Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

INGENIERIA DE CIENCIA Y APLICADAS

ROBOTICA

TEMA:

SENSORES DE VELOCIDAD.

INTEGRANTES:

Espinosa Lesly

Haro Walter

Jami Adolfo

Riofrio Andrés

Pascal Lenin

COTOPAXI – LATACUNGA

NOVIEMBRE 2016
Resumen

El presente trabajo tiene objetivo analizar los sensores de velocidad de manera


que se expongan decisiones como ¿Qué es un sensor de velocidad?,
características, ventajas, desventajas, aplicaciones, sus uso más frecuentes.

Al hablar sobre un sensor de velocidad el concepto o aplicación más común


que imaginamos es el taco- generatriz de un carro, pero además de funcionar en un
carro debemos comprender que tiene un origen y función especificar, es por ello
que al hablar de un sensor de velocidad debemos generar especificaciones de sus
usos a partir de su principio básico.

Dentro de las aplicaciones al ser un sensor necesario lo utilizamos para evitar


vibraciones, controlar velocidad, con valores relacionados a la unidad de
velocidad.
1. Objetivos.

1.1 General:

 Analizar el concepto, funcionamiento, características de los sensores de velocidad,


taco generatriz mediante una investigación bibliográfica para establecer su
importancia dentro del campo práctico, además de conocer más sobre en elemento
electrónico.

1.2 Específicos:

 Estudiar que es un sensor de velocidad y sus aplicaciones.


 Conocer el funcionamiento y la aplicación de un sensor de velocidad taco generatriz
para así reforzar nuestros conocimientos en la materia

2. Marco teórico.

2.2 Sensores de Velocidad - Taco generatriz

2.2.1 ¿Qué es un sensor de velocidad?

Un sensor de velocidad es un dispositivo electrónico que nos permite


determinar los valores con los que se está trabajando en función de unidades de
velocidad es así que según (Azina, 2009) ”El principio de operación es el mismo,
otro tipo de transductor de velocidad consiste en un acelerómetro con
un integrador electrónico incluido. Esta unidad se llama un Veló metro y es en todos
los aspectos superior al sensor de velocidad sísmico clásico.”
Con lo que podemos decir que un sensor de velocidad permite determinar si
hay deslizamiento en la transmisión automática.

El sensor de velocidad fue uno de los primeros transductores de vibración, que


fueron construidos. Como menciona (Automotriz, 2012) “Consiste de una bobina de
alambre y de un imán colocados de tal manera que si se mueve el Carter, el imán
tiende a permanecer inmóvil debido a su inercia”. El movimiento relativo entre el
campo magnético y la bobina induce una corriente proporcional a la velocidad del
movimiento. De esta manera, la unidad produce una señal directamente proporcional a
la velocidad de la vibración. Es autogenerado" y no necesita de aditamentos
electrónicos acondicionadores para funcionar. Tiene una impedancia de salida
eléctrica relativamente baja que lo hace relativamente insensible a la inducción del
ruido.

Figura 1

Sensor de velocidad y composición

2.2.2 Para qué sirve

Determina que tan rápido se mueve el vehículo por la carretera, información


importante según los límites de velocidad que podamos encontrarnos, aun así en los
tiempos actuales este parámetro tiene muchas más funciones.

Más que solo mostrarnos la velocidad por la que transitamos por las carreteras
el sensor de velocidad es muy importante para otros sistemas en el automóvil como en
los siguientes ejemplos como menciona (Omar, 2014) en las Transmisión automática
“En las transmisiones con control electrónico la velocidad a la que viaja el vehículo es
indispensable para una buena sincronización en los cambios, de manera bque no
pueda establecer la velocidad tendrá problemas en poder hacer los cambios de forma
correcta, otro punto importante será que las PCM”

La velocidad del vehículo Lógicamente será el sensor de velocidad el


dispositivo encargado de generar la información que determinara la velocidad exacta a
la que se mueve el vehículo, la cual se mostrara en el tablero de instrumentos y nos
ayuda a transitar por las carreteras a las velocidades recomendadas o establecidas
legalmente.

Otras funciones

Algunas otras funciones tendrán que ver con el accionamiento del cierre
central en las puertas, la activación de los sistemas de control de emisiones, la
respuesta de la suspensión del vehículo en casos de que existan modos aplicables
electrónicamente controlados.

En fin, el sensor de velocidad del vehículo en la actualidad es un dispositivo


muy versátil amplia-mente utilizado en muchos sistemas en el automóvil en gran parte
también gracias a la utilización de las redes o comunicación entre todas las unidades
de control como en los sistemas CAN BUS integrados en la mayoría de vehículos de
actuales (otro tema interesante y amplio a desarrollar en futuros artículos).

2.2.3 Características

• El taco generador posee imanes permanentes en el estator con la


función de producir un campo magnético.

• En el rotor bobinado es generada una tensión continua de amplitud


proporcional a la rotación y polaridad depende del sentido de giro.

• En los tacos generadores, los rodamientos tienen lubricación


permanente, de esta forma no es necesario su mantenimiento.

• En caso de desgaste, quiebre, etc. debe ser sustituido por uno nuevo.
• Para condiciones normales de trabajo, la lubricación dura varios años,
después debe ser cambiado el rodamiento.

