Está en la página 1de 16

Universidad de El Salvador

l. Hecho histórico importante que hizo posible la introducción a la actividad comercial de


nuevas mercancías, y la apertura de nuevas rutas comerciales:
A)El descubrimiento de América en 1492
B) La revolución francesa
C) La revolución industrialn
D)La Independencia de los Estados Unidos

2. Ciencia que estudia la forma en que los seres humanos producen, distribuyen y consumen los
bienes y servicios:
A)Biología
B) Botánica
C)Antropología
- D)Economíar

3. Tesis que sostiene que el desarrollo de un puñado de países ha significado el subdesarrollo de


la mayoría:
A)Teoría de la dependencia
B) Etapas del crecimiento
C) Etapas de recesión económica
I D)Neoliberal

4. Expresan los nexos y relaciones esenciales y estables, causalmente condicionados entre los
fenómenos y procesos de la vida económica de la sociedad:
A) Principios Económicos
B) Modelos Económicos
C)Leyes Económicas -
D)Métodos Económicos
1-
v)- Elementos-materiales y humanos que hacen posible la producción y conforman la capacidad
productiva de la sociedad:
A)Fuerza de trabajo
B) Medios de producción
C) Relaciones sociales de producción
D)Fuerzas productivas

6. Sistema económico que busca obtener ganancias de la producción y no la satisfacción de las


necesidades sociales:
A)Mercantilismo
B) lmperialismo
C) Capitalismo
D)Socialismo

7 - Elementos que originan el valor de las.mercancías y que representan incorporación de una


determinada cantidad de trabajo:
A)Tnabajo abstracto, trabajo concreto y trabajo complejo,
B) Forma total forma general y forma dinero
"
C) Activo fijo, plusvalía e inversión _-
D)Capital constante, capital variable y plusvalía
Prueba ordinaria de Conocimie.nto General Ingreso 2016 CLAVE
- C Página I de 15
g. transforman y adaptan los elementos de la
Actividad humana consciente mediante la cual se
la población:
naturalezapara satisfacer las necesidades de
A)Inversión
B) Producción'
"
C) Distribución
D)Tecnología

g. económicas de un país con el exterior:


Documento que registra todas las transacciones
A)Ba\anza Comercial
B) Balanza de cuenta corriente
C)Balanza de Pagos
. D)Balanza de caPitales
l0.Sumamonetariadelademandafinaldelosbienesyserviciosproducidosinternamenteenun
país:
A) Producto Nacional Bruto
B) Ingreso Nacional
c C) Producto Interno Bruto
D) Producto Nacional Neto
que rebasa las necesidades de la producción de
11. Circulación de una gran cantidad de dinero
mercancías:
e A)Inversión
B) Inflación
C)Deuda Externa
D)Déficit Fiscal

12. Sistema legalmente establecido para la circulación de dinero en un país y momento

determinado:
A) Sistema monetario
e B) Sistema Financiero
C) Sistema Económico
D)Sistema Bancario
justifican implementar el modelo neoliberal
13. principales razones por ras cuales los gobiernos
en El Salvador:
oA)Pago de la deuda externa
privada
njAU-rir los monopolios estatales a la inversión
sector público .
cjReducir y hacei más eficiente el tamaño del
D)Buscaba aumentar el ahorro estatal'

a de 1970 por las or}anrzaciones Frente de


14. Nombre del movimiento conformado en la décad
Revolucionario (BPR)' Ligas Populares
Acción Popular unificado (FAPID, Bloque Popular
28 de Febrero (LP-28) yLigaparala Liberación:
de masas
"A)Movimiento
B)Movimiento armado
C) Movimiento PoPulista
D)Milicias PoPulares
Página 2 de 15
Prueba ordinaria de Conocimiento General
lngreso 2016 -CLAVE O
ffi
,ffi Urriu"rsidad de El Salvador
Area: Ciencias Sociales

15. Acontecimiento que cambió la correlación de fuerzas a favor de la negociación política del
conflicto bélico salvadoreño:
A)La ftnalizaciónde la guerra del Vietnam
,, B) El inicio de la ofensiva guerrillera el 11 de noviembre de 1989
C) El golpe de Estado de Octubre de 1979
- D)La suspensión de las garantías constitucionales
16. Defender y luchar por la dignidad de las mujeres, el respeto a las diferencias por sexo y los
recursos naturales, son parte de las acciones encabezadas por:
e A) Asamblea Legislativa
B) Partidos políticos de nueva generación,
C) Nuevos Movimientos Sociales,
D) La vanguardia parlamentarista -

