Introducción ............................................................................................................................ 3
Capítulo 1. Problema de investigación ................................................................................... 4
1.1 Planteamiento del problema..................................................................................... 4
1.2 Formulación del problema ....................................................................................... 5
1.3 Sistematización del problema .................................................................................. 5
Capítulo 2. Objetivos de la investigación ............................................................................... 6
2.1 Objetivo general ....................................................................................................... 6
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 6
Capitulo 3. Justificación y delimitación de la investigación .................................................. 7
3.1 Justificación ............................................................................................................. 7
3.2 Alcances y limitaciones ................................................................................................ 8
Capitulo 4. Marco de referencia de la investigación .............................................................. 9
4.1 Marco histórico ............................................................................................................. 9
4.2 Marco teórico .............................................................................................................. 10
4.2.1 HTML. ................................................................................................................. 10
4.2.2 Hipertexto. ........................................................................................................... 10
4.2.3 HTTP. .................................................................................................................. 11
4.2.4 Hipermedia. ......................................................................................................... 11
4.2.5 Aplicación web. ................................................................................................... 11
4.3 Marco legal ................................................................................................................. 12
Capitulo 5. Metodología ....................................................................................................... 13
5.1 Diseño conceptual....................................................................................................... 13
5.2 Diseño navegacional ................................................................................................... 14
5.3 Diseño de interfaces abstractas ................................................................................... 14
5.4 Implementación .......................................................................................................... 14
Bibliografía ........................................................................................................................... 15
2
Lista de tablas
Tabla 1 cuadro de diagnostico ................................................................................................ 5
3
Introducción
El presente trabajo busca diseñar una página web en donde haya un espacio para los
vender o intercambiar libros académicos usados que se usan para el desarrollo de las
materias en sus respectivas carreras, facilitando de esta forma la búsqueda de algunos textos
y su obtención a un precio más económico. Esto puede llegar a ser particularmente útil
cuando hablamos de ciertos libros específicos de una carrera que no son muy comunes en
todas las librerías y al encontrarlos muchas veces puede ser a un precio elevado para la
facilite para estos mismos ciertos factores como la facilidad de que los involucrados en los
habrá estudiantes con varios profesores en común también será más fácil encontrar los
libros específicos que se necesitan para facilitar el buen desempeño en sus asignaturas.
Como ya se dijo este trabajo se trabajará en la parte del diseño de la página, cuya
aplicaciones web que fue la metodología escogida. Este modelo, que es bastante usado para
cuatro etapas: conceptual, navegacional y de interfaz abstracta, finalizando con una cuarta
etapa de implementación.
4
En algunas materias se solicita a los estudiantes contar con ciertos libros que a lo
largo del semestre funcionan como un material de estudio y de los que constantemente se
toman ejercicios para el desarrollo de la asignatura. Si bien hoy en día es común que
muchos estudiantes accedan a algunos de estos libros de forma gratuita por medio de
internet en formatos pdf, también hay muchos libros que no es posible hallar de esta forma,
o no se halla una edición actualizada, ya sea porque estén sujetos a leyes de derecho de
autor que prohíben su publicación gratuita en pdf o porque son obras poco comunes como
Abecés la búsqueda de los libros en físico puede resultar problemática para los
estudiantes cuando son textos poco comunes, y en algunos casos un elevado costo de estos
libros puede también ser un problema extra para ciertos estudiantes. La propuesta que se
plantea en este proyecto para facilitar la solución a estas situaciones es la creación de una
página web en donde los universitarios de la ECCI puedan ofrecerle los libros de las
materias que ya cursaron y que ya no necesitan a otros que van a comenzar a ver la
asignatura, facilitando así para estos últimos la búsqueda del libro y dándoles la
oportunidad de adquirirlo a un precio más económico. Al ser una aplicación diseñada para
más cercano entre los involucrados y la revisión del estado de los libros por parte del
comprador.
5
¿De que forma se puede facilitar la búsqueda de libros académicos poco comunes
¿Cómo podrían los estudiantes encontrar libros para sus carreras de forma más sencilla?
¿Qué ventajas otorga a la universidad ECCI un espacio para la venta de libros usados
Proveer libros con precios más accesibles para estudiantes que más lo necesiten.
Buscar que los estudiantes realicen trabajos con la investigación de fuentes primarias
como libros.
