defensa Civil Distritales/Provinciales, según
corresponda.
Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil, tanto los
comités distritales como los comités provinciales o regionales a fin de poder
prestar la ayuda necesaria en caso de ocurrir una emergencia.
7.3 Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Se deberá tener una comunicaron directa con el Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, quienes serán los que actuaran en caso de producirse una
emergencia como órganos de respuesta.
7.4 Enlace con la Policía Nacional del Perú.
Se deberá tener una comunicación directa con la Policía Nacional del Perú, a fin
de que puedan ser ellos los que actúen manteniendo la seguridad en todo el
momento de mitigar la emergencia.
7.5 Enlace con los servicios de salud pública y privada.
Se deberá comunicar a los servicios de salud y privada, con la finalidad de que los
mismos tomen las respectivas medidas de prevención de acuerdo a sus
competencias.

8.0 DIRECTORIO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA


En caso de emergencia el personal de turno será el responsable de efectuar las
llamadas a las instituciones correspondientes identificadas en el directorio de la
zona:

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
INSTITUCION TELEFONO
MUNICIPALIDAD DE ICA (056) 229824
PLICIA NACIONAL DE ICA (056)227343
COMISARIA DE ICA (056)227673
CENTRAL DE
105
EMERGENCIA
COMISARIA DE SAN JUAN
(056)2572033
BAUTISTA
COMPAÑÍA DE
(056)231111
BOMBEROS DE ICA
HOSPITAL REGIONAL DE
(056)238465
ICA

225-
9.0 PROGRAMA DE CAPACITACION DE LAS BRIGADAS
Se ha considerado la realización anual de programas de capacitación de las brigadas
y formación continua a los integrantes de los grupos de acción, para lo cual se debe
contemplar lo siguiente:
 Detectar errores u omisión tanto en el contenido del plan de contingencia,
como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica.
 Habituar al personal a evacuar el establecimiento.
 Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación,
alarma, señalización, luces de emergencia.
 Estimación y optimización de tiempos de evacuación, de intervenciones de
equipos propios y de intervención de ayudas externas
 Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración
del cuerpo general de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir
en caso de emergencia.
10.0 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprenden las siguientes
actividades
 Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal en aspectos de
seguridad
 Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.
 Inspección de seguridad.
 Simulacros de emergencia.

11.0 PLAN DE AYUDA MUTUA


Un plan de ayuda mutua es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones de un
mismo sector geográfico para prestarse asistencia técnica y humana, en la
eventualidad de una emergencia que sobrepase, o al menos amenace con hacerlo, las
posibilidades propias de protección.
Si bien es cierto que es desde todo punto de vista deseable tener siempre la opción de
cooperación planificada en caso de una emergencia, existen algunos indicativos que
nos pueden orientar sobre la necesidad de un convenio de Ayuda Mutua. Ellos son:

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
 Presencia de riesgos de gran magnitud, en cuanto a sus posibles consecuencias.
 Alta posibilidad de propagación del problema entre empresas del sector.
 Similitud de riesgos entre las empresas colindantes por desarrollar igual actividad.
 Imposibilidad de una rápida asistencia por parte del Cuerpo de Bomberos, debido
a problemas de distancia, comunicación, conocimientos no adecuados y falta de
equipamiento.
Beneficios
Los beneficios de estar integrados en un plan de ayuda mutua son más que evidentes.
Con ello las organizaciones participantes pueden lograr:
 Mayores recursos humanos y técnicos disponibles.
 Menor nivel de inversión individual.
 Menor costo en las operaciones de emergencia para cada empresa o institución.
 Menor inventario de suministros para emergencias.
A pesar de estas ventajas, muchas veces estos planes no operan convenientemente
debido a fallas en su estructura, la cual requiere necesariamente los siguientes
aspectos:
 Existencia de Planes de Emergencias de cada uno de los participantes.
 Existencia de un convenio formal suscrito entre representantes autorizados de las
empresas.
 Compromiso de compensación económica por los costes de los suministros que
una empresa debe consumir en beneficio de otra.
 Delimitación clara de los recursos que cada empresa está en disposición de
facilitar para servicio de los demás.
Es evidente que independientemente de la buena voluntad para colaborar, una
organización deberá conservar los mínimos recursos necesarios para su propia
defensa, y no se puede pretender que sean cedidos con menoscabo de su seguridad.
Organización
La estructura de un buen plan de ayuda mutua se fundamenta en el planeamiento.
Planear es identificar las posibles situaciones de emergencia, sus posibles
variaciones, los procedimientos para hacerles frente y las alternativas disponibles. Es
mejor estar preparados para algo que a lo mejor no va a suceder, a que nos suceda
algo para lo cual no estemos preparados.
El planeamiento se desarrolla a través de un proceso de seis etapas, cada una de las
cuales se detalla a continuación:

