Está en la página 1de 6

PAC: ES LO QUE EL OIDO LE DICE AL CEREBRO Y LO QUE EL CEREBRO ENTIENDE DE LO DICHO POR EL OIDO.

CREACION DE UNA IMAGEN MENTAL DE LA SEÑAL AUDITIVA Y AL CONOCIMIENTO PREVIO.

DEPENDE DE:
 LA INDEMNIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS Y NEUROLOGICAS (PERIFERICAS Y CENTRALES)
 EVOLUCION, MADUREZ Y FUNCIONAMIENTO.
 ESTIMULACION SOCIO-AMBIENTAL Y LINGÜÍSTICA
 DESARROLLO OTRAS HABILIDADES COGNITIVAS.

FUNCIONES ESPECIFICAS DEL PAC:


 ATENCION AUDITIVA Y VIGILIA
 LATERALIZACION Y LOCALIZACION DEL SONIDO
 DISCRIMINACION AUDITIVA
 DESEMPEÑO AUDITIVO CON SEÑALES ACUSTICAS RIVALES
 RECONOCIMIENTO DE PATRONES AUDITIVOS
 SISNTESIS E INTEGRACION AUDITIVA
 ASPECTOS TEMPORALES DE LA AUDICION: RESOLUCION TEMPORAL, ENMASCARAMIENTO TEMPORAL E
INTEGRACION TEMPORAL.

HABILIDADES QUE CONFORMAN EL PAC


 DESEMPEÑO AUDITIVO CON SEÑALES ACUSTICAS RIVALES: NUCLEOS COCLEARES.
 LATERALIZACION Y LOCALIZACION DEL SONIDO: COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR Y COLICULOS INFERIORES.
 DISCRIMINACION AUDITIVA NO FONEMICA: CUERPO GENICULADO MEDIAL DEL TALAMO.
 RECONOCIMIENTO DE PATRONES AUDITIVOS: CORTEZA AUDITIVA
 ASPECTOS TEMPORALES DE LA AUDICION: CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA , SECUNDARIA Y TERCIARIA.
 DESEMPEÑO AUDITIVO CON SEÑALES ACUSTICAS DEGRADADAS: CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA,
SECUNDARIA Y TERCIARIA.

DEFICIT DEL PAC


 DIFICULTAD PARA PROCESAR O UTIIZAR EN FORMA EFICAZ LA INFORMACION AUDITIVA, SIN QUE ESTO SE
EXPLIQUE POR UNA ALTERACION DE LA AUDICION PERIFERICA.
 INCIDENCIA 2:1 MAS EN NIÑOS QUE EN NIÑAS
 CAUSAS POSIBLES: LESIONES CEREBRALES, ENF DEGENERATIVAS, FALTA DE ESTIMULACION, NO ES
DEPENDIENTE DE LA EDAD O INTELIGENCIA. SE ASOCIA A DISLEXIA, DEFICI ATENCIONAL, TRAST
HIPERACTIVIDAD, AUTISMO Y TRAST DEL DSLLO.

DG DEL DPAC
 SU DG NO SE DEBE EFECTUAR ANTES DE LOS 6 AÑOS
 EL DEFICIT DEBE SER IDENTIFICADO PREVIO A QUE EL SNAC FINALICE SU DESARROLLO.

