Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS
MORFOLOGIA EXTERNA
MORFOLOGIA EXTERNA
CUBIERTA - PIEL
Los mamíferos terrestres tienen una capa de pelos
cuyas función fundamental es la protección y
termorregulación .

En algunos grupos los pelos se han transformado


en espinas (puerco espines y los erizos). Algunos
mamíferos primitivos ( armadillos), disponen sobre
la piel del dorso y cola una protección a base de
placas córneas articuladas y escamas

La PIEL es un órgano elástico y flexible. Se


renueva continuamente, regula la pérdida de calor
y humedad del cuerpo.

Los mamíferos acuáticos mantienen el calor del


cuerpo gracias a una capa de grasa situada
debajo de la piel, tienen forma hidrodinámica y
son los mas eficientes nadadores

En las ballenas, la capa de grasa está justo debajo


de la dermis y puede alcanzar un grosor de unos
50 centímetros.
En muchos mamíferos, el
color de la piel o del pelo se
confunde con el entorno
donde habita el animal, le
ofrece camuflaje y protección
frente a los depredadores.

Otras veces existe un gran


contraste, lo cual favorece la
comunicación visual y
proporciona información
sobre la identidad de la
especie, el género, la edad o
el posición jerárquica o social
de un individuo.
GLÁNDULAS
La piel contiene diferentes tipos de
glándulas especializadas, como:

GLÁNDULAS MAMARIAS. Son estructuras


derivadas de glándulas dérmicas,
productoras de leche que constituye el
alimento de las crías de los mamíferos
después de nacer.

Estas glándulas da nombre a toda la


clase (Clase Mamíferos).

Su estado de desarrollo es completo en


todas las hembras adultas, y se
encuentran en estado rudimentario en la
mayoría de los machos y de las hembras
inmaduras.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS. Se hallan
presentes en casi todas las especies de
mamíferos terrestres,

Están ausentes en algunas especies como


la rata topo, el oso perezoso de dos dedos.
Los mamíferos acuáticos (las ballenas, los
delfines y vacas marinas) carecen de
glándulas sudoríparas.

Son de forma tubular, se sitúan en la base


de los pelos en toda la superficie del cuerpo
excepto en roedores (planta de los pies)

En muchos mamíferos como gatos y perros,


sólo las glándulas de las plantas de los pies
son funcionales.

Las glándulas sudoríparas tienen una


importancia fundamental en la regulación de
la temperatura del cuerpo.
GLÁNDULAS ODORÍFERAS U OLOROSAS:
Se encargan de producir diferentes tipos de
olores y están situadas en cualquier zona del
cuerpo.
Mediante los olores, los individuos se comunican
entre ellos, bien para atraerse y mantenerse
juntos (por ejemplo en la atracción sexual), ó
para separarse (por ejemplo en el marcaje del
territorio).

• GLANDULAS SEBACEAS:
Son sencillas ó complejas,
algunas desembocan en los
pelos y otras terminan
libremente.
Los Cetáceos carecen de
glándulas sebáceas
EXTREMIDADES
Pueden estar adaptadas a
 La marcha : cómo por ejemplo las patas
de un caballo
 La excavación: como las patas de un topo,
 La aprensión de objetos: como las manos
del chimpancé,
 Al vuelo : como el “patagio” de un
murciélago,
 La natación: como las aletas de una
ballena o de una foca.
Pueden terminar en:
Uñas: ungulígrados patas marchadoras
como el caballo o el cerdo,
Dedos: digitígrados como el perro
La planta de un pie: plantígrados como
el oso o el ser humano.
Evolución de las extremidades
COLA
Puede faltar (cómo en el gorila),
Puede formar una aleta (cómo en las
ballenas).
Forma de pincel en ungulados
Robusta en canguros
Generalmente actúa como un timón
por mantener o cambiar la dirección
en las carreras rápidas.
En algunas especies como los monos
araña es prensil y sirve para cogerse
a las ramas.
CUERNOS
Son prolongaciones óseas del hueso
frontal (de la cabeza o el hocico).
Función de defensa y ataque, suelen ser
por ello curvos y puntiagudos.