A. Inventario de Peligros Específicos: Análisis completo de los peligros existentes


en cada una de las organizaciones. Es importante en esta fase anticipar las
situaciones extremas para cada uno de los peligros. En la evaluación de cada uno de
los peligros se deberá especificarse su naturaleza, ubicación y magnitud relativa.
B. Inventario de Recursos: Una evaluación de los recursos disponibles en cada una
de las instalaciones, indicando su clase, cantidad, ubicación, disponibilidad y tiempo
de respuestas.
En esta fase es importante ser suficientemente realista para no crear falsas
expectativas.
También deberá incluirse los recursos externos, haciendo las mismas indicaciones.
C. Establecimiento de Objetivos: Para cada una de las situaciones esperadas se
deberán definir objetivos específicos, para adelantar las acciones.
D. Procedimientos Operativos: Con base en los objetivos propuestos se deben
establecer procedimientos operacionales claros, incluyendo las alternativas de acción

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
a medida que el siniestro evoluciona. El conocimiento de este procedimiento nos
permitirá definir las necesidades de recursos y programar su utilización.
E. Plan de Recuperación: La acción de atender una emergencia no termina con el
control de la misma, sino que se debe llevar hasta el restablecimiento de la normal
operación de la organización. Para esto se debe contar con un plan de recuperación
post-siniestro, que incluye mantenimiento interno y externo, proveedores y demás
actividades, como relaciones con el agente de seguros y autoridades municipales.
F. Entrenamiento del Personal: La única manera de que cualquier plan funcione es
que cada una de las personas involucradas.

