Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA.

“PERCEPCIÓN DEL AUTOCUIDADO EN PREVENCIÓN DE CÁNCER


CÉRVICOUTERINO EN MUJERES MAPUCHE, ENTRE 20 Y MÁS AÑOS, DE
LA COMUNIDAD NAWENTUVE DE CURACO, PERTENECIENTES A LA
LOCALIDAD DE SAN MIGUEL, CIUDAD DE LA UNIÓN”

Trabajo de titulación presentado


como parte de los requisitos para
optar al grado de Licenciada en
Obstetricia y Puericultura.

CAROLINA CANO OJEDA - LUCÍA SOLÍS NAVARRO - FABIOLA


ZAMBRANO ROCHA.

VALDIVIA – CHILE

2010
COMISIÓN CALIFICADORA

PROFESORA PATROCINANTE:
Debbie Guerra Maldonado. Firma:

PROFESORA CO-PATROCINANTE:
Marta Santana Soto. Firma:

FECHA DE APROBACIÓN:
INDICE

1- Introducción…………………………………………………. 1
Objetivos Generales………………………………...... 3
Objetivos Específicos……………………………….... 3

2- Marco Teórico…….………….………………….………….. 4
2.1 Etnia Mapuche……..……..…………………...... 4
2.1.1 Situación Sociodemográfica……...……………. 4
2.1.2 Concepto de salud y enfermedad por el pueblo
Mapuche……………………………………………… 5
2.1.3 Sistema Curativo…………...………..…………. 6
2.1.4 Impacto de la cultura occidental…….………… 7
2.1.5 Epidemiología……...……………..…………… 8
2.2 Cáncer Cervicouterino..…..………...………….. 8
2.2.1 Epidemiología…….……...…………..………… 8
2.2.2 Vulnerabilidad……..………………..….…….... 10
2.2.3 Estrategias en Cáncer Cervicouterino…………. 10
2.3 Autocuidado en salud y teorías asociadas…….. 13

3- Material y Método………………………………………….. 16
3.1 Enfoque del Estudio…………………....…..…... 16
3.2 Selección de la muestra y población…………... 17
3.3 Técnica de recolección de datos……………….. 19
3.4 Descripción del escenario y sus participantes… 20
3.4.1 Antecedentes poblacionales…………………… 20
3.4.2 Datos Epidemiológicos……………………….... 21
3.5 Procesamiento y análisis de la información…… 22
3.6 Validación y confiabilidad de la investigación… 23
3.7 Resguardos Éticos……………………..…..…….

4- Discusión y Resultados……………………………………… 25
4.1 Presentación de los informantes…………….…. 25
4.2 Salud y Enfermedad: Diversidad de factores…. 27
4.2.1 Salud: Esencial en la vida……………………… 27
4.2.2 Enfermedad: Diferencias………………………. 29
4.2.3 Causas de la enfermedad………………………. 31
4.2.4 Visión mágica de la enfermedad……………….. 32
4.3 Autocuidado en Salud: Practicas Tradicionales
Versus Naturales……………………………………. 35
4.3.1 Autocuidado y Cáncer Cervicouterino………… 38
4.4 Cáncer: Nociones desde su cultura……………. 38
4.4.1 Conceptos asociados al término……..…...……. 39
4.4.2 Experiencias cercanas de personas viviendo con
Cáncer: Sufrimiento y dolor…………………………. 40
4.4.3 Cáncer Cervicouterino………………………… 41
4.5 Factores de Riesgo y Protectores……………… 42
4.5.1 Factores Protectores: Gran ventaja sobre los
winkas………………………………………………... 42
4.5.2 Factores de riesgo………………..……….......... 43
4.5.3 Factores de riesgo para cáncer cervicouterino… 43
4.6 Control Genicológico…………………………… 45
4.6.1 Papanicolau: Mitos y Realidades……………… 46
4.6.2 Percepción del Rol de la Matrona……………... 47

5- Conclusión……………………………………………..…..... 48

6- Bibliografía…………………………………………………. 51

7- Anexos……………………………………………………….. 54
7.1 Anexo 1: Carta de consentimiento……………….. 55
RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación es describir las percepciones de autocuidado


en prevención de cáncer cervicouterino de las mujeres mapuche entre 20 y más años,
pertenecientes a la comunidad Nawentuve de Curaco, localidad de San Miguel, ciudad
de La Unión. Para el diseño de este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo
descriptivo-exploratorio, transversal, con estudio de casos. En la investigación
participaron doce mujeres mapuche de 20 años y más, de la comunidad antes
mencionada a las que se les aplica entrevistas grupales y en profundidad, como
instrumentos de recolección de información. En este contexto cabe señalar que la
muestra se dividió en dos grupos etáreos de 20 a 44 años y de 45 años y más.

Al momento de investigar la percepción de autocuidado en relación al cáncer


cervicouterino, se observan diversos factores que influyen en la construcción de tal
concepto. En este contexto llama la atención el desconocimiento que poseen las
mujeres mapuche de 20 a 44 años de edad respecto a las causas del cáncer
cervicouterino y la desinformación de ambos grupos etáreos acerca de la zona
anatómica involucrada en tal patología, sin embargo demuestran con sus testimonios
que conocen el término cáncer, asociándolo de inmediato a muerte, miedo y dolor. No
obstante, el grupo de mayor edad reconoce realizar ciertas medidas de autocuidado con
el fin de evitar la enfermedad, reconociendo que este cáncer afecta al “interior” (zona
genital y vejiga), estas prácticas están asociadas a la medicina natural y a los
conocimientos ancestrales trasmitidos de generación en generación. Por el contrario, el
grupo de menor edad muestra poca claridad respecto al tema planteado, desconociendo
todo tipo de prácticas de autocuidado con el fin de evitar el cáncer cérvicouterino.

Finalmente, este estudio pretende ser un instrumento que aporte información para el
avance del trabajo intercultural que propicia el Ministerio de Salud, y conformar parte
de los cimientos hacia una consolidación del respeto de los derechos humanos y la
diversidad étnica de nuestro país.

Palabras Claves: Cáncer Cervicouterino, Autocuidado, Mujer Mapuche.


SUMMARY

The main goal of this research is to describe the perceptions of cervical cancer
prevention among Mapuche women of 20 years and older from the Nawentuve
indigenous community of Curaco at the San Miguel county in the province of La
Union. The methodology approach is qualitative, descriptive and exploratory cross-
case study. The study subjects are twelve mapuche women from Nawentuve
community. The gathering data is through in-depth and group interviews. In this
context it should be noted that the sample is divided into two age groups, such as: 20 to
44 years and 45 years and over.

During this research is observed many factors related to the perception of cervical
cancer self. In this context, it is noted, in one hand, the lack of knowledge of the
Mapuche women between 20 to 44 years old, about to the causes of cervical cancer and,
in other hand, in both age groups, about the anatomic area involved in such condition.
But, their stories demonstrate that they know the term of cancer, and its association to
death, fear and pain. However, the older group recognizes the performance of certain
self-care measures in order to avoid the disease, recognizing that this cancer affects the
"internal" (bladder and genital area). These practices are associated with herbal
medicine and ancient knowledge transmitted from generation to generation. By contrast,
the younger group shows little clarity on this issue, disregarding all sorts of self-care
practices in order to prevent cervical cancer.

Finally, this study is intended as a tool to provide information for the advancement of
intercultural medicine, and it searches for a cultural understanding and respect of human
rights in our country.
1

1.- INTRODUCCIÓN

El presente estudio tiene como finalidad describir las percepciones de autocuidado en


prevención de cáncer cervicouterino de las mujeres mapuche entre 20 y más años,
pertenecientes a la comunidad Nawentuve de Curaco, localidad de San Miguel, ciudad de La
Unión.

La salud en Chile, al igual que el resto del mundo, está ligada a su desarrollo social, cultural,
económico e histórico. En este sentido es importante señalar que en Chile conviven una serie
de culturas que mantienen concepciones y prácticas diversas en torno a la salud y a la
enfermedad. Existe un progresivo reconocimiento de su pluriculturalidad, que desde la
década de los noventa se aborda desde diversos ámbitos institucionales por parte del estado
vinculado a las demandas de los movimientos indígenas. Sin embargo, este reconocimiento es
un tema complejo. (Pérez, M.2004).

En el trabajo en salud con las comunidades mapuche y para interactuar con sus integrantes
es necesario lograr confianza y una buena relación con la usuaria y el usuario. Por ello, para
las y los profesionales de los servicios de salud, se torna un desafío acercarse a la comprensión
de ideas y emociones de las personas mapuche.

Respecto a los conceptos en salud y enfermedad que posee el pueblo “winka” y el mapuche se
aprecian diferencias en los modelos etiológicos. Es así como para el pueblo mapuche este
concepto es predominantemente holístico y el sistema de salud es entendido como el
funcionamiento armónico de los aspectos físicos, mentales y espirituales de una persona, como
así también la conexión con el medio ambiente. Por otro lado con el fin de enfrentar la
enfermedad (desequilibrio del ecosistema humano), cuentan con la presencia de agentes
médicos especializados, como la machi, el lawentuchefe, el ngutanchefe y el dachefe, quienes
darán tratamiento a las principales enfermedades. Otras diferencias respecto al término, son la
forma de transmisión de los conocimientos médicos, y las prácticas de autocuidado
establecidas. Por otro lado, para el modelo biomédico la enfermedad opera como un hecho
científico externo al individuo siendo su causa una bacteria, un virus, u otro elemento
patógeno. (FLORES, 2004).
2

Es así como, esta investigación pretende ampliar los conocimientos acerca del autocuidado
del cáncer cervicouterino desde la percepción de las mujeres mapuche a través del
descubrimiento de factores culturales relevantes para esta etnia, con el fin de informar a
matronas y matrones en la perspectiva de promover estrategias de promoción y prevención
culturalmente pertinentes. En este contexto, cabe señalar que entender el concepto de salud y
enfermedad, y tener en consideración los factores culturales que determinan las prácticas y
acciones en salud de las mujeres mapuche, son fundamentales para el planeamiento y diseño
de estrategias de intervención, como en la prestación de servicios en materia de salud sexual y
reproductiva a la comunidad indígena. Además cabe destacar que la presente investigación
procura ser un aporte para la Integración y fortalecimiento del concepto de interculturalidad
en salud. Por lo demás considerando que no existen estudios en la XIV Región acerca de salud
y etnia mapuche, se prevé que la presente investigación dará paso a futuros estudios en esta
materia. En esta línea, y con el fin de justificar la investigación, cabe mencionar que según las
estadísticas, el cáncer cervicouterino es uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel
mundial en la mujer detectándose cada año 400.000 casos nuevos, cuya magnitud le otorga
el tercer lugar entre los cáncer más frecuentes (FORBES, 2001). Por su parte esta patología
se encuentra entre las principales causas de muerte entre los años 2002 y 2003 en la población
mapuche, con un 18.5 %, sin embargo no se especifica los tipos de cáncer. (OYARCE, A;
PEDREROS, M, S.F). De acuerdo a lo señalado anteriormente se puede aseverar que el cáncer
es una problemática latente tanto en la población mapuche como winka.

Este estudio se lleva a cabo mediante una metodología con diseño cualitativo, exploratorio-
descriptivo y transversal con estudio de casos. La muestra está constituida por doce mujeres
mapuche de la comunidad mencionada.

Las técnicas de recolección de información son entrevistas en profundidad y grupales. El


proceso de análisis de la información se realiza a través de análisis de contenidos, en este
contexto, entre los resguardos éticos están, la realización de un consentimiento informado
escrito de parte de cada voluntario(a), libertad de la persona si desea retirarse de la
investigación y confidencialidad. (GONZÁLEZ, M.S/F.)

Además cabe mencionar que todo trabajo investigativo debe regirse por un código ético, que
consiste en el compromiso que establecen los/as investigadores/as de no distorsionar la
realidad, no tergiversar la información otorgada por los informantes y guardar discreción
acerca de la vida de las personas que participaron en el estudio. (MARTINEZ, M .2006).
3

TEMA: Percepción del autocuidado en prevención de cáncer cervicouterino en mujeres


mapuche, entre 20 años y más, pertenecientes a la comunidad Nawentuve de Curaco, localidad
de San Miguel, ciudad de La Unión.

OBJETIVO GENERAL:
• Analizar la percepción del autocuidado en prevención de cáncer cervicouterino en
mujeres mapuche entre 20 años y más, de la comunidad Nawentuve de Curaco de la
localidad de San Miguel, ciudad de La Unión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar en las mujeres mapuche de la comunidad Nawentuve, su concepto de
autocuidado y las prácticas asociadas.

• Describir los conocimientos sobre cáncer cervicouterino que poseen las mujeres
mapuche de la comunidad Nawentuve.

• Describir la percepción de riesgo (personales, familiares y ambientales) de padecer


cáncer cervicouterino en las mujeres mapuche de la comunidad Nawentuve.

• Describir la percepción de factores protectores (personales, familiares, ambientales u


otros) en relación a cáncer cervicouterino que poseen las mujeres mapuche de la
comunidad de Nawentuve de Curaco, localidad de San miguel, ciudad de La Unión.

• Determinar los factores culturales relacionados al modelo de salud y enfermedad, que


influyen en las prácticas de autocuidado para la prevención de cáncer cervicouterino de
las mujeres mapuche de la comunidad Nawentuve.

• Identificar la importancia que asignan las mujeres del estudio, a la realización del
examen de Papanicolaou.

• Identificar la importancia que otorgan al control ginecológico las mujeres mapuche


de la comunidad Nawentuve.

• Comparar las percepción de autocuidado para la prevención de cáncer cervicouterino,


en los distintos grupos etáreos de las mujeres mapuche de la comunidad Nawentuve.
4

2.- MARCO TEÓRICO

2.1. ETNIA MAPUCHE.

2.1.1 Situación sociodemográfica.


Los pueblos indígenas según la Organización Mundial del Trabajo OIT.
“Son pueblos en países independientes considerados indígenas por el hecho de descender de
poblaciones que habitaban el país en la época de la conquista o la colonización y conservan
todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas”
( MOSCOSO, 2005).

La existencia de los pueblos originarios es valorada por el estado como parte esencial de las
raíces de la nación chilena, así como su integridad y su desarrollo, de acuerdo a sus
costumbres y valores. Por lo cual, es deber de la sociedad en general y de su estado en
particular, a través de sus instituciones, respetar, proteger, promover las tierras indígenas y
velar por su culturas, familias y comunidades adoptando las medidas adecuadas para tales
fines (MOSCOSO, 2005).