17. Proteger la libertad, seguridad e integridad fisica y moral de las personas, es una
característica de los derechos:
A) Sociales y personales ,
B) Elementales y públicos
; C) Civiles y Políticos
D)Individuales y sociales
"
18. La huelga y sindicalización forman parte de los denominados derechos:
n A)Civiles ypolíticos
B) Dignida d y or ganización
C) Solidaridad y justicia
. .D)Económicos, sociales y culturales

19. La democracia, autodeterminación y lapaz forman parte de los denominados derechos de:
t A)Primera generación
" B) Desarrollo e integridad
C) Solidaridad o de los pueblos
D)Sociales y políticos

20.E@tomaencuentatresdimensionesocomponentesbásicos:
e A)Productivo, Cultural y Social
B) Social, Económico y Ecológico
C) Institucional, Jurídico y Económico
D)Poblacional, Social y Ecológico

Area: Ciencias Naturales - Biología

21. Nombre que reciben las alteraciones o cambios en la información genética de un ser vivo:
¡ A) Mutación
B) Caracteres adquiridos
C) Evolución biológica
D) Variación

Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016 - CLAVE O Página 3 de 15


Universidad de El Salvador

22. yíametabólica en la cual los nutrientes se degradan en compuestos más simples liberando
energía y calor:
A) Anabolismo
B) Catabolismo
* C) Metabolismo
D) Respiración

23. Partes fundamentales del citoplasma celular:


A) Matriz citoplasmática y organelos
e B) Núcleo y organelos
C) Membrana celular y microtubulos
D) Pared celular Y celulosa

24. Componentes químicos de la membrana celular:


A) Lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
B) Aminoácidos, proteínas y carbohidratos
e C) Lípidos, proteínas y carbohidratos
D) Lípidos, ADN Y carbohidratos

25. Elgénero y especie corresponden a:


a A) Determinación taxonómica
B) Nomenclatura común
C) Nombre científico
D) Sistemática taxonómica

26. Ciencia que estudia los hongos:


A) Ficología
eB) Botánica
C) Micología
D) Hongología

27. Nombre que recibe el nivel taxonómico superior al reino:


e A) Bireino
B) Subreino
C) Dominio
D) Filo o división

28. Seres vivos que permanecen adheridos a un sustrato:


A) Anémona y curil
e B) Ostras y esponjas
C) Ostras y tenias
D) Anémona y lombriz detiena

29. Nombre que reciben las plantas que producen semillas protegidas por un fruto:
s A) Angiospermas
B) Espermatofitas
C) Gimnospelmas dÉ';ñ'i'
D) Monocotiledóneas
Página 4 de 15
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016 - CLAVE O
ffi unin"rsidad de El Salvador
;ffi Area: Ciencias Naturales - Biolosía

30. Característica que diferencia las bacterias de las arqueas:


A) Acido desoxirribonucleico
t,B) Forma de la membrana plasmática
C) Organelos especiales
D) Composición química de la membrana plasmática

31. Nombre de la asociación simbiótica de beneficio mutuo entre hongos y algunas algas:
A) Micorrizas
e B) Líquenes
C) Saprofitismo
D) Depredación

32. Animales con esqueleto óseo:


A) Tiburones, anfibios, reptiles
B) Anfibios, Rayas, aves

.D) Anfibios, reptiles, mamíferos

33. Reinp al_qup el ser que provoca la enfermedad conocida como Mal de
Chagas:
A) Fungi
B) Protista
s C) Arqueas
D) Bacteria

34. Caractnnstica común entre las plantas vasculares inferiores (helechos y afines) y avasculares
(briofitas):
i A) Producen rizoides
B) Producen esporas
C) Tienen nervaduras
D) Producen estomas

35. Reino que se caracteizapor incluir organismos eucarióticos, heterótrofos y con estructuras
de locomoción:
A) Archaea
cB) Plantae
C) Animalia
D) Fungi