12.0 GLOSARIO DE TÉRMINOS


 Accidente: Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de una
organización que produce una interrupción generando daños a las personas,
patrimonio o al medio ambiente.
 Accidente de trabajo: Lesión ocurrida durante el desempeño de las labores
encomendadas a un trabajador.
 Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad
causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para
que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios,
necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen
(natural o tecnológico).
 Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente
ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el
normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.
 Gestión (Administración) del Riesgo: La aplicación sistemática de administración
de políticas, procedimientos y prácticas de identificación de tareas, análisis,
evaluación, tratamiento y monitoreo de riesgos. La tarea general de la gestión del
riesgo debe incluir tanto la estimación de un riesgo particular como una evaluación
de cuán importante es. Por tanto, el proceso de la gestión del riesgo tiene dos
partes: la estimación y la evaluación del riesgo. La estimación requiere de la
cuantificación de la data y entendimiento de los procesos involucrados. La
evaluación del riesgo es juzgar qué lugares de la sociedad en riesgo deben encarar
éstos decidiendo qué hacer al respecto.
 Plan de Evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas
que se encuentran en determinado lugar de una manera segura y rápida (involucra
personas).
 Protección Pasiva: Comprende el tipo de edificación, diseño de áreas, vías de
evacuación, materiales de construcción, barreras, distancias, diques, acabados,
puertas, propagación de humos y gases, accesos, distribución de áreas.
 Protección Activa: Comprende la detección, extintores portátiles, automáticos,
manuales, redes hidráulicas, bombas, tanques de agua, rociadores, sistemas de
espuma, gas carbónico, polvo químico seco. Asimismo, procedimientos de
emergencias, brigadas, señalización, iluminación, comunicación.
 Seguridad: Grado de aceptación de los riesgos.
 Seguridad en Defensa Civil: Cualidad de mantener protegida una instalación,
comunidad o área geográfica para evitar o disminuir los efectos adversos que
producen los desastres naturales o tecnológicos y que afectan la vida, el
patrimonio, el normal desenvolvimiento de las actividades o el entorno. Este mismo
concepto comprende a los términos “seguridad” o “seguridad en materia de defensa
civil” u otros similares utilizados en este documento.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
 Riesgo: Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas,
de daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo
específico y área conocidos de un evento especifico de emergencia. Se evalúa en
función del peligro y la vulnerabilidad.
 Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
potencialmente dañino para un periodo especifico y una localidad o zona conocidas.
Se identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.
 Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de
elementos, etc.
 Socorro: Actividades dirigidas a salvar vidas, atender las necesidades básicas e
inmediatas de los
 sobrevivientes de un desastre. Estas necesidades incluyen alimentos, ropa, abrigo
y cuidados
 médicos o psicológicos.
 Temblor: Es el movimiento sísmico con intensidad entre los grados III, IV y V de la
escala de Mercalli Modificada (MM).
 Terremoto: Convulsión de la superficie terrestre ocasionada por la actividad
tectónica o por fallas geológicas activas. La intensidad es generalmente mayor de
VI y VII grados de la escala Mercalli Modificada (MM).
 Torrente: Corriente de agua rápida, impetuosa, que se desplaza a lo largo de un
cauce.
 Torrentera: Cauce o lecho de un torrente.
 Tsunami: Nombre japonés que significa “ola de puerto”. Onda marina producida por
un desplazamiento vertical del fondo marino, como resultado de un terremoto
superficial, actividad volcánica o deslizamiento de grandes volúmenes de material
de la corteza en las pendientes de la fosa marina. Se puede considerar como la
fase final de un maremoto al llegar a la costa. El Centro Internacional de Alerta de
Tsunami en Honolulu, Hawai, EUA ha adoptado el término para todo el fenómeno
maremoto-tsunami.
 Vendaval: Vientos fuertes asociados generalmente con la depresión y tormenta
tropicales. Hay vientos locales asociados con otros factores meteorológicos
adicionales, entre ellos la fuerte diferencia de temperaturas ambientales entre el
mar y los continentes.
 Ventisca: Conjunto de partículas de nieve levantadas del suelo, por un viento
suficientemente fuerte y turbulento. Las ventiscas pueden subdividirse en bajas y
altas.
 Volcán: Estructura rocosa, generalmente de forma cónica, resultado de las
efusiones del magma sobre la superficie terrestre.
 Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de
elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social, económica,
cultural, institucional y otros.
 Zonificación Sísmica: División y clasificación en áreas de la superficie terrestre de
acuerdo a sus vulnerabilidades frente a un movimiento sísmico actual o potencial,
de una región o un país.

ANEXO 01 - CÁLCULO DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN

En las circulaciones horizontales y verticales, no se permitirá ninguna obstrucción, sea


esta permanente o removible.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Se ubica una ruta de evacuación para aproximadamente 62 habitantes en un área de
1.50 m2 por persona alejadas de cualquier estructura y en áreas libres, lejos de la
servidumbre de cableado eléctrico, etc.

Cálculo según la NFPA


Formula: TE = Td + Ts

TE = Tiempo de evacuación
Td = Tiempo de desplazamiento
Ts = Tiempo de salida

A. Cálculo de evacuación desde el 2do. Piso.

Puertas de salida: 02 puertas


N° de personas : 62 personas
Distancia de recorrido horizontal: 56.50 ml
Distancia de recorrido vertical : 3.50 ml
Td = D/V

Tdh = 56.5 ml. / 2ml / seg. = 28.25 seg. Tiempo de evacuación horizontal

Tdv = 3.50 ml. / 0.75ml / seg.= 4.6 seg. Tiempo de evacuación vertical

 Tiempo de salida.- Las puertas y pasadizos de salida tienen un promedio de 1.10


m. de ancho por lo que en el peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de
01 persona por segundo por puerta.

