Está en la página 1de 4

2015

TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS

Ing. Carlos T. Fernández


TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS

TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS

Ing. Carlos T. Fernández

GENERALIDADES

Este curso presenta la teoría básica de las operaciones de mantenimiento de subsuelo e incluye
discusiones técnicas de problemas típicos con participación de todos los alumnos. Los principios expuestos
se complementaran con ejercicios cortos, videos de las principales operaciones, material de lectura en
casa, CD con memorias del curso y material bibliográfico.

Se dará mayor prioridad a los procedimientos prácticos promoviendo la inteligencia, la experiencia y el


sentido común como herramientas fundamentales en la solución de los problemas.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Aplicación de técnicas y procedimientos de mantenimiento de subsuelo en forma integral, partiendo desde


la evaluación misma de los problemas que se presentan en los pozos, su diagnóstico y las soluciones que
luego se plasman en un programa de trabajo y la realización de las operaciones de workover o de
servicios, siempre bajo el marco de la economía de cada una de las decisiones que se tomen.

CONTENIDO

1. DIÁGNOSTICO DEL POZO. • Tubería de Seguridad – cementación


Primaria.
• Evaluación del sistema de levantamiento. • Cementación en Etapas – Tuberías Liners.
• Evaluación de los fluidos producidos. • Desarrollo y Descripción Operativa de Todo
• Evaluación de la curva de producción. el Proceso – Equipamientos – Riesgos –
• Principales fallas y problemas. Tipos de Cemento – Unidades de
• Recursos técnicos, humanos y económicos. Cementación.
• Decisiones económicas, cuando hacer el • Desplazamientos – Volúmenes – Cálculos
trabajo de WO. Ejercicios y Análisis.

2. CEMENTACIÓN PRIMARIA (Casing 3. CEMENTACIÓN FORZADA (Squezze).


Hole).
• Introducción a la Cementación Forzada –
• Descripción General. – Concepto Cellard/ Alta y Baja Presión – Pruebas de Admisión
Sótano - Preparación y Entubación. – Preparación y Riesgos – Volúmenes y
• Finalidad de la Cementación - Accesorios – Desplazamientos.
Dispositivos - Técnicas - Colchones.

2 PetroGroup | 2015
TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS

• Presión de Fractura – Análisis – Estallido – Flotación – Corrosión –


Alternativas – Hesitación – Desarrollo Ejercicios.
Operativo Secuencias. • Relación Esfuerzo/Tensión – Ley de Hooke
• Cima – Herramientas – Otras Técnicas – – Módulo de Young.
Hidratación y Tiempos de Fraguado y • Identificación – Manipuleo – Fallas
Limpieza. Calibración.

4. ENSAYOS Y EVALUACIÓN PRODUCTIVA 8. CONCEPTOS DE WELL PERFORMANCE Y


DE POZOS (Swabbimg). ANÁLISIS NODAL.

• Introducción Evaluación e Importancia del • Sistemas de Producción.


