Está en la página 1de 12

Tratamiento de suelos y efluentes mineros mediante materiales

reactivos

Navarro Flores, Andrés1,2

1: Dep. M. Fluidos, ETSEIT, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Colón 7, 08222-


Terrassa. navarro@mf.upc.es
2: Grupo Consolidado de Geología Económica, Ambiental e Hidrología. UB-UPC.

Resumen

Se ha estudiado el empleo de lodos de depuración biológica y MgO como material


para la inactivación de suelos contaminados, el tratamiento pasivo de aguas ácidas
de mina (AMD) o como constituyentes de barreras "reactivas" permeables (PRB),
que tienen por objetivo fundamental interceptar a los contaminantes que se mueven
en forma de "pluma " o "penacho" por la zona saturada de un acuífero, creando así
un sistema pasivo de control y tratamiento de la contaminación, especialmente en el
caso de los metales pesados.

Los ensayos realizados indican que las substancias más móviles (Cd, Cu, Ni, Zn, Pb
y Co), lixiviadas a partir de un suelo contaminado por residuos mineros, se
inmovilizan casi totalmente. Los mejores resultados se obtienen gracias al empleo
de barreras de MgO, llegándose a una retención de Cd, Pb y Zn superior al 90%, y
próxima al 80% para Cu, Fe y Ni. La barrera de MgO y fango de depuración obtiene
buenos resultados en la retención de Cd, Fe, Pb y Zn, sin embargo favorece la
movilización de Cu y Ni. Cuando se analiza el efecto del MgO ante un lixiviado
metálico, que simula un drenaje ácido de mina (AMD), con altas concentraciones de
As (42.9 mg/L), Cd (78.6 mg/L), Cu (7.9 mg/L), Pb (3.5 mg/L), Se (5.6 mg/L), Sb (2.8
mg/L) y Zn (94.6 mg/L), los mejores resultados se obtienen en la retención de As,
Cu, Cd, Pb, Sb y Zn. El empleo del microscopio electrónico de barrido (SEM) y
modelos de simulación permiten una mejor comprensión de los fenómenos que se
producen en el material reactivo.

Palabras clave: óxido de Mg, materiales reactivos, metales pesados, modelización.

INTRODUCCIÓN

Las actividades mineras ligadas a la explotación de sulfuros, y particularmente las


relacionadas con la extracción de pirita (FeS2) pueden ocasionar importantes
problemas ambientales, y provocados por la producción de aguas o “drenajes”
ácidos de mina, a causa de la oxidación de la pirita y otros sulfuros metálicos.
Dichos fluidos se producen por bombeo o escorrentía superficial en minas activas, y
1
en minas abandonadas por drenaje de las labores subterráneas a causa del ascenso
de niveles piezométricos, o por lixiviación de los residuos producidos (escombreras,
tailings, escorias y residuos de fundición), además de la posible escorrentía en
cortas a cielo abierto.

El tratamiento de este tipo de efluentes, en el caso de depósitos de residuos


mineros, puede ser afrontado gracias al aislamiento del foco de contaminación,
mediante la supresión de las reacciones que movilizan a los contaminantes o gracias
a tratamientos activos o pasivos (Banks et al., 1997). En cualquier caso, suele ser
necesaria la gestión del área fuente de la contaminación, cuando ésta deriva de
depósitos incontrolados de residuos mineros, mediante la estabilización de los
residuos, y el control y tratamiento de la escorrentía superficial, así como de las
aguas subterráneas contaminadas (Blowes et al., 2003).

En muchos casos, el tratamiento de este tipo de efluentes se ha llevado a cabo


gracias al empleo de carbonato cálcico, que incrementa el pH de las soluciones, y
favorece la eliminación de los metales pesados mediante la adsorción y/o
coprecipitación con hidróxidos de Fe y Al (Cravotta y Trahan, 1999; Naft et al.,
2002).