SINTOMAS REFERIDOS POR PACIENTES


 AUDICION E INTELIGENCIA NORMAL
 DIF EN ENTENDER INSTRUCCIONES Y DIRECCIONES VERBALMENTE
 DIF SEVERA PARA ESCUCHAR EN HABITACIONES DE ALTA REVERBERANCIA O CUANDO HAY RUIDO
AMBIENTAL
 DIF SEGUIR INDICACIONES AUDITIVAS COMPLEJAS U ORDENES
 FALTA DE ATENCION AUDITIVA Y ALTA DISTRACTABILIDAD
 NECESIDAD FRECUENTE DE QUE REPITAN ORDENES VERBALES
 DIFICULTAD PARA LOCALIZAR LA FUENTE DEL SONIDO
 DIFICULTAD PARA REPETIR SONIDOS, LETRAS Y NUMEROS EN SECUENCIA
 DEFICIT DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL
DPAC Y TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE
 TRASTORNOS DE DECODIFICACION AUDITIVA: DEFICIT PARA ANALIZAR DIFERENCIAS ENTRE LOS
FONEMAS RECIBIDOS, LO QUE SUGIERE UNA DISFUNCION DEL HI A NIVEL DE LA CORTEZA AUDITIVA
PRIMARIA. CARACT. CONDUCTUALES: INHABILIDAD PARA COMPRENDER EL HABLA EN AMBIENTES
RUIDOSOS.
 TRASTORNOS DE TOLERANCIA Y MEMORIA FUGAZ: DISFUNCION EN NUCLEOS COCLEARES, LOS CUALES
TIENEN LA LABOR DE BLOQUEAR RUIDO DE FONDO. DIF TANTO EN PROCESAMIENTO DE LOS SONIDOS DEL
HABLA COMO EN MCP. PROBLEMAS ESCOLARES EN COMPRENSION LECTORA Y EXPRESION ORAL Y
ESCRITA.
 PROBLEMAS DE INTEGRACION AUDITIVA: DIF FUNCIONAMIENTO CUERPO CALLOSO, DIF PARA ASOCIAR
LA PROSODIA CON CONTENIDOS DEL LENGUAJE. RECOSNTITUIR PALABRAS CUANDO SE HA PERDIDO PARTE
DE ELLA. PROBLEMAS ESCOLARES: LEER EN VOZ ALTA Y DICTADO.
 PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN: DIF LOBULO TEMPORAL, FRONTAL Y SISTEMA EFERENTE. INEFICIENCIA
PARA ORDENAR Y SECUENCIAR LA INFORMACION. DIF EN ACTIVID. QUE REPORTEN ORDEN DE DOS O MAS
ELEMENTOS. DEFICIT EN RECUPERACION DE PALABRAS EN SINTAXIS. IMPULSIVIDAD, DESORGNIZACION,
BAJA AUTOESTIMA Y ANSIEDAD AL MOMENTO DE RESPONDER.

EVALUACION COMPORTAMENTAL DEL PAC


 AUDIOMETRO DE DOS CANALES
 CALIBRACION PERIODICA DEL EQUIPO
 REPRODUCTOR DE COMPAC DISC
 CALIBRACION DE LOS CDS CON AUDIOMETRO
 CDS CON PRUEBAS CODUCTUALES.

PRUEBAS DICOTICAS
 EVALUA LA INTERACCION ENTRE AMBOS HEMISFERIOS Y LA MADURACION DEL SISTEMA AUDITIVO.
 PACIENTE DEBE REPETIR TODO LO QUE ESCUCHA (ATENCION DIVIDIDA) O REPRODUCIR LO QUE OYE EN UN
OIDO. (ATENCION DIRIGIDA)
 TEST UTILIZADOS: DIGITOS DICOTICOS, BATERIA ESTANDARIZADA .

TAREAS DICOTICAS
 SEPARACION BIAURAL: REPETIR ESTIMULOS DE UN OIDO (MEMORIA SELECTIVA)
 INTEGRACION BIAURAL: REPETIR ESTIMULOS PRESENTADOS EN AMBOS OIDOS (ATENCION DIVIDIDA).

PRUEBAS DE ESTIMULACION DICOTICA


 DICOTICO DE DIGITOS (INTEGRACION BIAURAL)
 DICOTICO CONSONANTE VOCAL (INTEGRACION BIAURAL)
 SSW (PALABRAS ESPONDAICAS ALTERNADAS) (INTEGRACION BIAURAL)
 ORACIONES COMPETITIVAS (SEPARACION BIAURAL)
 SSI (SEPARACION BIAURAL)
 IDENTIFICACION DE ORACIONES DICOTICAS (INTEGRACION BIAURAL)
 SONIDOS AMBIENTAES DICOTICOS (INTEGRACION. BIAURAL).