7
3.1 Justificación
La idea a partir de la cual nació el presente proyecto surgió de ver como los
estudiantes constantemente preguntan en las redes sociales por libros que no han podido
libros correspondientes a estas, una buena solución para los que ahora comienzan estas
asignaturas es la reventa de los libros usados, de esta forma podrán acceder a estos libros
mayor facilidad y de forma más económica, mientras que al mismo tiempo los que ya no
Gracias a las facilidades que otorgaría una página web tanto para el ofrecimiento de
los libros como para su búsqueda por parte de los interesados, esta puede ser una excelente
opción como medio de publicación y servir como intermediario para el contacto entre los
como por ejemplo un diseño inicial de la interfaz y el diseño de navegación que tendrá la
libros, compartir PDFs siempre y cuando no incumplan las leyes de derecho de autor, dar
contar con un pequeño foro para resolver dudas, solicitar libros e intercambiar ideas sobre
los libros.
Aunque el proyecto está pensado especialmente para los tomos académicos que los
universidad.
Debido a que no todos los estudiantes manejan tarjetas de créditos u otros medios de
pago electrónico, así como por las complicaciones que traería el implementar un sistema de
aplicación como tal. En vez de esto los estudiantes interesados en la compra e intercambio
deberán organizar un encuentro para la transacción. Este método es factible gracias a que la
pagina estará dirigida hacia los estudiantes de la universidad ECCI exclusivamente, lo que
capacidad de examinar los libros personalmente por parte del comprador antes de efectuar
En Colombia las ventas por internet son una realidad, los centros comerciales
virtuales y las transferencias electrónicas entre otras, hace bastante tiempo que se
encuentran en la red.
manera Colombia se perfila como uno de los países de mayor crecimiento en américa latina
Es por esta razón que las empresas están aprovechando los avances de la tecnología,
a fin de sustituir documentos tradicionales con soporte de papel por mensajes electrónicos,
electrónico se hizo posible en 1991 cuando Internet se abrió a un uso comercial. Desde esa
fecha miles de empresas han tomado residencia en los sitios web (Bedoya, 2013).
tomó aproximadamente cuatro años desarrollar los protocolos de seguridad (por ejemplo,
HTTP) y DSL que permitieron un acceso rápido y una conexión persistente a Internet. En
4.2.1 HTML.
desarrollo de páginas web, contiene varias etiquetas que los navegadores leen y le dan
forma en pantalla, estas etiquetas pueden ser para imágenes, hipervínculos, listas entre
muchas otras.
4.2.2 Hipertexto.
Los hipertextos son textos que contienen enlaces hacia otros textos, además de texto
temas que mantienen relación entre sí pero que pueden ser más específicas o no de acuerdo
4.2.3 HTTP.
transferencia de información en la world wide web, y enlaza páginas web con archivos
multimedia.
4.2.4 Hipermedia.
solamente esta conformada por texto sino también medios multimedia como imágenes,
aporta una estructura que permite que los datos puedan presentarse y explorarse siguiendo
Lapuente, 2005).
Las aplicaciones web son herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo
acciones.
12
tales como: nombre, dirección, datos de contacto, nif/cif, precio de los productos,
todas aquellas ventas que se realizan a distancia (sin presencia física simultánea de
del vendedor, características del producto, precio e impuestos, formas de pago, gastos
Capitulo 5. Metodología
OOHDM es una metodología que define unas pautas de trabajo centrándose especialmente
modelo de clases que se obtiene en el análisis del proceso unificado de UML (Carrillo
Ramos, 2009). Este modelo ha sido usado para diseñar diferentes tipos de aplicaciones
sitios web.
Esta metodología está compuesta por de cuatro etapas: diseño conceptual, diseño
detalladamente mediante diagramas que muestren su estructura y las relaciones entre ellos,
Aquí se diseñan las rutas que permitirán la navegación por el hipertexto. Este diseño
responderá a cuándo y cómo se quiere que se vean los temas, subtemas o contenidos, Para
plasmar como estaría organizado por lo general en esta fase se utilizan diagramas
navegacionales.
como por ejemplo la forma en que los objetos se van a mostrar y como los objetos de la
diseño navegacional del de la interfaz abstracta permite diseñar varias interfaces para un
5.4 Implementación
Esta es la etapa en la que se implementan los diseños realizados en las fases anteriores para
Bibliografía