En el caso de las aguas subterráneas contaminadas las tareas de descontaminación


procuran evitar que la contaminación del agua subterránea alcance niveles
inaceptables, contener el penacho de contaminantes disueltos, a veces controlar la
fuente de contaminación o restaurar la calidad del agua subterránea hasta unos
límites prefijados. La dificultad y el elevado coste económico que suele conllevar la
aplicación de las técnicas convencionales como las barreras impermeables y los
sistemas de extracción y tratamiento del agua subterránea, favoren la aplicación de
las técnicas de carácter pasivo y aplicadas “in situ. Dichas técnicas tienen por objeto
prevenir, disminuir y / o tratar las aguas subterráneas contaminadas en las
proximidades del foco de contaminación , y mediante el empleo o modificación , en
la medida de lo posible, de mecanismos de carácter “natural “, o también mediante
la creación de “ambientes geoquímicos” que provoquen reacciones que favorezcan
el control o la eliminación de los contaminantes.
Así, para evitar la movilización de los contaminantes desde los depósitos de
residuos se pueden instalar capas de materiales reactivos como el carbón activo u
otros materiales orgánicos, intercaladas o mezcladas con los residuos mineros. Este
tipo de dispositivos se comportan, de hecho, como barreras reactivas superficiales
(Blowes et al., 2003).

Para el tratamiento pasivo de la zona saturada se pueden emplear las “Barreras


Reactivas Permeables” (PRBs), que son construcciones permanentes, semi-
permeables o reemplazables cuyo objetivo fundamental es interceptar a los
contaminantes que se mueven en forma de "pluma " o "penacho" por la zona
saturada, creando así un sistema pasivo de control y tratamiento de la
contaminación. Su aplicación, mediante experiencias "in situ" a contaminantes como
el Cr, y los disolventes halogenados ha sido relativamente frecuente (EPA, 1998),
habiéndose también demostrado su efectividad para el tratamiento de diversos
2
metales disueltos en el agua subterránea (Blowes et al., 2000; Naft et al., 2002;
Waybrant et al., 2002; Blowes et al., 2003).

Las barreras contienen materiales reactivos que colocados en la dirección del flujo
subterráneo pueden prevenir la migración de los contaminantes aguas abajo del foco
de contaminación y por tanto minimizar la formación de un penacho (Mc Govern et
al., 2002; Vidic and Pohland, 1996, Ludwig et al., 2002). Los materiales empleados
en las barreras reactivas deben ser compatibles con el medio subterráneo, es decir,
no se deben producir reacciones contraproducentes, o bien productos intermedios
de carácter nocivo, o que reaccionen con los contaminantes y produzcan efectos
perjudiciales. Por todo ello, el material debe ser adecuadamente caracterizado,
debiendo cumplir también otras especificaciones, como la de no interrumpir el flujo
subterráneo, presentar una larga duración y ser de bajo coste (Navarro et al., 2003).

Las PRBs permiten eliminar metales como: As, Cr(VI), Cd, Cu, Hg, Mn, Ni, U y Zn
por reducción con Fe elemental y coprecipitación en fases secundarias (Ahn et al.,
2003; Fernández-Sánchez et al., 2004 Wilkin y McNeil, 2003), en condiciones
altamente reductoras, que en el caso de volver a ser oxidantes pueden removilizar
los metales precipitados (Blowes et al., 2000). Las reacciones de reducción
catalizadas por procesos biológicos pueden provocar también, de forma eficiente, la
eliminación de los cationes inorgánicos gracias a la reducción directa del catión o
mediante la precipitación indirecta resultante de la oxidación o reducción de un anión
inorgánico, tal y como sucede de forma natural en suelos contaminados (Navarro et
al., 1991). Éste es el caso de la eliminación de Ag, Cd, Co, Cu, Fe, Ni, Pb, y Zn,
gracias a su precipitación-coprecipitación en forma de sulfuros. Un ejemplo de
aplicación son las PRBs compuestas por materiales como: compost de RSU, virutas
de madera y compost vegetal, etc., en las cuales la descomposición de la materia
orgánica crea y mantiene un ambiente “anaerobio” que promueve (en un agua
subterránea con Fe2+ y SO42- como iones dominantes) el crecimiento de bacterias
heterotróficas sulfato-reductoras. Dichas bacterias obtienen su energía y nutrientes
de la oxidación de los compuestos orgánicos de bajo peso molecular empleando los
sulfatos como aceptores de electrones, reacción que puede ser expresada de la
forma siguiente:

