Está en la página 1de 68

BIM (B

(Building
ildi IInformation
f ti M Modeling)
d li )
Un cambio de Paradigmas
Ing. Ricardo Rojas Pizarro
Ing
René Lagos Engineers
¿Qué es BIM?
• Es una nueva plataforma 
tecnológica que integra 
arquitectura, ingeniería y 
construcción. BIM 
(Building Information 
Modeling) el modelado de 
información para la 
p
edificación, es una única 
base de información del 
diseño y proceso de 
construcción con 
t ió    
información paramétrica 
de cada uno de los 
elementos y 
componentes que 
conforman el proyecto.
Entendiendo BIM
Los Componentes de BIM
• Building – formas | funcionalidad | espacios |
estructuras | construcción.
• Information – conjunto
conj nto de datos | ingreso de
información | extracción de información |
materiales | especificaciones
especificaciones.
• Modeling – representación | moldeamiento |
virtualidad | pre-construcción.
Modelo Paramétrico

• En el sentido más general, un parámetro define un


sistema donde se determina los limites y desempeño
del mismo. El modelo paramétrico es el conjunto de
elementos con parámetros del proyecto.
Proyectos en BIM
BIM BÁSICO BIM INTEGRADO PROYECTO INTEGRADO
(INTEGRATED PORJECT DELIVERY))

• Uso de la tecnología
tecnología. • Combinación de • Convenio contractual
modelos multi- para el desarrollo del
• Diseño individual en proyecto.
disciplinarios.
proyecto.
• Estándares y seteos • Provee grupos
• Coordinación interna. combinados para el
multi-disciplinarios.
diseño y construcción.
• Aumento de la calidad,
coordinación y • El uso de BIM es clave
eficiencia en el diseño. para el proceso de
diseño y construcción.

Todos los Diseño y


Un equipo de equipos de construcción
trabajo diseño
BIM. Un cambio en cómo se
hacen las cosas hoy.
Proceso de Documentación
Comparación
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en el Diseño
• Aumenta la visualización del proyecto
proyecto.
• Temprana detección de problemas o colisiones
(coordinación digital).
• Posibilidad de llevar el control de cubicaciones y costos
del proyecto.
p y
Preconstrucción.
Preconstrucción Previsualización
Preconstrucción. Visualización
Geoespacial
Preconstrucción.
Preconstrucción Constructabilidad

• Soluciones estructurales son


evaluadas a través de una
“construcción
construcción digital
digital” de estas.
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en el Diseño
• Aumenta la visualización del proyecto
proyecto.
• Temprana detección de problemas o colisiones
(coordinación digital). Este tema lo veremos más
adelante en detalle.
• Posibilidad de llevar el control de cubicaciones y costos
del proyecto.
Preconstrucción Detección de Interferencias
Preconstrucción.
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en el Diseño
• Aumenta la visualización del proyecto
proyecto.
• Temprana detección de problemas o colisiones
(coordinación digital).
• Posibilidad de llevar el control de cubicaciones y costos
del proyecto.
p y
Preconstrucción.
Preconstrucción Reportes
• La tecnología permite tener reportes de todos los elementos contenidos
en modelo, extrayendo los parámetros más relevantes de ellos
(volúmenes, áreas, estados, revisiones, etc.), de manera consistente
durante el ciclo de vida del proyecto.

Lista de Planos. Revisión es Cubicación de elementos Cualquier


la última vigente. modificación de los elementos, queda
p
automáticamente representada en las tablas.
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en la Construcción
• Diseño de maquetas antes de la construcción que sirven
guía en terreno y reuniones.
• Menos cantidad de RFI/RDI (consultas en terreno sobre
el diseño).
• Control del costo y logística
g de p
planificación del
proyecto.
• Menos fabricación en terreno, ya que muchos elementos
pueden ser pre-fabricados en maestranzas.
• Mejor entendimiento entre los participantes.
Construcción.
Construcción Visualización
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en la Construcción
• Diseño de maquetas antes de la construcción que sirven
guía en terreno y reuniones.
• Menos cantidad de RFI/RDI (consultas en terreno sobre
el diseño).
• Control del costo y logística
g de p
planificación del
proyecto.
• Menos fabricación en terreno, ya que muchos elementos
pueden ser pre-fabricados en maestranzas.
• Mejor entendimiento entre los participantes.
Construcción. Manejo de Requerimiento
Formal de Información (RFI)

