Está en la página 1de 2

1-El atletismo, (en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que

contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas


en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte
de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia,
en distancia o en altura.
2100 metros lisos o 100 metros planos, consiste en una carrera en la que
se tiene que recorrer cien metros planos, libres de todo obstáculo con la
mayor rapidez posible. Se considera, en general, como la competición de
carreras de velocidad más importante. Los mejores atletas la realizan en
un tiempo de alrededor de 10 segundos de duración durante los que
efectúan unas 45 zancadas con una velocidad media de 37 km/h.

3200 metros lisos o 200 metros planos son una prueba de velocidad
del atletismo actual que se inicia en la curva de la pista inmediatamente
anterior a la recta de meta, lo que implica que los atletas no se sitúan en
la salida a la misma altura, ya que de otro modo los corredores situados
más hacia el exterior recorrerían una distancia superior.
4-Los 400 metros lisos o 400 metros planos es una prueba de velocidad
mantenida del atletismo actual en la que los atletas corren por cada carril
en que se divide la pista, situándose a distintas alturas para así evitar que
las personas de los carriles exteriores recorran más metros que los de los
carriles interiores.

5-Un maratón o una maratón1 es una carrera de larga distancia que consiste en correr
una distancia de 42 195metros (42 km 195 m). Forma parte del programa de atletismo en
los Juegos Olímpicos en la categoría masculina desde Atenas 1896, y en Los Ángeles
1984 se incorporó la categoría femenina.

6-Salto largo con impulso


Todos los saltadores tienen una gran capacidad de impulsión. Tanto en
altura como en pértiga, longitud y triple salto hay una elevación sobre el
suelo.
7-Salto sin impulso

es una prueba para medirse en explosividad en el atletismo, es una prueba


que marca la distancia que uno puede desplazarse desde un punto cero
con el impulso del cuerpo partiendo de cero, se utiliza para medir la
explosividad y aveces se utiliza en competencias pero extraoficiales,
8-El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en la que, como
su nombre lo indica, se lanza una jabalina, hecha con material
reglamentario de metal o fibra de vidrio, el objetivo es lanzarla lo más
lejos posible.

9-salto con pértiga (o salto con garrocha) Prueba atlética que consiste en
saltar la mayor altura posible superando un listón colocado a gran altura
con ayuda de una pértiga; el saltador corre unos metros, clava la pértiga
en un cajetín y se impulsa hasta sobrepasar el listón, tras lo cual suelta la
pértiga y cae sobre una colchoneta.

10-A SALIDA BAJA: salir con el arrancadero cuando dicen en tus ''marcas''
te colocas en el arrancadero y tus mano estirada sin pasar la raya ''en sus
marcas'' levantas la pelvis hacia arriba no tanto y una inclinación hacia
enfrente ''fuera'' sales lo mas veloz posible (bloque de salida que utilizan
en pruebas de menos de 400 metros).
LA SALIDA ALTA:en la salida alta el atleta permanece de pie esperando la
voz de partida y no con la rodilla en el suelo como en al posición de salida
baja.

También podría gustarte