2CH2O + SO42- ⇒ 2HCO3- + H2S

El sulfuro de hidrógeno disuelto y el Fe (II) u otras especies metálicas disueltas e


incluso metaloides (As, Cd, Co, Cu, Ni, Pb, Zn), reaccionan y precipitan en forma de
sulfuros de la siguiente forma:
Fe2+ + H2S = FeS (s) + 2H+

Ejemplos de este tipo de barreras son las instaladas en Aznalcóllar (Bolzicco et al.,
2001) y también en acuíferos costeros de Canadá (Ludwig et al., 2002), con resultados
muy diversos. En ese sentido, Blowes et al. (2003) sugieren que el empleo de
mezclas que contengan carbono orgánico son, generalmante, las más apropiadas
para tratar los drenajes ácidos de mina. La mayor ventaja de las PRBs sobre otros
sistemas de tratamiento en relación con las técnicas convencionales está en los
3
reducidos costes de operación y mantenimiento, y también en la eficiencia del
sistema ante dispositivos como el bombeo y tratamiento del agua contaminada. Las
desventajas más importantes que presenta el empleo de PRBs se centran en la vida
media de las mismas, cuyo valor aproximado es difícil de cuantificar a causa de la
complejidad de los fenómenos de precipitación, adsorción y otros de menor entidad
que se producen en el interior de las mismas, y que conducen a una reducción del
espacio de poro y por tanto de la conductividad hidráulica o a una disminución de la
capacidad reactiva del medio. Todo ello implica la necesidad de renovar la barrera al
cabo de algunos años (EPA, 1998), o la construcción de la misma mediante técnicas
que permitan una fácil extracción del material “gastado” (Day et al., 1999). Las PRBs
deben dimensionarse en base a las características del agua subterránea a tratar, su
posible variabilidad espacial y temporal y de acuerdo con las características
hidráulicas del acuífero (conductividad hidráulica, porosidad y transmisividad,
fundamentalmente) y del flujo subterráneo, conociendo de antemano las posibles
variaciones estacionales del flujo así como la geometría del acuífero (Amos y
Younger, 2003; Navarro y Chimenos, 2002).

En el caso del óxido de magnesio se han realizado diversas experiencias que


demuestran la eliminación de metales como el Zn, Cu, Pb y Mn, que precipitan en
forma de hidróxidos, hidroxisulfatos y óxidos (Cortina et al., 2003). En el caso de
aguas subterráneas contaminadas, ensayos realizados con MgO indican una notable
eliminación de Mn, Mo, Al, Pb, Zn y Fe, así como una substancial reducción del
contenido en nitratos del agua subterránea (Navarro et al., 2003).

ENSAYOS CON LODOS ORGÁNICOS

El empleo de fangos biológicos de depuración no es infrecuente en el caso de


restauración de espacios degradados, fundamentalmente por actividades
extractivas, siempre y cuando las condiciones físico-químicas de los fangos sean
adecuadas y el pH del suelo no sea demasiado bajo.
En relación directa con la contaminación de suelos afectados por actividades
mineras, se ha analizado como posible medida de remediación la construcción de
cubiertas a base de fangos de depuradora sobre los “tailings” o residuos de los
procesos de flotación (Blenkinsopp et al., 1991), de forma que la oxidación de la
materia orgánica contenida en los fangos que constituyen las cubiertas consume
todo el oxígeno disponible y detiene la oxidación de los sulfuros y por tanto la
producción de metales, teóricamente, movilizables. En ese sentido trabajos
posteriores (Ribet et al., 1995) muestran la posibilidad de removilización de los
metales asociados a los oxi-hidróxidos de hierro existentes en zonas de vertido de
este tipo de residuos, si se producen condiciones reductoras. No obstante, la
utilización de materiales orgánicos para minimizar la migración de los contaminantes
desde depósitos de residuos, ya inactivos, parece posible (Blowes et al., 2003).