Según el censo de 1992, la población indígena alcanzaba los 998.385 habitantes en Chile, una
década mas tarde el censo 2002 entregó nuevos datos, registrando a 692.191 personas que se
declaraban pertenecientes a culturas indígenas, es decir, el 4,6% de la población. Sin embargo
este descenso es cuestionado por algunas organizaciones, quienes plantean que la diferencia se
debe a algunos cambios en las preguntas lo cual dificulta su comparación con el censo de
1992, pues en ambos censos se adoptaron criterios de identificación distinta. (MOSCOSO,
2005).

La población mapuche distribuida en el ámbito nacional según el último Censo 2002 totaliza
604.349 personas (representando el 87.3 % de las etnias), concentrándose mayoritariamente en
las regiones VIII, IX, X y R.M. Con 17.010 personas en la Octava región, 144.026 en la
Novena y 53.561 en la Décima Región, que en ese entonces incluía Valdivia y sus
alrededores. (MOSCOSO, 2005). Ahora bien, en la comuna de La Unión actualmente viven
3.586 personas que se identifican con la etnia mapuche, de las cuales 1.617 pertenecen a la
zona urbana y 1919 a zonas rurales.
5

2.1.2 Concepto de salud y enfermedad por el pueblo mapuche.


El concepto de salud no se encuentra en el repertorio conceptual mapuche, ello porque está
integrado a todos los fenómenos de la vida misma, es decir el estar bien, el estar mal, es salud.
En cada momento que se vive, por cotidiano que este sea, se va evaluando el transcurso de la
vida. (DURAN, T; PARADA, E. 2000).

El estar bien, kümelkalen, consiste en que el individuo como tal esté en equilibrio consigo mismo
y además lo esté para con sus pares, su familia, sus seres más cercanos y queridos. También debe
estar en equilibrio con su lof, su entorno social, cultural, político, ambiental, territorial, religioso y
cósmico. (DURAN, T; PARADA, E. 2000).

En ese contexto, a los/as mapuche les afecta todo lo que ocurre en la naturaleza; cuando de
alguna forma se rompe el equilibrio, las relaciones entre los seres se ven afectadas. Si alguien
rompe el equilibrio al transgredir las leyes de la naturaleza, sufre las consecuencias del
desequilibrio que ha provocado la enfermedad tanto física como espiritual. Este desequilibrio se
manifiesta en el plano físico o psicológico y es conocido como kutran o enfermedad. (DIAZ,
2004).

En la cultura mapuche se realiza lo que es el pentukun, que consiste en un acto de encuentro, que
implica no sólo un saludo de palabras, sino también contacto físico (darse la mano y un abrazo),
realizándose en cada encuentro un momento para preguntarse por su estado de salud. En este
sentido el pentukun, pasa a ser una autoevaluación constante de las personas acerca de sí mismo,
de su familia y de su entorno. (DIAZ, 2004).

Muchas enfermedades o kutran, según la cosmovisión mapuche son consecuencias de una


transgresión contra las normas del universo o waj mapu. Ese cuerpo de normas, o az mapu,
regulan la relación entre los seres humanos y su entorno, como con los otros seres vivos y
fuerzas del waj mapu. Esa relación está basada en una reciprocidad y equilibrio entre los seres y
fuerzas y cuando una persona transgrede una de las normas, quiebra ese equilibrio y entonces se
enferma. (DURAN, T; PARADA, E. 2000).

Para los mapuches la enfermedad ocurre cuando el hombre se encuentra en su estado más
vulnerable, es decir, cuando su condición de "che" (persona) se ha debilitado; si el cuerpo y el
alma de la persona no funcionan en un momento dado como una sola voluntad de ser y hacer,
con una única e íntegra intención, se torna en nido atractivo para que lo posesionen o
cohabiten en él espíritus (DIAZ, A; PEREZ, V.2004). Asimismo, La falta de salud no sólo se
puede observar en la presencia o ausencia de dolor, el dolor es la maduración de la
enfermedad que ha ingresado a la vida de la persona. Por tanto, se debe considerar aspectos
6

más allá de la expresión concreta de una enfermedad, poniendo atención a manifestaciones


tanto de la persona como del medio que la rodea.

Dentro de las fuerzas generadoras de desequilibrio y enfermedad en esta cosmovisión


mapuche se encuentran las siguientes:

• Weda newen, energías negativas que son manejadas por algunas personas como los
daufe y los kalku. Éstos utilizan diversos procedimientos para perjudicar o dañar a las
personas: el tawün, una ceremonia misteriosa y mágica que se realiza durante la noche;
el uñfitu, cuyo objetivo es perjudicar la vida y crecimiento natural de alguien a través
de prendas de vestir de la persona que va a ser dañada; el fuñapue, procedimiento que
tiene por finalidad causar la muerte y se realiza preparando alimentos para ser
ingeridos por la persona a la cual se desea dañar. (DIAZ, 2004).

• Weda pülli, espíritus negativos de la naturaleza; incluyen: el cherufe o chewurfe, o


bola de fuego, que cuando cae puede causar la muerte antes de la medianoche; los
iwaifilu son seres que se presentan de diferentes formas afectando directamente a la
persona que se encuentra con ellos; los wallefen son animales deformados que habitan
en los árboles, y el piwchen, es un pájaro que canta a medianoche anunciando
desgracias. (DIAZ, 2004).

• Weda kürüf, entre ellos los trafentun, que son encuentros con espíritus negativos que
afectan o perjudican cuando la persona ya está vulnerable o en estado de desequilibrio,
y los meülen, que son remolinos que aparecen al mediodía o cuando hay ceremonias
anunciando desgracias. (DIAZ, 2004).

2.1.3 Sistema Curativo.


En el pueblo mapuche reconocida es la labor de la machi o el machi, siendo éste(a)
encargada o encargado de la curación natural, como única persona autorizada para establecer
un puente directo con los espíritus creadores y los ngen (espíritus protectores). Es un ser
humano especial que tiene comunicación directa con los espíritus protectores. (DIAZ, 2004).
7

Otros roles relevantes en el sistema curativo de esta comunidad que se pueden mencionar son:

- Lawenche, meica o yerbatero, persona que tiene dones para conocer las propiedades de las
yerbas curativas y remedios naturales. (DIAZ, 2004).

- Ngütamchefe, persona conocedora de la forma, funciones y posición de los huesos y


encargada de componerlos cuando han sufrido roturas o alteraciones en su posición. (DIAZ,
2004).

- Püñeñelchefe, persona especialista en maternidad y con conocimiento de cómo debe nacer


un niño y de cómo solucionar los problemas que se presentan en el momento del nacimiento.
(DIAZ, 2004).

2.1.4. Impacto de la cultura occidental.


Las personas mapuche, especialmente los adultos y ancianos, plantean que en la actualidad el
cambio paulatino de la forma de vida mapuche por el estilo de vida winka u occidental
produce, como consecuencia, el alejamiento cada vez mayor de las tradiciones y costumbres
propias de ellos, el ka mogen o winkawün, enfermedades del mundo winka. (DIAZ, 2004).

Sostienen que la cultura occidental influye negativamente en la salud de la población


mapuche, afirmando que el problema más grave en las comunidades mapuches es la pérdida
de la forma de vivir, la alimentación y la forma de cultivo.

No obstante lo anterior, la mayoría de personas mapuche opta por acudir a las postas y
consultorios de salud considerando que son más confiables los procedimientos de diagnóstico,
los implementos que utilizan y que es más efectivo su resultado. Consideran necesario hacerse
los exámenes de salud periódicos y visitar inmediatamente al profesional de salud ante una
enfermedad, aunque ignoran sus conceptos y clasificaciones (DIAZ, 2004).

Esto las ha llevado a disminuir el uso de yerbas curativas y la consulta a meicas y/o
yerbateros. Sin embargo, ante cierto tipo de enfermedades de origen mágico-religioso
declaran que es incompetente la acción del profesional de salud occidental, debiendo recurrir
en estos casos a los agentes de salud propios de la cultura mapuche. (DIAZ, 2004).
8

2.1.5 Epidemiología.
Un estudio epidemiológico, realizado por las antropólogas Ana María Oyarce y Malba Marina
Pedreros, en relación a la población indígena de la Región de los Ríos, señala de manera
gráfica que la población mapuche presenta un 80% más de riesgo de fallecer en relación a la
población no mapuche, durante los años 2002-2003 (refiriéndose este indicador a mortalidad
general), aumentando esta brecha al doble entre los años 2004- 2006, alcanzando 100 veces
más riesgo de morir que la población no mapuche. (OYARCE, A; PEDREROS, M, S/F).

La tasa de mortalidad mapuche por sexo entre 2002-2003, alcanzó un 4.9% en la mujer y en
los hombres 6.5%, en cambio en el periodo 2006 la mortalidad masculina fue de 4.6% y en
las femenina de un 2.6 %, existiendo sin lugar a dudas una gran brecha, en la cual podría ser
determinante algún factor estructural que condicione mayor mortalidad. (OYARCE, A;
PEDREROS, M, S/F).

Cabe destacar que entre las principales causas de muerte entre los años 2002-2003 en la
población mapuche, se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio con un porcentaje
del 26.1%, Cáncer con un 18.5%, traumatismo y violencias un 13.7% y las respiratorias
corresponden a un 10.3%, en cambio en la población no mapuche se observa que las
enfermedades circulatorias representan un 28.9%, cáncer un 25%, traumatismos y violencias
un 10.1% y las respiratorias un 9.5%. Realizando un análisis según el contexto de la
investigación y en relación a los datos anteriormente expuestos, se puede concluir que existe
una diferencia porcentual no despreciable en la mortalidad por cáncer entre el pueblo
mapuche y no mapuche siendo en ésta última mayor. (OYARCE, A; PEDREROS, M, S/F).

2.2. CÁNCER CERVICOUTERINO

2.2.1 Epidemiología
El cáncer cervicouterino es uno de los cánceres más frecuentes que afectan a la población
femenina en todo el mundo, convirtiéndose en el tercer cáncer más frecuente en el mundo,
detectándose cada año 400.000 casos nuevos en todo el mundo, (FORBES, 2001).
Tratándose esto como un problema mayor de salud pública en América Latina y el Caribe.

En América en el año 2000, países desarrollados como Canadá y EEUU, presentaron una
mortalidad por cáncer cervicouterino de 2,2 y 3,0/100.000 mujeres, respectivamente; mientras
que en América del Sur ésta osciló entre 7,6 (Argentina) y 22,2/100.000 mujeres (Bolivia) En
2001, el cáncer cervicouterino fue la cuarta causa de muerte oncológica en la mujer chilena, la
primera en las de 20 a 44 años y la tercera en las de 45 a 59 años. (DONOSO, S/F).
9

Se estima que todos los años se producen unos 466.000 casos nuevos de cáncer cervicouterino
en las mujeres de todo el mundo. La tasa de incidencia estandarizada por edad refleja una
diferencia de más de 7 puntos entre los países desarrollados y los países en desarrollo.

En Chile, el año 2002 fallecieron 632 mujeres por esta causa, ocupando el cuarto lugar entre
las muertes por cáncer en la mujer y el primer lugar en la tasa de años de vida potencialmente
perdidos con 129 por 100.000 mujeres. (MINSAL, 2006).

Al comparar la tasa de mortalidad entre los años 1990 y 2002 en mujeres mayores de 25 años,
grupo objetivo del Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino, se observa un descenso de
un 38,8%, lo que sin lugar a dudas se torna alentador y otorga motivación y entusiasmo en
seguir trabajando para lograr reducir aún más estas cifras.(MINSAL, 2006).

Es importante destacar que la mortalidad en mujeres menores de 25 años es prácticamente


inexistente, el ascenso se produce a partir de los 35 años, aumentando progresivamente.
(MINSAL, 2006).

El Gobierno de Chile con el fin de reducir las tasas de mortalidad del cáncer cervicouterino en
los últimos años, ha establecido una serie de medidas entre las que se pueden destacar:

• Citología cervical: Introducida en Chile en los inicios de los años 70, para la pesquisa
precoz del cáncer cérvicouterino. (DONOSO, S/F).

• Normas del Programa Nacional de Cáncer Cérvicouterino, incluyendo


recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones preinvasoras del
cuello uterino. Entre ellas destaca la realización de citología cervical cada tres años,
centralizadas en mujeres de 25 a 64 años, con especial énfasis en las mayores de 35
años sin estudio citológico previo. (DONOSO, S/F).

• Ministerio de Salud Pública de Chile estableció los objetivos sanitarios para el período
2000-2010, y para cáncer cérvicouterino propuso reducir en 40% la tasa de mortalidad
al término de esa década. (DONOSO, S/F).
10

• Reforma de Salud: Iniciada el 1º de julio de 2005, mediante el Régimen General de


Garantías en Salud contenidas en la ley N° 19.966, que garantiza la oportunidad del
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y protección financiera de 25 patologías, entre
ellas, el cáncer cervicouterino , lo que facilitaría lograr la meta propuesta. (DONOSO,
S/F).

2.2.2 Vulnerabilidad.
Se cree que la infección de virus papiloma humano (VPH) es la causa primaria y más
significativa de cáncer en el cuello del útero, un estudio reciente estima que la prevalencia
global de VPH en los cánceres cervicouterino es del 99.7% (walboomers 1999), en particular
dos subtipos del virus del VPH (los subtipos 16 y 18) se encuentran en más del 80% de los
cánceres cervicouterino invasivos. (FORBES, C; JEPSON R; MARTIN-HIRSH, P.2001).

Sin embargo existen otros factores de riesgo como: Fumar, inicio temprano de la actividad
sexual, múltiples compañeros sexuales y la presencia de otras enfermedades de transmisión
sexual. Además también el estado inmunológico de la mujer desempeña una función
significativa en el desarrollo y evolución del cáncer cervicouterino. Las mujeres que reciben
tratamientos inmunosupresor para los trasplantes de órganos y las personas infectadas con
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) corren, por consiguiente, un riesgo particular de
desarrollar enfermedades preinvasoras. (FORBES, C; JEPSON R; MARTIN - HIRSH, P.
2001).

2.2.3 Estrategias en cáncer cervicouterino


• Estrategias primarias: Consisten en reducir al mínimo los factores de riesgo,
mediante la promoción de un modo de vida sano, como los son por ejemplo, el
abandono del tabaco y la adopción de conductas sexuales más seguras, que tienen
como objetivo reducir el riesgo de infección por Virus Papiloma Humano (VPH).

