Está en la página 1de 14

República bolivariana de venezuela

Universidad Rómulo gallegos


Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina

Asignatura:

Clinica quirurugica II
TRAUMATOLOGÍA Y
ORTOPEDIA

Elaborado por:
Dr. Giovanni Vermiglio
Jefe Departamento. Clínicas Médicas URG

Dr. Gerardo Picón


Profesor
Año: 1997

Introducción

La Traumatología y Ortopedia constituye una especialidad básica en el área


de la salud, pues aporta al alumno (médico-estudiante), conocimientos acerca de
los diferentes tipos de lesiones osteomusculares traumáticas o adquiridas, así como
su tratamiento adecuado; brindándoles la oportunidad de utilizar correctamente
los recursos que tiene a su alcance.

JUSTIFICACIÓN

En la Medicina moderna la prevención de las enfermedades, así como el


tratamiento adecuado y oportuno de las mismas, es prioritario. El estudiante para
desarrollar su campo de acción a nivel de la atención primaria, debe reconocer los
problemas de tipo ortopédico de modo oportuno, y las principales lesiones
traumatológicas que se suceden en estrecha relación con el perfil epidemiológico
del país, para aplicar tratamientos en el momento propicio y referir los casos cuyo
manejo debe realizarse por el especialista.

2
PERFIL DEL EGRESADO

Al finalizar este Subprograma, el estudiante en formación estará en


capacidad de:
- Diagnosticar diferentes tipos de fracturas.
- Diagnosticar y tratar traumatismos leves a moderados o lesiones del
aparato osteomuscular, refiriendo aquellos de mayor complejidad en su resolución.
- Diagnosticar las afecciones de tipo ortopédico, realizando la oportuna
referencia para su tratamiento específico.
- Evaluar, diagnosticar y tratar efectivamente y de acuerdo a la gravedad
de las lesiones al paciente politraumatizado, aplicando las medidas terapéuticas de
emergencia, así como aquellas que puedan contribuir a la prevención de
complicaciones en estos pacientes.
- Diagnosticar las afecciones del sistema osteomuscular que se relacionan
con enfermedades metabólicas o infecciosas.

OBJETIVO GENERAL

Una vez concluido el curso de Traumatología y Ortopedia, el estudiante en


formación, estará en capacidad de diagnosticar las afecciones más comunes
infecciosas, metabólicas, traumáticas o degenerativas a presentarse en al práctica
diaria a nivel ambulatorio en el sistema osteomuscular, para aplicar su tratamiento
inicial o definitivo, y la referencia oportuna a los centro de mayor complejidad.

3
Contenido

UNIDAD I. CONSIDERACIONES GENERALES


Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de usar apropiadamente la terminología, diagnosticar y aplicar las medidas
terapéuticas a las lesiones traumáticas más frecuentes en el sistema osteomuscular.

Tema 1. La Traumatología
Concepto. Importancia. Recursos (humanos y materiales) actuales y usuales.
Relación con otras especialidades.
Nº de horas: 1 h.

Tema 2. Fracturas
Concepto. Clasificación. Importancia de la clasificación. Conducta médica
ante una determinada fractura. Complicaciones.
Nº de horas: 2 h.

Tema 3. Callo óseo


Concepto. Formación del callo óseo. Complicaciones.
Nº de horas: 1 h.
Total horas por unidad: 4 horas

4
UNIDAD II. LESIONES TRAUMÁTICAS DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR
Objetivo Terminal: Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en
capacidad de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas a las lesiones
traumáticas más frecuentes en los miembros superiores e inferiores y diagnosticar
y aplicar las medidas terapéuticas iniciales en el paciente politraumatizado.

Tema 1. Fracturas del miembro superior e inferior


Fractura de esternón. Fracturas de clavículas (frecuencia, etiología,
tratamiento y complicaciones). Fracturas de humero (clasificación, importancia,
fractura supracondileas de humero, medidas inmediatas, tratamiento y
complicaciones) Fractura de antebrazo (importancia, conducta, tratamiento y
complicaciones) Fractura de codo (concepto, fractura de olecranon, fractura de
monteggia, conducta, tratamiento, complicaciones) Fractura de muñeca (fractura
de Colles, fractura de Smitt, fractura de Galeazzi, conducta, tratamiento y
complicaciones) Fractura de los huesos del Carpo (fractura del escafoides,
conducta, tratamiento, complicaciones) Fractura de la pelvis (concepto, conducta,
importancia, tratamiento y complicaciones) Fractura del miembro inferior (del 1/3
proximal de fémur, 1/3 medio y distal, conducta, tratamiento y complicaciones)
Fractura de rótula (diagnóstico, conducta, tratamiento y complicaciones) Lesiones
de meniscos (etiología, conducta, tratamiento, artroscopia) Fractura de la tibia (del
1/3 proximal, importancia, conducta y tratamiento) Fractura del 1/3 medio de
tibia y peroné (frecuencia, etiología, conducta y tratamiento) Fracturas del Pilon
Tibial (concepto, conducta, tratamiento y complicaciones) Fractura del tobillo
(clasificación, conducta, tratamiento, etiología y complicaciones) Fracturas de los
huesos del pie (clasificación, etiología, conducta, tratamiento y complicaciones)
Nº de horas: 1 h.

