Está en la página 1de 26

5/06/2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL


DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

MI 441: MAQUINARIA MINERA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA


SEMESTRE 2018 - I

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

4.12 EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN


MINERÍA SUPERFICIAL

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

1
5/06/2018

OBJETIVO DE LA VOLADURA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

PROCESO DE VOLADURA EN CIELO ABIERTO –


MINA TOQUEPALA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

2
5/06/2018

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

3
5/06/2018

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

4
5/06/2018

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

5
5/06/2018

PERFORACIÓN ROTATIVA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

No se puede mostrar la imagen.

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

6
5/06/2018

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA


PERFORACIÓN

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EQUIPO

1. Cabezal deslizante y motor de rotación


2. Mástil abatible y columna de barras
3. Cabina de Operador
4. Sala de Máquinas
 Unidad de Potencia
 Compresores de Aire
 Bombas
 Tableros Eléctricos
5. Chasis
6. Patas Hidráulicas de nivelación y apoyo
Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

7
5/06/2018

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

UM ACUMULACIÓN ALTO CHICAMA –


MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A

1. Ubicación y accesibilidad

La unidad minera Acumulación Alto Chicama se


encuentra ubicado en el flanco oeste de la
cordillera de los Andes, en el distrito de Quiruvilca,
provincia de Santiago de Chuco, región La
Libertad, a una altitud de 4,150 msnm. El recorrido
para el acceso a la unidad minera se muestra en
la tabla siguiente:

Rutas y vías de acceso


Distancia Tiempo
Ruta Tramo Vía
(Km) (Horas)
1 Lima – Trujillo Aérea 540 0 h 55’
Trujillo – Unidad Minera Acumulación Alto Terrestre
2 141 3 h 20’
Chicama (asfaltado)
TOTAL 681 4 h 15’

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

8
5/06/2018

2. Operación Minera

La explotación es a cielo abierto, se tiene bancos dobles y simples de 10.0


m de altura, el ángulo de talud operativo varia en el rango de 36° a 52°, las
bermas de seguridad están en el rango de 8.0 a 10.0 m, el ancho mínimo de
la vía es de 23.0 m para doble sentido y 15.0 m para un solo sentido con
una pendiente promedio de 8%.

Las etapas del ciclo de minado son: Perforación, voladura, carguío y


acarreo/ transporte.

3. Perforación. - Para la perforación cuentan con perforadoras


primarias que realizan taladros con diámetro de 7 7/8” a 9 7/8” y una longitud
de 10.0 m a 11.0 m según el tipo de material a disparar. También cuenta con
perforadoras secundarias, con diámetro de taladro de 3 1/2” a 4 1/2” y
longitud de 11.0 a 22.0 m para las paredes de fase y finales.

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

EQUIPOS MINA
N° Equipo Cantidad Unidad Capacidad
1 Pala hidráulica KOMATSU PC 4000-6 2 m3 22
2 Cargador frontal KOMATSU WA 1200-3 3 m3 20
3 Camión KOMATSU 730E 19 t 190
4 Camión CAT 785C 4 t 150
5 Tractor de orugas KOMATSU D375A-3 6 m3 22
6 Tractor de orugas KOMATSU D85EX 1 m3 7
7 Tractor de ruedas KOMATSU WD600 1 m3 7.5
8 Cisterna CAT 785C 2 gl 30,000
9 Motoniveladora KOMATSU GD825A-2 3 HP 280
10 Excavadora KOMATSU PC300 LC 1 m3 1.4
11 Cargador KOMATSU WA500 1 m3 4.3
12 Retroexcavadora KOMATSU WB140-2 1 m3 0.95
13 Camión Grúa volvo NH12, (GRUA National Crane 500) 1 t 15
14 Perforadora REEDRILL SKS12 4 CFM 2000
15 Perforadora CAT MD6420 1 CFM 2000
16 Perforadora ATLAS COPCO DMM2 1 CFM 1600
17 Perforadora SANDVIK Tamrock Ranger 700 1 kW 19.5
18 Perforadora SANDVIK DP1500 1 bar 180

N° Equipo Cantidad Unidad Capacidad


19 Perforadora ATLAS COPCO Flexi Roc T50 1 bar 250
20 Camión Fábrica MACK GU813E 2 t 14
21 Camión Fábrica KENWORTH T800 3 t 14
22 Camioneta TOYOTA HILUX 4 t 0.803
23 Generador, CAT 7 MVA 1.25
24 Compresora de Aire INGERSOLL RAND 013 1 CFM 690
25 Bomba Grundfos SP 2 l/s 18
26 Bomba Goulds CSHC 1 l/s 15