Area: Ciencias Naturales - Física

36. Prefijos del Sistema Internacional que corresponden sólo a múltiplos de una unidad: 3 \
A) mili, peta,micro/.
o B) giga, nano, micro
C) tera, femto, deca'
D) centi, nano, pico "

Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016 - CLAVE O Página 5 de 15


ffi ---
uoin"rsidad de El Salvador
ffi Area: Ciencias Naturales - Física

37. Un metro cúbico es igual a: 4Ñ= ISC-''<:' ":''


s A) 100 centímetros cúbicos
B) 1x106 centímetros cúbicos
C) 1000 mililitros
D) 1000 milímetros cúbicos

38. En un cubo de madera se Pueden identificar las siguientes magnitudes:


o A) Volumen, Peso Y forma
u
B) Masa, volumen Y densidad
C) Masa, forma Y densidad
D) Color, deformación ] esPosor'

entre los sistemas de unidades absolutos y los sistemas


técnicos:
3g. Diferencia
A) Los sistemas absolutos solo utilizan unidades fundamentales
y técnicos'"
nj No existe diferencia entre los sistemas de unidades absolutos
la masa y los sistemas
. C) Los sistemas absolutos utilizan como magnitud fundamental
técnicos o gravitacionales ttilizan la fuerza

'V '\/'\j_
D) Los sistemás técnicos solo utilizan unidades derivadas.

40. De los gráficos A, B y C que se muestran


corresponde a una relación de
proporcionalidad directa entre las variables:
A) (A) v (g)
B) Sólo (B) tlr
C) sólo (A) ,. o[.") x o (q x
s D) (B) y (c)
1z_
4I. Laexpresión ts : ; donde l{ es una constante, :r y y son variables, indica que: \= 'v.
: É i
'.- I ¿'ñ
c d*'1*
6rA) Y es ProPorcional a:r xÍ.
B) Y es ProPorcional a 1(
¡ ''l
C) y es inversamente proporcional al cociente Iffx t"\4
\---' *:r,
\J r

D) Y es ProPorcionalaT'fx
de fiaslación de los cuerpos se
42. Encinemática pala una mejor comprensión del movimiento
desprecia su tamaño aplicando para éstos el concepto de:
A) Inercia
B) Partícula
C) Punto de referencia
oD) Magnitud
de la bola en su
43. Se ratuauna pelota de béisbol verticalmente hacia arriba. La aceleración
punto más alto es:
A) 9.S mls'haciaarriba
r B) CambiurapiJu*."áde9.8m/s2haciaarriba a9.8m/s2 hacia abajo t t
C) 9.S m/s2 hacia abajo
d D) Cero I
i

Página 6 de 15
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016 -CU'V¡ @
Universidad de El Salvador

que la
44. Para una partícula en movimiento circular uniforme (MCU), es correcto afirmar
magnitud que no cambia durante el movimiento es: o
A) Su rapidez
B) La velocidad instantánea
o C) Su aceleración
D) La velocidad media

45. Se entiende por faerza, aquella magnitud capaz de producir en un cuerpo:


A) Un cambio de Posición
B) Una velocidad
e C) Una aceleración
D) Un desplazamiento
la
46. tJnapersona viaja en un vehículo el cual frena y se detiene bruscamente, la tendencia de
las leyes de Newton, dicha tendencia es:
persona
", -o¡n"-r.. hacia adelante. Según
* Á) e,t debido alafuerzarecibida hubo variación en el movimiento del cuerpo.
gi eue el cuerpo reacciona en dirección contraria a la que se conducía originalmente.
C) A consorvar la dirección y velocidad a la que estaba viajando.
D) Porque el cuerpo continua moviéndose en línea recta'

47. IJnbloque se desliza sobre una superficie horizontal, con una aceleración igual a ceio. La
fuerzaneta que actua sobre él es:
A) cero
e B) Constante
C) Igual a la del rozamiento
D) variada

4g. En el análisis de equilibrio de un cuerpo rígido, el vector sym4 de las fuerzas gravitacionales
de.las partículas que constituyen el cuerpo puede representarse por un único vector fuerua
"que
actua en:
A) El centro de masa
B) El centro de gravedad
C) El centro geométrico'
e D) El centro de inercia