Ts = N° de personas del piso


N° de pers. que pasan por una puerta en 1 seg. X N° de puertas

Ts = 62/ 1x 2 = 31 segundos

Cálculo del tiempo de evacuación del area de administración más crítico o


distante
TE = Td + Ts = 32.8 seg. + 31 seg. = 62.8 segundos.

ANEXO 02 - CÁLCULO DE AFORO DEL LOCAL

AFORO 1 PISO
GUARDIANIA 1 PERSONA
SUM 50PERSONAS
CAFETERIA 24PERSONAS
COCINA 2PERSONAS

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
AFORO 2 PISO
AULA 5 Y 6 62PERSONAS
AULA DE 7PERSONAS
REFORZAMIENTO
SALA DE LECTURA 40PERSONAS
SALA DE 8PERSONAS
DEPOSITO DE 1PERSONAS
PROFESORES
LIBROS
DIRECCION 1PERSONAS
TOTAL 110PERSONAS
SECRETARIA 1PERSONAS
DEPARTAMENTO DE 1PERSONAS
EDUCACION FISICA
PSICOLOGIA Y 5PERSONAS
TOPICO
LIMPIEZA 1PERSONAS
MAESTRANZA 1PERSONAS
CRT 31PERSONA
S
CC 1PERSONAS
CUARTO DE 1PERSONAS
CONTROL
AULA I, 2,3 Y 4 124PERSONA
S
TOTAL 252PERSONA
S

AFORO TOTAL EN LA EDIFICACION


AFORO TOTAL 1 PISO 252PERSONAS
AFORO TOTAL 2 PISO 110PERSONAS
TOTAL 362PERSONAS

ANEXO Nº 3 - MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS.

Capitulo 01 - Principios generales

Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y


provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser
atendidos en un centro asistencial.
Objetivos
Los objetivos de los primeros auxilios son:
 Conservar la vida.
 Evitar complicaciones físicas y sicológicas.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
 Ayudar a la recuperación.
 Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

Normas Generales para Prestar Primeros Auxilios


Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador
debe recordar las siguientes normas:
 Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer
nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que
contribuya a agravar al lesionado.
 Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al
lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y
oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer
auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
 No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria
(elementos, transporte, etc.).
 Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo
la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.

Capitulo 02 - Valoración del Lesionado

Aspectos Importantes

Indague sobre el estado de la conciencia

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Mediante un examen completo del accidentado se pretende explorar todos los Signos
físicos y cambios de comportamiento que éste pudiera presentar. Usualmente se
practica después que el auxiliador ha escuchado la historia del caso y los síntomas
que manifiesta el lesionado.

El Examen de un lesionado ha de ser completo y cuidadoso evitando la manipulación


excesiva e innecesaria que puede agravarlas lesiones ya existentes o producir unas
nuevas.

El método de examen a emplear dependerá de las circunstancias en las cuales se


lleva a cabo. Así, en los accidentes callejeros es deseable un método rápido para
obtener un diagnóstico provisional y descubrir las lesiones que requieran tratamiento
inmediato, antes de movilizar al lesionado.

El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible, de hecho, el


examen puede realizarse de tal manera que la mayor parte de su cuerpo permanezca
cubierto durante el proceso. Para esto las mantas y frazadas podrán ser utilizadas en
el manejo inmediato, pudiendo ser parcialmente retiradas con el fin de poner al
descubierto regiones individuales del cuerpo, que tan pronto como se hayan
examinado podrán volver a cubrirse.

No sobra mencionar el peligro que supone mover una persona sin conocer la
naturaleza de sus lesiones. Son muchos los casos donde es enteramente posible
examinar al lesionado en la posición en que ha sido encontrado.

Al examinar un lesionado, se debe ser metódico y ordenado, desde luego guiándose


por la clase de accidente o enfermedad súbita y las necesidades que reclame la
situación. Debe haber una razón para todo lo que se haga.

El primer paso en el examen de cualquier parte del cuerpo es la llamada inspección.