• El parámetro fundamental que caracteriza un taco generador de directa


es la constante taco métrica que es la relación entre la tensión de salida y la
velocidad de rotación, esta se mide en volts/(rad’s-1 ) y se expresa como Kg =
EDT / W

• La precisión de este transductor será mayor cuanto menor sea la


corriente que circule por el inducido.

• La unidad externa posee 2 polos.

• Constante taco métrica: 14.45 mV/r.p.m.

• Corriente máxima: 30 mA.

2.2.4 Ventajas

• Estos sensores son insensibles a la suciedad, golpes o vibraciones.

• Las ruedas de medida pueden ser adaptadas a cualquier geometría de la


máquina (diámetro exterior, interior, número de impulsos, etc.).

• No necesitan mantenimiento por lo que supone un ahorro para el cliente final.

• Es auto generador y no necesita de aditamentos electrónicos acondicionadores


para funcionar.

• Tiene una impedancia de salida eléctrica relativamente baja que lo hace


relativamente insensible a la inducción del ruido.

• Estos dispositivos pueden llegar a tener una precisión del 0,5 %, por lo que
puede resultar una solución aceptable a la hora de medir la velocidad angular.

• Según Roberto Zambrano: la captación de la velocidad se hace necesaria para


mejorar el comportamiento dinámico de los actuadores del robot.
• La información de la velocidad de movimiento de cada actuador se realimenta
normalmente a un bucle de control analógico implementado en el propio accionador
del elemento motor

• Normalmente, puesto que el bucle de control de velocidad es analógico, el


sensor usado es una taco generatriz que proporciona una tensión proporcional a la
velocidad de giro de su eje (10 mili voltios por rpm).

• (Zambrano, 2016)

• Según Alejandro Cabezas : El giro de la bobina móvil hace que el


acoplamiento con las bobinas fijas varíe, consiguiendo que la señal resultante en ésta
dependa del seno del ángulo de giro

• Con esta disposición, a medida que el eje gira se irán generando pulsos en el
receptor cada vez que la luz atraviese cada marca, y llevando una cuenta de estos
pulsos es posible conocer la posición del eje.

2.2.5 Desventajas

Sus principales desventajas son:

• Resistencias parásitas: La resistencia parásita aumenta con la


velocidad.

• Alta impedancia de salida: Las reflexiones de señal pueden resultar en


distorsión y daño potencial de la circuitería de manejo.

• Afectados por campos electromagnéticos: Al usar un dispositivo


magnético la interacción con otro campo magnatico puede afectar su resultado o
dañar el dispositivo.

• Utilización de guardas: Para la protección del sensor es necesario usar


guardas en el mismo.

3. Conclusiones:
 En fin, el sensor de velocidad del vehículo en la actualidad es un dispositivo
muy versátil amplia-mente utilizado en muchos sistemas en el automóvil en gran parte
también gracias a la utilización de las redes o comunicación entre todas las unidades
de control como en los sistemas CAN BUS integrados en la mayoría de vehículos de
actuales (otro tema interesante y amplio a desarrollar en futuros artículos).
 Los taco generadores pueden ser aplicados al servo control de máquinas opera
trices de control numérico, de accionamiento de máquinas textiles, aceleradores, freno
de ascensores, comando y regulado para ajustes finos que dependen de la variación de
velocidad y otras aplicaciones que requieren velocidad continua y extremamente
controlada.
 El sensor de velocidad, mide la corriente que genera la bobina y es
proporcional a la velocidad del movimiento.
 Aun que se tengo desventajas al usar sensores de proximidad las son mínimas
a comparación con las ventajas, son adecuados en lugares donde no se tenga campos
magnéticos fuertes.

4. Recomendaciones:

 Debido a las características de los imanes permanentes utilizados, un taco


generador no debe ser desmontado, pues al retirarse el rotor de dentro del estator los
imanes se desmagnetizan parcialmente y el taco generador no dará más el valor de
tensión nominal.
 Realizar prácticas con este tipo de sensores para un mejor aprendizaje de la
materia.
 Para evitar que el sensor de lecturas incorrectas hay q mantenerlo lejos de
campos magnéticos de esta manera también evitando su daño.
5. Bibliografía

Automotriz, T. (2012). Fallas en Sensores de Velocidad. Recuperado el 08 de Noviembre de


2016, de http://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/139-fallas-en-sensor-de-
velocidad-sensores-de-volocidad-efecto-hall

Azina. (2009). DLI Engineering. Recuperado el 07 de Noviembre de 2016, de


http://www.azimadli.com/vibman-spanish/elsensordevelocidad.htm

Edgar, L. &. (27 de 5 de 2007). Mediciones Industriales. Obtenido de Blogspot:


http://miluisyedgar.blogspot.com/2007/05/sensor-tacogenerador.html

Garcia, J. (2016). Sistemas de control - lazo abierto -lazo cerrado. Obtenido de Academia:
http://www.academia.edu/7885227/Sistemas_de_control_-_lazo_abierto_-
lazo_cerrado

Omar. (2014). uncar. Recuperado el 08 de noviembre de 2016, de


http://www.mecanicabasicacr.com/uncategorized/el-sensor-de-velocidad-en-el-
vehiculo.html

También podría gustarte