49. Lacantidad de movimiento lineal se conserva en un choque cuando:


A) El choque entre dos cuerpos es frontal (en una dimensión)
B) El choque entre dos cuefpos es lateral (en dos dimensiones)
C) No existen fi)erzas externas al sistema
e D) Particípala fuerza de friccién
50. El cambio qlgslggía_c-iné1i.q4 que experimenta un cuerpo que se qüeve bajo la acción de
pna fuerza neta en un determinado desplazaqi-gqlo es igual:
A) A1 cambio de la energía potencial del sistema
o B) Al trabajo que realizalafuerza neta en dicho desplazamiento
C) Al cambio negativo que se produce en la energía potencial
D) A la potencia con que se realizó el trabajo
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso z}rc -CLAVE O Página 7 de 15
Universidad de El Salvador

51. Ejemplo de propiedad intensiva de la materia:


* A) Masa
B) Densidad
C) Fuerza
D) Peso

del líquido es igual a la presión del medio que


52. Temperatura a la cual la presión de vapor
rodea al líquido:
A) Calor esPecífico
'rL¡ r')
B) Punto de fusión
C) Punto de congelación
D) Punto de ebullición

53. Nú:nero cuánticn que indica el gjvel elergético


y la dislgLc-ia media entre el nlc]eg V-el
cle,c-tré&:-
A) Magnético
B) PrinciPal
C) Del esPín
D) Orbital
con base a:
54. Los elementos en la tabla periódica actual están ordenados
A) Símbolo químico
B) Número atómico
C) ProPiedades fisicas
D) Propiedades químicas

55. Propiedad periódica que indica eliry{9 del átoruo:


A) Electronegatividad
B) Radio atómico
C) Afrnidad electrónica
D) Radio iónico

de un átomo en estado gaseoso:


56. Energía necesaria pafa femover un electrón
A) Electronegatividad
B) Energía de ionización
C) Energía de red
D) Energía cinética
correspondiente átomo:
57. Por la ganancia de electrones tienen mayor radio que el
A) Iones negatiYos o aniones
B) Metales
C) Iones Positivos o cationes
D) Radio iónico

Página 8 de 15
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingteso
2016 -CLAVE O
#t Uoit"r.idad de El Salvador
"W¿
Area: Ciencias Nafurales - Ouímica

58. Los ácidos hidrácidos se forman cuando:


A) El hidrógeno está unido con un metáI. "-
B) El hidrógeno está unido con un no metal. t{Tn q
C) El ácido oxácido reacciona con un metal.
D) El oxígeno está unido con un metal.

59. La conductividad eléctrica es una propiedad de:


A) Sustancias moleculares
B) Puente de hidrógeno
C) Enlace iónico
D) Compuestos iónicos

60. Enlace que se forma por la compartición de electrones entre dos elementos no metálicos:
A) Enlace iónico
B) Enlace covalerite
C) Enlace metalico
D) Enlace doble

A¡ea: Matemática

6-"'¡[s
61. Laexpresión
3- es rgual a: -J:S
Gé...
.J
A) 2+",8 4
{L r¡;#*
B) 2- \13 ' -i )* q +\¿
c) 2 - ^,ft {
D) 2+
^ll
I 62. La expresión que representa el dqble de un número más la,qqinlg pgte 4elgi¡qglg es:
- I5
A)'X 2x+ - ¡1 ,
i"
B) 2x+ 5
?d+
'52x+ \
C)
a o) zx.+
| ?t\ -
sr<.
63. El residuo de dividir x3 + 24x2 - 58x - 66 entre x * I es: _-.^ il "\
A) ee
Ut
B) ls t1
c) -15 'V}"t Iq x?; bt x - t 6 \ ...r
d"
ü
D) -ee 'd.*t
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016 - CLAVE O Página 9 de 15