• Estrategias a nivel Secundario: Muchos países de todo el mundo dependen de este


tipo de prevención para controlar la incidencia del cáncer cervicouterino mediante el
cribaje (screening), para detectar cambios anormales o precancerosos en las células, es
decir, cualquier riesgo que “pueda” llevar a asociarse con conllevar un riesgo
significativo de desarrollar cáncer (intervención en participación de cáncer
cervicouterino). Es en este nivel de estrategia que hablamos del PAP. (FORBES, C;
JEPSON R; MARTIN - HIRSH, P. 2001).
11

Papanicolau se define como la prueba de cribaje o screening que se utiliza en todo el mundo y
tiene como principal objetivo, detectar estados pre cancerosos dentro del cuello uterino, antes
de convertirse en un carcinoma invasor, cabe destacar, que más del 90% de los cánceres
cervicouterino se desarrollan dentro de un área pequeña del cuello uterino, conocido como
zona de transformación o lucha de epitelios, y la evolución de displasia a cáncer invasor es
generalmente lenta, por consiguiente, proporciona la oportunidad de detectar y tratar la
enfermedad precancerosa. (FORBES, C; JEPSON R; MARTIN - HIRSH, P. 2001).

Como ya se mencionó anteriormente, fue a inicios de los años 70 cuando se introdujo en


Chile el examen de citología cervical, posteriormente en 1998 las normas del Programa
Nacional de Cáncer Cérvico Uterino, plantean la realización de la citología cervical cada 3
años, a partir de los 25 y hasta los 64 años y con énfasis en las mayores de 35 años sin examen
previo.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, calculó el nivel de protección que las
mujeres ganan como población por el screening regular y el número de pruebas que
necesitarán durante sus vidas así por ejemplo:

• Los frotis anuales de screening proporcionan reducción del 93.5% en la incidencia de


cáncer cervicouterino, lo que significará que la mujer se someterá a 50 pruebas de
frotis en toda su vida.

• Un frotis cada dos años proporciona una reducción del 92.5%, así una mujer se
someterá a 50 pruebas de frotis en toda su vida.

• Un frotis cada tres años implican que las mujeres se someterán a un total de 16 cribajes
para lograr una reducción del 90.8%.

• Un frotis cada cinco años implicará un total de diez frotis de cribaje (screening), con
una reducción del 83.6% en la incidencia del cáncer cervicouterino.

• Un frotis cada diez años posee beneficios con una reducción del 64.1% en la
incidencia. (FORBES, C; JEPSON R; MARTIN - HIRSH, P. 2001).
12

Sin embargo, la citología de cuello tiene limitaciones importantes, siendo los falsos negativos
la principal, pues cerca de la mitad de los frotis son falsos negativos; cerca de un tercio de
ellos atribuibles a errores en su interpretación y dos tercios a la toma de muestra y preparación
de la placa. En nuestro país aparentemente estos problemas serían de baja magnitud,
existiendo una citología de buena calidad, siendo su problema principalmente la cobertura
(ideal: 80% de la población susceptible real: 64%). (GUZMAN, 2006).

Actualmente en la ciudad de Valdivia se ha logrado una cobertura de un 79% en las mujeres


entre 25 y 64 años y de 77% en el grupo de mayor riesgo, conformado por mujeres entre 35 y
64 años. Esta mejoría substancial en la cobertura constituye un acierto sanitario, ya que ha
permitido diagnosticar anualmente un mayor número de lesiones intraepiteliales de alto grado
(NIE II y III), a pesar que aún no se observa una disminución de la incidencia de cáncer
invasor. (GUZMAN, 2006)

Bajo este contexto, se puede mencionar además, que la cobertura no solamente varía entre los
países, sino que también existen diferencias dentro del mismo país entre los diferentes grupos
sociodemográficos, según los factores que incluyen el origen étnico, la edad, la educación y
el nivel socioeconómico. Por ejemplo, se encontró que las tasas mas bajas de participación
ocurren en las mujeres más ancianas, con una educación deficiente, pertenecientes a grupos
socioeconómicos inferiores o que habitan en zonas rurales. También se identificaron ciertos
grupos étnicos, por tener tasas inferiores de participación en el frotis de papanicolau como las
afro-estadounidense, hispanas e indias americanas nativas de los EE.UU y las mujeres
asiáticas del Reino Unido. (FORBES, C; JEPSON R; MARTIN - HIRSH, P. 2001).

Entre los estudios realizados de las razones por las cuales las mujeres no se toman el PAP se
encontraron diferentes factores que influyen, entre ellos tenemos:

• Miedo: Asociado al diagnóstico de Cáncer Cervicouterino, como también al dolor


asociado al examen pélvico, ya que algunas mujeres creen que, “un pedazo de útero es
cortado” durante el examen de PAP.

• Vergüenza: Las mujeres señalaban presentarla asociada a la exposición de los


genitales durante el examen de PAP.

• Profesional Masculino: Las mujeres del estudio concordaban que era una barrera para
ellas, que el profesional que les tomara el PAP sea hombre, incrementando su
vergüenza, el estudio además revelo que cuando las mujeres no se sienten cómodas con
13

la atención del profesional o el ambiente creado no regresan en la búsqueda del


resultado

• Falta de tiempo: Aquí se incluyen los largos tiempos de espera, no tener tiempo para
salir en el horario de trabajo, dificultad para una hora de atención entre otras.

• Falta de conocimiento: Ésta es también una barrera para la realización del examen, las
mujeres refieren no tener conocimientos acerca de la importancia del tamizaje y del
como tomárselo, es aquí donde la educación es prioridad para los profesionales que
trabajan con éstas usuarias. (URRUTIA, M.T; LAUREN, P; CONCHA, I; REYES,
C.2008).

2.3. AUTOCUIDADO EN SALUD Y TEORÍAS ASOCIADAS.

El autocuidado se considera como la capacidad de un individuo para realizar todas las


actividades necesarias para vivir y sobrevivir. Se considera el concepto "auto" como la
totalidad de un individuo, incluyendo no sólo sus necesidades físicas, sino también las
psicológicas y espirituales, y el concepto "cuidado" como la totalidad de actividades que un
individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él.
Así, el autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su
propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. (BASTIDAS, 2004).

Las capacidades de autocuidado están directamente influenciadas por la cultura, el grupo


social en el que está inserta la mujer, el conocimiento de habilidades de autocuidado, el
repertorio para mantenerlas y la capacidad para hacer frente a las dificultades con las que se
encuentre a lo largo de su historia. (BASTIDAS, 2004).

La teoría general de la enfermería cuya autora es Dorotea Orem, se encuentra inserta dentro de
un modelo conceptual, el cual integra tres teorías relacionadas: la teoría del autocuidado, la
del déficit del autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería. (BASTIDAS, 2004).
Abarcando en ella las necesidades universales de todos los individuos, así como también las
necesidades específicas del desarrollo físico, social y psicológico. También incluye la
situación de enfermedad o lesión, y cómo ésta se relaciona con los profesionales del cuidado
de la salud. Enfatizándose además que la realización del autocuidado requiere la acción
intencionada y calculada, que está condicionada por el conocimiento y repertorio de
habilidades de un individuo, y que se basa en la premisa que los individuos saben cuando
necesitan ayuda y, por lo tanto, son conscientes de las acciones específicas que necesitan
realizar. Sin embargo, pueden escoger entre distintas opciones en sus conductas de
14

autocuidado. Y en algunas circunstancias, un individuo puede decidir, por cualquier razón, no


iniciar la conducta de autocuidado cuando es necesaria. (BASTIDAS 2004).

Dentro de esta teoría la persona sana, es representada mediante una balanza, siendo capaz de
satisfacer los requisitos de autocuidado universal, con las capacidades de autocuidado que ha
adquirido a lo largo de su historia, y que lleva a mantener un autocuidado eficaz que se traduce
en un nivel óptimo de bienestar. Cuando estas capacidades no logran mantener el delicado
equilibrio comienza a ser necesaria la acción de enfermería a fin de restablecer el equilibrio,
encontrándonos así en una situación de autocuidado ineficaz que requiere la acción de agentes
de salud que ayuden a restablecer el bienestar de la mujer. (BASTIDAS, 2004).

Como se mencionaba anteriormente la capacidad de autocuidado esta relacionado íntimamente


con la cultura, es así como se enfatiza en un análisis titulado “cultura, comunicación y
efectividad de las intervenciones sanitarias”, en donde se señala que la cultura es ampliamente
aceptada como factor asociado a la salud y a la conducta, sin embargo, su cometido en el
ejercicio e investigación en salud pública ha sido más retórico que práctico. Tanto en la
investigación como en la práctica, la cultura es comúnmente asimilada con aspectos como la
raza, el origen étnico o la descripción de identidades nacionales. (KREUTER, 2004).

Es así como, las creencias, ideas y prácticas respecto a la salud y enfermedad que se dan en
las distintas culturas e ideologías, tendrán en mayor o menor medida incidencia sobre el
autocuidado de estas personas, incluyendo dentro de este concepto, los estilos de vida,
controles de salud y exposición a factores y de riesgo y protectores.(KREUTER, 2004).

El modelo de creencias en salud fue desarrollado en 1950 con la intención de explicar por qué
las personas no participan en programas preventivos de salud pública. Posteriormente, se
adaptó para tratar de explicar una variedad de conductas relacionadas con la salud, entre otras
la respuesta individual ante ciertos síntomas de enfermedad, el cumplimiento de pacientes con
los tratamientos y las recomendaciones médicas, la práctica de auto exámenes exploratorios, el
uso del tabaco, entre otros. (ARAVILLAGA, 2003).

Los factores del modelo que determinan la conducta de salud son de dos tipos: la percepción
de amenazas sobre la propia salud y las creencias de los individuos sobre la posibilidad de
reducir esas amenazas. La percepción de amenazas sobre la propia salud se encuentra
determinada por los valores generales sobre la salud, las creencias específicas sobre la propia
vulnerabilidad ante la enfermedad (percepción de vulnerabilidad) y las creencias sobre la
gravedad de la enfermedad (percepción de severidad); mientras que las creencias sobre la
posibilidad de reducir la amenaza se encuentran en función de la creencia en la eficacia de las
medidas concretas para reducir las amenazas y la convicción de que los beneficios de la
15

medida superan los costos (percepción de beneficios y barreras). Una última variable que
completa el modelo es la presencia de estímulos internos o externos que se constituyen en
claves para actuar. Una clave interna puede ser el síntoma de una enfermedad, mientras una
clave externa puede ser una campaña acerca de la promoción en salud o las interacciones
sociales con amigos afectados por alguna enfermedad. (ARAVILLAGA, 2003).

De acuerdo con este modelo, las creencias sobre la importancia o gravedad de un determinado
problema, la vulnerabilidad frente a ese problema y el que la acción a implementar produzca
más beneficios que costos personales, favorecen la conservación y mejoramiento de la salud,
la evitación de conductas de riesgo, la prevención de las enfermedades y lo que en general
puede denominarse la adopción de estilos de vida saludables. (ARAVILLAGA, 2003).
16

3.- MATERIAL Y METODO

3.1. ENFOQUE DEL ESTUDIO.

El presente estudio utiliza un enfoque de metodología cualitativa, exploratorio-descriptivo y


transversal con estudio de caso.

La metodología cualitativa utiliza la recolección de datos sin medición numérica para


descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de
interpretación. Este enfoque busca principalmente, “dispersión o expansión de los datos o
información”. Dicho enfoque involucra la recolección de datos utilizando técnicas que no
pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de datos, discusión de grupo, evaluación de
experiencias personales, inspección de historias de vida, discursos cotidianos e interacción con
grupos (HERNANDEZ, et al, 2003, p. 5).

Una investigación de carácter exploratorio, significa, que tiene por objetivo examinar un tema
o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha
abordado antes (HERNANDEZ, et al 2003, p. 115-116). Este tipo de estudio determina
tendencias, identifica áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio. (HERNANDEZ, et
al, 2003, p. 117)

Además, es descriptiva, vale decir, busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles importantes de las personas, grupo, comunidades o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis, Estos tipos de estudio miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. En el estudio de tipo
descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información, sobre
cada una de ellas, para así describir lo que se investiga (HERNANDEZ, et al, 2003, p. 117-
118)
17

Se considera de corte transversal, ya que, se recolecta datos en un solo momento, en un


tiempo único, siendo el objetivo describir variables y analizar incidencias o interrelación en un
momento dado (o describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos) (HERNANDEZ, et
al, 2003, p. 270).

Es un estudio de caso, pues se necesita ir desde la particularidad y complejidad de un caso


singular para comprender su actividad en situaciones de importancia. (STAKE, 1999).

3.2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y POBLACION.

La selección de la muestra es no probabilística es decir, “la elección de los elementos, no


dependen de la probabilidad, sino de causas relacionadas, con las características de la
investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base
en formulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una
persona o de un grupo de personas (HERNÁNDEZ, et al, 2003, p. 305).

Con el fin de contactar a una comunidad mapuche rural de la Ciudad de La Unión, se solicitó
ayuda a “porteros”, quienes fueron; El Facilitador Intercultural y la Asistente Social,
encargada del programa Orígenes del CESFAM A.Gantz Mann de la Comuna de La Unión, se
entiende por “portero/a” a el/la o los actores sociales que facilitan la entrada al grupo estudio.
Es así como se produjo el acercamiento a la comunidad Mapuche Nawentuve, de Curaco,
Localidad de San Miguel, Comuna La Unión.

La muestra está constituida por doce mujeres mapuche de 20 años y más, de la comunidad
antes mencionada, Se define este rango de edad, debido a la mayor probabilidad de
exposición a factores de riesgo para cáncer cervicouterino, específicamente adquisición de
Virus Papiloma Humano, entendiéndose que desde los 20 años de edad existe mayor
probabilidad de haber iniciado actividad sexual.
18

En un comienzo se tenía planteado realizar esta investigación con tres grupos focales
divididos por grupo etáreo, sin embargo, por razones de tiempo y escasez de mujeres
mapuche del grupo de menor edad en la comunidad indígena estudiada, se decide aplicar
entrevistas grupales, dividiendo la muestra en dos grupos. El primero abarca mujeres de entre
20 a 44 años, el segundo de 45 años y más, constando como mínimo de cuatro mujeres por
cada grupo. La razón de dividir a la muestra en grupos etáreos, es el hecho de tener la
oportunidad de tomar diferentes perspectivas y visiones en relación al tema de acuerdo a las
experiencias, percepciones y creencias de cada generación. Teniendo en consideración además
que esta agrupación facilitará la comunicación y expresión de las participantes en la
investigación, ya que se piensa, poseerán similitud, aunque no igualdad, en sus pensamientos
y por tanto, habrá mayor afinidad entre ellas.

