Está en la página 1de 7

VISITA TÉCNICA DE UN SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA

I. OBJETIVOS:
 Identificar y reconocer un Sistema Eléctrico de Potencia de su localidad.
 Representar el circuito eléctrico correspondiente.

II. MARCO TEORICO:


Un Sistema eléctrico de potencia es un Sistema de suministro eléctrico cuyos niveles
de tensión son iguales o superiores a los 132 kV, (Este valor depende de cada país)
Estos sistemas eléctricos se los denomina también de alta tensión o extra alta tensión,
o sistemas eléctricos de transmisión o Red eléctrica de transporte.
Están conformados por el generador, el transformador, la línea de transmisión y las
cargas (Sistemas de Distribución).
Para nuestro estudio también puede considerarse un Sistema Eléctrico de Potencia
desde el transformador, la línea de transmisión y la carga. El transformador se ubica en
una Subestación, conocida como SUBESTACION DE POTENCIA O SUBESTACION DE
TRANSFORMACION.
La carga es la potencia que alimenta la línea de trasmisión, que en ese caso es todo el
sistema de distribución.
Los sistemas eléctricos de potencia se representan mediante diagramas unifilares, tal
como se muestra en el diagrama unifilar del Sistema de Chimbote ,Casma y Casma
Rural.
Por ejemplo, si nos ubicamos en la S.E Chimbote Sur, podemos verificar que:
a) El transformador de potencia es de tres devanados de relación de transformación
de 138/66/13,8 kV, es decir llega al primario 138kV y tiene dos salidas de 66 y 13,8kV.
b) La potencia del transformador es de 24/14/10 MVA, que en forma similar al nivel de
tensión de 13,8 kV, puede transformar una potencia de 10MVA.
c) El transformador de potencia tiene una Máxima Demanda de 10,5 MW a un nivel de
tensión de 13,8 kV, que es aproximadamente la carga del sistema de distribución de
Nuevo Chimbote, dentro de esta carga se encuentra la Universidad Nacional del Santa.
d) La línea de transmisión principal que llegó, es la línea que sale de la Subestación
Chimbote 1, con un nivel de tensión de 138kV, con una distancia de 13,8 Km,
conductor tipo AAAC 278,7 mm2
e) En la Subestación Chimbote Sur se encuentra un patio de llaves, en donde se realiza
las interconexiones de la línea de transmisión que llega con as dos líneas de
transmisión de Trapecio y Nepeña que salen de la subestación y la línea que conecta
al transformador de potencia de Chimbote Sur
También los sistemas eléctricos de potencia cuentan con sistemas de medición,
protección y conexión. Para los sistemas de medición se tiene los transformadores de
tensión y corriente, que nos permite medir la energía de potencia y energía que
transportan las líneas de transmisión. Para los sistemas de protección se tiene los
interruptores de línea (de color amarillo),seleccionadores de barra. Los elementos de
conexión son los aisladores, conectores y pórticos de la subestación. Por el tamaño de
los elementos de los sistemas de medición, protección y conexión, se puede ver desde
afuera de la subestación.

III. MATERIALES A UTILIZAR


LA SUBESTACIÓN DE POTENCIA CHIMBOTE SUR
CAMARA FOTOGRAFICA, HOJA DE APUNTES, GUIA PRACTICA
DIAGRAMAS UNIFILAR SISTEMA ELECTRICO CHIMBOTE
CARTILLA DE SEGURIDAD
IV. PROCEDIMIENTO

1.- Con la guía del profesor, se visitará la Subestación de Potencia, ubicada en Bellamar.

2.- Obtener la siguiente información:

a) Potencia y nivel de tensión de la Subestación, lo verificará en la puerta principal de acceso.

b) El número de la última estructura de la línea de transmisión que viene de la Subestación


Chimbote Sur, se encuentra en la parte posterior a la puerta principal. Dibujar o fotografiar el
armado de la estructura.

c) El número de la primera estructura de la Línea de transmisión Trapecio, se encuentra en la


parte posterior a la puerta principal. Dibujar o fotografiar el armado dela estructura.
d) El número de la primera estructura de la línea de transmisión Nepeña, se encuentra a la
derecha de la puerta principal. Dibujar o fotografiar el armado de la estructura.

e) El número de alimentadores del sistema de Distribución, y el número de estructura o código


correspondiente, se encuentran a la derecha de la puerta principal de acceso y esquina de la
subestación. Dibujar o fotografiar el armado de la estructura.

f)Máxima Demanda de los alimentadores del Sistema de Distribución.

