Está en la página 1de 7

Carlos Ríos

1. Con relación a los derechos de aprovechamiento de aguas que el titular posee, se solicita
respecto de la Vertiente Sin Nombre y el Estero Nalcahue, complementar el plano de planta general
georreferenciado, con la ubicación de la captación de los cauces y sus coordenadas UTM, el trazado
natural de los cauces hasta su confluencia con otro cauce superior y el trazado de las aducciones de
aguas.

2. Entregar plano con las líneas de aguas limpia y aguas residuales, que contempla el proyecto en
sus distintas instalaciones, diferenciando en color una de otra.

3. Referente a las captaciones o bocatomas de aguas que contempla el proyecto, se requiere:

3.1. Entregar la descripción de la captación de la Vertiente sin nombre, acompañando planos


o croquis detallado, igualmente el paso automático del caudal ecológico que se considerará.
Adjuntar memoria de cálculo.

3.2. Entregar la descripción de la captación del Pozo profundo, acompañando planos o croquis
detallado. Adjuntar memoria de cálculo.
(En expediente DGA del derecho de agua, existen algunos antecedentes del pozo).

3.3. El titular indica que en la captación de aguas ubicada en el Estero Los Quiques se dispone
de una rejilla dirigida a evitar el ingreso de fauna íctica. En este sentido, se solicita al titular
detallar dicho elemento en cuanto a sus dimensiones (tamaño de luz) y velocidad de captación
en el punto de emplazamiento de la rejilla.

3.4. Respecto de la obra de captación sobre el Estero Nalcahue, se solicita detallar la forma en
qué se evitará el ingreso de fauna íctica. Si se contempla el uso de rejilla, detallar dicho elemento
en cuanto a sus dimensiones (tamaño de luz) y velocidad de captación en el punto de
emplazamiento de la rejilla.

3.5. Especificar las medidas o dispositivos que se implementarán en las bocatomas de los
Esteros Los Quiques y Nalcahue, para asegurar el libre paso o tránsito de la fauna íctica o peces
hacia ambos lados de la bocatoma. Entregar planos de diseño.

3.6. Indicar si las bocatomas contarán con caudalímetro para controlar el caudal que se
captará en cada una de ellas, toda vez que se cuenta con derechos de agua de carácter
permanentes continuos y eventuales continuos. En caso que no exista, se solicita implementar
caudalímetros, especificando además, su ubicación en coordenadas UTM y en planimetría.

Don Cristian sugiere, también consultar con abogado sobre el fundamento legal de la solicitud.

4. Verificar para una crecida del Estero Nalcahue con periodo de retorno 100 años, si se produce
algún efecto sobre la pasarela soportante de las tuberías de aducción, con la finalidad de determinar
si se encuentra o no en el área de inundación. En el evento que se encuentre en el área de inundación,
correspondería a una modificación de cauce aplicando el permiso ambiental sectorial establecido en
el artículo 156 del D.S. N° 40/2012 y se deben acompañar los antecedentes que son necesarios para su
otorgamiento. Si se consideran defensas fluviales para proteger la pasarela, aplica el permiso
ambiental sectorial establecido en el artículo 157 del D.S. N° 40/2012 y se deben acompañar los
antecedentes necesarios para su otorgamiento.

5. Respecto del cruce del Estero Nalcahue por tuberías soportadas por una estructura metálica,
señalar si el agua en dichas tuberías va a presión o en superficie libre. En caso de ir a presión sólo se
trata de un atravieso y no aplica el permiso ambiental sectorial establecido en el artículo 155 del D.S.
N° 40/2012, en cambio, si el agua va a superficie libre aplica el permiso ambiental sectorial señalado,
al tratarse de canoas. Esto considerando el D.S. N°50 del 13 de enero de 2015 que aprueba el
Reglamento a que se refiere el artículo 295 inciso 2° del Código de Aguas, estableciendo las condiciones
técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de las obras hidráulicas
identificadas en el artículo 294 del referido texto legal. Este Reglamento señala en el artículo 1° letra
f): Canoa: estructura aérea que forma parte de un acueducto, pudiendo este ser abovedado o no,
destinadas a permitir el atravieso de un cauce natural y que posee un régimen de escurrimiento libre.

6. Con relación a los caudales ecológicos, se requiere:


6.1. Considerando que en la Resolución que constituyó derechos en la Vertiente sin nombre
no se estableció caudal ecológico, señalar qué caudal ecológico se considerará para dicho cauce.

6.2. Para asegurar en todo momento que se privilegie el caudal ecológico previo a captar el
agua necesaria para la piscicultura, y considerando que se indica la implementación de orificios
a diferentes alturas en la pared de la obra transversal al cauce, se solicita justificar
detalladamente ¿Cómo se logrará la altura de agua necesaria para el paso del caudal ecológico
por los orificios diseñados?

6.3. Realizar un análisis ecosistémico para los tramos afectados de los Esteros Nalcahue, Los
Quiques y la Vertiente sin nombre, ante lo cual, se solicita el cálculo del caudal ecológico de
acuerdo a la metodología expuesta en la Minuta de la Dirección General de Aguas, del
Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos N°267 de 2011, que establece
criterios y metodologías para la determinación del caudal ecológico en el marco del SEIA,
considerando además, la variabilidad climática proyectada para la zona.

