Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
FACULTAD DE PESQUERIA

ASIGNATURA : INFRAESTRUCTURA Y
DESEMBARQUE PESQUERO

DOCENTE : ING.JORGE CHUNGA CARMEN.

TÉMA : INFRAESTRUCTURAS PESQUERAS


DE DESEMBARQUE MARINO Y
CONTINENTAL EN EL PERÚ

SEMESTRE : 2018 – II

ALUMNOS :

 CARRASCO HUALPA SEGUNDO.


 ZAPATA YMÁN ALEXIS JHONATAN.
 CUNAYQUE AGUIRRE JHONATAN

PIURA - PERÚ

1
2018

Índice
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………….………….3

2. Estado situacional de la Infraestructura Pesquera para Consumo Humano…………………..…….4

2.1. Estado situacional y problemática de las obras civiles de la Infraestructura Pesquera


para Consumo Humano Directo ………………………………………………………..……………………………..…..4

2.2. Estado situacional y problemática de los aspectos sanitarios de la Infraestructura


Pesquera para Consumo Humano Directo ……………………………………………………………………………4

3. Análisis de la explotación de Infraestructura de Pesca para Consumo Humano Directo


………………………………………………………………………………………………………………………………………………5

3.1. Organización de Infraestructura Pesquera para Consumo Humano Directo


……………………………………………………….……………………………………..……………………………………….…...5

3.2. Operatividad y mantenimiento………………………………………..……………………………………..7

4. Estructura del sector pesquero………………………………………………………………………………..………..…8

4.1. Generalidad del sector pesquero……………………………………………………………………..……..……8

4.2. Perfil de las capturas..................................................................................................8

4.3. Puntos de desembarque……………………………………………………………………….………………..……9

5. Uso postcaptura………………………………………………………………………………………….………………..……10

5.1. Utilización del pescado ……………………………………………………………………………………………….10

5.2. Mercados del pescado ……………………………………………………………..………………………………..10

6. Análisis de la demanda de la infraestructura pesquera para consumo humano


directo…….…………………………………………………………………………….……………………………..................12

6.1. Demanda de los productos pesqueros para Consumo Humano Directo…………………..12

6.1.1. Contexto Mundial…………………………………………………………………………………………….12

6.1.2. Contexto Nacional…………………………………………………………………………………………….12

6.1.3. Contexto Regional…………………………………………………………………………………………..13

7. Recursos hidrobiológicos: cuantificación y distribución espacial; marinos y de aguas


continentales………………………………………………………………………………………………………………………..14

8. Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………….20

9.Bibliografia……………………………………………………………………………………………………………………….….21

2
Introducción

Perú explota sus recursos pesqueros en el área 87 Pacífico Sudeste. Según la FAO, ésta
constituye una de las cuatro principales áreas marinas pesqueras del mundo pues el
ecosistema de la corriente de Humboldt, al combinar aguas frías en el lugar más
oriental de las corrientes superficiales con un zócalo continental especial, con
profundidades de hasta 200 metros, muestra zonas intensas de afloramiento,
productividad primaria hidrobiológica abundante y actividad reproductiva de gran
variedad de recursos marinos de especies locales, transzonales y migratorias ‐ Peces,
moluscos y crustáceos‐ que son explotados por pesquerías artesanales e industriales.

Ello ha permitido formar una gran industria de harina de pescado y aportar más del 50
% de las exportaciones mundiales de este producto y recientemente los desembarques
de productos pesqueros dirigidos a consumo humano directo (CHD) han empezado a
ganar importancia durante los últimos años, por impulsos de demanda interna por
Seguridad Alimentaria y externa por escasez de oferta de las pesquerías de otras
economías y abundancia de recurso en el mar peruano.