Pueden ser queratinizados ( proteína


fibrosa producida en la capa externa de la
piel), sin hueso, como sucede con los
rinocerontes;

Pueden ser cavitarios, en que la


prominencia ósea está recubierta por un
estuche córneo, ejemplo: bóvidos, ovinos,
cérvidos, etc

En jirafas los cuernos resultan de la


fusión de una protuberancia del hueso
frontal corneo
SISTEMA DIGESTIVO
TUBO DIGESTIVO: 10-12m
BOCA
FARINGE
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO
ANO
GLANDULAS ANEXAS
GLANDULAS SALIVALES
HÍGADO
PANCREAS
SISTEMA DIGESTIVO
Es completo.
BOCA.
° GLANDULAS SALIVALES
Parótidas:
Submaxilares : ubicadas por delante y por
debajo del oído externo, alcanzan mayor
desarrollo en rumiantes, roedores
herbívoros y quirópteros , insectívoros y
xenartros, ausentes en conejo y caballos.
Sublinguales con su conducto de Bertolin
ausente en ciertos roedores.
° LABIOS: Tienen musculatura propia y
variedad de movimiento. En los
monotremas están cubiertas por un estuche
córneo llamado ranfoteca.
DIENTES:

Presentes en casi todos excepto en equidna y


ornitorrinco.
Por su implantación son más frecuentes los
tecodontos.
Por el número de mudas la mayoría son
difiodontos
Por su forma heterodontos.
La disposición de los dientes se expresa mediante
la fórmula dentaria que se representa:
n n n n
I -- C -- P-- M–
n n n n
El espacio sin dientes se denomina DIASTEMA
DIENTES ESPECIALES

COLMILLOS DE ELEFANTE: INCISIVOS con


canales radiculares abiertos

INCISIVOS en
Roedores y
Lagomorfos

COLMILLOS DE
MORSAS:
CANINOS
superiores

COLMILLOS
DE JABALI:
CANINOS
LA LENGUA

• Móvil
• Cara Superior: Epitelio
escamoso estratificado Caliciformes
con numerosas papilas
gustativas, las que son de
3 tipos: Filiformes

Fungiformes
ESTOMAGO
Es una dilatación del tubo digestivo a manera de una
bolsa muscular y membranosa en forma de “J”
Capacidad de 1300 – 1500cm3
Configuración externa
Algunas variedades en estomago de mamíferos
En Monotremas (ornitorrinco) el Epitelio gástrico
carece de glándulas
En algunos monos y roedores existe un
estrechamiento entre el cardias y el píloro: “reloj
de arena”.
La ballena y el hipopótamo: dividido en varios
compartimientos.
En rumiantes consta de 4 partes:
1. Panza o Rumen
2. Bonete o Redecilla
3. Libro u Omaso
4. Cuajar o Abomaso
En vampiros: presenta saco
ciego
Algunas Variedades en mamíferos
El CIEGO EN:
El caballo es grande
Los marsupiales y roedores es largo
El gato es cónico
El hombre parece una bolsa
El hombre y los antroporfos presentan
apéndice.
EXISTE CLOACA EN :
Monotremas y
Lagomorfos (Fam. Ochotonidae:
“Pikas”)
Carecen de vesícula biliar
Ej. caballo, ciervo, ratón
SISTEMA CIRCULATORIO
CORAZÓN

AI
AD

VI
VD
CIRCULACIÓN
Doble, completa CIRCULACION MENOR
y cerrada O PULMONAR

Circulación de
HEMATOSIS

CIRCULACION MAYOR O
SISTEMICA

Circulación de
NUTRICION
Algunas variedades en el Sistema
Circulatorio

A diferencia de las aves , los


mamíferos presentan el arco aórtico
izquierdo
Los Monotremas presentan válvula
auriculo-ventricular izquierda
tricuspidal
ORIGEN Y DESARROLLO DEL
SISTEMA NERVIOSO

Se inicia en la 3a.
Semana después Vesículas Primarias
de la Fecundación
DEL ENCEFALO:
Engrosamiento del
ECTODERMO PROSOENCEFALO
PLACA NEURAL MESENCEFALO
ROMBOENCEFALO
ORIGEN Y DESARROLLO DEL
SISTEMA NERVIOSO
3a. semana 5ta semana
E
TELENCEFALO Forma:
(anterior) Hemisferios
N cerebrales
PROSOENCEFALO
DIENCEFALO Forma: Tálamo,
C (Posterior) Hipotálamo y
Glándula Pineal
E
MESENCEFALO Origina el
Cerebro medio
F
Se transforma en:
METENCEFALO Protuberancia y
A (Anterior) Cerebelo
ROMBOENCEFALO
L Origina:
MIELENCEFALO
Bulbo Raquídeo y
(Posterior)
Pedúnculos cerebe-
O losos inferiores
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCEFALO
Protuberancia,