Las experiencias realizadas han consistido en un ensayo de lixiviaciónen columna


con suelo minero contaminado exclusivamente (referencia), y un ensayo con suelo
minero contaminado y una barrera reactiva constituida por fango biológico (90%) y
4
óxido de magnesio (10%). El suelo contaminado empleado en los ensayos procede
del área de Sierra Almagrera y su composición aparece en la tabla nº1.

Elemento Valor medio


Ag 27.5
As 265
Ba 49500
Cd 5.8
Cr 84.5
Hg <1
Mo 7.6
Ni 33.5
Pb 1881
Sr 45000
Sb 190
Cu 27.5
Zn 2220

Tabla 1.- Valores geoquímicos medios de los suelos contaminados empleados en los
ensayos.

El medio poroso de relleno de la columna, formado por el suelo contaminado,


materiales reactivos y materiales inertes de soporte, ocupa una longitud aproximada
de 613 mm. Los fluidos procedentes de los distintos ensayos se han analizado
mediante ICP-MS (plasma inductivamente acoplado y espectroscopía de masas),
con el fin de determinar los siguientes elementos: Li, Na, Mg, Al, Si, K, Ca, Sc, Ti, V,
Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, Ge, As, Se, Br, Sr, Mo, Pd, Ag, Cd, In, Sn, Sb, Te,
Cs, Ba, Au, Hg, Tl, Pb, Bi, y U. También se han determinado el pH y la conductividad
eléctrica. En relación con la composición química del lodo empleado en la
experiencia (tabla 2), cabe señalar la baja concentración de metales pesados.

PARÁMETRO LODO ORGÁNICO LIXIVIADO (μg/L) *


Magnesio 0.94 % 1048
Potasio 0.25 % 174
Calcio 29.99 % 3247
Hierro 1600 ppm 24
Manganeso 67 ppm 1.5
Cadmio < 0.5 ppm 0.33
Cobre 7.0 ppm 6.5
Níquel 17.0 ppm 0.4
Plomo < 5 ppm 236
Antimonio 1.2 ppm 0.12
Mercurio < 1 ppm < 0.2
Cromo 21.0 ppm < 0.5
Arsénico 3.2 ppm 1.89

Tabla 2.- Parámetros analizados del lodo orgánico. Análisis realizados por INAA e ICP-OES. El
lixiviado* del lodo se obtuvo con agua destilada, los parámetros se determinaron por ICP-MS e ICP-
Óptico.

5
Los resultados obtenidos en los ensayos (fig. 1) indican un buena retención de la
mayor parte de los metales movilizables desde el suelo contaminado, como son: Cd,
Co, Zn, Pb, Mn y Fe. Por otro lado, substancias como Cu, Ni, K y Na aumentan
considerablemente en la experiencia realizada, en el caso del K y Na por elución
desde el lodo biológico y Cu y Ni por posible formación de complejos organo-
metálicos, aunque ello está todavía en discusión. Los resultados generales
obtenidos aparecen en la tabla nº3.

Elemento (μg/L) Concentración en lixiviado (μg/L) Eliminación por lodo orgánico


Cd 23.4-7.9 92.0 %
Cu 31.1-14.6 Movilización
Fe* 860.0-70.0 89.2 %
Ni 29.6-9.0 Movilización
Zn 902.2-207.8 90.0 %
Pb 298.2-42.2 96.1%
Co 11.5-2.9 57.0%

Tabla 3.- Resultados del ensayo de lixiviación (valor máximo y mínimo de concentración en μg/L) y
porcentaje de retención de cada elemento en la barrera de lodo ensayada. (*): porcentaje medio de
retención.