3
Estado situacional de la Infraestructura Pesquera para Consumo Humano
Estado situacional y problemática de las obras civiles de la Infraestructura Pesquera
para Consumo Humano Directo
A inicios de la década de los sesenta se inicia un proceso de adecuación y construcción
de IPCHDs, construidos por municipalidades o los mismos pescadores. Es así que
aparecen los primeros establecimientos pesqueros para CHD denominados puertos,
desembarcaderos, complejos, terminales, frigoríficos zonales, puestos de venta
distritales, cámaras isotérmicas, centros de educación al consumidor, entre otros.
Este esfuerzo de inversión fue realizado por el sector público; sin embargo, por falta de
utilidades de las unidades a cargo de la gestión, el sistema de Infraestructura Pesquera
para CHD (IPCHD) colapsó a inicios de los ochenta.
Posteriormente, en los 1983 y 1986, la inversión fue complementada con un préstamo
realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 14.5
millones de dólares americanos y por aportes de cooperación del Gobierno Suizo e
Italiano por un monto aproximado de 7 millones de dólares americanos. Sin embargo,
factores como: falla en el diseño inicial de la construcción de algunas IPCHD,
instalaciones de equipos que no correspondían a necesidades de la zona o localizados
en lugares inadecuados, así como problemas administrativos y legales, conllevaron a la
actual situación de las IPCHDs.
Estado situacional y problemática de los aspectos sanitarios de la Infraestructura
Pesquera para Consumo Humano Directo
Las IPCHDs, en su mayoría, se aplican Sistemas de Aseguramiento de la calidad
(HACCP), no aplican Buenas Prácticas de Manufactura Pesquera, y carecen de
mantenimiento adecuado en sus instalaciones y equipos. Este incumplimiento se debe
a que fueron construidas cuando las exigencias sanitarias en cuanto a diseño,
construcción y operación eran diferentes a las actuales. Asimismo, el diseño y
construcción no contempló áreas para operaciones tales como el descabezado,
eviscerado y cortado de pescado.
Actualmente, en algunos desembarcaderos o/y IPCHDs estas operaciones suelen
realizarse en áreas improvisadas. Otro de los motivos del estado situacional es el
diseño del sistema de suministro de agua que no garantiza el uso adecuado de la
misma. Las tomas de agua de mar se encuentran en las inmediaciones de los muelles al

4
igual que el sistema de eliminación de efluentes, lo cual compromete la calidad
sanitaria del agua utilizada.

Análisis de la explotación de Infraestructura de Pesca para Consumo


Humano Directo
. Organización de Infraestructura Pesquera para Consumo Humano Directo

La propuesta de organización de la infraestructura pesquera se ha determinado a


partir de la aplicación de una metodología de clasificación, la cual ha sido elaborada
con el objetivo de brindarnos una visión sobre el estado de las IPCHDs a nivel nacional
(marítima, fluvial y lacustre), a fin de alinear el futuro programa de inversiones
públicas en IPCHD.
Esta propuesta pretende ofrecernos un primer panorama de la realidad de las IPCHDs,
considerándose como un indicador a fin de programar y priorizar el apoyo estatal. La
clasificación a partir de esta metodología (Ver Anexo Nº2) se basa en las características
de operación, entorno, organización y estado situacional de las IPCHD; las
ponderaciones realizadas y los puntajes asignados determinan su clasificación de la
siguiente manera:
a. Tipo A: Alto Desarrollo
b. Tipo B: Medio Desarrollo
c. Tipo C: Bajo Desarrollo

5
6
Operatividad y Mantenimiento
El auto sostenimiento de una IPCHD implica la conservación y mantenimiento en
condiciones adecuadas de la operatividad de las instalaciones de la infraestructura, de
forma que los servicios puedan brindarse en forma eficiente y sin interrupciones
durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Por otro lado, se debe contar con un programa de mantenimiento preventivo en
forma permanente y durante todo el año, con la finalidad de realizar trabajos previos
para evitar futuros problemas de mayor gravedad e intensidad, para lo cual, se
realizan evaluaciones técnicas periódicas de los equipos, maquinaria e infraestructura
con el fin de conocer su estado de operatividad real.

7
ESTRUCTURA DEL SECTOR PESQUERO
Generalidad del sector pesquero
El sector pesquero es un elemento estratégico para la economía del Perú,
principalmente por ser una importante fuente generadora de divisas después de la
minería. Se destaca particularmente la importancia de la pesquería marítima y en
menor grado la pesca continental y la acuicultura. En el año 2008, los desembarques
de recursos hidrobiológicos marítimos y continentales representaron 7 353 miles de
toneladas con un valor de exportaciones de 2 335 millones de dólares; estas últimas
significaron un crecimiento de 19 por ciento en relación al valor de las exportaciones
en el 2007.
La actividad pesquera peruana está tradicionalmente sustentada en los recursos
pesqueros marinos pelágicos, principalmente en la anchoveta (Engraulis ringens) y en
otros recursos como el jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus). En
años recientes se ha incrementado la participación en la captura de otros recursos
como pota (Dosidicus gigas), dorado o perico (Coryphaena hippurus) entre otros.

