Está en la página 1de 4

Liceo Nº1 Javiera Carrera

Dpto. de Química
Prof. Francia Contreras / Paola Lizama

Guía de aprendizaje: “Geometría molecular”


Nivel: 3° Medio Diferenciado
Fecha: 3 de Septiembre 2012

La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las


moléculas.

Para predecir la geometría general de una molécula, se utiliza el modelo de la “Teoría de


repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia” (T.R.P.E.V), el cual postula
que la geometría de una molécula puede ser determinada por la forma en que se
distribuyen alrededor del átomo central los pares electrónicos de la capa de valencia
(enlazantes y solitarios).

Por lo tanto, la T.R.P.E.V. se centra en los grupos de pares de electrones entorno al


átomo central de una molécula.

Hay que recordar que los pares de electrones se repelen entre sí, tanto si corresponden a
pares de electrones que participan en enlaces (pares enlazantes) como los que no están
compartidos (pares solitarios). Los pares de electrones se disponen alrededor de un
átomo, buscando orientaciones tales que minimicen las repulsiones entre pares
electrónicos. De estas orientaciones resultan las formas geométricas particulares de las
moléculas.

Es decir, la geometría molecular preferida es aquella en la cual los pares electrónicos


minimizan su repulsión, por lo que la presencia de pares electrónicos no enlazantes en
una molécula, significará una deformación de la geometría ideal.

Recuerde que la distribución de los pares de electrones entorno al átomo central se


denominará geometría de los grupos de electrones y a la distribución geométrica de los
núcleos atómicos, factor determinante de la forma molecular geometría molecular.
Todos los pares de electrones en torno al átomo central ocupan un lugar en el espacio.
Sin embargo los pares solitarios repelen en mayor intensidad respecto a los pares
enlazantes. Dicha repulsión se traduce en una disminución del ángulo entre ligantes. La
fuerza de repulsión disminuirá del siguiente modo:

Par Solitario - Par Solitario > Par Solitario - Par Enlazante > Par Enlazante – Par Enlazante
Para aplicar esta teoría se recomienda:
1. Identificar el átomo central
2. Dibujar correctamente la estructura de Lewis
3. Contar los grupos de electrones en torno al átomo central y clasificar la molécula
según su geometría de grupo.
4. Establecer la notación AXnEm, siendo A átomo central, X átomos ligantes y E pares
solitarios en torno al átomo central.
n y m son números enteros que indican el n° de átomos ligantes y el n° de pares
libres respectivamente.
5. En función de la notación AX nEm clasificar según geometría molecular en la tabla
adjunta.

Ejemplo:
De acuerdo a la estructura de Lewis para el amoníaco, se puede ver que el nitrógeno
presenta un par electrónico no enlazante, el cual ejerce repulsión sobre los pares
electrónicos enlazantes, logrando disminuir el ángulo entre los átomos de hidrógeno,
haciendo que estos se acerquen.

I. Moléculas en las que el átomo central no tiene pares


libres
Considerando la forma general AXnEm , resultan las siguientes geometrías básicas, donde
el átomo central se encuentra sin pares electrónicos no enlazantes o solitarios.

Grupos de Geometría X Notación Ángulo Geometría Ejemplo


E Estructura
electrones de grupos VSEPR enlace Molecular E. Lewis Ejemplo
Lineal
2 2 0 AX2E0 180º Lineal

Trigonal
plana
3 3 0 AX3E0 120º Trigonal plana

Tetraédrica

4 4 0 AX4E0 109,5º Tetraédrica

Bipirámide
trigonal
120º
en Bipirámide
5 5 0 AX5E0
base y Trigonal
90º

Octaédrica

90º y
6 6 0 AX6E0 Octaédrica
180º

Ejemplo: Determinar la geometría molecular del SiCl4

Para determinar la geometría molecular a través del modelo T.R.P.E.V., se debe


establecer en primer lugar, la estructura de Lewis de la molécula de silicio.

Esta molécula tiene en total 32 electrones de valencia, 4 del átomo de silicio y 28 por
parte de los cuatro átomos de cloro, los que quedan distribuidos de la siguiente manera:

En esta molécula cada átomo cumple con la regla del octeto, el silicio, como átomo
central, no tiene pares electrónicos no enlazantes y forma cuatro enlaces covalentes
simples con cloro, por lo tanto, el átomo de silicio tiene cuatro pares electrónicos
enlazantes.

La notación T.R.P.E.V. es AX4 lo que corresponde a una geometría molecular tetraédrica.


II. Moléculas en las que el átomo central tiene pares libres

Las moléculas con pares electrónicos solitarios se representan con la fórmula general:
AXmEn, donde hay m ligantes (X) y n pares solitarios (E), se obtienen geometrías que se
derivan de las anteriores.

Grupos de Geometría X Notación Ángulo Geometría Ejemplo


E Estructura
electrones de grupos VSEPR enlace Molecular E. Lewis Ejemplo
Trigonal
plana
Menor
3
2 1 AX2E1 que Angular
120º

3 1 AX3E1 107º Piramidal


Tetraédrica

2 2 AX2E2 104,9º Angular

Menos
de 90º
Tetraedro
y
4 1 AX4E1 distorsionado (o
menos
Bipirámide balancín)
de
trigonal 120º

5 Menos
3 2 AX3E2 Forma de T
de 90º

2 3 AX2E3 180º Lineal

Octaédrica Menos Pirámide de


5 1 AX5E1
de 90º base cuadrada

4 2 AX4E2 90º Cuadrado plano

Por ejemplo: Si comparamos los ángulos de enlace en las moléculas de CH4, NH3 y H2O,
podemos ver lo siguiente:

La presencia de un par electrónico no enlazante en el NH 3 significa una reducción del


ángulo tetraédrico de 109,5° a 107,3°. La presencia de un segundo par electrónico no
enlazante provoca una diminución aún mayor del ángulo, que alcanza 104,5° en la
molécula de agua.
Uso del modelo T.R.P.E.V. para predecir la forma de una molécula

Ejemplo 1: Prediga la geometría molecular del BrF5

En primer lugar, dibujar la estructura de Lewis para el BrF5, con la finalidad de determinar
que el átomo de bromo es el átomo central y presenta seis nubes electrónicas (5 pares
electrónicos enlazantes y uno no enlazante).

Seis nubes electrónicas implican un arreglo en forma de octaedro: cinco átomos unidos y
un par solitario le dan al BrF5 la forma de una pirámide cuadrangular.

Ejemplo 2: Determinar la geometría del CH2CH2

En total la molécula tiene 12 electrones de valencia, cada carbono aporta cuatro y cada
hidrógeno un electrón de valencia, por lo que su estructura de Lewis es:

Hay que recordar que el átomo del carbono tiene la capacidad de formar enlaces simples,
dobles y triples C – C. En cada caso, los carbonos enlazados adquieren una geometría
específica, las cuales se presentan en el siguiente cuadro:

Tipo de enlace Geometría Ángulo

Enlace simple C - C Tetraédrica 109,5°

Enlace doble C=C Trigonal plana 120°

Enlace triple C Ξ C Lineal 180°

De acuerdo a la información anterior, entonces la molécula de CH 2CH2 presenta


geometría trigonal plana.

Ejercicios

I.- Prediga cuál es la geometría molecular para las siguientes especies:

1.- PH3 2.- CS2 3.- SO3 4.- CO2

5.- HCOOH 6.- NO2 7.- O3 8.- H2S

También podría gustarte