Elución (L)-Retención lodo

1000

900

800

700
Concentración en ppm

600
Zn-L
Pb-L
Cu-L
500
Zn
Pb
Cu
400

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250
tiempo (min)

Fig. 1.- Evolución de la retención de contaminantes por el lodo biológico. Zn-L: lixiviado, Zn:
concentración en el efluente después del tratamiento.

ENSAYOS CON ÓXIDO DE MAGNESIO

El óxido de magnesio utilizado para las pruebas lo suministra la empresa Magnesitas


Navarras S.A. y tiene la denominación CALIDAD "L". Su composición se muestra en
la tabla 4.
6
MgO
MgO (%) 76,40
CaO (%) 10,53
SiO2 (%) 7,50
Al2O3 (%) 1,20
Fe2O3 (%) 3,12
> 4 mm (%) 6,50
4 – 2 mm (%) 50,00
2 – 1 mm (%) 40,20
1 – 0,5 mm (%) 1,40
< 0,5 mm (%) 1,70
Densidad aparente (g/cm3) 3,02
Pérdidas a 1100ºC 1,25

Tabla 4.- Composición y granulometría del óxido de magnesio empleado en los ensayos.

Los ensayos se han realizado en una columna de idénticas características a la


empleada en los realizados con lodo orgánico, y gracias a una bomba dosificadora
que suministraba un caudal constante de, aproximadamente, 1.5 L/h, de un fluido
sintético con altas concentraciones de As, Cd, Cu, Pb, Se, Sb y Zn (tabla 5).
En la experiencia y durante 300 minutos se tomaron 12 muestras de lixiviado al final
de la columna, midiéndose “in situ” la conductividad eléctrica y el pH. Los lixiviados,
previamente filtrados a 45 μm, se analizaron en el Servicio de Análisis Químico de la
División de Ciencias Experimentales y Matemáticas de la Universidad de Barcelona,
mediante ICP-MS (Zn, Pb, Cu, Sb, Cd, Mo, Se y As) e ICP-Óptico (Na, Ca, Mg, K,
Sr, Si, Fe y S).

Parámetro Fluido sintético


Conductividad (mScm-1) 6.90
pH 4.70
Si (mg L-1) 32.37
Ca (mg L-1) 5.32
Mg (mg L-1) 8.45
Na (mg L-1) 1513.75
K (mg L-1) < 25.00
SO42- (mg L-1) 272.85
Cu (mg L-1) 7.98
HCO3- (mg L-1) 67.70
Fe (mg L-1) 2.97
Sr (mg L-1) < 2.50
Pb (mg L-1) 3.50
Zn (mg L-1) 94.69
Cd (mg L-1) 78.61
Sb (mg L-1) 2.89
Se (mg L-1) 5.67
As (mg L-1) 42.98

Tabla 5. Composición química del fluido sintético.

Posteriormente y mediante EDS y microscopía electrónica de barrido (SEM) se


analizaron los precipitados que aparecieron en el seno del material reactivo.

7
El valor del pH en las experiencias realizadas se mantuvo entre 14.1 al inicio y
alrededor de 12 al final, correlacionándose con altas concentraciones en Ca,
atribuibles a la disolución de Ca (OH)2 (Portlandita). La estabilización del pH en
valores próximos a 12 ó inferiores sería indicativo de la disolución de la brucita
(Cortina et al., 2003).

Los resultados obtenidos, en cuanto a la eliminación de Zn, Pb y Cu son notables


(fig. 2), por cuanto se consiguen eliminaciones que superan el 90%, aún teniendo en
cuenta las altas concentraciones metálicas del influente sintético. Asi, las
concentraciones de Zn se reducen en el lixiviado a 158.2 μg/L, las de Pb a 563.5
μg/L y las de Cu están por debajo del límite de detección (20 μg/L). Otras
substancias como el Sb, Cd, Mo y As presentan en el lixiviado valores inferiores a
los límites de detcción: 20, 10, 10 y 50 μg/L, respectivamente.