5
Tema 2. Esguinces y luxaciones
Luxaciones: concepto, diagnóstico radiológico, conducta, tratamiento y
complicaciones.
Esguinces: concepto, clasificación, etiología, diagnóstico clínico y
radiológico, conducta, tratamiento y complicaciones.
Nº de horas: 1 h.

Tema 3. Complicaciones de las fracturas


Inmediatas: concepto, etiología, frecuencia y conducta.
Tardías: fracturas mal consolidadas, concepto, conducta, retardo de
consolidación y concepto.
Nº de horas: 1 h.

Tema 4. Paciente politraumatizado


Definición, etiología, importancia, diagnóstico clínico, tratamiento.
Nº de horas: 1 h.
Total horas por unidad: 4 horas

UNIDAD III. TÉCNICAS DEL ENYESADO


Objetivo Terminal: Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en
capacidad de aplicar el enyesado en aquellas fracturas no complicadas y de manejo
ambulatorio.

Tema 1. Técnicas de enyesado (taller)


Férulas: tipos de yeso en el miembro inferior. Tipos de yeso en el miembro
superior. Complicaciones. Parálisis isquémica de Volkmann.
Total horas por unidad: 4 horas

6
UNIDAD IV. ORTOPEDIA
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas en las lesiones ortopédicas más
frecuentes en los miembros superiores e inferiores y referir oportunamente para su
evaluación por el especialista.

Tema 1. Generalidades de la Ortopedia


Evaluación clínica. Importancia del tratamiento del niño de manera
multidisciplinaría. Afecciones del miembro superior. Codo de niñera: concepto,
importancia, diagnóstico y tratamiento.
Nº de horas: 1 h.

Tema 2. Lesiones del miembro inferior


Luxación congénita de cadera. Concepto, importancia, diagnóstico clínico,
radiológico, tratamiento. Coxa Valga: concepto, tratamiento. Lesiones ortopédicas
de las rodillas: Genus Valgo, Genus Varo, Atecurvatum, Recurvatum (concepto,
diagnóstico, tratamiento) Lesiones del Pie: Pie Plano, Pie Varo, Pie Equino Varo,
Antipie Varo (conceptos, etiología, diagnóstico, momento de referencia)
Nº de horas: 1 h.

Tema 3. Patología de la columna vertebral


Escoliosis rotoescoliosis. Cifosis. Lordosis. Concepto, etiología, diagnóstico.
Nº de horas: 1 h.
Total de horas por unidad: 3 horas

UNIDAD V. LESIONES ESPECÍFICAS POR EDAD


Objetivo Terminal: Al finalizar esta unidad, el estudiante estará en
capacidad de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas iniciales en las

7
epidisiolisis y osteocondritis y referir oportunamente para su evaluación por el
especialista.

Tema 1. Epifisiolisis
Concepto, clasificación, etiología, diagnóstico, tratamiento y momento de
referencia.

Tema 2. Osteocondritis
Concepto, importancia, etiología, diagnóstico y tratamiento.
Total de horas por unidad: 1 hora

UNIDAD VI. LESIONES SECUNDARIAS A PROCESOS INFECCIOSOS


Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas iniciales en los procesos
infecciosos en el sistema ostearticular, tales como: Artritis Séptica, Osteomielitis,
Tuberculosis Ósea, y referir oportunamente para su evaluación por el especialista.

Tema 1. Artritis Séptica


Concepto, clasificación y conducta.

Tema 2. Osteomelitis
Concepto, clasificación y conducta.

Tema 3. Tuberculosis Ósea


Concepto, clasificación y conducta.
Total de horas por unidad: 1 hora

8
UNIDAD VII. TUMORES ÓSEOS
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas iniciales en los procesos
tumorales del Sistema Osteoarticular y referir oportunamente para su evaluación
por el especialista.

Tema 1. Tumores Óseos


Clasificación, diagnóstico radiológico y conducta.
Total de horas por unidad: 1 hora

UNIDAD VIII. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS


Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas en los procesos osteoporóticos,
oportunamente y comprenderá el manejo multidisciplinario de los mismos.