¡.
-

ffi Uoiu"tsidad de El Salvador


rwrc Area: Matemática

64. Utilizando productos notables al realizar las operaciones indicadas en la expresión:

(*t -y')', el resultado es: * \z )a


A) x6 +zff +y4 Cxl
B) xu -2x35? + yo
c) *t-yo ?a
D) *u-yu
65. Al factorar l5x2 - 19x +'6 se obtiene:
A) (3-5x)(3x-2)/
B) Q-3x)(5x-3)'' \5 xq-\qx t)6.\
C) (3x-2)(5x-3)r ar-)
D) (3x + 2) (5x + 3) v n
J
*r
,2;4 1
,"*Lh"'
66. Si se resuelve la siguiente ecuación para x: 4x+3 5
A) x:3 -=-
B) x:9
C) x:-3
D) x :'#
67 . Laecuación general de la recta que intercepta al eje "x" en 2 y al eie"t'' en 3 es:
A) 3x+2Y+6:0
B) tx+2y-6:0'
C) 3x-2y - 6:0
D) -3x +2y-6:0
68. Resuelva la desigualdad indicada: 7 <3x-2 <25
A) I rol
l-*,- n l
B) 14, +o¡
c) 13,9[
D) [3,9]
69. Resuelva la expresión siguiente, I ¡" - 5 l> I
A) l+l
-]-*'rl
B) -,i] ur2, +m¡
]-
C) 12,+m¡
D)
l:,'l
Página 10 de 15
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso z}rc -CLAVE O
ffi Uoiu"rridad de El Satvador
WJ

A) l--, 3l \J [5, +o[


B) l*,3I >é-t x \ rr ) .'
C) [5, +al
A
ñ6+ \';
/ üi ?<
D) [3,5] F g
nr¿ñÓV

7l- l¿solución del sistema 2x+ Jy: 1 Y 4x*Y:9 es:


A) x :2,y: I
B) x:-2,y:-l
i C) x:2,y:-l
D) x:-2,y:l

72. Alresolver :. se obtiene:


'"" [*)
A) x:4
B) x: -2
C) x: -4
D) x:4
73. T-ns valores que resuelven la ecuación 2x2 -.7x_ 4:0
t¡ x: l; x:4
n¡ x:|; x:4
c) x: -lt x:4
1
D) x:_;; x:4

74. La ecuación ordinaria de la circunferencia que se


muestra en la figura adjunta es:
--
A) (x + 4)2 + (y"+ 3¡2: ¿ -
B) {x + 4)2 + (y -3)2 :4
c) (*-D|.+(y+ 3),:4
D) (x-4)'+(y-3)2:4 ! -
75. Indicar la ecuación de la curva correspondiente a la gráfiqaque se muestra:
__2
A) T*tt:t
*2.
B)
4 -Y':l
*2 I
c)
2 *Y'=l
D) {**'=t K:-L \
'f
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016
1-- -t *=a
--.1_CLaVf
@ Página l1 de 15
tr
ffi Uniu"rsidad de El Salvador
iWi
@r@
Area: Matemática

76. Si tan 0: 16, el resultado de calcular sen 0 cos 0 es:

A)#
B) Z ",13

c)+
D) ",8

77. El valor {e laglü*ra=4oma&da. de base el lado


>F*¿-
siguiente triáñgulo es:
A) 9 cos (45')
B) 7.5 sen (45')
C) 9 sen (45')
D) 7.5 cos (45')
b en el

ru, :

7g. Se Ianzaun dado y se definen los eventos 4, ,qÉmprq impar y E;g@9ro,m-Ay..qr.-.W94-!a


probabilidad de resulte un número par y que sea mayor que 4 es:
2
A) rs
B)T &

c)#
D)* 4
-t

79. Dado el conjunto de datos: A:5,91j, 1Q; B:3,9,19, 1!; CJ L8,l0; y D: 7,!,9, 9'
todos .on -"diu aritmética de 8. El conjunto de datos con más variabilidad es:
A)A
B)B
C)C
D)D
g0. La media aritméticade 3 exámenes con igual ponderación es de 7.0. Si las 2 primeras notas
son respectivamente 6.0 y 9.0, ¿cuál es el valor de la tercera nota?
A) 7.0
B) 1.4
c)
D)
6.0
6.6
ü0
q_u
l.ü

O Página 12 de l5
Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso 2016 -CLAVE

I
t**.sidad de El Salvador
q ffi Area: Lensuaie v Literatura

81. Parte de la gramática que estudialaestructurade laspalabras:


A) Sintaxis -

B) Morfología
C) Lingüística
D) Fonología

82. Tipo de complemento que señala sobre quién recae la acción expresada mediante el verbo:
A) Directo
B) Indirecto
C) Agente
D) Atributo

