Está en la página 1de 7

enfermedades producidas por bacterias

la tosferina
Esta enfermedad está causada por la bacteria Bordetella pertussis. Suele
afectar a personas de cualquier edad, aunque aparece normalmente en niños.
Los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado: · Tras una incubación de
7-14 días aparecen los síntomas clínicos, que se inician con una fase catarral:

 Congestión.
 Secreción nasal
 Y tos discreta.

· La sigue la fase paroxística, en la que hay tos creciente de manera sofocante, sin
pausas para tomar aire entre los golpes de tos (tos "quintosa"), acabando las crisis
con un sonido especial inspiratorio ("gallo").
· Y a menudo vómito.

Se transmite por:

 Vía respiratoria.
 Secreciones, tos y estornudos a partir de los sujetos infectados.

Difteria
Es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium
diphtheriae.

Causas

La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias,


como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o
de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma. La bacteria
infecta más comúnmente la nariz y la garganta. La infección de garganta produce
una seudomembrana o cubierta de color gris a negro, dura y fibrosa que puede
obstruir las vías respiratorias. En algunos casos, la difteria infecta la piel primero y
produce lesiones cutáneas. Una vez que usted resulta infectado, la bacteria
produce sustancias peligrosas llamadas toxinas, las cuales se diseminan a través
del torrente sanguíneo a otros órganos, como el corazón y el cerebro, y causan
daño.
Tétanos

El tétanos es una enfermedad seria causada por la bacteria clostridium. La


bacteria vive en el suelo, la saliva, el polvo y en el estiércol. Las bacterias suelen
ingresar al cuerpo a través de un corte profundo, como los que ocurren cuando
uno pisa un clavo, o a través de una quemadura.

La infección causa un espasmo doloroso de los músculos, por lo general en todo


el cuerpo. Puede conducir a un "bloqueo" de la mandíbula, lo que hace imposible
abrir la boca o tragar. El tétanos es una emergencia médica, por lo que debe
tratarse en un hospital. La vacuna contra el tétanos puede prevenir la enfermedad.
Se provee como parte del programa de inmunización durante la infancia. Los
adultos deben aplicarse una nueva dosis o refuerzo cada 10 años. Si sufre una
cortadura o quemadura severa, busque ayuda médica; es posible que necesite un
refuerzo. El cuidado inmediato y adecuado de la herida puede prevenir la infección
por tétanos.

Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado


Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede
también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire,
cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado
expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más
probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario
debilitado.

Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:

 Tos severa que dure tres semanas o más


 Bajar de peso
 Toser y escupir sangre o mucosidad
 Debilidad o fatiga
 Fiebre y escalofríos
 Sudores nocturnos

neumonía
Esta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.
Estas bacterias causan una infección en los pulmones.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

 Fiebre.
 Resfriado.
 Tos.
 Dolor en el pecho.
 Dificultad respiratoria.
 Temblores.

Se transmite por:

 El aire (tos, estornudos).


 Por el contacto cercano con una persona que es portadora o asintomática,
es decir, que no está enferma pero tiene la bacteria en su organismo y
puede transmitirla a personas susceptibles y vulnerables.

fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por


Salmonella enterica subgrupo enterica serotipo Typhi (bacilo de Eberth) o S.
enterica sub. enterica serotipos Paratyphi A, B o C, bacterias del género
Salmonella. Su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es fecal oral,
a través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones. No confundir con
tifus que se produce por varias especies del género Rickettsia, transmitidas por
parásitos externos (piojos).
La bacteria ingresa por vía digestiva y llega al intestino y pasa a la sangre, lo que
causa una fase de bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad;
posteriormente, se localiza en diversos órganos y produce fenómenos
inflamatorios y necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas. Finalmente, las
salmonelas se eliminan al exterior por las heces.

Escarlatina

La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infecciosa, aguda y febril


producida por el Streptococcus pyogenes del serogrupo A. Su período de
incubación es de 2-4 días.

Epidemiología

Es una enfermedad trasmitida por contagio, generalmente por vía respiratoria, que
se presenta con mayor frecuencia en niños en edad escolar de 2 a 10 años de
edad (incluso hasta 12), pero raramente en adultos.

A veces puede aparecer tras una faringitis estreptocócica y también puede


aparecer tras otras enfermedades estreptocócicas como infección de una herida o
sepsis puerperal. En ciertos casos excepcionales, la escarlatina puede surgir de
una infección cutánea denominada «impétigo», que también es causada por la
bacteria Streptococcus. En estos casos, es posible que el niño no presente dolor
de garganta.
las figuras literarias
simil

El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre


dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explítico.

Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su
presa”.

análoga

La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un


conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más
amplios. Así, por ejemplo, se puede decir que el poema Cultivo una rosa blanca,
de José Martí, es una alegoría de la amistad.
Metáfora

La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre


dos ideas o imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema


Canción de otoño y primavera de Rubén Darío.

hipérbole

La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un


aspecto o característica de una cosa.

Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.


hipérbaton

El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las


palabras en la oración es alterado por razones expresivas o, en el caso de la
poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.

Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/
silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer..

También podría gustarte