Está en la página 1de 6

El mercado

Principios de
Economía

Page 1 of 6
El mercado

Cómo funcionan los mercados


El mercado
Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o
servicio en particular. Los compradores son el grupo que determina la
demanda del producto y los vendedores son el grupo que determina la
oferta de dicho producto.

Los mercados adoptan formas diversas: algunas veces están muy


organizados, como en el caso de los productos agrícolas, ya que en estos
mercados los compradores y los vendedores se encuentran a una hora
determinada, en un lugar específico, y allí un subastador ayuda a fijar los
precios y a organizar las ventas.

En general, es frecuente que los mercados estén menos organizados.


Considera, por ejemplo, el mercado del helado en una ciudad determinada.
Los compradores de helado no se reúnen a una hora específica y los
vendedores de helado se encuentran en diferentes lugares y ofrecen
productos un tanto diferentes. No hay un subastador que fije los precios,
por lo que cada vendedor anuncia el precio al que vende un vaso de
helado. Por su parte, los compradores deciden cuánto helado comprar y
dónde comprarlo. Sin embargo, estos productores y consumidores de
helado están estrechamente vinculados: los compradores eligen entre
varios tipos de vendedores de helado para satisfacer su antojo; los
vendedores tratan de atraer a los compradores para, de ese modo, tener
éxito en su negocio. Aun cuando no está organizado, los compradores y
vendedores de helado forman un mercado.

Page 2 of 6
Figura 8: Distintos mercados

Fuente: Cuadríptico elaborado a base de imágenes en la web. 1) Londres: Portobello Road


Market [fotografía en un blog], 2011, http://goo.gl/GqdAKC ; 2) OficinasFinal.jpg
[fotografía en web], 2011, http://goo.gl/iGER5k ; 3) Mercado.jpg [Fotografía en un blog],
2012, http://goo.gl/DZUKnw ; 4) El Matutino [Fotografía en la web oficial], 2011,
http://goo.gl/q14jAL

Por otra parte, la mayoría de los mercados en la economía son altamente


competitivos. Cada uno de los compradores sabe que hay varios
vendedores a los que les puede comprar y cada uno de los vendedores está
consciente de que su producto es similar al ofrecido por otros vendedores.
El resultado de esto es que ni el precio ni la cantidad que se vende de un
producto se determinan por un solo vendedor o por un solo comprador,
sino que son fijados por todos los compradores y vendedores que
interactúan en el mercado.

En economía se utiliza la expresión “mercado competitivo” para describir


un mercado en el que hay múltiples compradores y vendedores y, por lo
tanto, individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en el
precio de mercado. Cada vendedor tiene control limitado sobre el precio,
ya que los otros vendedores ofrecen productos similares. Así, el vendedor
tiene muy pocas razones para reducir el precio, pero si decide
incrementarlo, los compradores pueden acudir a comprar su producto a
otro lugar. De la misma manera, un comprador no puede modificar el

Page 3 of 6
precio al que vende una mercancía porque solamente compra una
pequeña cantidad de este bien.

Sin embargo, no todos los bienes y servicios se venden en mercados


perfectamente competitivos (sinónima de mercado competitivo, p. 23 de la
lectura 2). Algunos mercados tienen un solo vendedor y es este vendedor,
denominado “monopolio”, el que fija el precio.

La mayoría de los mercados se encuentra en un punto entre el monopolio y


el mercado perfectamente competitivo.

A pesar de la diversidad en los tipos de mercados que existen en la


realidad, suponer que el mercado es perfectamente competitivo es una
simplificación sumamente útil y, por lo tanto, un buen principio para iniciar
el estudio de los mercados. Los mercados perfectamente competitivos son
más fáciles de analizar, ya que todos los actores toman el precio que es
dado por las condiciones del mercado. Además, y debido a que siempre
hay un grado de competencia presente en todos los tipos de mercado,
muchas de las lecciones que se aprenderán al estudiar la oferta y la
demanda en mercados perfectamente competitivos, se aplicarán a otros
mercados más complicados.

Page 4 of 6
Referencias
De Pablo, J.C. (2000). El más grande de mis odios: La escasez. Escritos
seleccionados, 1989-1999. Recuperado de
http://www.academia.edu/8369381/El_m%C3%A1s_grande_de_mis_odios._La_e
scasez

El Matutino [Fotografía en la web oficial]. (2011). Recuperado de


http://goo.gl/q14jAL

Finkman, J. (14 de julio de 2007). ¿xk en arg se envi + sms k en usa?


[Artículo publicado en un blog]. Economica-mente. Recuperado de
http://weblogs.clarin.com/economica-
mente/2007/07/14/%C2%BFxk_en_arg_se_envi_sms_k_en_usa/

Jojooa – tecnología, marketing y crm. (s.f.). Definición de economía -

Londres: Portobello Road Market [fotografía en un blog]. (2011).


Recuperado de http://goo.gl/GqdAKC

Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. (6ª. ed.). México: Cengage


Learning Editores.

Mercado.jpg [Fotografía en un blog]. (2012). Recuperado de


http://goo.gl/DZUKnw

Miller, R., y Meiners, R. (1993). Microeconomía (3ª ed.). México: Mc Graw


Hill.

Mokate, K. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Qué


queremos decir? Departamento de Integración y Programas Regionales
Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. Banco Interamericano de
Desarrollo (BID): Washington, D. C. Recuperado de http://goo.gl/uZWkVK

OficinasFinal.jpg [fotografía en web]. (2011). Recuperado de


http://goo.gl/iGER5k

Ruiz, H. A. (25 de agosto de 2008). ¿Por qué discrepan los economistas?


[Post en un blog]. Apuntes de Economía. Recuperado de
http://hugoalbertoruiz.blogspot.com.ar/2008/08/por-que-discrepan-los-
economistas.html

Page 5 of 6
Smith, A. (1779). Investigación de la naturaleza y las causas de las riquezas
de las naciones (Título original en inglés: An Inquiry into the Nature and
Causes of the Wealth of Nations). Londres: W. Strahan & T. Cadell.

Torres, Galvis. (2010). Elasticidad de la demanda. Recuperado de


http://es.slideshare.net/luisedutorres/elasticidad-de-la-demanda

Page 6 of 6

También podría gustarte