Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
¡Preparándote para el éxito!

Crisis del 1929

INVESTIGADORES

Briones Cojal Elevi

DOCENTE
ECON. Olga Adriana Arévalo Cueva.

TARAPOTO-PERÚ

2018
DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado a: Dios,


a mis padres, profesores y compañeros por sus
constantes palabras de estímulo y por ser el
pilar fundamental de mi vida.
Eleví Briones Cojal
AGRADECIMIENTOS
Sea esta la oportunidad para agradecer a:
A Dios, a mis Padres, profesores, amigos y compañeros
Por estar a mi lado en todo momento de dificultad
INDICE

Introducción ……………………………………………

1. De los años felices 20 l crisis de los años 30


2. Causas Profundas. El origen de la crisis del 29
3. Causas superficiales: los hechos. El Crack del 29
4. Consecuencias
5. Soluciones a la crisis
6. Consecuencias en el Perú
7. Conclusiones
8. Bibliografía
9.

INTRODUCCIÓN

La Gran Depresión fue un periodo de la historia del siglo XX donde predominó una
crisis económica a escala mundial. Es de gran importancia su estudio debido a que
fue una depresión económica duradera y que afectó profundamente a la sociedad.
Se considera su inicio el día 29 de octubre de 1929, el Martes Negro. Día en el que
la bolsa de Nueva York cayó enormemente y el pánico se adueño de los inversores.
La crisis bursátil se expandió a otros sectores y de ahí a la sociedad. La
recuperación económica fue lenta y dolorosa. En algunos países esta crisis
económica derivó políticamente en el auge de totalitarismos, los cuales fueron un
factor decisivo para el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.

1. DE LOS FELICES AÑOS 20 A LA CRISIS DE LOSAÑOS 30.

Se denomina “ felices años 20 ” a la época comprendida entre 1923 y 1929, en


la que pasadas las dificultades económicas de la guerra, la economía
mundial mejora, especialmente en EEUU, y la producción industrial y agrícola
aumenta paralela a un aumento del consumo lo que ocasiona altos beneficios a
los productores. Pues bien estafase económica positiva se desvanece con el
“crack” (quiebra económica) de 1929 que se inicia en EEUU y luego se extenderá
por el resto del mundo, dando paso a lo que se conoce como la gran depresión
económica de los años 30.

Vamos a estudiar las causas y consecuencias de esta crisis (siguiendo el mismo


análisis de causas profundas y superficiales (chispa), que hemos realizado para
otros acontecimientos) de la economía de EEUU.

2. CAUSAS PROFUNDAS. El origen de la crisis del 29


a) Situación de la agricultura en EEUU. Debido a las buenas cosechas y
que Europa disminuye las importaciones porque se recupera
su agricultura, se origina una superproducción agrícola (más productos
que consumo) que origina que los precios se desplomen y por lo tanto los
agricultores se empobrezcan.
b) Situación de la industria norteamericana. Ocurre lo mismo. La
industria produce mucho, pero los europeos reducen su demanda (se
recuperan de la guerra) ocasionándose una superproducción industrial
con muchos stocks (productos que se almacenan y no se venden), lo que
genera una caída de beneficios, las empresas tienen pérdidas, muchas
cierran y se dispara el paro.
c) Tendencia a especular. En EEUU hay una mentalidad de ganar dinero
y hacerse rico rápidamente y para ello se especula en la Bolsa (se
compran acciones a bajo precio y cuando éste suba, se venden para
ganar mucho dinero). La gente compra acciones, bien mediante sus
ahorros, bien mediante préstamos de los bancos. Cuando la Bolsa se
hunda, muchos pierden su dinero invertido y los bancos no pueden
cobrar sus préstamos y se ven obligados acerrar.
d) Descontrol bancario. Se escapan del control del gobierno. No hay
bancos fuertes y conceden alegremente préstamos. Ante el inicio de la
crisis muchos bancos se quedan sin fondos, cerrando y arruinando a los
ahorradores.
3. CAUSAS SUPERFICIALES: LOS HECHOS. El Crack del 29

El “crack” de la Bolsa de Nueva York el 24 de octubre de 1929 (“Jueves


Negro”)

En septiembre del 29, invertir en la Bolsa generaba muchos beneficios a los


inversores, pero al mes siguiente daba síntomas de alarma, comenzando un
descenso del valor delas acciones de las empresas y de los beneficios que
reportaban.

El jueves 24 de octubre de 1929 (“Jueves Negro”) las cotizaciones de las


acciones bajan y bajan. Nadie compra, todos venden. El pánico se apodera de
Wall Street. Según la ley de la oferta y la demanda las acciones se desploman y
no valen casi nada, muchos inversores se arruinan. Los bancos que les han
prestado el dinero se quedan sin fondos y salta el pánico de los ahorradores que
se lanzan a sacar sus ahorros contribuyendo a la ruina bancaria. Casi 5.000
bancos cierran, muchos clientes se quedan sin los ahorros de toda su vida. Para
colmo, demasiadas empresas ven como sus acciones se han hundido y la gente
cada vez consume menos con lo que se anula su beneficio y se multiplican sus
pérdidas. Muchas cierran dejando en la calle a más de 13 millones de
norteamericanos sin prestaciones sociales. Se extiende el fantasma del hambre
y la miseria en un país tan rico como EEUU.