Perfil de las capturas


Las capturas se presentan de acuerdo a las principales pesquerías y zona de pesca
marítima. Así los agrupamos en pesca pelágica, demersal y costera. Las especies
pelágicas que más contribuyeron en los desembarques son anchoveta (Engraulis
ringens), jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus) y dorado o perico
(Coryphaena hippurus). La captura total fluctuó en los últimos diez años entre 3,6
millones de toneladas en 1998 y 10,2 millones en 2000. Los desembarques de estas
especies correspondientes al año 2008 fueron de 7.4 millones de toneladas. La
extracción de especies demersales es llevada a cabo principalmente por la pesquería
de arrastre costero.
La especie capturada de mayor importancia es la merluza peruana (Merluccius gayi);
otras especies son vocador o falso volador (Prionotus stephanophrys), tollo (Mustelus
whitneyi), ayanque (Cynoscion analis) y cabrilla (Paralabrax humeralis). La captura total
fluctuó en los últimos diez años entre 35,5 mil de toneladas en 2006 y 142 mil en 1998.
En general los desembarques de especies demersales se muestran algo estables
alrededor de las 40 mil toneladas en los últimos 5 años.

8
Puntos de desembarques

9
USO POSTCAPTURA
Utilización del pescado
En el 2008, del desembarque se destinó para consumo humano indirecto (CHI), es
decir para la elaboración de harina y aceite de pescado, 6.1 millones de toneladas de
las cuales anchoveta fue el 99,8 por ciento; y otras especies 0,2 por ciento. Para la
elaboración de productos de consumo humano directo (CHD) (enlatado, congelado,
curado y fresco) se destinó 1,2 millones de toneladas de las cuales 197,4 miles de t
fueron al enlatado, 606,8 miles de t a congelado, 46,9 miles de t al curado y 375,8
miles de t para fresco. La producción total para consumo humano indirecto fue de 1,7
millones de toneladas, correspondiendo 1,6 millones a harina, y 234,8 mil toneladas a
aceite de pescado.
Si bien la industria de CHI representó el 81 por ciento de esta producción, el
crecimiento logrado el último año se sustentó en el desarrollo de los productos de
CHD, rubro que incrementó sus producciones en 10,6 por ciento hasta llegar a las
412,7 mil toneladas. Destacan la transformación de productos enlatados que aumentó
en 20 por ciento revirtiendo de esta manera la baja experimentada el 2007, mientras
que la de productos congelados experimentó un aumento de 8 por ciento en su
producción, manteniendo así el crecimiento sostenido de los últimos años.

Mercados del pescado


Mercado interno
En el año 2008, la comercialización de productos pesqueros en el mercado interno
totalizó un volumen total de 562 miles de TMB, significando una disminución del 5,1
por ciento respecto al año 2007, como resultado de las menores ventas de aceite
crudo (41,4 por ciento), harina (25,1 por ciento), productos congelados (5,3 por ciento)
y productos destinados al consumo en estado fresco (1,5 por ciento).

Exportaciones
El año 2008 se logró niveles récord en las exportaciones pesqueras peruanas, con un
valor FOB de 2 335 millones de USD para 2 208 millones de toneladas métricas (peso
del producto). El monto exportado se incrementó en un 19 por ciento respecto del año
2007, en cuanto a valor exportado, casi todos los rubros mostraron crecimiento,
excepto las exportaciones de productos frescos. En cuanto a volúmenes exportados,
todos los rubros subieron excepto los productos frescos y el aceite de pescado.

10
Con respecto al aceite de pescado, se exportó un menor volumen, pero el valor de las
exportaciones subió en casi 52 por ciento debido a los buenos precios que se
registraron durante gran parte del año. Los productos de consumo humano indirecto
(CHI) como harina y aceite de pescado, nuevamente fueron los más representativos
del total de ingreso de divisas con el 77 por ciento, al haber generado 1 807 millones
de USD en tanto que los otros usos aportaron el 1 por ciento del total con 19 millones
de USD.

11
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE LA INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA
CONSUMO HUMANO DIRECTO
Demanda de los productos pesqueros para Consumo Humano Directo
Contexto Mundial
La demanda global de recursos hidrobiológicos está determinada en función del nivel
poblacional, el nivel de ingresos, las preferencias y la accesibilidad a productos
substitutos. El consumo anual de pescado per cápita ha incrementando de 13.07 Kg en
1991 a 16.67 Kg. en el 2007 (Anuarios Estadísticos, FAO).