Bulbo Raquideo
MEDULA
ESPINAL
MEMBRANAS QUE CUBREN EL ENCEFALO
Y LA MEDULA ESPINAL

7-PIAMADRE
8-ARACNOIDES
9-DURAMADRE
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
NERVIOS CRANEALES
12 pares
NERVIOS RAQUIDEOS
31 pares
Algunas variedades en el Sistema Nervioso
El encéfalo es de mayor tamaño que los otros
vertebrados
Hemisferios cerebrales con circunvoluciones:
GIRENCEFALOS, ungulados, carnívoros y primates
Hemisferios cerebrales lisos: LISENSEFALOS,
marsupiales,insectivoros, roedores,
Organos de los sentidos:
Olfato desarrollado: MACROSMATICOS, mayoría
Olfato poco desarrollado: MICROSMATICOS, mamíferos
marinos.
Oido muy sensible
En Monotremas no poseen oído externo
En Pinnípedos y cetáceos es muy reducido el oído
externo
SISTEMA RESPIRATORIO
LOS PULMONES
PLEURA Membrana serofibrosa que cubre los pulmones

Costillas

PULMONES

PLEURA
SISTEMA RENAL O URINARIO

RIÑONES

CALICES RENALES

URETER

VEJIGA

URETRA
SISTEMA REPRODUCTOR:
CICLO ESTRO O ESTRAL
El ciclo estral comprende cuatro periodos.
PROESTRO, ESTRO, DIESTRO Y METESTRO.
Ejemplo en el perro, la duración es de seis meses,
(dos periodos de actividad sexual al año)

PROESTRO: corresponde al periodo de


crecimiento de los folículos en el ovario, etapa
de preparación para el apareamiento
ESTRO: es el periodo en el que la hembra
permite ser montada. Se produce la ovulación
DIESTRO: Es el periodos de calma
METESTRO es el periodo de reposo ó cambio
regresivo
TIPOS DE UTERO
U. SEPARADO: Ornitorrinco,
U. DOBLE: Lagomorfos.
U. BICORNE: Artiodáctilos (vaca)
U. SIMPLE: Hombre

TIPOS DE PLACENTA
ANULAR O ZONARIA: carnívoros (gato)
DIFUSA: yegua, cerdo
COTILEDONARIA: rumiantes
DISCOIDAL: cuy, hombre
Mamífero placentario
PERIODO DE GESTACION: variable
Ratón. 21 días
Rata: 22 días
Conejo: 30-32 días
Hurón. 40 días
Gato, perro: 60 días
Cuy: 68 días
Cerdo: 114 días
Cordero: 149 días
Vaca: 280 días
Caballo. 336 días
Elefante 20 meses
FECUNDACION: Interna
OVULO ESPERMATOZOIDE

Alecitos Nemospermios
Los MONOTREMAS: Equidna y Ornitorrinco
SON OVIPAROS
CLASIFICACION DE MAMIFEROS
SUBCLASE INFRACLASE ORDEN
PROTOTHERIA Monotremata
(Ovíparos)
METATHERIA Marsupialia
(Con Marsupio)
Insectivora
Dermoptera
Chiroptera
Primates
Edentata
THERIA Rodentia
( Vivíparos) EUTHERIA Lagomorpha
( Placentarios) Cetacea
Carnivora
Pinnipedia
Sirenia
Proboscidea
Perisodactyla
Artiodactyla
SUBCLASE I : PROTOTHERIA
ORDEN MONOTREMATA:
Ornitorrynchus anatinus “ORNITORRINCO”
Propia de Australia, Tasmania
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 1: METATHERIA
ORDEN : MARSUPIALIA
Phascolarctus cinereus “KOALA”
“OSO MARSUPIAL” En Australia
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: METATHERIA
ORDEN : MARSUPIALIA
Macropus giganteus
«canguro»
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: METATHERIA
ORDEN : MARSUPIALIA
Didelphis marsupialis
“MUCA ó ZARIGUEYA» Canadá -Argentina
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN :INSECTIVORA
Erinaceus europaeus “Erizo europeo”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : DERMOPTERA
Cynocephalus volans “Lemur volador”
ASIA
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : CHIROPTERA
SUB ORDEN: MICROCHIROPTERA
Myotis sp. “MUCIELAGO”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : CHIROPTERA
SUBORDEN: MICROCHIROPTERA
Desmodus rotundus “Vampiro”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN : PROSIMII O LEMUROIDEA