La Metodología para la determinación de caudal ecológico en el marco del SEIA, establecida en la Minuta
DCPRH N° 267/2011, considera los siguientes estudios específicos:

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL


- Delimitación de Área de Estudio
- Caracterización Hidrológica
- Caracterización Morfológica
- Caracterización Calidad de Agua (por laboratorio externo, según indicaciones de
puntos de muestreo)
- Caracterización Ecológica: flora y fauna íctica (Estudio externo, el Muestreador debe
contar con el Permiso de la Subsecretaría de Pesca).
- Caracterización de Actividades y Usos Antrópicos (antecedentes proporcionados por
informe antropológico y Biogea).
VALIDACIÓN DE ÁREAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
- Etapa de Terreno y Laboratorio
- Levantamiento de Secciones Topobatimétricas Transversales
- Inventario de Áreas de Importancia Ecológica (AIE). Análisis que puede
- Inventario de Áreas de Uso Antrópico (AUA). Información cartográfica entregada por
Biogea.
DETERMINACIÓN DE UMBRALES AMBIENTALES POR AIA
- Umbrales para Mantención de Áreas de Importancia Ecológica (AIE).
- Umbrales para Mantención de Áreas de Usos Antrópicos (AUA)
DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE OPERACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO

7. Referente al permiso ambiental sectorial establecido en el artículo 156 del D.S. N°40/2102, su
aplicabilidad dependerá de si la pasarela se encuentra en el área de inundación de una crecida
centenaria.
8. Referente al permiso ambiental sectorial establecido en el artículo 157 del D.S. N°40/2102, su
aplicabilidad dependerá de si se construyen defensas para proteger la pasarela ante una crecida
centenaria y su otorgamiento de que se acompañen los antecedentes para su cumplimiento.

9. Representar la columna de agua entre área de captación y restitución mediante modelación


hidráulica, en atención a la continuidad hidráulica representando la condición más desfavorable por
perfil considerando los caudales ecológicos del Estero Nalcahue. En el mismo perfil se debe
representar caudal ecológico y caudal sin proyecto, entregar archivo HEC RAS, toda vez que 48 l/s en
un ancho de cauce de +/4 dan cuenta de la eventual pérdida del continuo hídrico. Al respecto
representar y definir las medidas asociadas para abordar esta condición.

Esto es semejante a lo requerido por la Minuta DGA N° 267.

10. Representar la columna de agua para el Estero Los Quiques y Vertiente Sin Nombre, entre área
de captación y confluencia con un cauce superficial superior, mediante modelación hidráulica, en
atención a la continuidad hidráulica representando la condición más desfavorable por perfil
considerando los caudales ecológicos de cada cauce. En el mismo perfil se debe representar caudal
ecológico y caudal sin proyecto, entregar archivo HEC RAS.

Lincoyan

1. Se solicita actualizar la identificación usos realizada por el SEA con fechas 28 de diciembre de
2012 y 11 de junio de 2013, que se adjuntan al presente informe, debiendo incorporar aquellos usos
formales e informales, actuales y previstos, del cuerpo receptor (estero Nalcahue y río Chesque),
informando fuente de la información teniendo presente que no basta con recorrer el cauce utilizando
sólo la inspección visual.
Los usos formales fueron informados, para ello se realizó consulta al Expediente de la DGA. No obstante, se
requiere consulta a los vecinos al río Chesque, en el tramo inicial de 2km aprox, aguas debajo de la piscicultura
sobre que usos realizan (identificando la fuente o entrevistado).

2. Referente al artículo 7 del D.S. N° 40/12, se solicita respecto del informe antropológico que se
adjunta a la DIA, su reformulación teniendo presente que el proyecto en evaluación es distinto al
ingresado el año 2012, no siendo procedente la incorporación de observaciones realizadas por los
organismos con competencia ambiental a dicho proyecto.

Si bien el informe antropológico contiene conclusiones que pueden ser potencialmente correctas, es
necesario profundizar la información de los grupos humanos mapuche y no mapuche, presentes en el
área de emplazamiento del proyecto, específicamente la cuenca del río Chesque, para luego realizar
un análisis relacional detallado de estos grupos humanos con el proyecto, en los términos establecidos
en los literales a), b) c) y d) del presente artículo del D.S. N° 40/2102, análisis que permitirá corroborar
que las conclusiones formuladas son las adecuadas. Por tanto, se solicita:

2.1. Se solicita incorporar en el análisis a todas las comunidades indígenas presentes en el


territorio hasta la confluencia del río Chesque con el Río Cruces.

2.2. Profundizar con detalle las dimensiones geográfica, demográfica, antropológica,


socioeconómica y de bienestar social básico, de los distintos grupos humanos.