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

9
5/06/2018

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

PERFORADORA CAT MD6420

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

10
5/06/2018

OTROS EQUIPOS DE PERFORACIÓN


SUPERFICIAL

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

11
5/06/2018

PROYECTO GAS DE CAMISEA 1RA. ETAPA

PERFORACIÓN DE ZANJA ESPECIAL.- Km. 175+500 al 177+700, Se utilizan 3


Equipos de Perforación SOOSAN SD-700D Y 1 JHON HENRY.
Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

PROYECTO GAS DE CAMISEA 1RA. ETAPA

DATOS DE PERFORACION:

Equipo de Perforación : SOOSAN SD-700D


TAMROCK 500
JHON HENRY
Longitud de Perforación : 2.30 m.
Diámetro de Perforación : 2.5”
Velocidad de Perforación : 25 m/Hr.
Sección de Zanja : 2.0 x 2.0 m.

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

12
5/06/2018

EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE
VOLADURA A UTILIZAR

EXPLOSIVOS:
- Dinamita Semexa 65 7/8x7”
- Gelatina Especial 75 1 1/8x8”
- Anfo

ACCESORIOS:
- Detonadores No Eléctrico MS
- Cordón Detonante 5 Gr.
- Mecha de Seguridad
- Fulminante Simple N° 8

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

ROCK DRILL RANGER 700 TAMROCK

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

13
5/06/2018

BARRAS DE PERFORACIÓN

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

ROCK DRILL COMMANDO 300

LA COMMANDO 300.- Es una Perforadora Hidráulica de Superficie,


montada sobre un chasis con cuatro ruedas motrices. Perfora barrenos
hasta un diámetro máximo recomendado de 64 mm y longitud de
perforación máximo de 15 metros.
Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

14
5/06/2018

FORMULAS USUALES EN PERFORACIÓN

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

FORMULAS USUALES EN PERFORACIÓN

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

15
5/06/2018

FORMULAS USUALES EN PERFORACIÓN

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

CAPITULO V: MAQUINARIA DE CARGA Y


TRANSPORTE EN MINAS CONVENCIONALES
5.1 TRANSPORTE:
El transporte consiste en el accionamiento de mecanismos necesarios para
desplazar los materiales mineros necesarios desde el punto de carga hasta
su lugar de descarga o destino final.

Las funciones que debe realizar el transporte en una Unidad Minera son las
siguientes:
1. Mover el mineral arrancado, materia prima que es fundamental hacia las
tolvas y/o canchas de almacenamiento para su tratamiento posterior.
2. Mover el material estéril (desmonte) que se produce como consecuencia
de la explotación del yacimiento.
3. Mover el material necesario para realizar las labores mineras tales como;
elementos de sostenimiento; Explosivos y Accesorios de Voladura,
materiales de servicios auxiliares.
4. Mover las maquinarias y equipos útiles necesarios para garantizar el plan
de minado diario, semanal, mensual y anual.
5. Transporte de relleno detrítico ò mecánico.
6. Trasporte de personal necesario para cumplir con las labores en mina.
7. Transporte de materiales – Logística Mina.
8. Transporte de ConcentradoIng. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

16
5/06/2018

5.2 EQUIPOS DE CARGA Y TRANSPORTE EN MINAS


CONVENCIONALES

Tenemos:
A. Scrapers (Winches)
B. Palas Cargadoras ó Neumáticas
C. Locomotoras
D. Carros Mineros

Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

A. SISTEMA SCRAPER

Mediante este sistema se arrastra o transporta el mineral de los tajos


adyacentes al shute o tolva (bolsillo), tender relleno en el tajo, llenar carros
mineros con mineral en una galería, etc., mediante la acción de un rastrillo
y winche.

El rastrillaje es importante en el transporte mecánico dentro del ciclo de


minado y su uso es muy difundido en minas subterráneas peruanas, tanto
con sistemas convencionales de minado, como sistemas semi-
mecanizados.