Tarsius spectrum
“Mono fantasma”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN 2: ANTHROPOIDEA
SUPERFAMILIA 1: PLATIRRHINI ó CEBOIDEA
Monos del nuevo mundo
Cebuella pygmaea
“TITI”
En Selva del Perù
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN 2: ANTHROPOIDEA
SUPER FAMILIA 1: PLATIRRHINI ó CEBOIDEA

Cebus capucinus “Capuchino”


SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN 2: ANTHROPOIDEA
SUPERFAMILIA 1: PLATIRRHINI

“MONO ARAÑA”

Ateles arachnoides
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN 2: ANTHROPOIDEA
SUPERFAMILIA 2: CATARRHINI – Monos del
antiguo mundo

Papio cynocephalus “BABUINO”


SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN 2: ANTHROPOIDEA
SUPERFAMILIA 3:
HOMINOIDEA

Pan troglodytes
“CHIMPANCE”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : PRIMATES
SUB ORDEN 2: ANTHROPOIDEA
SUPERFAMILIA 3: HOMINOIDEA
Homo sapiens “HOMBRE”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : EDENTATA o XENARTHRA
Myrmecophaga tridactyla “Oso hormiguero”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : EDENTATA
Dasypus novencintus “Armadillo”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : LAGOMORPHA
Oryctolagus cuniculus “Conejo”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : RODENTIA
SUB ORDEN 1: SCIUROMORPHA
Castor fiber “castor”
SUBCLASE II : THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : RODENTIA
SUB ORDEN 2: MYOMORPHA
Rattus rattus “Rata”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : RODENTIA
SUB ORDEN 3: HYSTRICOMORPHA
Cavia tschudi “Cuy”
SUBCLASE II:
THERIA
INFRACLASE 2:EUTHERIA
ORDEN :
CETACEA
SUB ORDEN 1:
ODONTOCETI
Physeter catodon “CACHALOTE”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : CETACEA
SUB ORDEN 1: ODONTOCETI
Delphinus delphis “DELFIN”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : CETACEA
SUB ORDEN 2: MYSTICETI
Balaenoptera musculus “BALLENA AZUL”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : CARNIVORA
FAMILIA : CANIDAE
Dusicyon sechurae “ZORRO COSTEÑO”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN: CARNIVORA
FAMILIA 1: URSIDAE
Tremarctes ornatus
“OSO DE ANTEOJOS”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN CARNIVORA
FAMILIA: PROCIONIDAE
Nasua nasua “COHATI”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN CARNIVORA
FAMILIA MUSTELIDAE
Lutra felina “NUTRIA”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN CARNIVORA
FAMILIA : FELIDAE
Felis concolor “PUMA”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : PINNIPEDIA
FAMILIA : OTARIIDAE
Otaria flavescens “Lobo Chusco”
“Lobo de un pelo”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : PINNIPEDIA
FAMILIA : OTARIIDAE
Arctocephalus australis “Lobo fino”
“Lobo de dos pelos”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : PROBOSCIDIA
FAMILIA : ELEPHANTIDA
Loxodonta africana Elephas maximus
“Elefante africano” “Elefante asiático”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : PERISSODACTYLA
Equus caballus “ Caballo”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : PERISSODACTYLA
“Rinoceronte”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : ARTIODACTYLA
SUB ORDEN 1: SUIFORMES
FAMILIA : SUIDAE
“Cerdo”
SUBCLASE II: THERIA
INFRACLASE 2: EUTHERIA
ORDEN : ARTIODACTYLA
SUB ORDEN 2: TYLOPODA
FAMILIA : CAMELIDAE
Lama glama “llama”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : ARTIODACTYLA
SUB ORDEN : TYLOPODA
Lama pacos Lama vicugna
“ALPACA” “VICUÑA”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : ARTIODACTYLA
SUB ORDEN: RUMINANTIA
Cervus elaphus “ CIERVO”
SUBCLASE: THERIA
INFRACLASE: EUTHERIA
ORDEN : ARTIODACTYLA
SUB ORDEN: RUMINANTIA
FAMILIA : GIRAFFIDAEAE
Girafa camelopardalis
“JIRAFA”

También podría gustarte