2.3. Profundizar la identificación y ubicación de los sitios de significación cultura, actividades


culturales y religiosas que se desarrollan, estableciendo claramente su eventual lugar de
vinculación con el cuerpo receptor. Asimismo, con relación a Tabla 2-20 de la DIA, referida a los
Sitios de significación sociocultural del área de influencia, se solicita asociar a los sitios descritos
a Comunidades o personas pertenecientes a GHPPI.

2.4. Referente a las comunidades Mapuches presentes en los sectores Chesque Alto y Bajo,
Hualapulli y Calfutue, se señala que sus principales fuentes de ingreso provienen de la
agricultura y ganadería menor. Al respecto, se solicita establecer la relación de estas actividades
con el cuerpo receptor (Estero Nalcahue y Río Chesque) dado que son dependientes del uso del
recurso hídrico.

2.5. Profundizar la identificación y ubicación de todas las actividades etnoturísticas


existentes, estableciendo su ubicación y su relación con el recurso hídrico. A modo de ejemplo,
se identifica el Turismo Rural Mapuche (o etnoturismo), tal es el caso del proyecto denominado
"Winkul Ruka", perteneciente a la comunidad Marín Aillapi II, sector Calfutue Alto, respecto del
cual debe profundizarse su relación con el Río Chesque o los esteros usados por la Piscicultura.

2.6. Profundizar la identificación y ubicación de los lugares (reservorios de plantas


medicinales) donde se realiza recolección de yerbas medicinales necesarias para la medicina
indígena, y su relación con el recurso hídrico vinculado a la cuenca del río Chesque.

2.7. Profundizar información sobre Ngen Mawida, como también en los lugares señalados
como recreación, lugar de bautismo, apicultura, estableciendo la relación de estos espacios con
los Grupos Humanos Indígenas y No Indígenas y el recurso hídrico, en este caso el Río Chesque.

2.8. En entrevistas realizadas en Informe Antropológico, algunos entrevistados señalan


sentirse afectados en el aspecto sociocultural, ambiental y productivo, pues su vida comunitaria
está vinculada al río Chesque, cauce que determina el límite natural del territorio. Se solicita
profundizar con detalle el análisis de estas afirmaciones.
2.9. En la transcripción del relato hecho por Presidente Comunidad Indígena José Caripang
cuando señala que "Existe contaminación del río por desechos de la piscicultura, produciendo
un mal olor en las aguas, provocando con ello una pérdida de la cultura ya que no se podrían
realizar actividades culturales como Nguillatun, Palin y otras ceremonias relacionada con la
sanación que requieren el consumo de agua...". Como también en Reunión Territorial Hualapulli
cuando se señala "El problema principal es que la piscicultura contamina el agua. Las
ceremonias no se pueden hacer en aguas intervenidas (contaminadas), las ceremonias son
sagradas...". Se solicita profundizar con detalle el análisis de estas afirmaciones para dilucidar
uso actual del lugar, habitualidad y participantes en el Nguillatun, palín y ceremonias de
sanación que no se podrían seguir realizando producto de la calidad del agua usadas para dichas
ceremonias.

2.10. Informe señala que en ninguna de las 3 Unidades Territoriales del Área de Influencia
determinada como resultado del estudio, se realizan prácticas ceremoniales ancestrales a nivel
colectivo, a nivel personal o familiar, que no se evidencian con claridad. Se solicita fundamentar
esta afirmación.

2.11. Se señala en Informe antropológico que los resultados del estudio fueron validados por
el equipo técnico y con el organismo "titular" y para posteriormente socializar con los
respectivos directorios de las organizaciones, comunidades indígenas y no indígenas ubicadas
en el área de estudio, realizan ajustes, sistematiza y entrega informe final al organismo
mandante. Por tanto, se solicita indicar quienes fueron los integrantes de las Comunidades
Indígenas y No Indígenas con las cuales se socializó el informe final.

2.12. El estudio antropológico concluye que las obras y actividades del Proyecto Piscicultura
Chesque no generan desplazamiento y/o reubicación de grupos humanos indígenas y no
indígenas, no alteran de manera significativa los sistemas de vida, puesto que el recurso agua
utilizada para la producción es restituido como descarga de riles líquidos al estero Nalcahue
previamente tratado, situación que sí genera preocupación a los habitantes ubicados aguas
abajo, por los efectos en sus prácticas culturales. Por tanto, analizar esta conclusión sobre la
base de lo solicitado en los puntos precedentemente observados.
Biogea aportará información la información, resultados de estudios y muestreos realizados en los
cursos de agua, entre otros fundamentos.

2.13. Respecto de las recomendaciones contenidas en el Informe Antropológico, se señala que


la empresa titular está abierta a incorporar una línea estratégica de desarrollo en el marco
operativo del proyecto de la piscicultura abocado a la responsabilidad social empresarial,
facilitando instancias de diálogo entre las orgánicas institucionales presentes en el territorio, a
fin, de realizar trabajos y/o proyectos asociativos, que incluyan al Municipio de Villarrica,
CONADI, etc., a decir, por ejemplo un "acuerdo colaborativo de entendimiento intercultural". Sin
embargo, no incorpora ningún antecedente como compromiso ambiental voluntario. Se solicita
aclarar esta recomendación.
Aún no ha salido la PAC.

También podría gustarte