34

17
5/06/2018

COMPONENTES Y DESCRIPCION DEL SISTEMA SCRAPER

Para el montaje del equipo de rastrillaje es necesario contar con los


siguientes componentes:
1. Rastrillo, raedera o cuchara (Scraper)
2. Winche de Arrastre
3. Cable de Acero
4. Polea (Roldanas)
5. Plataforma

1. RASTRILLO (SCRAPER)
Llamado también SCRAPER son de diferentes tamaños según el trabajo
que se realice.
Sin embargo, 2 componentes básicos permanecen constantes, el brazo y
la placa posterior de excavación. Al ser impulsada por los cables de
arrastre, transporta el mineral sobre el suelo a las estaciones de carga
(echadero).

Tipos: Rastrillo tipo azadón, plegable y cajón (desmontable o


ensamblado).
35

RASTRILLO TIPO CAJON

36

18
5/06/2018

B. PALAS CARGADORAS

37

38

19
5/06/2018

39

40

20
5/06/2018

C. LOCOMOTORAS

Se denomina así a cualquier tipo de vehículo autopropulsado utilizado en


vías férreas o ferrocarriles para impulsar o arrastrar otros tipos de
unidades rodantes. Las locomotoras se diferencian de otros tipos de
vehículos de vías férreas auto propulsados en que sólo se utilizan como
unidades de arrastre y no están diseñadas para el transporte de pasajeros
o de cargas.

Pueden ser a vapor Eléctricas o Diésel, sin embargo, esta última es la más
utilizadas para el traslado de cargas puesto que no están expuestas a la
falla del suministro eléctrico y son menos contaminantes que las de vapor.
41

C.1 LOCOMOTORAS ELECTRICAS (A TROLLEY)


Las locomotoras eléctricas requieren la instalación de cables eléctricos de
alimentación a lo largo de todo el recorrido, que se sitúan a una altura por
encima delos trenes a fin de evitar accidentes. Esta instalación se conoce
como catenaria, debido a la forma que adopta el cable del que cuelga el
cable electrificado, que debe permanecer paralelo a las vías. Las
locomotoras toman la electricidad por un trolley, que la mayoría de las veces
tiene forma de pantógrafo y como tal se conoce.

VENTAJAS
 Son compactas y simples de operar.
 Se utiliza en transportes de grandes tonelajes y en distancias largas y
niveles principales.
 El costo de energía consumida es menor comparadas con otros tipos de
locomotoras.

DESVENTAJAS
 Se usa solo en labores donde existe línea a TROLLEY.
 Su instalación inicial es cara.
 El sistema es peligroso por los riesgos de electrocución.
 No es posible usar en minas de carbón.
42

21
5/06/2018

43

D. CARROS MINEROS
El diseño de los carros mineros ha evolucionado de simples cajones a
carros con sofisticados mecanismos de descarga. En las minas pequeñas,
se usan carros de descarga lateral.

44

22
5/06/2018

D.1 Diferentes Tipos de Carros Mineros

45

CASO PRACTICO – OPERACIÓN MINERA AUSTRIA DUVAZ


1.- Ubicación y Accesibilidad.- La unidad minera Austria Duvaz, se
encuentra ubicada aproximadamente a 8.0 km al este de Ticlio a una
altitud de 4,500 msnm en la parte central de la Cordillera de los Andes, en
el distrito de Morococha, provincia de Yauli, región de Junín. El acceso se
realiza por vía terrestre y el recorrido se detalla en la tabla siguiente:
Distancia Tiempo
Ruta Tramo Vía
(km.) (Horas)
1 Lima – Morococha- Austria Duvaz Terrestre (asfaltado) 140 4 h 30’

46

23
5/06/2018

2. Geología

Las estructuras mineralizadas que explota Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C. dentro
de sus concesiones, consiste de ocho (8) vetas principales, algunas con ramales y
diseminaciones, la parte oriental y central de las vetas se emplaza en roca ígnea de
composición monzonita cuarcífera y la parte occidental corta a los volcánicos Catalina de
composición andesíticos. El rasgo estructural más importante de la geología de
Morococha es un anticlinal complejo de rumbo NW – SE y cuyo eje tiene un
anticlinal de 10° a 15° al NW, este anticlinal que localmente se llama anticlinal Morococha
forma la parte Norte de una estructura mayor que es el domo Yauli; el domo se extiende
desde San Cristóbal hasta Morococha a través de la localidad de Yauli.

47

3. Operación minera

La mina es polimetálica convencional subterránea, actualmente tiene siete (7) niveles en operación y
el desnivel total en vertical es de 370.0 m (Nv 400 al Nv 1700). Los métodos de
explotación empleados en la mina son el shirinkage dinámico y el corte y relleno ascendente
convencional, ambos con relleno detrítico; actualmente se explota ocho (8) vetas principales, con
presencia de pirita y esfalerita. La producción está verticalmente distribuida en dos (2) zonas: Zona
Alta y Zona Baja, centralizando actualmente las operaciones en las vetas Victoria, La Paz Sur, Ramal
1, Piritosa y Split Perú.

