Está en la página 1de 2

Tarea:

Contesta lo siguiente:

¿Por qué no se ha unificado un único sistema de archivos?


Porque los metodos y estructuras de datos son muy diferentes entre cada sistema operativo.

¿Cuáles serían las ventajas de unificar un sistema de archivos?


El almacenamiento unificado proporciona ahorros de costos y simplicidad de la consolidación de
almacenamiento a través de una red existente, la eficiencia del almacenamiento en niveles y la
flexibilidad requerida por los ambientes de servidores virtuales.

¿Cuál sería el mejor sistema de archivos para los futuros sistemas de cómputo?
Actualmente, el más popular sistema de archivos es ext3, debido a que es un sistema de archivos
con bitácora. Hoy en día es la opción más inteligente. Reiserfs es otra elección popular porque
también posee bitácora. Dependiendo de la sobrecarga del listado de estructuras, velocidad,
fiabilidad (percibible), compatibilidad, y otras varias razones, puede ser aconsejable utilizar otro
sistema de archivos. Estas necesidades deben decidirse en base a cada caso.

¿Consideras que se crearán nuevos sistemas de archivos?, ¿por qué?


Considero que si se crearan nuevos sistemas de archivos debido a que con el aumento de mejorias
en los sistemas operativos es justo y necesario implementar nuevos y mejores sistemas de archivos
para maximizar el uso y espacio de almacenamiento.

¿Qué organización de archivo seleccionarías para maximizar la eficiencia en términos de acceso,


uso y espacio de almacenamiento, así como la facilidad de actualización, cuando los datos:
 No se actualizan frecuentemente y se acceden frecuentemente en orden aleatorio.
Elegiria la organización de Pilas, ya que es la forma más fácil de organizar un archivo,
ademas de que los datos se recogen en el orden en que llegan y su objetivo es simplemente
acumular una masa de datos y guardarla.
 Se actualizan frecuentemente y se acceden en su totalidad de manera relativamente
frecuente.
Utilizaria la organización de archivos secuenciales indexados ya que los registros se
organizan en una secuencia basada en un campo clave presentando dos características, un
índice del archivo para soportar los accesos aleatorios y un archivo de desbordamiento. El
índice proporciona una capacidad de búsqueda para llagar rápidamente al registro deseado y
el archivo de desbordamiento es similar al archivo de registros usado en un archivo
secuencial, pero está integrado de forma que los archivos de desbordamiento se ubiquen
siguiendo un puntero desde su registro predecesor.

 Se actualizan frecuentemente y se acceden frecuentemente en orden aleatorio.


Preferiria utilizar los archivos indexados debido a que los registros se acceden solo a través
de sus índices y se suelen utilizar dos tipos de índices, uno exhaustivo que contiene una
entrada para cada registro del archivo principal y se organiza como un archivo secuencial para
facilitar la búsqueda, el otro índice es parcial que contiene entrada a los registros donde esté
el campo de interés.

También podría gustarte