Desde un comienzo la decisión fue realizar tres entrevistas en profundidad, seleccionando a las
informantes desde los mismos grupos entrevistados, sin embargo para un mayor
enriquecimiento del estudio se resolvió aplicar el instrumento a mujeres representativas de la
cultura mapuche, utilizando la técnica “bola de nieve”, la cual consiste en contactar a una
informante y que ésta nos presente a otras, quienes desde su punto de vista, se interesarían en
participar de la investigación. Es así como se logró contactar y posteriormente entrevistar a la
Lonko de la ciudad de La Unión (Primera lonko mujer de la región), a una Médica y una
partera.

Los criterios de inclusión para la investigación son:

• Mujeres entre 20 y más años.


• Mujer perteneciente a una comunidad mapuche.
• Residentes del área rural de La Unión.
• Sin patología psiquiátrica.
19

3.3. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Se elige la entrevista como técnica de recolección, entendiéndose como un “proceso


comunicativo por el cual, el investigador obtiene información verbal de una o más personas”
(AGUIRRE, 1995).

Como se ha mencionado anteriormente se realizaron dos entrevistas grupales dividiendo la


muestra según grupo etáreo, constando de un mínimo de cuatro mujeres por grupo, y tres
entrevistas en profundidad. La entrevista grupal fue de tipo semiestructurada, entendiéndose
por ésta a la “existencia de un guión orientador que permite recoger los temas a desarrollar en
la entrevista”, sin reflejar las preguntas concretas. (AGUIRRE, 1995), esto permite direccionar
la información que se quiere obtener sin “encuadrar” o hacer rígida la respuesta de los/as
informantes. En este sentido, la entrevista en profundidad contempló ciertos ítems temáticos
correspondientes al logro de los objetivo.

La entrevista grupal consiste en reunir a grupos de personas para que hablen sobre sus vidas y
experiencias en el curso de discusiones abiertas y libremente fluyentes (TAYLOR y
BOGDAN, 1987). No es un grupo de discusión, ya que se caracteriza por una escucha grupal,
donde se tiene por referencia las opiniones de los/as demás, pero predomina el punto de vista
personal, es decir, se responde como un entrevistado singular. (DELGADO y GUTIERREZ,
1999).

Por otro lado y como se ha expuesto anteriormente, se aplicaron tres entrevistas en


profundidad a mujeres representativas de la cultura mapuche, estableciendo que el número de
entrevistas está determinado por criterios de saturación. Se define la entrevista en profundidad
como “encuentros cara a cara entre el investigador e informantes, dirigidos a la comprensión
de las perspectivas que tienen los/as informantes respecto de sus vidas experiencias o
situaciones, tal como las expresan en sus mismas palabras” (TAYLOR y BOGDAN, 1987). En
esta técnica el propio investigador es el instrumento de recolección y no un protocolo o
formulario. Esta técnica permite la expresión en las propias palabras del informante, de sus
percepciones y apreciaciones más íntimas acerca de las interrogantes del estudio. Se eligió esta
técnica pensando en grupos de mujeres de características muy reservadas y además porque la
temática del estudio es difícil de tratar en casi todos los escenarios.
20

Cabe destacar además, que cada sesión fue respaldada por grabadora y apuntes de cada
investigadora con el fin de realizar una transcripción fidedigna y con una gran cobertura de
información, previa presentación de un consentimiento informado, el cual fue firmado por
todas las entrevistadas, siendo necesario leer tal documento en tres oportunidades por razones
de analfabetismo y problemas de visión.

3.4. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO Y SUS PARTICIPANTES.

La Provincia del Ranco es una de las provincias más jóvenes de Chile, habiéndose dado inicio
oficial a su existencia el 2 de octubre de 2007. Nació fruto de la ley que creó la Región de los
Ríos, en ella se encuentra inserta la ciudad de La Unión, cuya fundación se atribuye a
Cayetano Letelier el 13 de febrero de 1821, con el nombre de Villa de San José de la Unión,
La ciudad fue pensada como la casa del conquistador español Billy Klaassen y también como
centro de servicios agrícolas, fue conocida por sus cervecerías, curtiembre, molinos, industria
láctea, entre otros rubros, actualmente destacan la industria agrícola, láctea y molinos, como
principal fuente de ingresos de la comuna. El Banco de Osorno y La Unión, actualmente
Santander fue testigo de una época de prosperidad que hoy ya no existe.

3.4.1. Antecedentes Poblacionales.


De acuerdo a datos obtenidos en el registro civil de la comuna de La Unión, la población al 29
de Septiembre del 2009 corresponde a 39.980 habitantes, distribuyéndose en un 64% en
población urbano y 36% en población rural.

En cuanto a los índices de masculinidad de la población corresponden a un 51,45%, mientras


que el índice de feminidad alcanza un 48,55% (INE).

En relación a la Cobertura Educacional Municipal, este alcanza un porcentaje de un 65,18%


distribuido en los 39 establecimientos educacionales existentes en la comuna. Se ha
establecido además que la Escolaridad Promedio alcanza los 7.8 años de escolaridad y de
acuerdo al censo del año 2002 un 5.46% de la población es analfabeta.

De acuerdo a los datos de la encuesta CASEN realizada el año 2006, el índice de pobreza
general es de un 20.3%, apreciando un descenso de un 6.3 % en relación a la CASEN del año
2003, sin embargo el índice de indigencia, que en la actualidad es de un 4.9%, ha presentado
un descenso de un 1.4 en comparación al año 2003. Según datos municipales del año 2007,
existe un 30.4% de mujeres jefas de hogar en situación de pobreza y pobreza crítica.
21

La comuna tiene en la actualidad un Índice de Desarrollo Humano (IDH), que evalúa el PIB
percapita, la esperanza de vida y la tasa de alfabetización de la población adulta, de 0.687,
situándola en el lugar 1612 de las 341 comunas del país.

En cuanto a la atención de salud de la población de la Unión, la cobertura en Atención


Primaria alcanza un total 80.34% de la población existente, al año 2008 existía una población
inscrita validada de 31.650, según datos de FONASA, del total de inscritos un 86.3%
corresponde a población urbana y un 13.3% a población rural.

3.4.2. Datos epidemiológicos.


De acuerdo a datos estadísticos municipales del año 2007, la tasa de Natalidad General de la
región de los Ríos es de 163,3 por mil habitantes y la ciudad de La Unión representa un total
de 14,8 por mil de ellos, así también la Tasa de Mortalidad General corresponde a 8.50 por
cada mil habitantes en esta ciudad.

De acuerdo a la cuenta pública del año 2007, respecto del perfil de la demanda de atención
médica, destaca que casi el 80% de las consultas corresponden a población femenina.

En términos generales, los principales problemas de salud de la comunidad guardan relación


con la situación social, destacando el alcoholismo y el embarazo adolescente. Así un 18% de
la población tiene problemas con el consumo de alcohol, siendo mayor el aumento del
consumo en el periodo 2000-2006 en la población femenina con un 11%. (INE. 2006).

En cuanto a los problemas de salud mental actualmente un 23% de la población se ve afectada


por ansiedad y estrés, lo que se refleja en un aumento del 10% en el periodo 2000 – 2006
(INE. 2006). Se destaca que de la población atendida por problemas de salud mental un 75%
corresponden a mujeres.
22

3.5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

El análisis de los datos se lleva a cabo según el análisis de contenido, cuyo objetivo tradicional
ha sido la descripción, ya que muchos estudios no se plantean cuestiones de prueba de
hipótesis porque el problema de la investigación se centra en el contenido. El objetivo
principal entonces es la “descripción” de ese contenido (GARCÍA, M; et al, 1986).

En el procesamiento de la investigación, en primer lugar, se realiza la trascripción de las


grabaciones y anotaciones de campo para la posterior codificación, entendiéndose por
codificación al “modo sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos”,
proceso que incluye la reunión y análisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas,
conceptos, interpretaciones y proposiciones (TAYLOR, S; BOGDAN, R. 1987).

Las categorías de análisis, que se incluyen inicialmente en el proyecto son:

• Autocuidado
• Cáncer Cérvicouterino
• Percepción de riesgo
• Percepción de factores protectores
• Factores culturales de autocuidado
• Papanicolau
• Control ginecológico

Considerando que las categorías en investigación cualitativa son flexibles, luego del proceso
antes señalado las categorías de análisis finalmente son:

• Salud- Enfermedad
• Autocuidado
• Cáncer
• Riesgo
• Control Ginecológico.

Además cada categoría se dividió en subcategorías las cuales quedan establecidas y


desarrolladas en el estudio.
23

3.6. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

La validación se lleva a cabo mediante la aplicación de los diferentes instrumentos de


recopilación de la información, comparando y contrastando la información con las categorías,
hallazgos de la investigación y marco teórico. (PEREZ, 2001).

La validez es entendida como una relación cognitiva de acceso creciente a medida que el
investigador profundiza su inserción en la realidad cotidiana y local del sujeto o en su sistema
de significados y representaciones. A mayor proximidad con el mundo subjetivo e
intersubjetivo del sujeto investigado mayor validez del conocimiento. (TAYLOR, S;
BOGDAN, R. 1986).

Por otro lado la literatura señala que la validez es la fuerza mayor de estas investigaciones.
En efecto, la aseveración de los investigadores cualitativos de que sus estudios poseen un alto
nivel de validez deriva de su modo de recoger la información y de las técnicas de análisis que
usan. Esos procedimientos los inducen a vivir entre los sujetos participantes en el estudio, a
recoger los datos durante largos períodos de tiempo, revisarlos, compararlos y analizarlos de
manera continua, a adecuar las entrevistas a las categorías empíricas de los participantes y no a
conceptos abstractos o extraños traídos de otro medio, a utilizar la observación participativa en
los medios y contextos reales donde se dan los hechos y, finalmente, a incorporar en el
proceso de análisis una continua actividad de realimentación y reevaluación. Todo esto
garantiza un nivel de validez que pocas metodologías pueden ofrecer. (MARTINEZ, 2006).

De igual modo, para asegurar la confiabilidad de las participantes en este estudio se realizan
las transcripciones de las entrevistas, las que son entregadas a las informantes para agregar o
quitar lo que estimen conveniente de la información obtenida.
24

3.7. RESGUARDOS ÉTICOS.

La investigación en salud requiere, de una u otra manera, intervenir en el ser humano en, lo
que obliga a tener un especial cuidado con las personas que, voluntariamente, se someten a
investigación.

Entre los resguardos éticos que se toman en consideración están.

• Consentimiento informado escrito de parte de cada voluntario(a), en el cual se dejará


explícito que éste conoce los objetivos de la investigación, riesgos y beneficios y se
dejará escrito su carácter de voluntaria(o), excluyendo todo pensamiento de obligación
o coerción. (GONZÁLEZ, M. S/F).

• Libertad de la persona si desea retirarse de la investigación. (GONZÁLEZ, M.S/F).

• Confidencialidad: Todo trabajo investigativo debe regirse por un código ético, que
consiste en el compromiso que establecen los investigadores de no distorsionar la
realidad, no tergiversar la información otorgada por los informantes y guardar
discreción a cerca de la vida de las personas que participaron en el estudio.
(MARTINEZ, M. 2006).
25

4.- DISCUSIÓN Y RESULTADOS.

El objetivo de esta investigación es recoger la percepción que las mujeres mapuches de la


comunidad indígena “Nawentuve” de la localidad de Curaco, pertenecientes al área rural de la
ciudad de La Unión, poseen sobre el autocuidado en prevención de cáncer cervicouterino
desde su cosmovisión. Para el cumplimiento de tal propósito, abordamos factores o categorías
de análisis, como las ideas y concepto de salud y enfermedad, apreciación del autocuidado,
cáncer cervicouterino propiamente tal, rol de matronas / matrones y factores culturales que las
informantes identifican.

En el presente capítulo se desarrollan las categorías antes mencionadas, revelando los


testimonios de las participantes en relación al tema planteado.

4.1. PRESENTACIÓN DE LAS INFORMANTES.

Para introducir este capítulo se describe brevemente a las informantes.

GRUPO 20 - 44 AÑOS.

• Mónica, 43 años - Casada, 2 hijos, dueña de casa. Escolaridad, Segundo medio.


• Eliana, 43 años - Casada, 2 hijos, dueña de casa. Escolaridad, Básica completa.
• Carmen, 35 años - Casada, 3 hijos, dueña de casa. Escolaridad, Cuarto medio.
• Esther, 20 años - Soltera. Sin hijos, cesante. Escolaridad, Cuarto medio.

GRUPO de 45 y más.

• Sra. Celmira, 51 años - Casada, 5 hijos (vive con menor), feriante. Escolaridad, Básica
completa.
• Sra. Hortensia, 57 años - Viuda, 8 hijos (5 vivos), dueña de casa. Escolaridad, Cuarto
básico.
• Sra. María, 47 años - Casada, 1 hijo, dueña de casa. Escolaridad, Séptimo básico.
• Sra. Ana, 54 años - Casada, 5 hijos, feriante. Escolaridad, Cuarto medio.
• Sra. Alicia, 46 años – Casada, 1 hija, dueña de Casa. Escolaridad, Cuarto Medio.
26

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.

• Sra. Donalda, casada, 61 años. Técnico paramédico. Lonko Ciudad de La Unión.


Escolaridad, estudios superiores.
• Sra. Demetria, viuda, 75 años. Meica localidad de Curaco. Escolaridad, Sexto básico.
• Sra. Rosa, casada 73 años. Dueña de casa. Escolaridad, Cuarto básico.

Las mujeres del estudio viven en la comuna de San Miguel, localidad de Curaco, ubicada a 23
km de la ciudad de La Unión. Esta localidad posee un escaso número de habitantes, y se
accede a ella por medio de vehículo particular o locomoción colectiva, la cual realiza recorrido
hacia La Unión sólo dos veces al día, en la mañana y en la tarde.

Las mujeres participantes en la investigación son todas pertenecientes a la comunidad indígena


Nawentuve de Curaco, que significa fuerza de la tierra. Este grupo esta constituido por 12
mujeres, todas madres y dueñas de casas, cada una vive con sus familias en casas cercanas a la
sede donde se reúnen. Estas reuniones se realizan una vez por semana, en la sede de Curaco
los días martes, con el objetivo de mantener vivas sus costumbres y creencias, como ejemplo
de esto, realizan actividades como el telar mapuche, en dónde trabajan con mucha dedicación
la lana de oveja realizando varias etapas: el escarmenado, enrollado de lana, hilado a huso,
torcido, arpado, tinción de lana con yerbas de la zona, barbas de palo, cáscaras de árbol, raíces
de plantas, zanahoria y cebolla.