Contexto Nacional
La demanda de productos pesqueros a nivel nacional, se define en función al
desembarque para consumo en estado fresco, en la producción de enlatados,
congelados y curado, con el agregado de las importaciones y restando la respectiva
exportación, se observa que el comportamiento de la demanda durante el periodo
2005 al 2009, sólo se contrajo en el año 2008 en 1,1%, influenciado básicamente por
un incremento en las exportaciones de productos congelados y para el consumo en
estado fresco o refrigerado. Sin embargo, se debe destacar un incremento en la
producción de enlatado (25,0%) y congelado (16,5%) así como las importaciones de
productos en estado fresco o refrigerado (5,9%).

12
Contexto Regional
En el año 2009 a nivel regional, se observa que la región Ancash tiene una
participación de 29,0%, seguido de Arequipa (11,2%), Lima (10,1%), Tumbes (10,0%),
Piura (8,9%) y Moquegua (7,7%) que en su conjunto representan el 76,8% en la
generación de la demanda nacional, tal como se puede apreciar en el siguiente
gráfico.

13
Recursos hidrobiológicos: cuantificación y distribución espacial; marinos
y de aguas continentales
Tanto la biomasa como los desembarques de los principales recursos pesqueros
marinos del Perú muestran importantes fluctuaciones debido, principalmente, a la
gran variabilidad ambiental, especialmente la referida a los eventos climáticos
vinculados al fenómeno de El Niño, que afectan el gran ecosistema de la corriente de
Humboldt. La mayor parte de la biomasa marina está asociada a cuatro especies
(anchoveta, pota, caballa y jurel). Solo la biomasa de anchoveta se calcula que en
promedio varía de ocho a diez millones de toneladas y se concentra particularmente
en las zonas de afloramientos de la corriente de Humboldt. Respecto a los recursos
hidrobiológicos continentales, no se dispone de datos sobre la biomasa; sin embargo,
los datos de desembarque en la Amazonía muestran una tendencia decreciente en los
últimos años. Las pesquerías más importantes de aguas continentales se localizan en
los grandes ríos de la selva baja (Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga,
principalmente).

La anchoveta

En el mar peruano la anchoveta (Engraulis ringens) se encuentra distribuida en dos


stocks o unidades poblacionales: el stock norte-centro (desde el extremo norte del
dominio marítimo hasta los 15°59’S) y el stock sur (desde los 16°S hasta el extremo sur
del dominio marítimo), ambos segregados por el núcleo de afloramiento de San Juan
(15°-16°S).

Esta especie vive en la franja de aguas relativamente frías de la corriente costera


peruana, caracterizada por la gran renovación de nutrientes en sus capas superficiales
y la alta productividad biológica. Se distribuye en las 50 millas, pero ocasionalmente
habita en áreas más alejadas de la costa y llega a sobrepasar las 100 millas. Durante la
primavera y el verano las mayores concentraciones se encuentran cerca de la costa, en
tanto que en el invierno se produce una dispersión de los cardúmenes hacia zonas más
alejadas (ver ilustración).

14
Hay que tener en cuenta que durante el 2010 se produjo el evento La Niña, que se
caracteriza por mantener la temperatura superficial del mar por debajo del patrón, es
decir en condiciones frías. Este fenómeno produjo una dispersión del recurso y
ampliación de su rango de distribución. Sin embargo, la presencia de ejemplares por
debajo de la talla mínima de captura ocasionó el establecimiento de vedas temporales
y por zona, de modo que el número de días de pesca se redujo, principalmente en la
segunda temporada de pesca.

15
El perico
El perico (Coryphaena hippurus) es en la actualidad una de las especies más
importantes para el sector pesquero nacional[239]. Sus desembarques han crecido de
manera sostenida después de El Niño 97/98 y se ha convertido en la principal especie
capturada con espinel. En el 2013 se ha registrado un incremento de 56 % en relación
con el 2003, con un promedio anual de 43 193 tm.

Las embarcaciones que capturan este recurso se alejan más allá de las 60 millas de la
costa e inclusive pueden salir del dominio marítimo peruano (Estrella & Swartzman,
2010). Sin embargo, la mayoría de las capturas se realizan entre las 80-120 millas de la
costa (Estrella & Swartzman, 2010). Las faenas de pesca de perico son las que más
tiempo toman y exceden en algunos casos los 20 días de pesca (Alfaro-Shigueto et al.,
2010). Esta situación va en claro incremento, puesto que cada vez los pescadores
deben prolongar la duración de sus faenas para cubrir los costos y generar ganancias
importantes. Los desembarques de esta especie se concentran en Paita, son altamente
estacionales y se destinan principalmente a los giros productivos de congelado
(exportación) o de fresco refrigerado (para el mercado local) de importante aceptación
en los restaurantes marinos.