DICOTICO DE DIGITOS
 TAREA BIAURAL (DICOTICA)
 20 SET DE 4 DIGITOS (2 PARES DE DIGITOS DICOTICOS) CON ONSETS (SEPARACION TEMPORAL) DE CADA
PAR DE DIGITOS DENTRO DE 70 MSEG
 50Db SL
 TAREAS SOLICITADAS: ATENCION DIVIDIDA Y/O SELECTIVA.
 PUNTAJE SE BASA EN % DE DIGITOS REPETIDOS CORRECTAMENTE, TANTO POR UN OIDO COMO EN TOTAL
POR AMBOS LADOS.
 CRITERIOS DE CORTE PARA ESTA PRUEBA SON EL PERCENTIL 90: 90.38%
 SENSIBILIDAD 75-80%
 SENSIBILIDAD 57% Y ESPECIFICIDAD 75% EN SUJETOS CON TRAUMA ENCEFALICA DE LARGA DATA.

STAGGERED SPONDAIC WORD TEST SSW-VE


 VERSION EN ESPAÑOL POR SOTO-RAMOS & WINDHAM, 1992
 AUDITEC, ST. LOUIS
 TAREA BIAURAL (DICOTICA) ATENCION SELECTIVA
 20 SET DE 4 PALABRAS ALTERNADAS
 LA TAREA SOLICITADA ES REPETIR LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ORDEN DE PRESENTACION
 50DB SL.
 PUNTAJE SE BASA EN % DE PALABRAS REPETIDAS CORRECTAMENTE
 CRITERIOS DE CORTE PARA ESTA PRUEBA SON PERCENTIL 90:98.12%
 SENSIBILIDAD 66% Y ESPECIFICIDAD 67% EN SUJETOS CON TRAUMA ENCEFÁLICO DE LARGA DATA
(MUELLER ET AL, 1987).
 SENSIBILIDAD 70% EN SUJETOS CON COMPROMISO DEL SISTEMA AUDITIVO CENTRAL (MUSIEK, 1983).

PRUEBAS DE PROCESAMIENTO TEMPORAL


 LOS ESTÍMULOS SON PRESENTADOS EN UN OÍDO O EN AMBOS.
 DETECCIÓN DE SEÑALES AUDITIVAS NO VERBALES Y RECONOCER LA SECUENCIA EN QUE ELLAS SON
PRESENTADAS.
 SE LE SOLICITA AL PACIENTE QUE TARAREE (HUMMING) EL ORDEN EN QUE SE DAN LOS SONIDOS O LO
DESCRIBA MEDIANTE PALABRAS.
 DENTRO DE ESTE GRUPO DE PRUEBAS, EL EXAMEN MÁS UTILIZADO EN NIÑOS ES EL DE SECUENCIALES DE
PATRONES DE FRECUENCIA PPS (MUSIEK Y PINHEIRO, 1987).
 EL PROCESAMIENTO TEMPORAL DE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES SUBTAREAS : ORDENAMIENTO
TEMPORAL, INTEGRACIÓN TEMPORAL, RESOLUCIÓN TEMPORAL, ENMASCARAMIENTO TEMPORAL)
 RANDOM GAP DETECTION TEST RGDT (RESOLUCION TEMPORAL)
 PITCH PATTERN SEQUENCE PPS (DISCRIMINACIÓN DE ALTURA, ORDENAMIENTO TEMPORAL,
NOMINACIÓN VERBAL).
 DURATION PATTERN SEQUENCE DPS (DISCRIMINACION DE DURACION, ORDENAMIENTO TEMPORAL,
NOMINACION VERBAL)

RANDOM GAP DETECTION TEST RGDT


• KEITH, 2000.
• AUDITEC, ST. LOUIS.
• TAREA BIAURAL.
• 50 DB SL DEL PTP.
• SECUENCIA DE DOS TONE BURST QUE DIFIEREN EN SU ONSET TIME, ES DECIR, EN SU FASE (0 – 40 MSEG).
• LA TAREA SOLICITADA ES SEÑALAR CUÁNTOS TONOS SE ESCUCHAN.
• LOS UMBRALES SON EN MILISEGUNDOS.
• SE EVALÚA EN LAS FRECUENCIAS 0.5, 1, 2, 3 Y 4 KHZ Y PARA CLICKS.
• EL CRITERIO DE CORTE ES EL PERCENTIL 90 : 15 MSEG TONO, 10 MSEG CLICK.
• SUBTEST EXTENDIDO : 50 – 300 MSEG.