83. Clase de complemento ubicado en el predicado e indica quién realiza la acción expresada
por el verbo:
A) Agente
B) Circunstancial
C) Ahibuto
D) Directo

84. Denominación de las palabras cuya pronunciación es la misma, pero se escriben diferente:
A) Sinónimas
B) Parónimas
C) Antónimas
D) Homónimas

85. Función del lenguaje que predomina en la imagen publicitaria:


A) Metalingüística
B) Poética
C) Apelativa
D) Fática

86. Clase de recursos que alteran el sentido o significado de las palabras a través de figuras
como la metáfora y lametonimia:
A) Gramaticales
B) Fónicos
C) Semánticos
D) Métricos

87. Pronombres que sustituyen al sintagma que desempeña la función sintáctica de


Complemento Indirecto en la estructura del predicado:
A) Le,les
B) Lo
C) Lo,los, la,las
D) Me, se, te

Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso z}rc - CLAVE O Página 13 de 15

t
J

Universidad de El Salvador

gg. Actitud adecuada que los hablantes debemos asumir ante la variedad en el uso de una misma
lengua:
A) Cuestionar y corregir
B) Valorar y sugerir
C) Tolerar y resPetar
D) Rechazar y cnticar

89. Civilización donde se comenzó autTlizar la escritura:


A) La civilización griega
B) La civilización mesoPotámica
C) La civilización romana
D) La civilización maya

90. Característica de mayor importancia del renacimiento:


A) La revaloración del ser humano.
B) La contrarreforma religiosa cristiana.
C) Los descubrimientos y las conquistas de territorios'
D) El enriquecimiento de España gracias a las conquistas'

91. Movimiento literario fundamentado en el predominio de los sueños, los deseos reprimidos y
la evocación del subconsciente:
A) Cubismo
B) Futurismo
C) Existencialismo
D) Surrealismo

92. Tendencia de la literatura barroca que se caractenza por la profundidad de pensamiento, por
el abstraccionismo contrastando los conceptos sobre una realidad determinada:
A) Manierismo
B) Culteranismo
C) Conceptismo
D) Vanguardismo

93. Gran escritor de las tragedias griegas entre las que sobresalen: "Las suplicantes" y
"Prometeo encadenado":
A) Sófocles
B) Esquilo
C) Eurípides
D) Homero

94. Representante de la generación del 27 qte cultivó la poesía y el teatro y entre sus obras
o'La Alba":
citan: "Yetma", "Bodas de sangre", casa de Bemarda de
A) Miguel de Unamuno
B) Vicente Aleixandre
C) Federico García Lorca
D) Miguel H.errrández

2}rc - CLAVE Página 14 de 15


Prueba ordinaria de Conocimiento Generai Ingteso O
tn*"tsidad de El Salvador
ffi Area: Lensuaie v Literatura

95. Caraúsrtsticas de la noticia:


A) Detallada fundamentada y extensa
B) Extensa opinión del autor y del editor
i C) Reciente, extensa y con suficiente documentación
D) Veracidad, objetividad y actualidad

96. Modalidad periodística que representa la opinión de un periódico que mejor define su
ideología:
A) Artículo de opinión.
B) Editorial
C) Columna
i D) Reportaje

97. Nombre que recibe el receptor en una comunicación:


A) Destinatario
B) Emisor
C) Remitente
D) Locutor

98. Forma habitual pararealizar exposiciones y desarrollar un tema:


A) La disertación
B) El debate
C) La conversación
D) La conclusión

99. Escritor salvadoreño que surgió a finales de la década de 1870 en la segunda generación
romántica, de múltiples facetas: humanista, poeta, filósofo, narrador y dramaturgo:
A) Salvador Salazar Amré
B) Francisco Gavidia
C) Melitón Barba
D) Manlio Argueta

l00.Escritor cuyo ideal fue luchar contra la injusticia, la ignorancia,la miseria y su pensamiento
se sintetiza en el Mínimum Vital:
A) Alberto Masferrer
B) Francisco Herrera Velado
C) Francisco Gavidia
D) Alberto Rivas Bonilla

Prueba ordinaria de Conocimiento General Ingreso z}rc -CLAVE O Página 15 de 15

También podría gustarte