Está en la página 1de 8

Innovaciones de Software S.A.

[1] Pág.

Especificación de Requisitos según el


estándar de IEEE 830
IEEE Std. 830-1998
01 de Abril de 2016
Resumen
Este documento presenta el formato de Especificación de Requisitos
Software (ERS) según la última versión del estándar IEEE 830. Según IEEE,
un buen Documento de Requisitos, pese a no ser obligatorio que siga
estrictamente la organización y el formato dados en el estándar 830, Si
deberá incluir, de una forma o de otra, toda la información presentada en
dicho estándar. El estándar de IEEE 830 no está libre de defectos ni de
prejuicios, y por ello ha sido justamente criticado por múltiples autores y
desde múltiples puntos de vista, llegándose a cuestionar incluso si es
realmente un estándar en el sentido habitual que tiene el término en otras
ingenieras. El presente documento no pretende pronunciarse ni a favor ni en
contra de unos u otros: tan solo reproduce, con propósitos
fundamentalmente docentes, como se organizar a un Documento de
Requisitos según el estándar IEEE 830.
Innovaciones de Software S.A.
[2] Pág.

INDICE 2
Índice
1. Introducción.…………………………………………………………………..3
1.1. Propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………………………
3
1.2. Ámbito del Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………….....3
1.3. Denticiones, Acrónimos y Abreviaturas. . . . . . . . . . . . .
………………3
1.4. Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………………..3
1.5. Visión General del Documento. . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………...3
2. Descripción General.…………………………………………………………4
2.1. Perspectiva del Producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
…………………...4
2.2. Funciones del Producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
……………………4
2.3. Características de los Usuarios. . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………...5
2.4. Restricciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………………...5
2.5. Suposiciones y Dependencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………...5
2.6. Requisitos Futuros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………………5
3. Requisitos Específicos.……………………………………………………….6
3.1. Interfaces Externas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
……………………...6
3.2. Funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
………………………...6
3.3. Requisitos de Rendimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
…………………..7
3.4. Restricciones de Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
…………………..7
3.5. Atributos del Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
…………………….7
3.6. Otros Requisitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
……………………….7
4. Apéndices.……………………………………………………………………..8
Innovaciones de Software S.A.
[3] Pág.

1. Introducción
Este documento es una Especificación de Requisitos Software (ERS)
para el Sistema de manejo de información y venta de boletos del Cine
BlackSwan. Esta especificación se ha estructurado basándose en las
directrices dadas por el estándar IEEE Práctica Recomendada para
Especificaciones de Requisitos Software ANSI/IEEE 830, 1998.

1.1. Propósito
El presente documento tiene como propósito definir las
especificaciones funcionales, no funcionales para el desarrollo de
un sistema manejo de información de las salas del cine Y
películas presentadas con sus respectivos horarios y así como
también la venta de boletos. Éste será utilizado por el gerente y
los taquilleros.

1.2. Ámbito del Sistema


El sistema a realizarse tendrá por nombre “CineBS Control”.
CineBS Control, será un centro de control de la programación de
las películas presentadas y de sus horarios, así como también
manejara la información de la disponibilidad de los asientos de
las salas conforme a la venta de boletos.
Con este sistema se espera mejorar notablemente la
administración del cine BlackSwan, asi como también tener la
información sobre el control de la venta de boletos.

1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas


Términos usados en este documento:
Admin = administrador o en este caso el gerente del
establecimiento
Usuario = Taquilleros, encargados de la venta de boletos
CRUD = C = Create, R = Read, U = Update, D = Delete

1.4. Referencias
Documento IEEE Std. 830-1998

1.5. Visión General del Documento


Este documento consta de tres secciones. En la primera sección
se realiza una introducción al mismo y se proporciona una visión
general de la especificación de recursos del sistema.
En la segunda sección del documento se realiza una descripción
general del sistema, con el fin de conocer las principales
funciones que éste debe realizar, los datos asociados y los
factores, restricciones, supuestos y dependencias que afectan al
desarrollo, sin entrar en excesivos detalles.
Innovaciones de Software S.A.
[4] Pág.

Por último, la tercera sección del documento es aquella en la


que se definen detalladamente los requisitos que debe
satisfacer el sistema.