PICTH PATTERN SEQUENCE PPS


• MUSIEK, 1994
• AUDITEC, ST. LOUIS
• TAREA MONOAURAL.
• 50 DB SL
• SECUENCIA DE TRES TONOS BURST QUE DIFIEREN EN SU ALTURA (BAB; ABA, BBA; AAB, ETC) – 880
HZ/1122 HZ – 150 MS DURACIÓN – INTERVALO
INTERESTÍMULO 200 MS.
• LA TAREA SOLICITADA PUEDE SER NOMINACIÓN O HUMMING.
• 30 PRESENTACIONES POR OÍDO
• SENSIBILIDAD 80% (MUSIEK, BARAN & PINHEIRO, 1990).
• PARTICIPACIÓN DE AMBOS HEMISFERIOS PARA LA NOMINACIÓN DE LAS SECUENCIAS.
• CRITERIO DE CORTE PERCENTIL 90 : 80%

DURATION PATTERN SEQUENCE DPS


• MUSIEK, 1994
• AUDITEC, ST. LOUIS.
• TAREA MONOAURAL.
• 50 DB SL
• SECUENCIA DE TRES TONE BURST QUE DIFIEREN EN SU DURACIÓN (LCL; CLC, LLC; CCL, ETC)
• 1000 HZ – 250 MS / 500 MS – INTERVALO INTERESTÍMULO 300 MS.
• LA TAREA SOLICITADA ES NOMINAR LA SECUENCIA DE TRES TONE BURST.
• 30 PRESENTACIONES POR OÍDO.
• CRITERIO DE CORTE PERCENTIL 90 : 85%.

PPS Y DPS
 TRASPASO DE INFORMACIÓN POR EL CUERPO CALLOSO.
 INFORMACIÓN DEBE ALCANZAR HEMISFERIO DERECHO PARA RECONOCIMIENTO.
 LUEGO PASA AL HEMISFERIO IZQUIERDO PARA SU NOMINACIÓN.
 COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN SUPRASEGMENTAL CON INFORMACIÓN SEGMENTAL A TRAVÉS DEL
CUERPO CALLOSO (MASQUELIER, 2003).

PRUEBAS DE HABLAMONOAURAL DE BAJA REDUNDANCIA


• HABLA FILTRADA (CIERRE AUDITIVO)
• HABLA COMPRIMIDA (CIERRE AUDITIVO)
• SSI (FIGURA-FONDO AUDITIVO, CIERRE AUDITIVO)
• HABLA EN EL RUIDO (FIGURA-FONDO AUDITIVO, CIERRE AUDITIVO)

PRUEBAS DE HABLA MONOAURAL DE BAJA REDUNDANCIA HABLA FILTRADA


• ES UNA TAREA MONOAURAL.
• SE REALIZA A 50 DB SL.
• SE DICTAN 25 MONOSÍLABOS FILTRADOS CON PASA-BAJO.
• FRECUENCIA DE CORTE 500 HZ, CURVA DE 45 DB POR OCTAVA.
• SE CONTABILIZA % DE PALABRAS CORRECTAMENTE REPETIDAS.
• CRITERIO DE CORTE PERCENTIL 90 : 70%.
• SENSIBILIDAD DE 60% EN LESIONES DEL SISTEMA AUDITIVO CENTRAL.
• SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE 74% EN LESIONES DE LÓBULO TEMPORAL Y PARIETAL.