Retención Zn-Pb-Cu

6000

5000

4000
Concentración (ppb)

3000
Zn
Pb
Cu
2000

1000

0
0 50 100 150 200 250 300 350

-1000
tiempo (min)

Fig. 2.- Evolución del Zn, Pb y Cu retenidos por el óxido de magnesio.

En cuanto a los procesos de eliminación de los contaminantes en el medio reactivo,


cabe pensar que el principal mecanismo actuante es la precipitación de los metales
en forma de hidróxidos, produciéndose las siguientes reacciones:

MgO + H2O = 2OH- + Mg2+


2Mg2+ + 2OH- = Mg (OH)2
Me2+ + 2OH- = Me (OH)2

Donde Me es un metal o elemento traza divalente.

Después de las experiencias de lixiviación se observaron precipitados de color pardo


y verdoso, que fueron analizados por SEM-EDS, una vez retirado el material reactivo
del interior de la columna. Los agregados cristalinos observados (fig. 3) parecían
formar un “tapiz” de cristales de brucita sobre las partículas de MgO, apareciendo
como cristales de color claro sobre un fondo gris. Entre dichos agregados cristalinos
8
también parecen observarse posibles cristales monoclínicos de brochantita e
hidróxidos de Zn.
Teniendo en cuenta la composición química de las distintas fases cristalinas
detectadas, los análisis por EDS (fig. 4) mostrarían los elementos que intervienen en
dichos minerales (salvo el H). Así los análisis indican la presencia de O, Mg, Pb, Cu,
Zn, Cr y Cd, elementos que formarían parte de los hidróxidos anteriormente
mencionados o que en el caso de los metales podrían haber quedado adsorbidos
sobre la brucita.

Fig. 4.- Precipitados de hidróxido de Mg (Brucita) junto con posibles cristales de Brochantita y de
hidróxido de Zn.

Fig. 7.- Composición de los cristales de la fig. 6

9
De hecho, la aplicación del código PHREEQCI a ensayos realizados con aguas
subterráneas indica la existencia de fenómenos de precipitación de hidróxidos
metálicos y celestina. Dichos resultados obtenidos mediante el módulo de
“modelización inversa” del código mencionado muestran la posible precipitación de
dolomita, yeso, halita, ferrihidrita, pirita, celestina, brucita e hidróxidos de Pb y Zn
(tabla 6).

Moles
FASES M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8
Dolomita - - -1.30E-02 -1.22E-02 - - -1.24E-02 -1.22E-02
Yeso -6.10E-04 - -6.10E-04 - -4.01E-04 - -4.01E-04 -
Halita -5.26E-02 -4.58E-02 -5.26E-02 -4.58E-02 -4.81E-02 -4.58E-02 -4.81E-02 -4.58E-02
Fe(OH)3 -1.12E-06 -1.01E-06 -1.12E-06 -1.01E-06 -1.05E-06 -1.01E-06 -1.05E-06 -1.01E-06
Pirita -1.43E-07 -1.35E-07 -1.43E-07 -1.35E-07 -1.38E-07 -1.35E-07 -1.38E-07 -1.35E-07
Celestina -5.99E-06 - -5.99E-06 - - -3.28E-06 - -3.28E-06
Barita 8.41E-07 8.86E-07 8.41E-07 8.86E-07 8.71E-07 8.86E-07 8.71E-07 8.86E-07
Smithsonita 2.15E+01 1.72E+01 2.15E+01 1.72E+01 1.87E+01 1.72E+01 1.87E+01 1.72E+01
Zn(OH)2 -2.15E+01 -1.72E+01 -2.15E+01 -1.72E+01 -1.87E+01 -1.72E+01 -1.87E+01 -1.72E+01
Pb(OH)2 -1.41E-07 -1.30E-07 -1.41E-07 -1.30E-07 -1.34E-07 -1.30E-07 -1.34E-07 -1.30E-07
Calcedonia 2.21E-03 2.22E-03 2.21E-03 2.22E-03 2.22E-03 2.22E-03 2.22E-03 2.22E-03
Mg(OH)2 -1.30E-02 -1.22E-02 - - -1.24E-02 -1.22E-02 - -
Ca(OH)2 2.13E-02 2.08E-02 3.42E-02 3.30E-02 2.09E-02 2.08E-02 3.34E-02 3.30E-02

Tabla 6: Modelos de transferencia de masa simulados con el programa PHREEQCI. Los valores
negativos indican precipitación y los positivos disolución.

