Está en la página 1de 10

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS PUENTES


CARROZABLES DE LA REGION PIURA-2014: PUENTE BOLOGNESI, PUENTE
SÁNCHEZ CERRO, PUENTE INTENDENCIA LUIS A. EGUIGUREN, PUENTE
AVELINO CÁCERES (1º PUENTE), PUENTE AVELINO CÁCERES (2º PUENTE),
PUENTE MIGUEL GRAU, PUENTE INDEPENDENCIA; Y LA INFLUENCIA
PATOLÓGICA EN SU VIDA ÚTIL”.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO CIVIL

AUTOR (A):

JHONNY IPANAQUÉ CORTEZ

ASESOR (A):

ING. MAG. JUAN ASALDE VIVES

PIURA-PERU
2014
TÍTULO:

“EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS PUENTES


CARROZABLES DE LA REGION PIURA-2014: PUENTE BOLOGNESI, PUENTE
SÁNCHEZ CERRO, PUENTE INTENDENCIA LUIS A. EGUIGUREN, PUENTE
AVELINO CÁCERES (1º PUENTE), PUENTE AVELINO CÁCERES (2º PUENTE),
PUENTE MIGUEL GRAU, PUENTE INDEPENDENCIA; Y LA INFLUENCIA
PATOLÓGICA EN SU VIDA ÚTIL”.

ii
JURADO EVALUADOR

______________________________________________
PRESIDENTE DE JURADO
ING. GILBERTO REGULO SÁNCHEZ GAMARRA

____________________________________
SECRETARIO DE JURADO
ING. MIGUEL ANGEL CHANG HEREDIA

______________________________
MIEMBRO DE JURADO
ING. WILMER OSWALDO CORDOVA CORDOVA

iii
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Católica Los

Ángeles de Chimbote, Centro

Académico Chimbote, a todos

los Catedráticos que me

formaron y en especial a mis

Asesores.

A toda mi familia por su

comprensión y paciencia que me

ha permitido el desarrollo de esta

Tesis.

iv
DEDICATORIA

A Jehová Dios nuestro creador

por brindarnos el don de la vida, su

sabiduría, amor, justicia y fortaleza

para continuar por sus sendas, a

mis padres, hermanos por el apoyo

incondicional brindado.

A mis compañeros de estudio

por su confianza depositada en

mí, A los catedráticos quienes

con sus enseñanzas impartidas

y consejos contribuyeron a

nuestra formación profesional.

v
RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo general, determinar el grado o condición actual de


las estructuras de los Puentes Carrozables de la Región Piura-2014, mediante la
Evaluación Técnica in situ del diagnóstico que presentan las estructuras o componentes
del puente frente a los signos patológicos y con ello establecer el grado de
vulnerabilidad de las estructuras de los puentes carrozables de la Región Piura, y según
su evaluación, establecer los mecanismos o acciones necesarias, en conformidad con la
guía para Inspección de Puentes (MTC-Perú), con la finalidad de prolongar la vida útil
de las estructuras.

La metodología aplicada es de orden visual en ingeniería civil por ello se utilizó la Guía
para Inspección de Puentes-Marzo 2006, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones –
MTC, mediante una inspección visual y toma de datos a través de fichas técnicas; que
incluye cuadro de condición global del puente, que describe la condición y califica el
estado de las estructuras del puente asignándoles factores numéricos con un valor entre 1-5.

Las estructuras de los puentes carrozables de la Región Piura, tienen mayor incidencia en
las patologías de oxidación, corrosión, con factores de severidad que oscilan entre
2(condición regular) y 3 (condición malo), siendo este último el caso particular del puente
Intendencia Luis A. Eguiguren. Por ello es necesario adoptar las medidas correctivas,
preventivas a fin de garantizar la transitabilidad de los puentes.

La determinación del estado actual de las estructuras de los puentes carrozables, constituye
un gran aporte a la Región Piura, a fin de establecer los mecanismos necesarios para su
conservación.

Palabra Clave: Evaluación Técnica, puentes carrozables, patologías, grado de


vulnerabilidad.

vi
ABSTRACT

The overall objective research was to determine the degree or current condition of the
structures of motorized Bridges -2014 Piura Region , through technical evaluation in situ
diagnosis presenting structures or components of the bridge in front of the pathological
signs and thereby establish the degree of vulnerability of the structures of bridges
motorized Piura region , and his assessment , establish mechanisms or actions necessary in
accordance with the guidance for bridge Inspection ( MTC- Peru ) , in order to prolong the
useful life of the structures .