Uso de formato DWF (gratuito) para


visualizar o agregar información adicional.
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en la Construcción
• Diseño de maquetas antes de la construcción que sirven
guía en terreno y reuniones.
• Menos cantidad de RFI/RDI (consultas en terreno sobre
el diseño).
• Control del costo y logística
g de p
planificación del
proyecto.
• Menos fabricación en terreno, ya que muchos elementos
pueden ser pre-fabricados en maestranzas.
• Mejor entendimiento entre los participantes.
Construcción Logística y planificación
Construcción.
de la obra

Visualización y creación
de animaciones in-situ
in situ
de maquinaria y equipos

Integración con Microsoft Project o


Primavera Project Planner para
análisis 4D (3D + tiempo) y 5D (3D +
tiempo + costo).
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en la Construcción
• Diseño de maquetas antes de la construcción que sirven
guía en terreno y reuniones.
• Menos cantidad de RFI/RDI (consultas en terreno sobre
el diseño).
• Control del costo y logística
g de p
planificación del
proyecto.
• Menos fabricación en terreno, ya que muchos elementos
pueden ser pre-fabricados.
• Mejor entendimiento entre los participantes.
Construcción.
Construcción Previsualización

En diseños complejos,
p j , las maquetas
q
3D permiten facilidades para la
fabricación.
Fabricación y Montaje
En el caso de montajes complejos
complejos, los modelos
BIM permiten 2 cosas:
-Fabricar los elementos utilizando una maquina
CNC (Control Numérico Computarizado).
-Establecer la secuencia constructiva del
montaje.
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en la Construcción
• Diseño de maquetas antes de la construcción que sirven
guía en terreno y reuniones.
• Menos cantidad de RFI/RDI (consultas en terreno sobre
el diseño).
• Control del costo y logística
g de p
planificación del
proyecto.
• Menos fabricación en terreno, ya que muchos elementos
pueden ser pre-fabricados en maestranzas.
• Mejor entendimiento entre los participantes.
Construcción Mayor entendimiento
Construcción.
entre los participantes
Cambio de Paradigma
BIM: Ventajas en la Administración
• Conjunto de modelos (bases de datos centralizados con
toda la información de la especialidad) para la
administración, facilitando esta tarea.
• Modelos cubren todo el ciclo de vida del proyecto.
• Modelos As-Built ppermiten realizar modificaciones /
ampliaciones futuras con toda la información in-situ.
• Disminución en el manejo de planos.
Cambio de Paradigma
Qué esta faltando – En la industria
• BIM no es una tecnología simple
simple.
• Falta de profesionales con conocimientos
en la tecnología.
• Falta de planes de negocios
negocios.
• Falta de equipos de trabajo adecuados.
Cambio de Paradigma
Qué esta faltando – En las oficinas
• Entender las diferencias entre BIM vs
vs. CAD
CAD.
• Entender la necesidad del cliente con BIM.
• Entender que los beneficios no terminan con la
generación de los documentos de construcción.
• Entender cuáles son los beneficios en el corto y largo
plazo? Visión?
• Ausencia de liderazgo
g en adoptar
p un p plan estratégico
g
basado en el uso de BIM.
Cambio de Paradigma
Qué esta faltando - En los proyectos
• Se compartirán los modelos BIM entre las
especialidades o serán de uso interno?
• Las empresas participantes de un proyecto BIM se
encuentran realmente con la tecnología madura dentro
de sus procesos productivos?
• Los modelos entregados están completos o son más
bien algo cosmético para mostrar el uso del software?
• Cuanto se va a invertir en la creación y manejo de los
modelos BIM?
Cambio de Paradigma
Qué esta faltando - En los resellers / distribuidores
• La entrega de demos no es suficiente.
• Falta de configuraciones y herramientas especificas
para las empresas que compran el software. En CAD
muchas
h empresas h han d
desarrollado
ll d rutinas
i que se
fusionan con sus procesos productivos y maximizan sus
rendimientos.
rendimientos
• Falta de cursos de capacitación en la administración de
modelos Todos los cursos se basan en el uso del
modelos.
software, no explican como las empresas deben
administrar la información para llegar a sus productos
(planos, presupuestos, etc.).
Tomando el futuro…
futuro

Nuevas
ue as tec
tecnologias…mejores
o og as ejo es resultados
esu tados
Qué Hacemos…
Hacemos
• Desarrollo de proyectos de ingeniería estructural 
dentro de una plataforma BIM.
BIM en nuestra Oficina.
Oficina
Experiencia
• Más de 600 mil metros cuadrados 
diseñados con Revit.
• Más de 4 años en el uso de las 
Má  d     ñ     l   d  l  
herramientas BIM.
• Capacitaciones y certificaciones 
de personal en los centros de 
desarrolladores de Autodesk.
• Un equipo exclusivo para 
estudiar los beneficios de la 
tecnología.
Proyectos de ingeniería bajo BIM.
BIM
• Se genera el modelo 3D, el cual sirve para coordinar la 
especialidad de calculo estructural con arquitectura.

