Está en la página 1de 14

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH.

INGENIERIA AMBIENTAL. La ingeniería ambiental es la rama de


la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma
integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales,
económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo
sostenible o desarrollo sustentable.

La ingeniería ambiental contribuye a mantener la capacidad de


sostenimiento del planeta y a garantizar, mediante la conservación y
preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida
para la generación actual y para las generaciones futuras. Esta
disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha
venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una
serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica
que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas
como una profesión de gran futuro.
•El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y
diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales,
evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el
caso de un impacto negativo) y proponer soluciones
integradas de acuerdo a las leyes ambientales vigentes.

•Aportar al control y a la prevención del deterioro de los


recursos naturales generados por proyectos industriales,
económicos o sociales.
Está constituido por los seres vivientes que habitan en un área
determinada, formando una comunidad biótica, donde
interactúan con el medio físico (abiótico). Cada componente
del ecosistema influye sobre las propiedades del otro.
Es el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica,
socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus
múltiples manifestaciones.
Fue formalizado por primera vez en el documento conocido como
Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial
de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en
Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría
en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992)

“Satisfacer las necesidades de las generaciones


presentes sin comprometer las posibilidades
de las del futuro para atender sus propias
necesidades”.
Considera, por tanto, que es fundamental la
interrelación entre factores sociales,
económicos y ecológicos para mejorar la
calidad de vida humana, y además prevé que
esto debe ser cierto tanto para las presentes
como para las futuras generaciones.
Es el desarrollo, que se puede sustentar a lo largo del
tiempo, con un adecuado y vital manejo de los recursos
naturales, conservando su estado actual y su capacidad
de renovación; es decir: desenvolviendo todas las
capacidades productivas (humanas y naturales) de una
localidad o país, logrando crecimiento económico, con
equidad social y calidad ambiental.
Es la ciencia que estudia la interrelación entre los seres
vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente.
En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que
pueden ser descritas como la suma de factores abióticos
locales, como el clima y la geología, y los demás organismos
que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La contaminación es la presencia o incorporación al
ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son
perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres
vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, Los
tipos de contaminación más importantes son los que
afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los
suelos y el agua. Algunas de las alteraciones
medioambientales más graves relacionadas con los
fenómenos de contaminación son los escapes
radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia
ácida, la destrucción de la capa de ozono, la
eutrofización de las aguas o las mareas negras.
Existen diferentes tipos de contaminación que
dependen de determinados factores y que afectan
distintamente a cada ambiente.
Es el efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en sus distintos
aspectos.
Es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que
busca despertar en la población una conciencia que le
permita identificarse con la problemática Ambiental tanto
a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio
donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción
e independencia que se dan entre el entorno (medio
Ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por
promover una relación Armónica entre el medio natural y
las actividades antropogénicas a través del desarrollo
sostenible, todo esto con el fin de garantizar el
sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y
futuras.
La ética juega un papel primordial en el manejo
del ambiente y, por ende, debe ser pilar
fundamental en todo proceso de educación
ambiental. Incidir en la sensibilización y en la
concientización de las personas para que su
comportamiento genere nuevas formas de
relación con su ambiente particular y global es
uno de los propósitos más importantes de la
educación para el ambiente
El ingeniero ambiental debe estar facultado para:
• Planificar el uso sostenible del medio ambiente.
• Proponer políticas medioambientales.
• Elaborar Estudios de Impacto Ambiental.
• Gestión Ambiental.
• Medidas de mitigación y control de procesos contaminantes.
• Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales.
• Elaborar soluciones medioambientales.
• Fiscalizar procesos medioambientales.
• Monitorear recursos naturales.
• Proponer soluciones o administrar instalaciones de carácter
ambiental, tales como plantas de disposición final de residuos
peligrosos, plantas de disposición final de residuos comunes,
estaciones de transferencia, etc.
Podrá desempeñarse como profesional independiente en
Asesoramiento a organismos privados y organizaciones del
estado.
En municipalidades.
En Universidades.
En la Industria.
En la Minería.
Consultorías ambientales a las empresas y a instituciones
del estado.
En los Ministerios, etc.

También podría gustarte