Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 6

Investigue 5 impuestos vigentes en el Estado de Guatemala, deberá


explicar en qué consiste y las leyes que los regulan.
1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Personas jurídicas, individuales o físicas que desarrollen actividades
liberales y otros entes o patrimonios afectos. Están afectos a este
impuesto las personas jurídicas, individuales y otros entes o patrimonios,
domiciliadas o no en Guatemala, que obtengan rentas en el país,
Independientemente de su nacionalidad o residencia.
Regulado bajo la ley del Impuesto Sobre la Renta: Decreto 26-92 y su
reglamentación
2. IMPUESTO EXTRAORDINARIO Y TEMPORAL DE APOYO A LOS
ACUERDOS DE PAZ (IETAAP)
Están obligadas al pago de este impuesto las personas individuales y
jurídicas, entes y patrimonios que realicen actividades mercantiles o
agropecuarias en el territorio nacional, que se encuentren dentro del
régimen optativo del impuesto sobre la renta y que obtengan un margen
bruto superior al cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. La base
del impuesto se determina sobre la cuarta parte del total de activos
netos, o sobre la cuarta parte de los ingresos brutos (excluyendo los
ingresos por resarcimiento de pérdidas patrimoniales o personales
provenientes de contratos de seguro, reaseguro y re afianzamiento) la
que sea mayor, excepto cuando los activos netos sean cuatro veces
mayores a los ingresos, tomando como referencia los estados financieros
del ejercicio anterior.
Regulado bajo Ley del impuesto extraordinario y temporal de apoyo a los
acuerdos de paz decreto número 19-04
3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El impuesto al valor agregado, al adicionarse al consumo, logra gravar en
algún momento ingresos provenientes de las actividades de la economía
informal, contribuyendo a tener mayor equidad. El impuesto al valor
agregado fue elaborado bajo una estructura general, lo cual permite que
sea de gran simplicidad, tanto para el contribuyente como para la
autoridad. El impuesto recae sobre todo acto gravado realizado en el
territorio nacional, tales como compra, retiros o adjudicación de bienes o
derechos, adquisición de servicios, arrendamiento, importación, donación
entre vivos, transferencia de dominio, perdidas o destrucción de
inventarios, exceptuando cuando se trate de bienes perecederos o casos
fortuitos y algunas entidades o actividades especificas reguladas en la
Ley. Los obligados a la percepción y pago del impuesto ante la
administración tributaria son los contribuyentes, que son todas las
personas individuales o jurídicas, incluyendo el Estado y sus entidades
descentralizadas o autónomas, las copropiedades, sociedades
irregulares, sociedades de hecho y demás entes aún cuando no tengan
personalidad jurídica, que realicen en el territorio nacional, en forma
habitual o periódica, actos gravados. Adicionalmente nuestra normativa
legal contempla regímenes de retenciones específicas y en porcentajes
regulados, en donde el contribuyente obligado a estar inscrito en este
régimen debe pagar el monto de las retenciones aplicadas durante cada
periodo mensual.
Regulado Ley del impuesto al valor agregado decreto número 27-92 y su
reglamentación
4. IMPUESTO AL TABACO Y SUS PRODUCTOS
Grava la transferencia de dominio de los cigarrillos fabricados a máquina.
Los fabricantes y los importadores de cigarrillos elaborados a máquina
son responsables del pago del impuesto a que se refiere el artículo 22 de
esta ley, el que se causa por la transferencia de dominio del producto a
cualquier título.
Regulado bajo el Decreto Ley número 61-77, Ley de Tabaco y Sus
productos
5. IMPUESTO A LA DISTRIBUCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO Y
COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Se establece un impuesto sobre el petróleo crudo y los combustibles
derivados del petróleo tanto de origen importado como de producción
nacional, procesados en el país, que sean distribuidos dentro del
territorio nacional. Son contribuyentes y/o agentes retenedores:
Regulación Legislativa: Ley del impuesto a la Distribución de Petróleo
crudo y combustibles derivados del Petróleo decreto número 38-92.
Nota Importante: Todas los impuestos anteriores también tienen
Regulación en el Código Tributario Decreto 6-91 y sus reformas del
congreso de la Republica
ACTIVIDAD 7
Visite el portal electrónico de la Superintendencia de Administración
Tributaria y elabore un resumen de los servicios que se ofrecen en línea
a los contribuyentes.
Esta es la página de Acceso al Portal Electrónico de la Superintendencia
de Administración Tributaria, al accesar a la siguiente dirección:
http://www.sat.gob.gt
Resumen: Actualmente la SAT cuenta con un sitio web en el que se
puede acceder a consultar su Organización dentro de las que se
encuentran los siguientes links de acceso para el conocimiento del
público general:
■Funcionarios Superiores
■Principales Funciones de los Órganos y Dependencias de la SAT
■Miembros del Directorio
■Organigrama
◦Oficinas SAT
◦Estadísticas Tributarias
■Recaudación Tributaria 2010
■Recaudación Tributaria Histórica del Gobierno Central
■Indicadores Tributarios
■Análisis y Estudios Tributarios
■Boletín Estadístico
■Redes de Información Tributaria
■Enlaces
■Documentos en línea
■Revistas
Así como su programa de Cursos denominado CENSAT; con los
siguientes links de acceso
■Cursos Virtuales
■Requisitos para Inscripción
■Catálogos de Capacitaciones
■Sedes
■Funciones
■Requisitos para solicitar cursos
◦Orientación Legal y Derechos del Contribuyente
Documentación y Asistencia
◦Aduanas
Información importante sobre Requisitos para Trámites Aduaneros; así
como en el manejo de mercancías de distintos tipos, con su legislación
interna:
◦Impuestos
Impuestos Vigentes en Guatemala
◦Documentos Técnicos
Información técnica para el pago de impuestos
◦Criterios Institucionales
•Descargas
En el link de descargas se puede hacer diversas gestiones:
◦Asistencia Light
Le asiste para ingresar impuestos
◦Plan IVA
Descarga software para generar la planilla del IVA.