Consiste en revisar con cautela y cuidado la parte que va a ser objeto de examen
antes de tocarla. La inspección inicial descubre a menudo alteraciones que de otra
manera pudieran pasar desapercibidas.

Es importante una comparación cuidadosa con el objeto de descubrir las


deformaciones naturales que ocasionalmente se encuentran en personas sanas.

Después de la inspección el auxiliador debe palpar cuidadosamente la parte afectada,


poniendo especial atención en los huesos.

En un lesionado consciente el principal objeto de examen es descubrir las partes


sensibles, pero en el que ha perdido el conocimiento el método es todavía útil, ya que
puede descubrirse alguna irregularidad en los huesos, etc.

Capitulo 03 - Vendajes

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros
materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos, Fijar entablillados o Fijar articulaciones

Las VENDAS son las tiras de lienzo; estas varían en tamaño y en calidad del material.
Las más utilizadas son las siguientes: Venda de gasa orillada, venda de gasa kling,
venda de muselina, venda elástica. Venda de Rollo

Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros como la


venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una
muñeca, mediana para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

Venda Triangular

Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente


y su tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya a vendar. La venda triangular tiene
múltiples usos, con ella se pueden realizar vendajes en diferentes partes del cuerpo
utilizándolo como cabestrillo, doblado o extendido.

Cabestrillo

Se utiliza para sostener la mano, brazo o


antebrazo en caso de heridas, quemaduras,
fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento: - Coloque el antebrazo de la


víctima ligeramente oblicuo, es decir que la
mano quede más alta que el codo.

Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida. Lleve el


extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado. Amarre los dos
extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del
lesionado).NUNCA sobre los huesos de la
columna vertebral. Deje los dedos descubiertos
para controlar el color y la temperatura.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
REALIZACION DE UN VENDAJE CLASICO EN ESPIRAL

Se colocará la zona a vendar más cómoda para el socorrista, procurando que el área
afectada no esté en contacto con ninguna superficie evitando además posiciones
peligrosas para el accidentado. Siempre iniciará en vendaje por la parte más distal,
dirigiéndose hacia la raíz del miembro, con ello se pretende evitar la acumulación de
sangre en la zona separada por el vendaje. Se vendará de izquierda a derecha,
facilitando la labor del socorrista. El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más
próxima al socorrista. No desenrollar de manera excesiva la venda. El vendaje debe
ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy débil. El paciente bajo
ninguna circunstancia después de haber terminado el vendaje debe sentir hormigueo
en los dedos, notarlo frío o apreciar un cambio de coloración en los mismos. Se
utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse. Antes de iniciar
el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la que debe quedar una vez
vendada.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Capitulo 04 - Paro Cardio Respiratorio

El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir, las


lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas
que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de oxigeno. Si los pulmones
no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no circula adecuadamente por el
cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las personas.
Usted debe actuar de inmediato

Procedimiento para Abrir la Vía Aérea o Hiperextensión

Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el auxiliador conozca los
principios básicos del sostén de vida que son el ABC de la resucitación.

A. Abrir vías respiratorias.


B. Restaurar la respiración.

C. C. Restaurar la Circulación.

Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos:


Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía respiratoria
extendiendo la cabeza hacia atrás. (abrir la vía aérea).
Limpiele la boca. Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños frecuentemente
este es un método suficiente para que la víctima recobre la respiración. (para ver el

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
procedimiento pulse aquí) Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima respira.
Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y dele dos soplos completos seguidos.

Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se leva ligeramente


o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual
corresponde a la espiración de éste.
Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.
Si aun no es posible obtener la respiración se puede deducir que la víctima tenga un
cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este problema.
Vuelva a verificar la respiración. Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía
respiratoria despejada de un soplo completo.
Después de un minuto vuelva a tomar el pulso (para ver la forma correcta de tomar el
Pulso.
Continúe dándole un soplo completo cada cinco segundos, Si se trata de un adulto y
cada tres segundos si se trata de un niño o bebe.
Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para el niño y 30
a 40 para el bebe. Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la
víctima.

Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta


que se restablezca o se logre asistencia médica y NO inicie las compresiones sobre el
pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazón de la víctima esta
latiendo.

Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y


observe permanentemente la respiración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración
comience las maniobras de reanimación.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Primeros Auxilios
Reposo absoluto, no se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera caminar,
ya que este esfuerzo va a producir más trabajo del corazón.
Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente semi-sentado.
Afloje las prendas apretadas. Tranquilice la víctima y actúe con rapidez, trasládela lo
más pronto posible a un centro asistencial donde le prestarán atención adecuada.
Controle los signos vitales durante el traslado y si fallan inicie las maniobras de R.C.P.

Capitulo 05 - Lesiones de Tejidos Blandos

Señales de las Hemorragias Interna

Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo. Pérdida
de sangre por recto o vagina. Vómito con sangre. Fracturas cerradas. Manifestaciones
de shock.

Atención de las Hemorragias Internas


Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza
que ocasionó la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto
posible.
Controle la respiración y pulso cada 5 minutos. Abríguela. NO le dé nada de tomar.

Hemorragias en Áreas Específicas del Cuerpo

Cara y Cráneo.
Cubra con una gasa o tela limpia. Si no sospecha que hay fractura haga presión
directa hasta que la hemorragia se detenga.

Nariz (epixtásis)
Para detener una hemorragia nasal haga lo siguiente: Siente a la víctima. La posición
sentada reduce el riego sanguíneo para cabeza y nariz. Si es necesario incline la
cabeza hacia adelante para evitar ingerir la sangre y ocasionar el vómito. Presione
sobre el tabique de la nariz (arriba de las ventanas nasales) con sus dedos índice y
pulgar. Esto permite obstruir la arteria principal que irriga la nariz. Si continua
sangrando tapone con gasa humedecida en agua destilada o hervida. Aplique sobre la
frente y la nariz compresas de agua fría o hielo (envuelto en una toalla gasa o

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
compresa). No la exponga al sol. No permita que se suene porque aumenta el
sangrado. Remítalo a un centro asistencial.

Dentales (hemorragia Alveolar)


Tapone el alvéolo o hueco de la encia que sangra con una gasa empapada en agua
oxigenada (diluida) y explíquele que muerda con fuerza. NO le permita que haga
buches con ningún tipo de solución y menos con agua tibia. NO le de bebidas
alcohólicas. NO permita la introducción de elementos en el alvéolo como ceniza, sal,
café etc. Remítalo al odontólogo.

Hemorragia Genital Femenina


Este tipo de hemorragias son frecuentes en casos de irregularidades en la
menstruación, aborto o postparto. Coloque la paciente en posición horizontal y
tranquilícela cúbrala para evitar enfriamientos. Si no dispone de toallas higiénicas use
apósitos o gasas. Controle los Signos vitales continuamente. Si está consciente dele
suero oral. No de bebidas alcohólicas. Envíela rápidamente al centro asistencial
manteniéndola en posición horizontal.

Capitulo 06 - Transporte Adecuado

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es


muy peligroso.
Transpórtelos con Seguridad. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se
deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas
lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o
transporte inadecuado.
Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro
inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de
explosión o derrumbe de un edificio.
Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad
de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la
presencia de otras personas que puedan ayudarle.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Cargue de brazos con, simple y con 3 auxiliadores

Como Transportar un Lesionado con Ayuda de Elementos


Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como: silla,
camilla y vehículo; su uso depende de las lesiones que presenta, de la distancia y de
los medios que se tengan para hacerlo.

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

:
Tipos de Camilla

Dentro de los tipos de camillas tenemos:

 Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de


gravedad.
 Camillas Rígidas para transporte de lesionados de columna; éstas son de
madera, metálicas o acrílico.

 Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.


 Camilla para el transporte de lesionados en operaciones helitransportadas.

Lima, Mayo del 2017

OBRA: “SUSTITUCION Y CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA I.E N° 22724


TERESA DE LA CRUZ, SUBTANJALLA – ICA – ICA. “

También podría gustarte