The methodology is applied in civil engineering visual order thereby Bridge Inspection
Guide - March 2006, the Ministry of Transport and Communications MTC was used by
visual inspection and data collection through technical specifications , including box overall
condition of the bridge, which describes the condition and describes the status of the bridge
structures assigning numerical factors with a value between 1-5.

The structures of the motorized bridges Piura region are mainly influenced by the
pathologies of oxidation , corrosion, factors of severity ranging from 2 ( fair condition ) and
3 (bad condition) , the latter being the particular case of the bridge Quartermaster Luis A.
Eguiguren . It is therefore necessary to adopt preventive to ensure trafficability bridges
remedies.

The determination of the current state of the structures of motorized bridges is a major
contribution to the Piura Region, in order to establish the necessary mechanisms for
conservation.

Keyword: Technical Evaluation, motorized bridges, pathologies, vulnerability.

vii
CONTENIDO
TITULO ii
HOJA DE FIRMAS iii
HOJA DE AGRADECIMIENTO iv
HOJA DE DEDICATORIA v
RESUMEN vi
ABSTRACT vii
CONTENIDO viii
INDICE DE GRAFICOS, TABLAS Y CUADROS ix

I. INTRODUCCIÓN 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA 8

III. METODOLOGÍA 63
3.1 Diseño de la Investigación 63
3.2 Población y Muestra 64
3.3 Técnicas e Instrumentos 66

IV. RESULTADOS 67
4.1 Resultados 67
4.2 Análisis de Resultados 68

V. CONCLUSIONES 76
Aspectos Complementarios 76

Referencias Bibliográficas 78

Anexos 79

viii
INDICE DE GRÁFICOS TABLAS Y CUADROS

Cuadro 1.- Condición Global del Puente 35


Cuadro 2.- Toma de Datos de Inspección Anexo N°03-01 39
Cuadro 3.- Cuadro de Operacionalización de las variables 65
Cuadro 4.- Toma de Datos de la Inspección Anexo N°03-01 86
Puente Bolognesi
Cuadro 5.- Formulario N°5-Inventario Básico del Puente 89

Descripción-Puente Bolognesi.

Cuadro 6.- Formulario N°6-Inspección del Puente-Condición 90

Global del Puente – Puente Bolognesi.

Cuadro 7.- Formulario N°7-Inspección del Puente-Fotografías 91

Patologías – Puente Bolognesi.

Gráficos.- Gráficos Estadísticos Patologías Existentes 93

Puente Bolognesi

Cuadro 8.- Toma de Datos de la Inspección Anexo N°03-01 99


Puente Sánchez Cerro

Cuadro 9.- Formulario N°5-Inventario Básico del Puente 102

Descripción-Puente Sánchez Cerro

Cuadro 10.- Formulario N°6-Inspección del Puente-Condición 103

Global del Puente – Puente Sánchez Cerro

Cuadro 11.- Formulario N°7-Inspección del Puente-Fotografías 104

Patologías – Puente Sánchez Cerro

Gráficos.- Gráficos Estadísticos Patologías Existentes 106

ix
I. INTRODUCCIÓN

Según el reporte de la secretaría de Transportes al Congreso de los Estados Unidos, en lo

referente al programa de rehabilitación y mejoramiento de puentes, se indica que de los

aproximadamente 575,450 puentes existentes en ese país, el 35% están en condición

estructural deficiente o funcionalmente obsoletos, por lo que se ha emprendido un intenso

programa de rehabilitación y mejoramiento de las estructuras de los puentes.

En nuestro país, se viene actualizando el inventario de puentes que se estima en

aproximadamente 1,300 puentes, pero no es de conocimiento público el porcentaje de

puentes que requieren mejoramiento/rehabilitación. Muchos tuvieron que ser rehabilitados

porque se vieron afectados en su infraestructura, por efectos de socavación, porque los

materiales estructurales sufrieron degradación así como también el deterioro de sus

estructuras complementarias.

Por otro lado, uno de los problemas más importantes que presentan los puentes en el

ámbito de la Región Piura y que se ubican en el cauce del rio Piura; es principalmente la

socavación de sus estructuras de apoyo (pilotes, pilas, caisones, zapatas); y en forma

particular el deterioro de sus estructuras complementarias (losa de aproximación, tableros,

superficie de rodadura, juntas, Vigas, parapetos, veredas, barandas, superestructura

metálica; según sea el caso).

También podría gustarte