16
La merluza peruana

La merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) es la especie más abundante y


económicamente importante en la pesquería de arrastre de fondo del Perú. En
condiciones normales la merluza se distribuye en la plataforma continental y la parte
superior del talud continental frente a la costa norte del Perú. El área de distribución
de la merluza, que es una especie migratoria, es variable, pero puede ser comparada
entre décadas en situaciones normales o neutrales. La distribución de la merluza sigue
dos patrones. Uno es la migración, determinada por cambios estacionales e
interanuales relacionados con los eventos de El Niño en la corriente Cromwell. Durante
estos fuertes eventos, la parte sur del stock se mueve hasta los 15°S. e incluso 18°S.
(Espino et al., 1995). El segundo patrón refiere a la relación entre el decremento de la
talla de la merluza y la latitud (Espino et al., 1995), que se ha confirmado aún durante
los eventos de El Niño. Los desembarques de merluza entre 2003 y 2013 han
presentado un incremento paulatino de 7 700 tm (2003) a 54 500 tm (2013), debido
principalmente a las medidas de ordenamiento establecidas por Produce en el
Reglamento de Ordenamiento Pesquero y a la determinación de cuotas individuales
por embarcación, las cuales son aplicadas a través de los regímenes provisionales de
pesca de ese recurso, que actualmente son denominados LMTP.

Esta pesquería se desarrolla por encima de los 6°L.S. y su captura es destinada


exclusivamente a la industria de congelado para su exportación. Una pequeña fracción
es capturada por espinel y anzuelo por la pesquería artesanal, y es comercializada al
mercado local. Esta misma tendencia la presentan el tollo y la cachema, especies que
componen el subsistema demersal.

17
La pota
La biomasa de pota en el Perú ha oscilado de 2,51 a 2,96 millones de toneladas desde
el 2001 hasta el 2011. No obstante, los resultados de las prospecciones acústicas
arrojan biomasas para pota de entre 0,38 y 2,34 millones de toneladas.

Según el Imarpe esta especie se encuentra subexplotada en el país. En efecto, para


investigadores de esta institución, la extracción de pota podría alcanzar el rendimiento
máximo sostenible (R. M.S) de la especie con capturas de entre las 854 000 toneladas
métricas anuales (Mariátegui, 2013). Sin embargo, se puede inferir que el monitoreo
de la pota por medio de cruceros científicos ha sido insuficiente en el pasado.

En el Perú, la pota se encuentra tanto en aguas jurisdiccionales como en la zona


adyacente de alta mar. Concretamente, los lugares de mayores concentraciones se
ubican en el extremo norte del dominio marítimo (a partir de los 10 °S) y llegan,
aproximadamente, a los 90 a 100 metros de la línea costera). Las condiciones
ambientales que propician esta concentración, se dan por la formación y persistencia
de frentes en la confluencia de aguas moderadamente cálidas con aguas frías, donde la
temperatura de agua a profundidad de 50 metros mide de 14 a 15 °C. Esto significa
que la concentración, dispersión y pesca de este recurso está condicionada por la
estructura de las masas de agua. Además, las corrientes marinas influyen en el
comportamiento de la pota, principalmente en sus rutas de migración y
desplazamientos.

18
19
Conclusión
 Las faenas de pesca artesanal se realizan tanto dentro como fuera de las 5
millas.
 Las embarcaciones cortineras y bolicheras son las que tienen mayor autonomía
y mayor radio de operatividad.
 Desde 1998, en promedio, los desembarques están disminuyendo en 19.82%
con respecto al año anterior.
 El boliche mecánico aporta el 38.8% de los desembarques, seguido de cortina en
lancha (35.1%), cortina en chalana (7.7%), boliche manual (6.2%), buceo (4.9%)
y nasa (4.2%), entre otros.
 Los desembarques y el esfuerzo de pesca (Nº de embarcaciones y Nº de viajes)
son mayores en verano descendiendo en otoño e invierno y recuperándose
luego en primavera, excepto para caballitos de totora cuyo patrón de
comportamiento indica el incremento paulatino desde inicios a fines de año.

20
Bibliografía
 http://www.minam.gob.pe/esda/11-1-2-recursos-hidrobiologicos-
cuantificacion-y-distribucion-espacial-marinos-y-de-aguas-continentales/
 http://www2.produce.gob.pe/dispositivos/publicaciones/2010/agosto/ds01
1-2010-produce.pdf
 http://www.fao.org/tempref/FI/DOCUMENT/fcp/es/FI_CP_PE.pdf
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est
/Lib1173/cap13/cap13.pdf

21

También podría gustarte