Tema 1. Osteoporosis
Concepto, diagnóstico clínico y radiológico, y actualización terapéutica.
Total de horas por unidad: 1 hora

UNIDAD IX. RADICULOPATIAS


Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de diagnosticar y aplicar las medidas terapéuticas iniciales en las llamadas
Radiculopatías y otras dolencias Osteomusculares, tales como Lumbociatalgias,
Síndrome del Túnel Carpiano, Síndrome de Hombro-Mano dolorosa, entre otras;
refiriendo oportunamente para su evaluación por el especialista a los casos que así
lo ameriten.

9
Tema 1. Radiculopatías
Concepto, etiología, clasificación y conducta.
Total de horas por unidad: 1 hora

UNIDAD X. CLÍNICA RADIOLÓGICA EN TRAUMATOLOGÍA Y


ORTOPEDIA
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad
de diagnosticar de manera sencilla las principales lesiones traumatológicas a nivel
de los miembros; así como también, observar desde el punto de vista radiológico
las principales afecciones de tipo ortopédico.

Tema 1. Radiología de las fracturas más frecuentes del miembro superior


e inferior
Concepto, diagnóstico clínico y radiológico, clasificación y conducta.
Tema 2. Radiología de las afecciones de importancia en la ortopedia
Total de horas por unidad: 1 hora

10
ACTIVIDADES DEL DOCENTE

1. Elaboración del material de apoyo para explicar los objetivos:


- Recopilación y comentarios de radiografías
- Elaboración de diapositivas
2. Organizar situaciones de aprendizaje en las cuales las actividades se
propongan en un orden creciente de complejidad, tanto en la consulta
como en las clases teóricas.
3. orientar la preparación y presentación de los seminarios, monografías y
mesas redondas.
4. comentar acerca de casos observados.

ACTIVIDADES DEL ALUMNO

1. Investigar sobre fichas resúmenes.


2. Participar activamente en clases y en las actividades de consulta.
3. Atención por parte del estudiante en los temas expuestos en clases
magistrales y seminarios.
4. Elaboración y presentación de seminarios y monografías asignados por
el docente.
5. Práctica o demostración de lo aprendido en la consulta externa de
traumatología y ortopedia.

11
RECURSOS

HUMANOS:
1. Docente
2. Estudiante
3. Equipo médico
4. Pacientes
5. Equipo administrativo

MATERIALES:
1. Retroproyector
2. Proyector
3. Pizarra
4. Negatoscopio
5. Rotafolios
6. Modelos anatómicos
7. Equipos quirúrgicos

FÍSICOS:
1. Aulas
2. Consultorio de Traumatología y Ortopedia en el Hospital “Israel
Ranuarez Balza”
3. Consultorio de Traumatología y Ortopedia en el Centro Clínico
Universitario.
4. Áreas Quirúrgicas en funcionamiento.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cirugía de Cadera. Raydhon Tronzon.


Cirugía de rodilla. Insall. Edit. Panamericana.
Cirugía ortopédica. Tomos I, II, III y IV. Campbell. Edit. Panamericana.
Exploración física de la columna vertebral y las extremidades. Stanley
Hoppenfeld. Edit. Moderno.
Fracturas y heridas articulares. Tomos I y II. Watson Jones. Edit. Salvat.
Ortopedia Pediatrica. Tomo I y II. Tachdjian. Edit. Interamericana.
Ortopedia y Traumatología. J. Valls, N. Perruelo. Edit. El Ateneo.
Patología de Pie. Lelievre. Manual Moderno.
Trastornos y lesiones del sistema músculo esquelético. R.B. Salter. Edit. Salvat.
Tratamiento de fracturas y luxaciones. Tomos I y II. De Palma. Edit. Panamericana.
Traumatología Americana. Collage of Segeonos.

13
TIPOS DE EVALUACIÓN

Descripción Puntaje (%) Total (%)


4 pruebas cortas 3 12
2 pruebas largas 15 30
1 presentación de monografía 3 3
3 seminarios por residente 6 20
Caso clínico 20 20
Asistencia a clase, participación y 15 15
puntualidad
Total 100%

HOJAS DE REGISTRO

Permitirá registrar la actividad desarrollada por el estudiante para lograr su


evaluación lo más objetiva posible durante su participación en la asignatura de
Traumatología y Ortopedia.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA


SEMINARIO

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS


ESCUELA DE MEDICINA
ASIGNATURA: TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
MANEJO DE
PUNTUALIDAD CONOCIMIENTO PARTICIPACIÓN
PARTICIPANTE RECURSOS
E B R D E B R D E B R D E B R D
1
2
3
4

E: Excelente 10 pts.
B: Bueno 9-7 pts.
R: Regular 6 pts.
D: Deficiente 5-3 pts.

14

También podría gustarte