Por otro lado, el incremento de Si y Ba detectado en los ensayos se interpretaría


como una disolución de barita y silicatos presentes en el óxido de magnesio.

CONCLUSIONES

El efecto del biosólido junto con la magnesia (10 % de la barrera en volumen), es la


creación de un medio fuertemente alcalino (pH= 9.9-12.7), y reductor, lo que podría
favorecer la existencia de procesos de reducción asociados a la oxidación de la
materia orgánica y posiblemente de adsorción. En nuestro caso, los resultados son
parecidos en cuanto a retención de Cd, Fe, Pb y Zn, pudiéndose atribuir la movilidad
del Cu y Ni a la formación de complejos organo-metálicos.

En el caso del óxido de Mg se obtienen excelentes resultados en la eliminación de


Zn, Pb y Cu (fig. 2), consiguiéndose eliminaciones que superan el 90%. Así, las
concentraciones de Zn se reducen en el lixiviado a 158.2 μg/L, las de Pb a 563.5
μg/L y las de Cu están por debajo del límite de detección (20 μg/L). Otras
substancias como el Sb, Cd, Mo y As presentan en el lixiviado valores inferiores a
los límites de detección: 20, 10, 10 y 50 μg/L, respectivamente.

10
Los agregados cristalinos generados durante el ensayo en columna y observados
por SEM, forman un “tapiz” de cristales de brucita sobre las partículas de MgO,
apareciendo como cristales de color claro sobre un fondo gris. Entre dichos
agregados cristalinos también parecen observarse posibles cristales monoclínicos
de brochantita e hidróxidos de Zn. Los análisis por EDS (fig. 4) mostrarían los
elementos que intervienen en dichos minerales, indicando la presencia de O, Mg,
Pb, Cu, Zn, Cr y Cd, y que formarían parte de los hidróxidos anteriormente
mencionados o que en el caso de los metales podrían haber quedado adsorbidos
sobre la brucita.

La aplicación del código PHREEQCI a ensayos realizados con aguas subterráneas


indica la existencia de fenómenos de precipitación de dolomita, yeso, halita,
ferrihidrita, pirita, celestina, brucita e hidróxidos de Pb y Zn.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se ha financiado gracias al proyecto Universidad-Empresa C-5503. El


autor agradece al Servicio de Análisis Químico de la División de Ciencias
Experimentales y Matemáticas de la Universidad de Barcelona los análisis y
determinaciones realizados.

REFERENCIAS

Ahn, J.S.; Chon, C.; Moon, H. y Kim, K. 2003. Arsenical Removal using steel
manufacturing byproducts as permeable reactive materials in mine tailings
containment systems. Water Research, 37, 2478-2488.
Amos, P.W. and Younger, P.L. 2003. Substrate characterisation for a subsurface
reactive barrier to treat colliery spoil leachate. Water Research, 37, 108-120.
Banks, D.; Younger, P.L.; Arnesen, R.T.; Iverson, E.R. y Banks, S. 1977. Mine-water
chemistry: the good, the bad and the ugly. Environmental Geology, 32(3), 157-174.
Blowes, D.W.; Bain, J.G.; Smyth, D.J.A. y Ptacek, C.J. 2003. Treatment of mine
drainage using permeable reactive barriers. En: Environmental Aspects of Mine
Wastes, Mineralogical Association of Canada, Short Course Series, vol. 31, pp. 361-
376.
Blenkinsopp, S.A.; Herman, D.C. Y Costerton, J.W. 1991. The use of biofilm bacteria
to exclude oxygen from acidogenic mine tailings. 2º Int. Conf. Of Abatement of Acidic
Drainage, Montréal, Québec, 1: 369-377.
Bolzicco, J.; Carrera, J.; Ayora, C.; Cerón, J.C. y Fernández, I. 2001.
Comportamiento y evolución de una barrera geoquímica experimental río –
Aznalcóllar- España. Investigación, Gestión y Recuperación de Acuíferos
Contaminados, IGME, pp. 35-46.
Blowes, D.W.; Ptacek, C.J.; Benner, S.H.; Mc Rae, C.W.T.; Bennet, T.A. and Puls,
R.W. 2000. Treatment of inorganic contaminants using permeable reactive barriers.
Journal of Contaminant Hydrology, vol. 45, pp. 123-137.