Pistoneo o Swabeo. • Los Elementos Básicos del Sistema de
• Fundamentos – Accesorios – Tipos y Copas • Producción - Perfil de Presión.
– Técnicas y Procesos de Swabeo - • Definiciones de Reservorios –
Equipos. Permeabilidad (Ley de Darcy) - Espesor
• Herramientas – Como Definir un Ensayo – Útil - Radio de Drenaje (re)
Supervisión y Análisis. • Presión Promedio de Reservorio (pr) –
• Extracción – Definición Productiva de una Presión Dinámica de Fondo (Pwf)
Capa – Cálculos – Ejercicios Prácticos. Diferencial de Presión (Drowdown
• Desarrollo Operativo de Todo el Proceso. Pressure).
• Inflow Performance.
• Análisis Nodal - Descripción.
5. DISPAROS/ PUNZADOS/ CAÑONEO
(Shooting Well).
9. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE
• Cañón y Disparos – Fundamentos – LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL.
Penetración – Túnel y Descripción del
Disparo – Cargas – Densidad y Explosivos. • Mecanismos de Empuje – Descripción
• Daño a la Formación (Factores) – Tareas – Métodos Naturales – Artificiales –
Riesgos - Supervisión y Descripción de Secundarios – Terciarios (Desarrollo
todo el Equipamiento. Individual y Explicación de Cada
• Técnicas TCP – Alto/Bajo Nivel Dinámico – Mecanismo.
Ejemplos. • Porosidad Efectiva – Porcentajes –
Factores Influyentes – Ejemplos Didácticos.
• Permeabilidad – Rangos – Ley de Darcy –
6. CAÑERÍA FLEXIBLE (Coiled Tubing). Absoluta - Relativa – Efectiva – Ejemplos –
Animaciones
• Operaciones con Tubería Flexible – Cabezal • ¿Cómo Produce un Pozo? ¿Por qué se
Inyector - Ventajas y Detalles Operativos. • Necesita un SLA?
• Herramientas – Limitaciones y Riesgos • El Levantamiento Artificial - Sistemas y
Trabajos de Completación y Reparación de Detalles de Sistemas de Extracción Artificial
Pozos – Animaciones – Ejemplosa Utilizados.
• Rangos de Operación de los Sistemas de
Alto y Bajo caudal.
7. TUBERIAS Y CAÑERIAS (Casing & • Consideraciones para la Selección y
Tubing). Comparación de un SLA.
• Instalación y Desinstalación.
• Características de Diseños.
• Efectos Térmicos – Ballonamiento –
Tensión – Pandeo – Aplastamiento –

3 PetroGroup | 2015
TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS

10. MATERIALES DE FONDO DE POZO Detalles de todos los Componentes.


(Bottom Hole). • Empacadoras / Packers Mecánicos –
Hidráulicos – Producción – Ensayos.
• Varillas/Cabillas de Bombeo • Funcionamientos – Tapones de Ensayo y
• Determinación de Propiedades Mecánicas Permanentes.
• Ensayos de Tracción y Composición
Química.
• Varillas No-API. 13. CONTROL DE FLUIDOS.
• Barras Huecas (Hollow).
• Varillas Continuas • Fluidos de Completación y Reparación.
• Varillas Conexiones Premium. • Salmueras – Daño – Densidad – Viscosidad
• Tuberías de Producción – Anclas de y Circulación.
Tensión – Ley de Hooke.
• Propiedades Mecánicas y Especificaciones.
14. FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.

11. HERRAMIENTAS DE PESCA – • Descripción - Antecedentes e Historia de


APRISIONAMIENTOS (Fishing Tools). las Fracturas. Shale Oíl – Gas – Fracking –
Mitos Porque Fracturar? – Presión de
• Pescas – Clasificación. Fractura.
• Herramientas – Funcionamientos – Tipos y • Deformación y Esfuerzos – Ley de Poisson
Formatos de Pescadores - Selección. – Módulo de Elasticidad – Extensión –
• Solución de Aprisionamientos. Pescas – Geometría – Presiones.
Clasificación. • Modelos de Diseño – Condiciones del Pozo
• Procedimientos Operativos – Ejercicios. Tortuosidad.
• Pruebas de Inyectividad – Mini Frac – Data
Frac – Step Rate Test.
12. CABEZALES DE POZO – BOP – • Aditivos – Apuntalantes – Agentes de
HERRAMIENTAS DE CONTROL Y Sostén – Fluidos Fracturantes – Pre
ENSAYOS. Colchón (Pad) – Desplazamientos –
Gráficas.
• Cabezas de Pozo - Descripción. • Desarrollo de todo el Proceso – Aspectos
• Colgadores – Válvulas Choke – Arboles de Operativos.
• Surgencia y Producción. • Equipamientos – Resumen – Conclusiones
• BOP (Blow Out Preventer) – Descripción y – Animaciones.

4 PetroGroup | 2015

También podría gustarte