V. CUESTIONARIO

a) Confeccionar el diagrama unifilar del Sistema eléctrico de Potencia inspeccionado.

b) Confeccionar el circuito de conexión trifásico del Sistema Eléctrico de Potencia.

c) Confeccionar el diagrama de impedancias y reactancias.

d) Confeccionar el circuito equivalente con el parámetro por unidad para los valores base de
220V y 50MVA.

e) Representar los armados de las estructuras e indicar los aisladores, disposición del
conductor, para ambos especificar las longitudes aproximadas del aislador y entre los
conductores.

f) Describir las características principales del transformador de potencia de la Subestación


Chimbote Sur.

TRANSFORMADOR 138/66/13,8 kV - 24/14/10 MVA

El transformador de Potencia consta de TRES DEVANADOS de relación de transformación:


El primario AMT (red que alimenta al transformador) de 138 kV

Salida de 66 y 13,8 kV

g) Confeccionar un cuadro con las columnas: Subestacion, Potencia del transformdore(MVA) y


Máxima Demanda (MW)y Lineas de transmisión que alimenta, sección de cada línea,
capacidad de la línea (A).Totalizar la Potencia instalada de transformación,Potencia Instalada
de Transmisión y Máxima Demanda.

SUBESTACIÓN POTENCIA DEL MAXIMA LINEAS DE SECCION DE CADA


TRANSFORMADOR DEMANDA TRANSMISION LINEA
CHIMBOTE SUR 24/14/10 mva 10,5 MW SUB estación AAAC 278,7 mm2
Chimbote 1 Distancia: 13,8 Km
Tensión: 138 kV

h) Describir las características principales de los transformadores de medición de la


Subestación de Chimbote Sur.

Para los sistemas de medición se tiene los transformadores de tensión y corriente, que nos
permite medir la energía de potencia y energía que transportan las líneas de transmisión.

Estos se conectan en serie en el circuito, y deben ser capaces de soportar las sobrecorrientes
que se presentan, y que dependen del diseño de la instalación eléctrica.

Sobrecorrientes térmicas permanentes (del 20%), con las cuales no se deben superar ciertos
límites de sobre temperatura, y se deben respetar condiciones de precisión.

Corrientes de cortocircuito, corriente térmica y dinámica (del orden respectivamente de 80 y


200 veces la corriente nominal).

i) Describir las características principales del interruptor de potencia y seccionar de barras de la


Subestación de Chimbote Sur.

Interruptor de potencia

Autotransformador AT30-211

Tipo "GC" Un solo tanque.


Características. 14.4 KV 100, 250, 500 MVA.

Seccionador de barras

SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO ABIERTO


j)Describir las características principales del conductor tipo AAAC y sus secciones
correspondientes.

Línea:

Numero de Temas : 1

Sección del Conductor: 278,7 mm2 AAAC

Longitud: 13,8 Km

Estructura: Madera Tipo H con brazos X

Aisladores: Poliméricos en Supensión y Anclaje

Vano Promedio: 220m

VI. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 No acercarse a la Línea de transmisión, observar a una distancia de 30 metros.

 Evitar zonas inaccesibles, como fangos, zonas agrícolas con animales caninos, huecos.

 Se nos recomendó tomar apuntes sobre algunos datos importantes.

 Pensamos que todas las empresas deben realizar una charla antes de ingresar a las
áreas de alta tensión, sobre seguridad industrial, y sobre la TRI- NORMA.

 Cumplir la cartilla de seguridad.

VII. BIBLIOGRAFIA

 HIDRANDINA S.A. DPTO. DE RELACIONES INDUSTRIALES“MANUALDE OPERACIONES DE


SUBESTACIONES ELECTRICAS”. Chimbote-Perú,2000.

 Elmes Goerz Heme Norma, “MANUAL DE INSTRUCCIONES ANALIZADOR DE REDES


TOPAS 1000”, Wiener Neudorf – Austria. 1999.

 Ministerio de Energía y Minas, “Norma Técnica de Calidad de Los Servicios Eléctricos”,


D.S. 020 -97- EM., Lima-Perú, 10 de Octubre 1997.

 OSINERG, “BASE METODOLOGICA PARA LA APLICACIÓN DE LANORMA TECNICA DE


CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELECTRICOS”, Lima-Perú 2001

 OSINERG, “REVISTA SEMESTRAL DE LA GERENCIA DE FISCALIZACION ELECTRICA”, N° 1 -


2004 Lima-Perú 2004.

También podría gustarte