• Modelo sirve para generar plantas y elevaciones 
consistentes.

• Visualización con el mandante y arquitectura de 
soluciones estructurales en un modelo 3D, que facilita 
la toma de decisiones.
Nuestro Trabajo Hacemos planos 2D de modelos 3D
Nuestro Trabajo. Hacemos planos 2D de modelos 3D
Proyectos Realizados
Clinica Las Condes: Santiago,
g , Chile
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
Clinica Ñuñoa: Santiago,
g Chile
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
Mall Espacio
p Urbano: Viña del Mar,, Chile
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
Mall Portal Osorno: Osorno,, Chile
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
Puesta del Sol: Santiago,
g , Chile
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
Brickell Tower: Miami,, USA
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
DYL Group:
p Miami,, USA
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
Costanera Center: Santiago,
g , Chile
Structural Engineer: René Lagos Assoc. Structural Engineers Ltd.
BIM Coming Soon
BIM…Coming
COORDINACION DIGITAL
Objetivo
• La coordinación digital 
consiste en juntar las 
distintas especialidades de 
un proyecto en un único 
modelo, tal de detectar las 
interferencias y otros 
aspectos importantes de la 
coordinación.
Desafíos en la coordinación
Necesidad de una visión común.
común
Necesidad de guías para el trabajo

• El mandante, debe 
establecer previamente 
al diseño, cuales serán 
los estándares que 
deben utilizar los 
participantes, tanto en la 
creación de los diseños, ,
cómo en la calidad de la 
información y su gestión.
Estandarización
Adoptar Criterios Gráficos:

Es necesario
E i adoptar
d t los l criterios
it i
contenidos en los softwares BIM, ya
que con esto se logra una mejor
estandarización. Estos estándares
deben ser comunes entre los
participantes del proyecto.
Detallamiento Requisitos Mínimos
Detallamiento.

• Esquema vs. Modelo.
d l
• Nivel de detallamiento requerido
Errores de Diseño.
Diseño

La coordinación digital NO resuelve


los problemas de diseño, por lo que
es necesario tener un sistema de
aseguramiento de la calidad del
diseño en cada una de las
especialidades.
i lid d
BIM en Sustentabilidad
S t t bilid d
Integración
Sustentabilidad.
Sustentabilidad Uso del Agua
Sustentabilidad.
Sustentabilidad Uso del Agua
Sustentabilidad Reducción de Costos
Sustentabilidad.
Sustentabilidad Reducción de Costos
Sustentabilidad.
Análisis de Luminosidad
Análisis de Luminosidad
CONCLUSIONES
Conclusiones
• El modelo
d l BIM,
BIM es ell medio
di dde compartir
ti
información entre especialidades, pero no
reemplaza el documento legal que sigue
siendo el plano.

• El mandante debería establecer sus objetivos


de negocio para poder utilizar la plataforma y
obtener el mayor beneficio de parte de la
tecnología: ¿Para que quiere el modelo?,
¿Modelo será As-Built?,
As Built?, ¿En que tipo de
proyecto se utilizará (tradicional, fast-track)?,
¿A que especialidades se les exigirá trabajar
con softwares BIM y cuales no?no?, etc
etc.
Conclusiones
• En este momento el mandante no sólo debe exigir la
tecnología, sino también debe crear los incentivos
económicos para que las empresas comiencen a utilizar
la plataforma (premios por cumplimiento de plazos,
disminución de RFI y pproblemas en terreno).
)

• El es
estado
ado debe fomentar
o e a la a ccreación
eac ó de normas
o as que
expliquen como deben trabajar las empresas, las
restricciones legales y responsabilidades sobre los
modelos. Esto ya se hizo en EE. UU. por lo que se
podría utilizar esa información para partir.
Conclusiones
• Las universidades
L i id d d deben
b iincorporar d dentro
t d
de
sus programas de estudio el uso de la
plataforma, ya que es una plataforma
integradora, que permitirá mejorar la calidad
de los proyectos y coordinación entre las
especialidades.
especialidades

• Las empresas deben reestructurar sus


procesos productivos, adaptando sus
estándares y métodos de comunicación que
actualmente utilizan en sus proyectos.
Los invitamos a hacer esto juntos!
juntos!

Gracias!!.

www.lagos--ing.com
www.lagos
rrojas@lagos--ing.com
rrojas@lagos

También podría gustarte