11
Cortina, J.L.; LaGreca, I. y De Pablo, J. 2003. Passive In situ Remediation of Metal-
Polluted water with Caustic Magnesia: Evidence from Column Experiments.
Environmental Science and Technology, 37, 1971-1977.
Cravotta, C.A. y Trahan, M.K. 1999. Limestone drains to increase pH and remove
dissolved metals from acidic mine drainage. Applied Geochemistry, 14, 581-606.
Day, S.R., O’Hannesin and Marsden, L. 1999. Geotechnical techniques for the
construction of reactive barriers, Journal Hazardous Materials, B, 285-297.
EPA. 1998. Permeable Reactive Barrier Technologies for Contaminant Remediation.
EPA/600/R-98/125, 94 pp.
Fernández-Sánchez, J.M.; Sawvel, E.J. y Álvarez, P.J.J. 2004. Effect of Fe0 quantity
on ther efficiency of integrated microbial-Fe0 treatment processes. Chemosphere, 54,
823-829.
Ludwig, R.D., McGregor, R.G., Blowes, D.W. Benner, S.G. and Mountjoy, K. 2002. A
permeable reactive barrier for treatment of heavy metals. Ground Water, 40(1), 59-
66.
Mc Govern, T., Turlough, G., Horner, S. and Davey, B. 2002. Design, construction
and operation of a funnel and gate in-situ permeable reactive barrier for remediation
of petroleum hydrocarbons in groundwater, Water, Air, and Soil Pollution 136, 11-31.
Naftt, D.L. ; Morrison, S.J.; Davis, J.A. and Fuller, C.C. 2002. Handbook of
Groundwater Remediation Using Permeable Reactive Barriers, Academic Press,
New York, 539 pp.
Navarro, A.; Rosell, A.; Villanueva, J. and Grimalt, J.O. 1991. Monitoring of
Hazardous Waste Dumps by the study of metals and solvent-soluble organic
chemicals. Chemosphere, 22 (9-10), 913-928.
Navarro, A. y Chimenos, J.M. 2002. Descontaminación de aguas subterráneas
mediante barreras reactivas permeables. Tecnología del Agua, 230, 38-45.
Navarro, A., Chimenos, J.M. y Muntaner, D. 2003. Caracterización de materiales
reactivos para el control de metales pesados en aguas subterráneas. Hidropres, 39,
64-74.
Ribet, I.; Ptacek, C.J.; Blowes, D.W. y Jambor, J.L. 1995. The potential for metal
release by reductive dissolution of weathered mine tailings. Journal of Contaminant
Hydrology, vol. 17, 239-273 pp.
Vidic, R.D. and Pohland F.G.1996. Treatment Walls. Technology Evaluation Report
TE-96-01. Ground-Water Remediation Technologies Analysis Center. Pittsburgh.
USA.
Waibrant, K.R.; Ptacek, C.J. y Blowes, D.W. 2002. Treatment of Mine Drainage
Using Permeable Reactive Barriers: Column Experiments. Environmental Science
and Technology, 36, 1349-1356.
Wilkin, R.T. y McNeil, M.S. 2003. Laboratory evaluation of zero-valent iron to treat
water impacted by acid mine drainage. Chemosphere, 53, 715-725.

12

También podría gustarte