2. Descripción General

2.1. Perspectiva del Producto


El sistema CineBS Control, será una aplicación de escritorio para
PC, este será manejable con las versiones de Win7 en adelante,
será realizado en lenguaje de programación JAVA, la cual tendrá
conexión de base de datos con SQL Server 2014.

2.2. Funciones del Producto


CineBS Control contara con 5 módulos los cuales son:

Modulo Usuarios: En este módulo se hará un listado de empleados, los


cuales deberán de tener un DPI, nombre, apellido, dirección, teléfono
y un usuario en el sistema para ingresar. Los usuarios deberán de
guardarse en la base de datos y los datos de la contraseña deberán
ser encriptados en la base de datos. Los usuarios deberán de tener un
identificador, un nombre de usuario para entrar al sistema y una
contraseña. Cada usuario tendrá un rol, los roles permitidos son:
admin y taquillero. Todos los usuarios podrán editar su perfil, es decir
dirección y teléfono, nombre de usuario al sistema y contraseña.
Este módulo solo puede ser visto por el usuario admin o sea el
usuario taquillero al ingresar al sistema no podrá ver este módulo.

Módulo Salas: Las salas del cine deberán tener un número de sala, el
cual se genera automáticamente, una cantidad de filas y una
cantidad de asientos por fila, un tipo de sala (Normal o 3D) y precio
del boleto en esa sala (adulto, niño y tercera edad). Al crear la sala y
seleccionar las filas y los asientos por fila, el sistema mostrara un
mapa de la sala, permitiendo habilitar o deshabilitar asientos al darle
clic, si un asiento es deshabilitado a la hora de la creación no podrá
ser seleccionado para la venta de boletos.

Módulo Películas: Las películas deberán de poseer un título, una


duración, un género, una clasificación, una foto y un formato (2D o
3D). El género, la clasificación y el formato deberán poderse modificar
desde la base de datos.
Innovaciones de Software S.A.
[5] Pág.

Módulo Horarios: Los horarios del cine deberán de poseer la sala en la


cual vamos a asignar la película, la película que estamos agregando a
cartelera, deberá aparecer la duración de la película seleccionada y a
esa duración agregarle 20 min para el tiempo de limpieza y
preparación de la sala entre películas, deberá de tener una hora de
inicio y automáticamente el sistema deberá demostrar la hora de fin,
basado en la duración de la película y el tiempo de limpieza y
preparación. A la hora de agregar la película a cartelera deberá de
comprobar si la película puede asignarse en ese horario, es decir,
comprobar si en ese horario (de inicio a fin) no existe otra película ya
asignada previamente en la sala de cartelera.

Módulo Compra de Boletos: En este módulo el usuario podrá


seleccionar la película a la cual desea ingresar ya sea en 2D o en 3D,
el sistema deberá mostrar la imagen de ésta, el título, la duración, el
género, la clasificación, la sala en la que se está exhibiendo la
película y deberá de elegir el horario en el que desea comprar su
boleto. Luego de haber ingresado estos datos, el sistema deberá de
mostrar los datos seleccionados y deberá de pedir ingresar los datos
del cliente (nombres y apellidos) y deberá de seleccionar la cantidad
de boletos según el tipo (adulto, niño o tercera edad) deberá mostrar
el precio por cada boleto y automáticamente mostrar el subtotal de la
compra (precio del boleto por cantidad de boletos seleccionados) y
desplegar el total de la compra (suma de sub totales). Al darle
comprar, el sistema deberá de decirme si hay boletos disponibles en
esta sala, si la cantidad disponible es mayor a la cantidad de boletos
a comprar, el sistema deberá demostrar la sala (solo los asientos
habilitados en la creación de la sala) y dar opción a seleccionar la
cantidad que se están comprando, no debe dejar seleccionar más y
tampoco menos asientos. Si un asiento ya está comprado, mostrar
que no está disponible para la compra.

2.3. Características de los Usuarios


Los accesos de los usuarios según el rol son:
Admin:
CRUD Usuarios
CRUD Salas
CRUD Películas
CRUD Horarios

Taquillero:
R Salas
R Películas
R Horarios
CRD Compra de Boletos

2.4. Restricciones
Innovaciones de Software S.A.
[6] Pág.

 Interfaz para ser usada con intranet.