Al respecto las mujeres señalan que esta actividad les hace sentir felices al obtener como
resultado hermosas madejas de distintos colores que luego venden a compradores del pueblo.
Pero esta no es la única razón por la que se reúnen, pues, además, ellas se ponen de acuerdo
para realizar beneficios de comida y salir a vender sus productos para obtener dinero, también
les agrada compartir mate y otros alimentos en la mesa conversando sus vivencias y riendo
con las anécdotas de cada una de las integrantes de este grupo.

Cabe señalar además que la localidad de San Miguel cuenta con la posta rural de Pilpilcahuil,
en dónde, según relatan las mujeres del estudio, les correspondería atenderse. Sin embargo la
mayoría confiesa que prefiere asistir al Cesfam de La Unión a pesar de la distancia, pues les
otorga mayor confianza. No obstante, y a medida que transcurre la investigación se aprecia,
especialmente por el grupo de mayor edad, una escasa adherencia a sus controles de salud.
27

4.2. SALUD Y ENFERMEDAD: DIVERSIDAD DE FACTORES

4.2.1. Salud: Esencial en la vida.


Conocer los conceptos de salud y enfermedad que las mujeres mapuche poseen, resulta
necesario para poder identificar los factores protectores y de riesgo que están presentes en la
comunidad. Según la información recabada y realizando un análisis de ésta, se infiere que
existe una visión unánime sobre el concepto salud, pues todas las entrevistadas concuerdan en
que es lo primordial para ellas, su familia y entorno, en concordancia a lo planteado por la
literatura, que sugiere que la salud está integrada a todos los fenómenos de la vida misma,
siendo un estado de equilibrio con su entorno social, cultural, familiar, político, ambiental,
religioso y territorial (DURAN, 2000).

Lo anteriormente expuesto queda plasmado en los siguientes testimonios.

… la salud es lo más grande, es lo más lindo porque, imagínese, con la salud buena hace de
todo, tiene ánimo para salir para todo, lo principal es la salud, porque cuando uno se enferma
todo se echa a perder, la familia se decae, nada bueno, hay problemas… (CELMIRA, 45 y
más).

…es lo más importante para uno, porque si una está enferma… nada bueno... (MÓNICA, 20-
44).

…cuando una está bien está todo bueno en la casa... (ELIANA, 20-44).

Profundizando en el tema, las mujeres entrevistadas, reconocen varios factores que inciden
en su salud. Es así como, la mayoría de las informantes asocia tener buena salud con una
buena alimentación, pues, para ellas resulta muy saludable consumir vegetales de la zona,
cultivados de su propia huerta, así por ejemplo, al momento de acogernos en su sede siempre
nos recibieron con deliciosos y abundantes alimentos cosechados de su propia tierra, cabe
destacar además, que para ellas compartir en la mesa con mate y pan recién hecho es sinónimo
de sociabilidad, pues se logra un ambiente grato para compartir experiencias, testimonios y
anécdotas. A continuación se exponen testimonios de algunas mujeres del estudio.

… cuando uno se preocupa de la alimentación, eso pienso yo, que lo que reciba el cuerpo si
es bueno, verduras y eso el cuerpo va a estar bien, bien y sano. (MARIA, 45 y más).
28

…y la comía también po, en el campo antes se moría vieja la gente… por la comía po… pura
verdurita, leche de vaca… animale… ahora too lo venden… envasao… una no sabe bien…
(DEMETRIA, 80 años, Meica).

… antes se comía el muday, catuto… y comidas de la huerta… eso limpia el cuerpo, hoy no se
come nada de eso, la gente por eso se enferma donde no come sano… (DONALDA, 61 años,
Lonko).

En la misma línea, otros factores mencionados por las mujeres mapuche fueron, las creencias
espirituales como la fe en Chao Dios. Al respecto señalan que Éste es el mismo Dios de los
winkas, a quién deben mucho y agradecen su fidelidad y provisiones, es por esto que las
rogativas que realizan van dirigidas hacia Él.

… uno que tiene sus creencias y digo yo por ejemplo ...hoy día uno se levanta y dice en el
nombre de Dios me levanto….. y con la fe yo pienso que la fe es la que mueve montañas
porque sin la fe ya no vale…(CELMIRA,45 y más).

También entre el grupo de mayor edad, se plantea el clima como un benefactor para la
mejoría de la salud, pues en numerosas ocasiones éstas mujeres mencionan el frío del invierno
como un factor causal importante para la producción de la enfermedad en las mujeres. En este
contexto con el cambio de estación a verano y el consiguiente aumento de la temperatura,
habría una tendencia al mantenimiento o mejoría de la salud. Es así como al realizar la
pregunta ¿Cuándo tenemos “buena salud”? dos de las entrevistadas de mayor edad
contestaron.

… más en el verano… (HORTENSIA, 45 y más).

...cuando ya no hace esos fríos del invierno... tan grande que son, al aparecer el solcito ya
calma la enfermedades... (ANA, 45 y más).

Siguiendo con el mismo tema las mujeres del grupo etáreo de mayor edad reconocen al estado
anímico como un factor fundamental del mantenimiento de la salud. A continuación el
extracto de la entrevista de una de las mujeres de mayor edad.

... y el ánimo de la persona también, porque uno tiene que darse ánimo uno mismo, porque si
uno que es dueña de casa no se da ánimo, olvídese… (CELMIRA, 45 y más).
29

Por otro lado, el grupo etáreo de menor edad considera primordial el autocuidado para la
mantención de una “buena salud”, concepto que para ellas involucra acudir periódicamente a
sus controles de salud y mantener una alimentación equilibrada.

..cuando nos cuidamos… o sea yo creo que es importante ir a los controles, de niño sano por
ejemplo... o de la matrona en mi caso... porque ahí saben si uno va bien de salud o no ....
(CARMEN GLORIA, 20-44).

... yo creo que todo va en cómo se cuide la persona... alimentarse bien por ejemplo... no tanta
chatarra... y también ir al consultorio, yo creo que ahí una tiene buena salud...cuando cumple
esas cosas... (MÓNICA, 20-44).

4.2.2.- Enfermedad: Diferencias generacionales.


Respecto al concepto de enfermedad o kutran, llama la atención que el grupo etáreo de mayor
edad asocia la enfermedad con el estado anímico y el entorno espiritual de la persona,
coincidiendo con lo que dice DIAZ (2004), en relación a que a la etnia mapuche le afecta todo
lo que ocurre en la naturaleza y cuando, de alguna forma, se rompe el equilibrio las relaciones
entre los seres se ven afectadas. Por tanto, si alguien rompe el equilibrio al transgredir las leyes de
la naturaleza, sufre las consecuencias del desequilibrio que ha provocado la enfermedad tanto
física como espiritual. A continuación las citas de dos mujeres del grupo etáreo de 45 y más años.

….yo pienso que la enfermedad es del alma, cuando uno está mal del alma, el cuerpo, está
mal po, enfermo, se decae, el alma es lo principal. Porque principalmente el mapuche el
espíritu es lo principal y estar enfermo del alma todo se descontrola. Porque el alma de uno
es el espíritu y eso le hace mal a la cabeza… (CELMIRA, 45 y más).

…. yo creo que uno misma se daña, pero eso depende del ánimo que uno se dé también po,
porque si uno anda decaendo y principalmente la mujer dueña de casa tiene que subir su
espíritu porque usted cree que su gente si la ve mal con dolores, su marido y sus hijos van a
estar feliz si yo ando con la cara pa bajo… No, uno tiene que incentivar a los hijos, ayudar al
marío, la casa y cuanta cosa que uno hace… (ANA, 45 y más).

De las citas anteriormente señaladas se desprende además que para las mujeres mapuche del
rango etáreo de mayor edad, el papel de la mujer como esposa, madre de familia y dueña de
casa es fundamental, convirtiéndose de este modo en un pilar imprescindible en el hogar, pues
30

ante su ausencia se desorganiza la vivienda, tornándose muy difícil la adaptación del grupo
familiar. Al respecto cabe señalar que al momento de enunciar estos dichos las entrevistadas
demuestran a través de su expresión no verbal, el orgullo que sienten al ejercer este rol tan
importante para su círculo familiar.

Retomando las percepciones del concepto de enfermedad que las mujeres mapuche del estudio
poseen, se evidencia que al contrario del grupo de mayor edad, para el grupo etáreo de menor
edad, este concepto se asocia sólo a la presencia de enfermedades físicas. Esto queda
demostrado por los siguientes testimonios.

... es estar decaía del cuerpo... cuando hay refrío… mmm… no sé… cáncer… esas son
enfermedades físicas por así decirlo… (ELIANA, 20-44).

…. cuando uno se siente con el cuerpo cortao… le da fiebre... cuando da fiebre da eso. La
mayoría de las veces como uno que se corta del cuerpo, cuando me siento así… yo puedo
decir.... estoy enferma... (CARMEN GLORIA, 20 - 44).

… mmm hay tantas enfermedades…bueno, aparece la enfermedad cuando uno no se cuida del
cuerpo… (ESTHER, 20-44).

Entonces cabe preguntarse que factores influyen en esta percepción, en este contexto se
infiere que el hecho de haber realizado sus estudios en el “pueblo” de La Unión, y al verse
influenciadas por la cultura winka, adoptan las creencias, ideas y acciones propias de esa
cultura, trasmitiéndolas a sus hijos/as, lo que podría repercutir en la pérdida paulatina de la
cultura mapuche en esta área geográfica.

Otro factor influyente en la percepción de la enfermedades, como malestar que afecta sólo al
cuerpo, es el fuerte predominio del modelo biomédico reflejado en la intensa promoción que
se ha realizado a nivel gubernamental en las últimas décadas, tanto así que el reconocimiento
de este modelo ha llegado a áreas muy aisladas en donde la gente lo reconoce como verdadero
y propio. Prueba de esto, es el hecho que las entrevistadas del grupo etáreo de menor edad
señalan que acuden a sus controles de salud periódicamente, y destacan la importancia del rol
de equipo de salud en todas las etapas de su vida.
31

Para el grupo de menor edad.

… yo por lo menos de que tuve a mis hijos nunca he perdido mis controles, porque ellas a una
la están examinado, viendo que el tratamiento esté bien… que no hayan problema…
(MONICA, 20-44).

… yo cuando estoy enferma voy a médico de todas maneras… (CARMEN GLORIA 20-44).

… es importante…pero por ejemplo yo el año pasao me hice una de estas cosas que hacen en
los pechos… una mamografía… (ELIANA, 20-44).

4.2.3 Causas de la enfermedad.


Como ya se ha mencionado, muchas enfermedades o kutran, según la cosmovisión mapuche
son consecuencias de una transgresión contra las normas del universo o waj mapu.

Al investigar la procedencia de las enfermedades, las mujeres entrevistadas del grupo etáreo
de mayor edad identifican factores psicológicos y/o espirituales como causantes de tal
proceso.

Los siguientes testimonios expresan lo mencionado anteriormente.

...yo pienso que la enfermedad es del alma, cuando uno está mal del alma el cuerpo está mal
po, enfermo, se decae, el alma es lo principal. Porque principalmente el mapuche el espíritu
es lo principal y estar enferme del alma todo se descontrola. Porque el alma de uno es el
espíritu y eso le hace mal a la cabeza... (CELMIRA, 45 y más).

… las enfermedades son psicológicas, de la cabeza y afectan al cuerpo y uno se enferma, hay
psicológicas y del cuerpo también hay, como la diabetes, la presión alta. Y son por herencia
de los padres y los abuelos… (ALICIA, 45 y más).

Respecto a la misma interrogante y en contraste con las mujeres mapuche de mayor edad, el
grupo etáreo más joven identifica como principal factor causal para la aparición de la
enfermedad, el descuido o la falta de preocupación hacia su persona.
32

… la enfermedades dicen que viene de los pies… cuando se pasa una mucho de frío, se moja
los pies, se queda mojada... entonces de ahí una ya empieza a sentirse mal y se enferma…
sobretodo estas partes de aquí (señala el bajo vientre). Cuando una lava igual y se queda
moja se pasa de frío y se enferma… (MÓNICA, 20-44).

… de descuido... o de repente por las comidas igual...cuando uno come y come no ma...
(ELIANA, 20-44).

Nos llama la atención el siguiente testimonio, que atribuye la causa de las enfermedades a un
desequilibrio social-familiar, coincidiendo con la literatura, la cual dice que si se rompe el
equilibrio con su entorno y seres queridos, aparece la enfermedad o kutran.

… cuando una se mete mucho en las vidas de sus hijos… lo que pasa ahí... es que se enferma
la mamá… porque los hijos no le hacen caso… entonces la preocupación hace que uno se
enferme... (CELMIRA, 45y más).

4.2.4 Visión mágica de la enfermedad.


Ahora bien, desde la perspectiva de la medicina tradicional/occidental se considera como
enfermedades a ciertos hechos que para los mapuches no lo son y viceversa. La cosmovisión
mapuche contiene enfermedades que le son propias y a éstas pertenecen aquellas provocadas
por fenómenos o poderes reconocibles sólo dentro de esa cultura. Por eso es que estas
enfermedades o poderes deben ser tratadas con remedios que les son propios (CARBONELL,
B. S/F).

Lo anteriormente expuesto coincide con los testimonios de las mujeres del estudio,
concordando ambos grupos etáreos en que existen enfermedades y dolencias que son curadas
solamente por la medicina natural, pues la tradicional no las reconoce y por tanto no posee
tratamiento para ellas.

Una de las enfermedades enunciadas por las mujeres del estudio es el empacho, reconocido
como un malestar que afecta a niños y niñas y que sólo la medicina natural puede curar pues
no tiene explicación para la medicina tradicional, ni es diagnosticado por los médicos de
consultorios ni hospitales, pues es la meica la única que tiene la capacidad de poder sanar al
niño o niña.
33

… lo mismo que cuando las guaguas se enferman de empacho, ahí las meicas le tiran la colita
y les dan unos remedios de yerbas que hacen que es secreto de ellas y la guagua sana. No se
puede decir, eso es secreto, si uno lo dice no resulta… (MARIA, 45 y más).

Otra enfermedad que tiene su solución sólo en la medicina ancestral es el mal del ojo, el cual
afecta a niños y niñas y que sucede cuando una persona mira directamente a los ojos, por
mucho tiempo y con sentimientos de envidia al pequeño(a), este malestar tampoco es
reconocido por la medicina occidental, por lo tanto, es la meica la que resuelve tales casos.

… yo he ido a la meica cuando he tenío mi hijo “ojao”… mi hijo andaba decaio… afiebrao...
los ojos se le iban pa dentro… y se le pone la vista brillosa ... porque eso no lo conocen los
médicos... y así le dan de beber una agüita... (CARMEN GLORIA, 20- 44).