Comienza la crisis económica del capitalismo más importante conocida. Nace


en EEUU y luego se extiende como una marea negra por el resto del mundo.

4. CONSECUENCIAS

1)Económicas. Se origina un proceso parcial de cierre de bancos y fábricas,


el paro se extiende, se produce un caos del comercio mundial y de la
agriculturaetc. Todo esto en EEUU y Europa, pero especialmente más grave el
Alemania,traumatizada por las duras condiciones del Tratado de Versalles.

2) Sociales. Paro en el proletariado y agricultores y empobrecimiento de las


clasesmedias (funcionarios, abogados, militares….). Se extiende la mendicidad,
los “sintecho”, el hambre, los saqueos de tiendas…. Todo ello es un buen caldo
de cultivo para las ideologías extremas: fascismo y comunismo.

3)Políticas. Esta crisis sacude los cimientos de las democracias dando paso a
losfascismos en Europa que proponen soluciones diferentes( Ej: triunfo de los
nazisen 1933). Los ciudadanos empiezan a desconfiar de las democracias
liberales queles han conducido a esta situación y que no da respuestas a la crisis
económica.

5. SOLUCIONES A LA CRISIS

En los países fascistas y totalitarios (Italia, Alemania....) se enfrentan a la crisis


conun fuerte intervencionismo del estado, destruyendo la democracia.En EEUU,
cuna de la crisis, el nuevo presidente Franklin Delano ROOSEVELT a partir de
1933 emprende una política llamada NEW DEAL (Nuevo Compromiso) para
mejorar la situación de su país pero interviniendo fuertemente en
economía.Medidas tomadas por la administración Roosevelt:

a) Para acabar con el paro: Desarrolla las obras públicas (carreteras, presas...),
dasubsidio a los parados y extiende el sistema de pensiones.

b)Para mejorar la agricultura: Se limita la producción y se dan


subvenciones para exportar, para que los ingresos de los campesinos
aumentasen.

c)Para impulsar la industria. Concesión de subvenciones, se eliminan


impuestosy se mejora la condición de los obreros: reducción de jornada, aumento
desalarios.

d)Para controlar los bancos y la Bolsa.El gobierno controla y


supervisaráfuertemente a ambos para que no ocurriera lo mismo que en 1929.
6. CONSECUENCIAS EN EL PERU.

 la caída y reducción abrupta del comercio exterior (las exportaciones


disminuyeron su valor en 72% de 1928 a 1932).
 El corte del financiamiento externo y el bajo rendimiento de los impuestos.
 Se produjo un drástico recorte de la inversión extranjera, el aumento de
la desocupación, la reducción de los salarios e ingresos de los
trabajadores y productores.
 La caída de los ingresos origino la disminución del consumo interno.
Según las estimaciones, el PNB real de la economía habría conocido la
contracción más grave del ciclo depresivo en 1930, 1931 y 1932.
 El fin de los préstamos estadounidenses al régimen leguiísta destruyó su
base económica y en gran medida su estabilidad política.
 La caída de los precios mundiales agravó los problemas causados por la
sobreproducción de materias primas.
 La quiebra del banco más importante del país, junto con la mengua de la
ganancia, obligaron a los sectores exportadores de la economía a
adoptar, una tras otra, medidas desesperadas contra sus trabajadores.
 Socialmente en el escenario peruano, repercutió en dos aspectos: la
desocupación, la reducción de los salarios.
 Según los cálculos de la Junta Pro Desocupados, en el año 1931 existían
13 mil desempleados inscritos, y al año siguiente un poco más de 20 mil.
 En Lima, la cifra de desocupados para el primer año fue de 5.808 y de
8.737 para el segundo.
 La paralización de muchas obras (red caminera, por ejemplo) agudizó la
situación de los trabajadores del país.
 Los efectos de la crisis capitalista del año 1929 aumentaron también las
contradicciones de clase en el agro costeño: los patrones, lógicamente,
trataron de superar la crisis a costo de los trabajadores, bajando los
salarios, reduciendo otros beneficios (como las raciones) y aumentando
los quehaceres.
CONCLUCIONES

En definitiva, la Gran Depresión fue una gran catástrofe social causada por poner
en práctica simultáneamente paradigmas económicos y sociales incompatibles.
Asimismo, los remedios contra la depresión se aplicaron con ineptitud y retraso y
se necesitó casi una década para que el mensaje keynesiano fuera asimilado por
los políticos. La política económica de Keynes fue fundamental e influyó de gran
manera durante buena parte del siglo XX. En este apartado de La Crisis de la
Historia solamente se ha ahondado de forma superficial el problema. Fue un
periodo complejo y con distintos puntos de vista y de análisis. En el futuro se
seguirá analizando este interesante periodo y que puede tener paralelismos con la
crisis económica que empezó en el 2.008.

Bibliografía

Donghi, T. H., & Colombo, C. (1970). Historia contemporánea de América latina (Vol. 192). Alianza
editorial.

Duménil, G., & Lévy, D. (2002). Salida de crisis y nuevo capitalismo. La globalización y sus crisis.
Interpretaciones desde la economía crítica. Madrid: Viento Sur/Los libros de la catarata.

Friedman, M., Friedman, R., & Lladó, A. (1997). Libertad de elegir.

Jacob, R. (1979). Inversiones extranjeras y petróleo: la crisis de 1929 en el Uruguay (No. S JACOi).

También podría gustarte