 Lenguajes y tecnologías en uso: JAVA, SQL Server
 El servidor debe ser capaces de atender consultas concurrentemente.
 El sistema se diseñará según un modelo cliente/servidor.
 El sistema deberá tener un diseño e implementación sencilla, independiente de la
plataforma o del lenguaje de programación.

2.5. Suposiciones y Dependencias


Se asume que los requisitos aquí descritos son estables
Los equipos en los que se vaya a ejecutar el sistema deben cumplir los requisitos antes
indicados para garantizar una ejecución correcta de la misma

2.6. Requisitos Futuros


Ninguno, ya que el sistema se mantendrá con los requisitos ya
establecidos.

3. Requisitos Específicos
RF01 – Acceso de usuarios
RF02 – Acceso modulo usuarios
RF03 – Jerarquía de usuarios
RF04 – Numeración salas y asientos

3.1. Interfaces Externas

3.2. Funciones
RF01 – Acceso de usuarios: Los usuarios deberán identificarse al
ingresar al sistema con nombre de usuario y contraseña.
RF02 – Acceso modulo usuarios: Solo los usuarios de rol
administrador deberán poder ver dicho modulo y tener acceso
RF03 – Jerarquía de usuarios: se deberá implementar acceso
solo lectura para los usuarios taquilleros en el caso de los
módulos Salas, Películas, Horarios, ya que en estos solo se
pueden crear entradas nuevas y poder ser modificados por el
usuario admin.
RF04 – Numeración salas y asientos: para esta implementación
todas las salas y asientos de las mismas de todo el cine
deberán estar enumeradas y bien documentadas en un listado,
antes de la realización del sistema
Innovaciones de Software S.A.
[7] Pág.

3.3. Requisitos de Rendimiento


Garantizar que el diseño de las consultas u otro proceso no
afecte el desempeño de la base de datos, ni considerablemente
el tráfico de la red.

3.4. Restricciones de Diseño


Ninguno

3.5. Atributos del Sistema


Seguridad
Garantizar la confiabilidad, la seguridad y el desempeño del
sistema informático a los diferentes usuarios. En este sentido la
información almacenada o registros realizados podrán ser
consultados y actualizados permanente y simultáneamente, sin
que se afecte el tiempo de respuesta.
Garantizar la seguridad del sistema con respecto a la
información y datos que se manejan tales sean documentos,
archivos y contraseñas.
Facilidades y controles para permitir el acceso a la información
al personal autorizado a través de Intranet, con la intención de
consultar y subir información pertinente para cada una de ellas.

Fiabilidad
El sistema debe tener una interfaz de uso intuitiva y sencilla
La interfaz de usuario debe ajustarse a las características de la
web de la institución, dentro de la cual estará incorporado el
sistema de gestión de procesos y el inventario

Disponibilidad
La disponibilidad del sistema debe ser continua con un nivel de
servicio para los usuarios de 7 días por 24 horas, garantizando
un esquema adecuado que permita la posible falla en
cualquiera de sus componentes, contar con una contingencia,
generación de alarmas.

Mantenibilidad
El sistema debe disponer de una documentación fácilmente
actualizable que permita realizar operaciones de mantenimiento
con el menor esfuerzo posible
La interfaz debe estar complementada con un buen sistema de
ayuda (la administración puede recaer en personal con poca
experiencia en el uso de aplicaciones informáticas).

Portabilidad
El sistema será implantado bajo la plataforma de Windows 7.
Innovaciones de Software S.A.
[8] Pág.

3.6. Otros Requisitos


Ninguno

4. Apéndices
El sistema que se realizara se trabajara bajo el modelo de
desarrollo de software tipo evolutivo exploratorio ya que el
sistema es pequeño y sencillo, y no requiere de muchos pasos
tanto para su desarrollo como implantación, el sistema se
entregara completo (con todos sus módulos) y se pondrá en
funcionamiento, y solo se corregirán errores menores y se
pondrá a disposición del cliente si desea realizar alguna mejora,
siempre y cuando este no afecte con el funcionamiento parcial o
total.

También podría gustarte