PRUEBAS DE HABLA MONOAURAL DE BAJA REDUNDANCIA HABLA EN RUIDO


• ES UNA TAREA MONOAURAL.
• SE REALIZA A 40 DB SL.
• SE DICTAN 25 MONOSÍLABOS EN PRESENCIA DE RUIDO BLANCO.
• SE UTILIZAN DOS RELACIONES SEÑAL/RUIDO : 0 DB Y +10 DB.
• SE CONTABILIZA % DE PALABRAS CORRECTAMENTE REPETIDAS.
• CRITERIO DE CORTE PERCENTIL 90.
• RELACIÓN SEÑAL/RUIDO 0 DB = 86.2%.
• RELACIÓN SEÑAL/RUIDO +10 DB = 92%.

PRUEBAS DE HABLA MONOAURAL DE BAJA REDUNDANCIA HINT


• HEARING IN NOISE TEST.
• PRUEBA ESPECIAL DISEÑADA POR SOLI ET AL PARA EL HOUSE EAR INSTITUTE.
• EQUIPO EXCLUSIVO DISTRIBUÍDO POR EMPRESA MAICO.
• TAREA BIAURAL.
• EL PACIENTE RECIBE ORACIONES POR UN OÍDO Y RUIDO BLANCO POR EL OTRO.
• 20 ORACIONES POR CONDICIÓN.
• CONDICIONES :
• SRT EN SILENCIO (TAREA BIAURAL)
• RELACIÓN SEÑAL/RUIDO (ORACIONES/RUIDO) A 0° AZIMUTH
• RELACIÓN SEÑAL/RUIDO (ORACIONES/RUIDO) A 180° AZIMUTH
• PACIENTE DEBE REPETIR ORACIONES.
• SE CALCULA EL PORCENTAJE DE PALABRAS CORRECTAMENTE REPETIDAS.

PRUEBAS DE INTERACCION BIAURAL


• PERCEPCIÓN DE HABLA ALTERNADA RÁPIDAMENTE
• FUSIÓN BIAURAL (INTERACCIÓN BIAURAL)
• MASKING LEVEL DIFFERENCE (INTERACCIÓN BIAURAL)

PRUEBAS DE INTERACCION BIAURAL FUSION BIAURAL


• ES UNA TAREA BIAURAL.
• SE REALIZA A 30 DB SL.
• 25 ÍTEMS DE MONOSÍLABOS.
• FILTRADOS CON FILTROS PASA-ALTOS Y PASA-BAJOS.
• PASA ALTO : FRECUENCIA DE CORTE DE 3000 HZ / 45 DB POR OCTAVA
• PASA BAJO : FRECUENCIA DE CORTE DE 500 HZ / 45 DB POR OCTAVA
• UN OÍDO RECIBE LAS PALABRAS FILTRADAS CON EL PASA BAJO (O. REFERENCIA).
• EL OTRO OÍDO RECIBE LAS PALABRAS FILTRADAS CON EL PASA ALTO.
• SE CALCULA PORCENTAJE DE PALABRAS REPETIDAS CORRECTAMENTE.
• CRITERIO DE CORTE PERCENTIL 90 : 90%

PRUEBAS DE INTERACCION BIAURAL MASKING LEVEL DIFFERENCE MLD


• PRUEBA DISEÑADA POR WILSON ET AL, EN EL AÑO 2003.
• DISTRIBUÍDA POR AUDITEC OF ST LOUIS.
• ES UNA TAREA BIAURAL.
• SE REALIZA A 70 DB SL.
• 33 ÍTEMS.
• SECUENCIA DE TONO BURST DE 500 HZ Y RUIDO BLANCO.
• EL TONO BURST ESTÁ EN FASE O FUERA DE FASE ENTRE AMBOS OÍDOS.
• SE APLICAN EN LA EVALUACIÓN DIFERENTES RELACIONES SEÑAL/RUIDO.
• SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL 100% (LESIONES PONTOMEDULARES).
• SENSIBILIDAD DEL 50 A 69% (LESIONES EXTENSAS DE TRONCO ENCEFÁLICO).

TAREAS DE LATERALIZACION Y LOCALIZACION DEL SONIDO


• COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR
• DIFERENCIAS DE TIEMPO INTERAURAL (DTI)
• DIFERENCIAS DE INTENSIDAD INTERAURAL (DII)

También podría gustarte