Siguiendo el mismo tema, un testimonio que nos llama la atención, es el de la Sra. Mónica la
cual pertenece al grupo etáreo de menor edad. En tal relato la informante expresa no sólo
con sus palabras sino también con gestos y tono de voz, la severidad que alcanzó su malestar y
la desesperación por parte de ella y de su familia al no encontrar la cura de éste en la medicina
tradicional.

… Cuando joven, cuando niña, tenía 14 años y se me cortó la regla y no se supo porque me
había pasao, según era porque yo me había bañao… Y mi mamá me había dicho cuando me
llegó la primera vez que yo no me tenía que mojar los pies, ni el pelo… nada, y yo de ahí me
fui a Santiago a cuidar mi hermana y yo ahí me bañé con agua helada y de ahí me vino como
una fiebre, una fiebre grande que yo llegue a difarear, y de ahí me llevaron a mí al hospital y
me pusieron una inyección… y de ahí no me hizo na… y no me llegaba regla, y me fui
adelgazando, adelgazando y me vio doctor me vio matronas y me dijeron que no tenía na, y yo
como que me fui secando, se me fue a la cabeza … y como los doctores no me pillaban ni una
enfermedad… porque podía ser el pulmón porque como me adelgacé… y así me iba
secando... y así buscamos remedios puros de meica, y ellas me mandaron remedio; yerba,
tenía que mandar las orines yo, y me mandaron un litro de yerba… y con eso me mejore yo,
empecé a tener más fuerza porque a mí ya me andaban traendo en brazos. Después me
hicieron un tónico, el tónico llevaba un kilo de azúcar refiná y dos litros de vino añejo y eso la
meicas lo hizo hervir… y quedaba espesito… y eso lo tomaba yo en ayuna… de ahí me fui
afirmando, afirmando y de ahí me recuperé. Yo veía que mi mamá lloraba noma… porque le
habían dicho que yo me iba a morir... (MÓNICA, 20-44).

El sobreparto también fue considerado por las entrevistadas de ambos grupos etáreos como
una de las enfermedades que el sistema de salud tradicional no reconoce siendo la medicina
natural su única opción. Tal dolencia afecta a las mujeres que han tenido su parto hace pocos
34

días y es consecuencia de la falta de cuidados y desórdenes que la misma madre realiza hacia
su persona. Cabe señalar que las precauciones que deben tener en consideración las madres
luego del parto, son transmitidas desde sus madres y abuelas. Según la información recabada
en esta investigación se puede señalar que esta creencia sigue poniéndose en práctica por
algunas mujeres mapuche, pues en ambos grupos etáreos la mayoría de las entrevistadas
aseguró conocer tal malestar, ya sea porque se cuidó para no sufrirlo o porque lo padeció.

… Después tuve sobreparto, eso ustedes tampoco lo conocen, da un dolor de espalda… dolor
de cabeza, fiebre que no le pasa con na a una… eso ustedes no lo conocen... (MÓNICA, 20-
44).

... Después del parto... una no puede bañarse, menos el pelo, no soltarse el pelo tampoco en
40 días, porque ahí viene el sobreparto, no acercarse a las estufas a cocer pan, no lavar ropa
también, pero eso unos diítas no más, porque después uno empieza a lavar su ropita, las
mamas nos decían así... (CELMIRA, 45 y más).

... por ejemplo a mi cuando me dio sobreparto se me hicieron peazo los pecho y en el hospital
ahí le dan cremita noma... (ELIANA, 22-44).

Siguiendo esta misma línea se le preguntó a las mujeres del estudio por los llamados “males”,
indagando cual es la visión de éstas en relación al tema. Al respecto las mujeres de mayor
edad reconocen que la brujería existe y que ellas mismas han sido víctimas de estas corrientes
tiradas, las que son tratadas sólo por una machi o médica. Señalan además que muchas veces
es difícil reconocerlas, pero que cuando cierto síntoma no cede con medicamentos recetados
por el médico se debe recurrir a una especialista de la medicina natural para la cura de tal mal.
A continuación se exponen algunas citas al respecto.

… Las corrientes, hay dos clases de corrientes [de aire y tiradas], una corriente que es
“tirada” porque existe mucho la brujería, parece que no está… pero hay gente. Pero uno no
sabe quien la tira, eso solo lo sabe el machi o la médica, y si uno lo llega a saber tampoco lo
puede publicar. La otra es una corriente que anda “en el aire”, entonces cuando un chico se
saca la polera y esta la puerta y la ventana abierta le entra una corriente de aire, entonces al
chico le entra un malestar insoportable en alguna parte de su cuerpo, entonces ahí uno lo
soba. Con una crema y ya no le pase esos son las dos corrientes que existen. (CELMIRA, 45 y
más).
35

… Hay enfermedades naturale´ como el dolor de cabeza y el resfrío, pero hay unas que son
acompañadas que te dan remedios y no pasa ese dolor de cabeza por ejemplo… ahí me dijo
una médica, que yo tenía una enfermedad tirada… (MARIA, 45 y más).

Al mencionar el tema de los males, se percibe incomodidad en el ambiente por parte de las
informantes, puesto que es complicado hablarlo, ya que, es un tema tabú para la población
mapuche, quienes guardan en absoluto secreto la existencia de una Kalku en su comunidad.

... las tiradas (brujería) ya uno tiene que ir a una médica por obligación sino no se pasa.
(HORTENSIA, 45 y más).

… esas corrientes (males) se tiran de envidia o muchas veces porque le tienen rabia, porque
hace una maldadita alguno o porque son agrandaos… ya le manda la enfermeda a las
mismas personas, pero antes había eso, ahora ya no creo yo, la gente moderna ya no, eso era
antiguamente. (ROSA, 77 años).

4.3. AUTOCUIDADO EN SALUD: PRÁCTICAS TRADICIONALES VERSUS


NATURALES.

Para las mujeres mapuche del estudio cuidar su salud es fundamental, pues, como se
mencionó anteriormente, ésta es primordial para sus vidas. Según BASTIDAS, 2004, se
entiende por autocuidado a la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en
su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.

De esta forma y para evitar la enfermedad, las mujeres del grupo etáreo de mayor edad
reconocen tomar medidas de distinta índole con el fin de evitar la enfermedad, Es así como
combinan prácticas tanto de medicina natural como tradicional.

…. yo tomo mis remedios y también tomo mis yerbas, pero no cargante tampoco, tomo mis
remedios y las yerbas, pero no cualquier yerba tampoco uno sabe que yerba tomar po, si no,
tampoco pasa el malestar... (CELMIRA, 45 y más).

… es más sana, porque la mayoría de ellos van a la médica o toman yerbas medicinales ahora
si no funciona con eso ahí van al doctor. Por lo general la gente mapuche van a la médica y
al doctor igual… (DONALDA, 61 años, Lonko).
36

Sin embargo estas mismas mujeres destacan su preferencia por la medicina natural, ya que son
conocimientos adquiridos desde sus antepasados y reconocidos por su eficacia para distintos
malestares. En este contexto cabe mencionar una cita de KREUTER, 2004 quien enuncia que
las creencias, ideas y practicas respecto a salud y enfermedad que se dan en las distintas
culturas e ideologías, tendrá en mayor o menor medida incidencia sobre el autocuidado de
estas personas, incluyendo dentro de este concepto, los estilos de vida, controles de salud y
exposición a factores de riesgo y protectores. A continuación los testimonios de una mujer
del grupo etáreo de mayor edad y dos mujeres a las que se les aplicó entrevista en
profundidad.

... yo por mi parte soy bien descuidada con mi persona, no me gusta ir al médico, aparte que
me queda lejos, pero es una dejación de uno, me desabrigo los pies en pleno invierno y no me
cuido po, pero cuando me hincho con el frío me hago vahos caliente con hiervas. Busco
pastos de manzanilla, menta, me siento en una pelela y me envuelvo con una frasada y me
siento ahí, y se pasa, es muy bueno, uno que tiene hijos hay que cuidarse… (HORTENSIA, 45
y más)

... cuando me sentía media prendía ... ya tomaba mi remedito de campo usaba la manzanilla
… el orégano el orégano es gueno pa calmar lo dolores de la vejia… siempre busco
manzanilla en el pueblo allá donde una cuña... ademá sale harta manzanilla... la lavo bien …
la dejo colga... y después la dejo arriba de la estufa que se seque no ma ... la manzanilla e
muy buena pal resfrío .. También pasan esa punza` esos dolores en la matriz… pero hay que
tomarla en la noche... (ROSA, 77 años)

... Las yerbitas, hacen bien altiro, a una la mantienen… vive más la persona, yo conocí una
señora que con pura yerbita, ni iba a lo hospital vivió mucho años esa señora… (DEMETRIA,
Médica, 80 años).

También según su visión es primordial abrigarse evitando de esta manera “pasarse de frío” y
alimentarse de manera saludable, ya que estos dos factores serán determinantes en el proceso
del origen de la enfermedad.

… hay que cuidarse no más, abrigarse con ropa de lana cuando uno esta enferma.
(HORTENSIA, 45 y más).
37

... la mujer tiene que cuidarse de no pasarse de frío, sino después tiene que pasar en cama
porque viene toda esa enfermedad, del interior a la mujeres…y la comía también po, en el
campo antes se moría vieja la gente, por la comía… pura verdurita, leche de vaca…
animales… ahora todo lo venden envasao. (DEMETRIA, 80 años, Meica).

Ahora bien, analizando los testimonios de las informantes del grupo de menor edad en
relación a las percepción de autocuidado en salud y prácticas asociadas que realizan en sus
familias y ellas mismas. Se observa que éstas, al igual que las mujeres de mayor edad integran
los dos tipos de modelos en salud, pues consideran importantes las yerbas para curar ciertos
malestares, la alimentación y el abrigo para evitar “enfriarse”.

… cuando a mi hijo le da la fiebre yo misma le hago remedio, yerbas… porque allá le dan
cinco paracetamol y dos buprofeno… y la receta pa irlo a comprar, yo le suelgo hacer chilco
con limón… se hace con agua hirviendo… con eso le pasa lueguito… (ELIANA, 20-44).

.... el maqui también es bueno, para sobarse y mojar bien el cuerpo, la cabeza. El boldo, la
mosqueta igual para la tos… (ELIANA, 20-44).

... bueno es importante ir a sus controles... Cuando está enferma seguir las indicaciones del
médico... bueno, no pasarse también de frío ... los pies sobretodo y comer bien… así
saludable por así decirlo ... (CARMEN GLORIA, 20-44).

Sin embargo, según sus dichos, se aprecia la preferencia por la medicina tradicional, dado que
les brinda mayor seguridad, destacando la importancia de sus controles periódicos de salud
como base fundamental para evitar la enfermedad.

...a mi me hacen bien las yerbas, pero es más importante, creo yo ir a los controles porque así
a una le dicen como está... los médicos, las matronas ya saben más del organismo de una
ve...MÓNICA, 20-44)

...yo antes tomaba orégano pa los dolores de cuando me enfermaba… pero ahora ya no,
ahora tomo un remedio que me dio la matrona, que hace mejor encuentro yo… es una
pastilla… (ELIANA, 20 - 44).
38

4.3.1 AUTOCUIDADO Y CÁNCER CÉRVICOUTERINO:


Al preguntar sobre las prácticas de autocuidado en relación al cáncer cervicouterino las
respuestas son diversas, sin embargo cabe mencionar que en el grupo etáreo de mayor edad
existe según sus ideas y creencias, formas naturales de autocuidado basadas en yerbas que son
realizadas por ellas mismas en sus hogares.

… uno se lava con agua de matico, se hierve agua y le pone el matico se deja enfriar y uno se
lava, nada de jabón pura agüita no más, con un poco de vinagre… ahh y eso del vaho del
eucaliptos, uno se sienta en la basenica ahí y uno se cuida del cáncer también, uno esta media
hora ahí. Es bueno también. (HORTENSIA 45 y más).

... una sabe cómo cuidarse, las mujeres mapuche que saben cuidarse y hacerse sus yerbita, se
lavan con matico o se hacen vaho de eucaliptos por ejemplo… difícil que le de esa
enfermedad de cáncer al interior… creo yo… (CELMIRA, 45 y más).

… uno toma yerbas también, yerbas cálidas como poleo, menta, manzanilla. La parria, para
la sangre y la fiebre. El boldo también es bueno para la tos y para la belleza también….
jajaja… y el matico para cicatrizar cuando a uno lo operan o tiene güagüa es bueno. (MARIA
45 y más).

Pero las yerbas no son la única forma de autocuidado que estas mujeres realizan, pues para
ellas son importantes otros factores para evitar enfermar de cáncer cervicouterino.

… el aseo principalmente y la alimentación. Además, cuando uno anda con su regla no se


tiene que bañar, menos el pelo, porque antiguamente decían que se volvían locas. (ANA 45 y
más).

... los hombres también tienen que lavarse para tener relaciones con su señora y tampoco lo
hacen y por eso la mujer le dan infecciones y yo pienso que también puede venir el cáncer con
eso... porque el hombre anda sucio y por supuesto que tienen que pegar infección, eso
también influye.(HORTENSIA, 45 y más).
39

Por el contrario, en el grupo de mujeres de 20-44 años, se obtiene escasez de conocimientos


en relación al tema y la consiguiente falta de prácticas de autocuidado en prevención de cáncer
cervicouterino. Así pues, al preguntar ¿De qué manera se cuidan para no enfermar de “cáncer
al interior” (cuello del útero). Se obtuvieron las siguientes respuestas.

... Ahí sí que no tengo idea... (ELIANA 20-44).

… Mmm… no sé... (MÓNICA 20-44).

… Mmm..... no teniendo relaciones sexuales con distintos hombres... no sé la verdad... ¿Es


eso? (CARMEN GLORIA, 20-44).

… Mmm ahí sí que no sé nada... (ESTHER 20-44).

4.4. CANCER: NOCIONES DESDE SU CULTURA.

4.4.1. Conceptos asociados al término.


Una de las enfermedades más severas y de mayor afectación sobre la salud de las personas
(tanto a nivel fisiológico como psicológico) es el cáncer. Nos llama la atención el “poder” de
este término resultando altamente estresante, porque fuerza al individuo a enfrentarse a temas
tan inconmensurables, como el sufrimiento, el deterioro y la muerte. Al preguntar a las
mujeres mapuche entrevistadas, de los dos grupos etáreos, sobre lo primero que piensan al
decir la palabra “cáncer”, de inmediato hay un cambio en sus rostros, que denota pavor,
tristeza, desesperanza y el concepto muerte se encuentra en todas las respuestas entregadas.