El ciclo de minado consiste en cinco (5) etapas: perforación, voladura, limpieza, sostenimiento y
relleno.

Para la perforación, utilizan máquinas perforadoras jackleg y stopper, para la voladura usan
explosivos como el emulnor 3000, 5000 y el pentacord y como accesorios de voladura el mininel,
carmex e igniter cord; para el desatado de rocas se cuenta con dos juegos de barretillas (4’, 6´, 8’ y
10´) distribuidos en todas las labores y el personal realiza el desatado de las rocas sueltas de
acuerdo al procedimiento establecido, la limpieza del mineral en los tajeos de vetas angostas se
realiza con winches eléctricos de 20 HP y rastrillos de 36 pulg y en vetas de mayor potencia se
realiza con micro scooptrams de 0.75 yd3 y 1.5 yd3.

La extracción de mineral de los tajeos en los diferentes niveles se realiza por medio de un convoy de
carros mineros con locomotoras a batería de 5.5 t, el mineral extraído se deposita en los pockets del
Pique Central 740, izándose con baldes al pocket principal del pique ubicado en el Nv 400, desde
donde el convoy de carros mineros con locomotora a troley de 6 t los transporta hasta la tolva
principal, ubicado en el mismo nivel y de este lugar son transportados mediante volquetes volvo de
25 t a la planta concentradora.
48

24
5/06/2018

4. Personal

5. Equipos Mina

49

EXIGENCIAS LEGALES DE SEGURIDAD PARA CARGA, ACARREO Y


DESCARGA EN MINERIA CON RIELES

Artículo 293.- Para carga, acarreo y descarga en labores donde se utilice rieles, el
titular de actividad minera cumplirá lo siguiente:

a) Las locomotoras y automotores estarán provistos de faros delanteros y


posteriores, frenos y bocina; además de señales portátiles o dispositivos de
material altamente reflexivo de color rojo en el último carro del convoy.
b) Las dimensiones de los rieles, así como sus empalmes y soportes, se ajustarán
a las especificaciones de fábrica dadas a esa clase de material para el peso y
velocidad de los vehículos que transitan sobre ellos.
c) En las labores de acarreo con locomotoras se dejará un espacio no menor de
setenta (70) centímetros entre los puntos más salientes de los vehículos, cuando
menos a uno de los costados de la galería, para permitir la circulación del
personal.
d) La pendiente máxima permisible en las galerías y demás labores horizontales en
donde haya que utilizar acarreo mecánico sobre rieles será de seis por mil (6 x
1000).
e) Los enganches de los carros en planos inclinados deberán tener sistemas de
engrapes adecuados para evitar que puedan desprenderse durante la marcha.
f) Durante la limpieza del mineral derribado se deberá usar siempre los estribos de
las palas mecánicas.
g) Se tomará las precauciones de seguridad necesarias para evitar que los carros
o vagonetas puedan trasladarse más allá del límite fijado, colocando barreras
delante de dicho límite.
h) Cuando por las galerías se realice el tránsito mecanizado de vagonetas, se
establecerá refugios a distancias no mayores de cincuenta (50) metros. Estos
refugios tendrán dimensiones mínimas de un (1) metro de ancho por un (1) metro
de profundidad y uno punto ochenta (1.80) metros de altura y se conservarán
siempre libres de materiales y de escombros.
i) El cable de troley en las instalaciones subterráneas estará instalado de manera
tal que quede perfectamente aislado de todo material combustible y con los
dispositivos de seguridad convenientes al caso.
Los cables de troley deberán estar instalados a una altura no menor de uno punto
ochenta (1.80) metros sobre los rieles y estarán protegidos en las zonas de
circulación intensa de trabajadores para evitar contactos con ellos o con las
herramientas.
j) La velocidad máxima de las locomotoras en interior mina no debe ser mayor de
diez (10) kilómetros por hora. En túneles y socavones principales, se permitirá
velocidades mayores, sustentados en un informe técnico elaborado por el titular 50
de actividad minera, sujeto a fiscalización por la autoridad competente.

25
5/06/2018

GRACIAS……
Ing. E. CÉSAR ALARCÓN MEDINA

26

También podría gustarte