Ambos grupos etáreos señalan lo siguiente.

… a mi me da susto, que se va a morir altiro nomás… (MÓNICA, 20-44).

… altiro uno piensa en la muerte… (ELIANA, 20-44).

... que se va a morir, nosotras decimos ahhh! ya ese pobre no tiene vuelta. Esta listo ya.
(CELMIRA, 45 y más).
40

... El cáncer no tiene cura, es muerte (HORTENSIA, 45y más).

4.4.2. Experiencias cercanas de personas viviendo con cáncer: Sufrimiento y dolor.


Sin lugar a dudas el diagnóstico de cáncer afecta profundamente a la persona y también a los
familiares que la rodean, de este modo, la situación se convierte realmente en una experiencia
compartida, ya que, la persona que cuida de la enferma, con frecuencia tiene que asumir una
serie de roles nuevos e inesperados, así como enfrentar toda una gama de emociones causadas
por los cambios en la salud de la persona querida, es así cómo se va construyendo la
percepción del cáncer, en relación a las vivencias.

Al momento de hablar de cáncer con las mujeres mapuche del estudio los rostros son serios y
de tristeza, cuentan sus experiencias con nostalgia, al recordar a familiares que padecieron
esta enfermedad. Todas concuerdan en lo difícil y doloroso de la situación tanto para la
persona que tiene cáncer como para su entorno más cercano.

…. mi papá tuvo cáncer a la prostata y murió el año pasado. Y yo lo pasé mal, por eso creo
que el cáncer es muerte, pero igual gracias a Dios salimos adelante igual... (ESTHER 20-44).

….si, mi papá también tenía cáncer al estomago… es difícil esa enfermedad…. Pa los
familiares…es que se sufre… harto. Para mi fue muy doloroso saber la noticia porque yo lo
cuidaba en la casa aguantó tres meses nomás en el hospital de Valdivia… (MÓNICA 20-44).

….si, mi prima… tuvo de ese cáncer al interior doloroso… y después se empezó a podrir por
dentro…era de llegar y dentrar a la pieza y una hediondez. Y falleció después, ella era de
Concepción, vino a morir nomás acá la pobre… (ELIANA 20-44).
41

4.4.3 Cáncer Cervicouterino:


Al momento de plantear este término, nos percatamos que las mujeres mapuche no lo conocen
como “cáncer cervicouterino” sino como “cáncer al interior”, al respecto nos encontramos
con mucha desinformación en ambos grupos etáreos.

Cuando nos referimos a que parte del cuerpo afecta este cáncer, los testimonios son los
siguientes.

… Mmm, no no sé nada de eso… (CARMEN GLORIA 20-44).

… Mmm, pucha no sé de qué se trata lo he escuchado no ma... (ESTHER 20-44).

… Mmm, fíjese que no sé… (ROSA 45 y más).

… todo aentro de uno... (DEMETRIA, 45 y más).

Lo anterior deja explícito la desinformación existente, tanto en mujeres jóvenes como de más
edad, pues argumentan “haberlo escuchado” pero desconocen a que parte del cuerpo afecta.
Esto es relevante ya que, si desconocen a que parte del cuerpo afecta, difícilmente se podrán
proteger de adquirir esta enfermedad, sin embargo llama la atención que al momento de
preguntar cómo se cuidan para protegerse de esta enfermedad el grupo de mayor edad
menciona prácticas de autocuidado focalizadas a los genitales y vejiga.

Al respecto dos entrevistadas se aproximaron a la respuesta.

… mmm, afecta aentro a la matriz [útero] de uno… (CELMIRA, 45 y más).

… mmm, a los genitales… la matriz [útero] todo eso… (HORTENSIA ,45 y más).
42

4.5. FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES:

4.5.1 Factores protectores: Gran ventaja sobre los winkas.


Al profundizar en este concepto se concluye que ambos grupos reconocen ventajas que las
mujeres mapuche poseen sobre los winkas en relación a su salud, más aún si éstas han sido
criadas y viven en el campo, pues, como se ha mencionado anteriormente, la alimentación
para ellas es la base de una “buena salud” siendo éste un factor que las protege de enfermar.

… Antiguamente no se comía como ahora, porque antes se comía puro sano no más, la leche
con harina tosta, el mudai, los catutos, el mote, todas esas cosas sanas.(MARIA 45 y más ).

… Por eso que se enferman también y están débiles [los winkas]. Aparte que son mal criados
porque ellos no comen esas cosas. (ANA, 44 y más).

Además la gran mayoría de estas mujeres demuestran con sus palabras que poseen
conocimientos y “secretos” eficaces de medicina natural, transmitidos de sus abuelas y madres
en lo que respecta a la salud de su familia y de la mujer, lo que sin duda es reconocido como
un factor protector importante para ellas.

… Las que viven directo en el campo no son como las que viven en la ciudad entonces… hay
más medicina natural, entonces las personas no lo toman cuando tan enferma, sino que lo
toman siempre para cuidarse, de protección en cambio en la ciudad esperan que tenga algo y
recién se vienen a preocupar de tomar algo...(CARMEN GLORIA 25-44.

...Como mujer mapuche ya una tiene sus secretos… y eso hace que no se enferme tanto … me
entiende… o ya tiene los síntoma la mujer..y viene pa acá, acá yo le hago su remedio y se
sana. (DEMETRIA, MEDICA, 80 años).

Llama la atención la cita de una mujer del grupo de mayor edad, la cual menciona con mucha
convicción la protección ante las enfermedades que lo confiere un factor biológico propio de
su condición étnica. Cabe mencionar además que al realizar tal aseveración las demás
participantes de la entrevista la apoyaron en su dicho con gestos afirmativos, lo que deja en
evidencia que esta idea es unánime en este grupo etáreo.

…A nosotros no nos da porque nuestra sangre es más fuerte. Porque nosotros somos
guerreros. (CELMIRA 45 y más).
43

4.5.2 Factores de riesgo.


Para analizar las percepciones que las mujeres entrevistadas poseen sobre esta palabra es
necesario hacer referencia al concepto de riesgo en salud, que según la OMS (2002) es
definido como "la probabilidad de un efecto adverso, o factor que aumenta la probabilidad de
éste”.

Al preguntar al grupo de mujeres que conforman el grupo etáreo de mayor edad el significado
de “estar en riesgo”, se aprecia que éstas no poseen claridad en el concepto, pues se muestran
silenciosas y no logran concretar una idea clara al respecto, sin embargo expresan que
perciben tal concepto como algo negativo que atenta contra su salud.

… mmm, es algo malo… mmmm eso. (CELMIRA 45 y más).

… de enfermedad… de que se vaya a enfermar así fuerte, y se puede… morir. (ANA, 45 y


más).

Al respecto el grupo de mujeres mas jóvenes distinguen tal concepto con bastante claridad,
pues le brindan de inmediato una connotación negativa, relacionado con la palabra “peligro”,
lo que se condice con la definición dada por la OMS señalada anteriormente.

… es…como que algo malo va a pasar, o sea riesgo es algo que no es bueno para la salud en
este caso. (CARMEN GLORIA, 20- 44).

… Es estar en peligro… en este caso de la salud (MÓNICA, 20-44).

4.5.3 Factores de riesgo para cáncer cervicouterino.


Ahora bien, al indagar sobre la apreciación en relación a padecer cáncer cervicouterino, se
recogieron diversas ideas y nociones.

Al realizar la pregunta ¿Qué mujeres son las que poseen mayor riesgo o están más expuestas a
padecer cáncer cervicouterino? el grupo de mayor edad y la meica enfatizaron nuevamente la
ventaja que ellas aprecian en su vidas gracias a sus creencias y prácticas en salud basadas en la
medicina natural, lo que las protegería de padecer ciertas patologías ginecológicas entre ellas
el cáncer al cuello del útero, no así a las mujeres winkas las que, según su visión, presentan un
44

riesgo mayor de contraer tal enfermedad pues no poseen los secretos y sabiduría de la
medicina ancestral.

… una sabe cómo cuidarse, las mujeres mapuche que saben cuidarse y hacerse sus yerbita, se
lavan con matico o se hacen vaho de eucaliptos por ejemplo…difícil que le de esa
enfermedad… creo yo… (CELMIRA, 45 y más).

… la mujeres` acá tiene más cuidao… o sea se cuidan cuando se va a enfermar, de no


mojarse… también después del parto… de respetar la cuarentena que se le llama… gueno
aparte la mujer acá ya es más sana po señorita, se toman sus yerbita… eso hace bien po. Yo
creo que por eso las mujeres winka se enferman más… no se hacen remeditos casero po no
van a la meica nada… Lo que una no sabe es el otro tema… que una no se puede na meter
tanto…ma privao le digo yo jajajaj… (haciendo alusión a el número de parejas sexuales)
(DEMETRIA, Médica 80 años).

En relación a esta misma subcategoría se obtuvo que la mayoría de las mujeres jóvenes poseen
escasa claridad respecto al tema, señalando que no conocen la causa del cáncer del cuello del
útero, por lo cual no saben que mujeres presentan más riesgo de padecer tal patología.

…Mmmm… es que no sé porque se produce tampoco ese cáncer… así que no sé… (ESTHER
20-44).

…Yo siempre he escuchao del cáncer al interior… pero así no me he informao bien de que
viene… (ELIANA, 20-44).

Llama la atención además que una entrevistada expresa que según su percepción presentarían
más riesgo las mujeres que quedan con “restos ovulares” en el vientre después del parto. Otra
entrevistada señaló que serán más vulnerables a contraer la enfermedad las mujeres que han
tenido alto número de parejas sexuales, pues ella durante la entrevista expresa, aunque de
manera dubitativa, que este es el factor de riesgo más importante para la adquisición de la
enfermedad.
45

… las que tienen hijos y no quedan na bien…ó queda con sangre ahí aentro… se quedan
restos ahí aentro, esas se pueden enfermar mas, claro que ese problema ocurre en el propio
hospital, la persona que atiende a la mujer… creo yo. (MÓNICA, 20-44).

… Las mujeres que andan con uno y otro?... creo yo no sé…(CARMEN GLORIA, 20-44).

4.6. CONTROL GINECOLÓGICO

En cuanto a esta categoría, la mayoría de las mujeres sobre 45 años manifiesta que no es de
relevancia realizarse el control ginecológico o tener sus exámenes en orden, ya que ellas
asocian este concepto con el tema de maternidad, y una vez que el periodo fértil concluye, ya
no es necesaria su asistencia a la matrona. Esto se relaciona con la escasa “información
efectiva” que manejan sobre este tema en sus hogares y además de la lejanía de los prestadores
de salud, entendiéndose que este concepto necesita información pertinente y que proporciona
o permite adquirir herramientas útiles para el cuidado de su salud.

… ahora no he ido hace mucho tiempo, porque ya no me llega la regla, es importante antes…
cuando va tener los hijo… (MARIA, 45 y más).

.. .no ahora ya no pos, porque ya uno va llegando a su edad. Hay que ir de 25 a 40 años,
hasta cuando uno se enferma. Después ya pa que ... (se ríen) (HORTENSIA, 45 y más).

Por su parte el grupo etáreo de menor edad, demuestra bastante interés en la realización de sus
controles ginecológicos, considerando importante tener sus exámenes al día.

… yo voy siempre a la matrona, de hecho ahora el otro mes ya me toca mi PAP, es importante
ir… (CARMEN GLORIA, 20-44).

… si es bueno ir a sus controles de matrona… creo yo, porque ahí a una la ven si tiene alguna
enfermedad de los interiores puede ser… (ELIANA, 20 -44).
46

4.6.1 PAPANICOLAU: MITOS Y REALIDADES.

Con respecto al PAP, ninguna de las mujeres mapuche consultadas por este concepto fue
indiferente y en sus caras se ve reflejaba la noción que ellas tenían de lo que consistía este
procedimiento, de una forma correcta o incorrecta sabían de que se trababa y manifestaban
que es un deber de ellas tener su “PAP al día”. Muchas de estas mujeres manifestaron
conceptos errados acerca de esta técnica y desconocimiento del objetivo de éste. Esto se ve
reflejado en las siguientes citas:

… es para que no le entre el cáncer me dijeron a mí… (HORTENSIA, 45 y más).

… para sentirse bien, para que no le pase nada. Para saber cómo esta su interior... (ANA, 45
y más).

… No tengo idea, no sé que es la muestra que toman, que sacan de donde la sacan, no sé po,
porque esas cosas uno nunca las pregunta, que es lo que me sacaron, a donde va eso, será
que toman del hueso, no sé… (CARMEN GLORIA, 20-44).

Cabe destacar que las mujeres mapuche del estudio, manifiestan tener una buena atención de
matrona, pero todas coinciden en que no se atreven a preguntar acerca de estos
procedimientos, por vergüenza, inseguridad o simplemente, porque el tiempo de atención es
tan corto que las mismas matronas no se dan un lapso de resolver las dudas de sus usuarias.

Este desconocimiento se ve reflejado en las siguientes citas:

… a mi que me dolió esa cosa que le meten en el interior, de ahí que no voy más, dejación mía
también. (HORTENSIA, 45 y más).

… duele pero uno se tiene que relajar, ahí no duele, uno no siente nada cuando le raspan.
(CELMIRA, 45 y más).

… yo me lo tomo porque el matrón me dice que hay que tomárselo, yo creo que es importante
tomárselo, porque por algo se lo hacen y porque no aprovecharlo. Ya que ahí en el
consultorio lo hacen gratis, es como una forma de aprovechar la oportunidad… (CARMEN
GLORIA, 20-44).
47

4.6.2. PERCEPCIÓN DEL ROL DE LA MATRONA.

Al hablar de la matrona la totalidad de las entrevistadas las identifican y expresan conocer cual
es la función de éstas en la salud de las mujeres, otorgando importancia al rol que poseen éstas
en la salud sexual y reproductiva de la mujer. Al preguntarles si sienten confianza con la
matrona que las atiende el grupo de mujeres de mayor edad se mostró un tanto insatisfecha
con la atención brindada por las profesionales, enfatizando que no se sienten comprendidas,
pues sienten que sus creencias e ideas basadas en su ideología, no son escuchadas ni tomadas
en consideración al momento de atenderlas.

... nosotros nunca le hablamos a la matrona del sobreparto ni de nuestras creencias, porque
ellas nos hablan lo justo y necesario, uno va a control y nos palpan nos revisan y chao pa la
casa no más porque hay tanta gente po.... (MARIA, 45 y más)

... igual que cuando uno va a tener su güagüa, no le dicen nada, ninguna nos habla como debe
ser, ninguna (enfatizando la frase)... (ANA, 45 y más).

Al respecto las mujeres del grupo de 20 a 44 años de edad, se muestran bastante conformes
con la atención brindada por las matronas y matrones, sin embargo con sus palabras dejan
entrever que no siente confianza absoluta en ellas o ellos, pues, por ejemplo, aun presentan
timidez al momento del examen ginecológico. A continuación dos citas que demuestran lo
expuesto anteriormente.

... no he tenido ninguna mala experiencia. Pero cuando uno va y tiene hora atienden bien pero
cuando uno va y toca y no tiene hora, uno va a pedirle que me haga una recetita de pastillas
ahí no es el mismo trato, como que ahí cambia... uno cree que la persona es buena todo el
tiempo, pero si me ha tocado una cara mala o que contesten media pesaita, pero más que eso
no. (CARMEN GLORIA, 20-44).

... es buena la atención de la matrona, pero a mi me da como ...cosa... güeno al principio


también un poco de vergüenza ... son simpáticas si ...las que me han tocao a mi al menos ...
porque dicen que algunas son cosa seria ... (sonríe. (ELIANA, 20-44).
48

5.- CONCLUSIÓN.

Al indagar sobre la percepción de autocuidado en relación al cáncer cervicouterino en las


mujeres mapuche de la comunidad Nawentuve de Curaco, se considera la influencia de
diversos factores que influyen en la percepción de tal concepto, como es la pertenencia al
pueblo mapuche, y vivir en el área rural entre otros. Es así como luego de recoger y analizar la
información obtenida se pueden identificar otros factores que finalmente determinan la
construcción de sus percepciones.

En relación al concepto de salud se puede concluir que para ambos grupos etáreos este
concepto es considerado como uno de los aspectos más importantes en sus vidas,
destacándose la alimentación, entre otros agentes, basada en una nutrición saludable, como un
factor fundamental para el mantenimiento o mejoría de la salud en el grupo de mayor edad. Es
así, como se aprecian diferencias generacionales al momento de preguntar por los factores que
contribuyen al mantenimiento de la salud, pues el grupo etáreo de menor edad a diferencia
del otro grupo, destaca el rol del autocuidado y la importancia de acudir a sus controles en el
CESFAM, como los factores fundamentales para mantener una “buena salud”.

Al indagar sobre el concepto de enfermedad, nuevamente se evidencian discrepancias


generacionales, pues los testimonios del grupo de mayor edad concuerdan con la literatura
consultada, asociando tal término con el estado anímico y el entorno espiritual de la persona,
por el contrario el grupo de mujeres de 20 a 44 años relaciona este concepto sólo con
enfermedades físicas.

Por otro lado, se puede apreciar que los dos grupos entrevistados reconocen la existencia del
modelo biomédico y ancestral, en dónde las mujeres de mayor edad reconocen que mezclan
prácticas de ambos modelos, sin embargo prefieren la medicina natural. Por el contrario el
grupo de menor edad opta por las prácticas del modelo de salud tradicional/occidental, sin
dejar de reconocer la eficacia de las prácticas de la medicina natural.

Ahora bien, al momento de investigar la percepción de autocuidado en relación al cáncer


cervicouterino, se obtienen diferentes factores que influyen en la construcción de tal
percepción. En este contexto llama la atención el desconocimiento que poseen las mujeres
mapuche de 20 a 44 años de edad respecto a las causas del cáncer cervicouterino y la
desinformación de ambos grupos etáreos acerca de la zona anatómica involucrada en tal
patología, sin embargo demuestran con sus testimonios que conocen el término cáncer,
49

asociándolo de inmediato a muerte, miedo y dolor. No obstante, el grupo de mayor edad


reconoce realizar ciertas medidas de autocuidado con el fin de evitar la enfermedad,
reconociendo que este cáncer afecta al “interior” (zona genital y vejiga), estas prácticas están
asociadas a la medicina natural y a los conocimientos ancestrales trasmitidos de generación en
generación. Por el contrario, el grupo de menor edad muestra poca claridad respecto al tema
planteado, desconociendo todo tipo de prácticas de autocuidado con el fin de evitar el cáncer
cervicouterino.

En relación a los factores protectores y de riesgo que estas mujeres reconocen en sus vidas y
teniendo en consideración su cultura e idiosincrasia, el grupo de mayor edad posee una
percepción de riesgo menor para el cáncer cervicouterino, respecto a los winkas, esto
determinado por sus creencias en la eficacia de la medicina natural lo que las protegería de
ciertas afecciones ginecológicas entre ellas el cáncer cervicouterino.

Respecto a la importancia del PAP, llama la atención la desinformación de ambos grupos


etáreos, pues la mayoría de las mujeres reconocen que es un examen que debe “tenerse al día”
sin embargo, no saben para qué se realiza, ni cómo se realiza tal examen. Esto lo refuerzan al
momento de mencionar que no se sienten completamente satisfechas de la atención brindada
por la matrona, pues sus pensamientos e ideas no son escuchadas ni mucho menos
comprendidas, sintiendo cierto pudor al momento de realizar sus dudas.

Luego de la realización de este estudio, que permite hacerse una idea de la situación de salud
del pueblo mapuche de la ciudad de La Unión en el área rural, queda establecido el desafío
para matronas y matrones, que representa la incorporación de los factores socioculturales en la
resolución de los problemas de salud. Sin embargo no se desconocen las labores que se han
realizado el último tiempo en este ámbito, pues paulatinamente se ha incorporado en los
CESFAM y/u hospitales de nuestro país el término “interculturalidad”, esto se ve reflejado,
por ejemplo en la incorporación de un o una facilitador(a) de salud intercultural, y la
incorporación de programa de salud “Orígenes” entre otras gestiones.

Como ya se ha mencionado, el objetivo principal de esta investigación es definir la percepción


de estas mujeres sobre el autocuidado en cáncer cervicouterino, en esta línea es indiscutible
que las mujeres mapuche presentan una serie de condicionantes que involucran diferentes
aspectos que las matronas y matrones debemos tener en consideración en nuestro rol
profesional y que además presentan un desafío importante, tales como la ruralidad, el acceso
a información efectiva en salud y el bajo nivel educacional. Ejes fundamentales que deben ser
tomados en cuenta para la promoción y prevención en cáncer cervicouterino.
50

En este contexto cabe cuestionarse si las intervenciones en “promoción y prevención”, que


propone la reforma de salud y el nuevo enfoque de intervención, están siendo cumplidos de
forma eficiente en las zonas rurales de nuestro país, ya que según lo que se observa, las
actividades propuestas no alcanzan un impacto en la comunidad mapuche estudiada. Lo
anteriormente expuesto sugiere como una de las razones de esa inequidad en salud la
focalización y entrega de educaciones sólo en los CESFAM, pues si bien es cierto existe el
recurso humano para asistir a las postas rurales, la atención en salud sexual y reproductiva es
principalmente clínico - asistencial, sin dejar espacio a actividades relevantes para la
promoción y prevención en salud como la educación y consejerías en esta materia.

Finalmente, este estudio pretende ser un instrumento que aporte información para el avance
del trabajo intercultural que propicia el Ministerio de Salud, y conformar parte de los
cimientos hacia una consolidación del respeto de los derechos humanos y la diversidad étnica
de nuestro país.
51

6. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, A. 1995. Etnografía: metodología cualitativa en la investigación sociocultural.


Editorial Boixareu Universitaria Marcombo. Pp: 103, 172-173, 174.

ARRIVILLAGA, M; SALAZAR, I; CORREA D. 2003. Creencias sobre la salud y su relación


con las prácticas de riesgo de protección en jóvenes universitarios. (Disponible en:
www.scielo.com. Consultado el 14/11/08)

BASTIDAS, E; SANHUEZA, O. 2004. Conductas de autocuidado y manifestaciones


perimenopáusicas en mujeres de la comuna de Concepción, Chile. (Disponible en:
www.//cochrane.bvsalud.org. Consultado el 14/11/08)

CARBONELL, B. 2001. Construcciones sociales sobre Salud/Enfermedad entre los Inuits


(Canadá) y los Mapuches (Patagonia Argentina-Chilena), estudio comparativo. Simposio de
antropología médica. Cuarto congreso chileno de antropología. Universidad de Chile.
(Disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/congreso/s12.html. Consultado el
15/09/08)

DELGADO, J; GUTIERREZ, J. 1999. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en


ciencias sociales. Editorial Síntesis Psicológica. Pp: 225

DIAZ.A, PEREZ.V, GONZÁLES, SIMON.J. 2004. Conceptos de enfermedad y sanación en


la cosmovisión mapuche e impacto de la cultura occidental. Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art02.pdf. Consultado el 12/09/08)

DONOSO, E; CUELLO, M; VILLARROEL, L. S/F. Reducción de la mortalidad por cáncer


cervicouterino en Chile 1900-2003. (Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262006000500003&script=sci_arttext.
Consultado el 15/11/08)
52

DURAN, T; PARADA, E; CARRASCO, N. 2000. Cosmovisión mapuche y etiología


mapuche de la salud. Acercamientos metodológicos hacia pueblos indígenas. Una experiencia
reflexionada desde la Araucanía, Chile. (Disponible en
http://www.uctemuco.cl/extension/extension-ediciones/. Consultado el 15/11/08)

FORBES, C; JEPSON R; MARTIN-HIRSH, P. 2000. Intervenciones para estimular la


participación de las mujeres en el cribaje de cáncer cervicouterino. (Disponible en
http://cochrane.bvsalud.org/portal/php/index.php. Consultado el 15/11/08)

FLORES; R. 2004. Salud, enfermedad y muerte: Lecturas desde la antropología sociocultural.


(Disponible en http://www.revistamad.uchile.cl/10/paper03.pdf. Consultado el 15/ 12/09)

GARCIA, M; IBAÑEZ, M; ALVIRA, F. 1986. El análisis de la realidad social. Métodos y


técnicas de investigación. Editorial Alianza Universidad Textos. Pp: 384-385, 38.

GONZÁLEZ, M. S/F. Aspecto éticos de la investigación cualitativa. (Disponible en:


http://www.oei.es/salactsi/mgonzalez5.htm. Consultado el 01/12/08)

GUZMÁN, S; SALAS, P; PUENTE, R; HOTT, .H; ISRAEL, E; GUZMAN, R. 2006.


Pesquisa y control del cáncer cervicouterino en el servicio de salud de Valdivia (1993-2003)
(Disponible http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872005000600011&script=sci_arttext. Consultado el 17/11/08)

HERNANDEZ; R. 2003. Metodología de la investigación. 3 Ed. Editorial Mc Graw-Hill. Pp:


5, 12, 115-117, 120.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DE CHILE (INE), 2002. Hojas informativas.


Estadísticas sociales pueblos indígenas de Chile. Censo 2002 (Disponible en:
http://www.ine.cl/23-otras/pdf/info_etnias.pdf. Consultado el 15/11/09)

KREUTER M; McCLURE, S. 2004. Cultura, comunicación y efectividad de las


intervenciones sanitarias. 2004. (Disponible en:
http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/main.php?lib=BCP&searchExp=cultura%20and%20com
53

unicacion%20and%20y%20and%20efectividad%20and%20de%20and%20las%20and%20inte
rvenciones%20and%20sanitarias&lang=pt. Consultado el 14/11/08)

MARTINEZ, M. 2006. Validez y la confidencialidad en la metodología cualitativa.


(Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-
22512006000200002&script=sci_arttext. Consultado el 21/12/08)

MINISTERIO DE SALUD (CHILE). 2005 Guía clínica cáncer cervicouterino. 1 Ed. Santiago:
Minsal. (Disponible en: www.minsal.cl, Consultado el 20/11/08)

MOSCOSO, P; DIDES, C. 2005. Salud sexualidad y reproducción: Sistematización de


investigaciones y experiencias en pueblos indígenas en Chile 1990-2004. (Disponible en
http://www.flacso.cl/flacso/biblos.php?code=2904. Consultado el 01/12/08)

OYARCE, A; PEDREROS, M. 2008. Proyecto epidemiología sociocultural. Santiago.


CELADE-CEPAL

Pérez, M. 2004. Sistematización de investigaciones y experiencias en pueblos indígenas de


Chile. (Disponible en http://www.uasb.edu.ec/padh/revista16/actualidad/soledadperez.htm.
Consultado el 17/11/09)

PEREZ, G. 2001. Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación


sociocultural. Aplicaciones prácticas. Segunda edición. Madrid. Editorial Nancea. Pp: 222-
225.

STAKE, R. 1999. Investigación con estudio de casos. Segunda edición. Editorial Morata. Pp:
11-17.

TAYLOR, S; BOGDAN, R. 1986. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.


La búsqueda de significados. Barcelona. Editorial Paidos. Pp: 21-22

TAYLOR, S; BOGDAN, R. 1987. Introducción a la metodología cualitativa de la


investigación. 2º Ed. Barcelona. Ediciones Piadas Ibéricas S.A. Pp: 92, 101.
54

URRUTIA, M.T; LAUREN, P; CONCHA, I; REYES, C.2008. ¿Porque las mujeres no se


toman el Papanicolau? Barreras percibidas por un grupo de mujeres ingresadas al Programa
Cáncer Cervicouterino Auge (Disponible en htpp://www.scielo.cl/pdf/rchog/v73n2/art05.pdf.
Consultado el 17/12/08)
55

7. ANEXOS

7.1. ANEXO 1: CARTA DE CONSENTIMIENTO

Yo _____________________________________________________________, declaro
conocer los objetivos de la investigación de la Srtas. CAROLINA CANO OJEDA, LUCÍA
SOLIS NAVARRO Y FABIOLA ZAMBRANO ROCHA, alumnas de Obstetricia y
Puericultura de la Universidad Austral de Chile, y estoy de acuerdo en colaborar en la entrega
de información, que será de carácter confidencial y solamente utilizada para la tesis
“Percepción del autocuidado en prevención de cáncer cervicouterino en mujeres mapuches,
entre 20 a 65 años, pertenecientes a la ciudad de La Unión”.

Consiento y autorizo espontáneamente, sin ser obligada de ninguna forma a que la Srtas.
CAROLINA CANO OJEDA, LUCIA SOLIS NAVARRO Y FABIOLA ZAMBRANO
ROCHA, grabe y/o anote las conversaciones de cada sesión en las que participe, información
que, luego de transcrita, me será entregada para agregar o quitar lo que estime conveniente.
Para dejar constancia de lo anteriormente declarado, firmo el presente documento.

_________________ _____________ ________________ ________________


Firma Informante Carolina Cano Lucia Solís Fabiola Zambrano

La Unión,.................... de............................. del ................

También podría gustarte