◦Asistencia Libros
Tramites de Habilitación de Libros.
◦Aduanas
◦Retención ISR
◦Asiste Hospitales
◦Herramientas
◦Retención IVA
•Cultura Tributaria
Información Importante sobre el pago de impuestos
•Cursos
◦Cursos Virtuales, Requisitos para Inscripción, Catálogos de
Capacitaciones, Sedes, Funciones, Requisitos para solicitar cursos,
Calendario, Requisitos de Inscripción, Requisitos para Solicitud
◦Correo Electrónico.

ACTIVIDAD 8
Investigue los requisitos y el procedimiento para inscribirse como
pequeño contribuyente en el Registro Tributario Unificado de la
superintendencia de Administración Tributaria
Comerciante Individual
Para la Inscripción de Comerciante Individual, el trámite establece que el
interesado deberá presentarse al edificio de la Superintendencia de
Administración Tributaria –SAT-, en una de las ventanillas del
Departamento de Registro Tributario Unificado (RTU) y solicitar
inicialmente el Formulario de Inscripción y actualización de información
de Contribuyentes en el Registro Tributario Unificado (SAT- No. 0014)
valor Q.1.00.
Requisitos para llenar el formulario SAT- No. 0014:
* Para llenar este formulario deberá de usar máquina de escribir o letra
de molde.
* No se aceptará la presentación del formulario con tachaduras,
enmiendas o similares.
* Si se trata de inscripción, se utilizará la casilla No.2 y en el caso de ser
una actualización utilizar la casilla No.3, anotando en ambos casos una
¨X¨.
Escriba los datos solicitados en “Datos de identificación para persona
individual” en las casillas de la No.05 a la 16 y en “Datos generales” en la
casilla de la No.27 a la 43, en el caso de que proceda. De lo contrario
escriba una línea para anular el espacio NO utilizado del formulario SAT-
No. 0014. El Comerciante Individual tipificado como pequeño
contribuyente debe tomar la decisión de cuál será el Régimen de pago
del Impuesto Sobre la Renta. Los regímenes establecidos por la Ley y
vigentes son los siguientes:
* Régimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales del 5% sobre servicios
técnicos y arrendamientos con o sin oficina.
* Régimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales 5%, sobre actividades
mercantiles.
* Régimen de Declaración anual, pagos trimestrales sobre servicios
técnicos o profesionales y arrendamientos, con o sin oficina.
* Régimen de Declaración anual, pagos trimestrales sobre actividades
mercantiles.
* Contribuyente Normal sobre servicios técnicos o profesionales y
arrendamientos, con o sin oficina.
* Contribuyente Normal sobre actividades mercantiles.
Los requisitos de Inscripción para los contribuyentes tipificados dentro de
estos regímenes son:
* Formulario de Inscripción SAT-14
* Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de
vecindad o pasaporte si fuera extranjero.
* Certificación de calidad de residente en el país, extendida por la
dirección General de Migración, en caso de ser extranjero.
Constancia de colegiado activo (profesionales liberales) queda en poder
de la Oficina o Agencia Tributaria.
El Formulario SAT-0014 deberá acompañarse de los formularios
siguientes:
* Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052
* Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y
Formularios, formulario SAT-0042

ACTIVIDAD 9
Usted presta sus servicios técnicos o profesionales a una empresa, al
momento de recibir sus honorarios extiende una factura por el monto de
Q. 2,000.00.
¿Qué impuestos deberá pagar por extender dicha factura? Determinados
con su respectivo calculo y preséntelos en los formularios establecidos.
CAPITULO I: OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
ARTICULO 1. Objeto. Se establece un impuesto sobre la renta que
obtenga toda persona individual o jurídica, nacional o extranjera,
domiciliada o no en el país, que provenga de la inversión de capital, del
trabajo o de la combinación de ambos.
ARTICULO 2. Campo de aplicación. Quedan afectas al impuesto todas
las rentas y ganancias de capital obtenidas en el territorio nacional.
CAPITULO II DEL SUJETO
ARTICULO 3. Contribuyentes. Son contribuyentes del impuesto, las
personas individuales y jurídicas domiciliadas o no en Guatemala, que
obtengan rentas en el país. Independientemente de su nacionalidad o
residencia y por tanto están obligadas al pago del impuesto cuando se
verifique el hecho generador del mismo. Para los efectos de esta ley, los
entes, patrimonios o bienes que se refieren a continuación, se
consideraran como sujetos del impuesto sobre la Renta: los fideicomisos,
los contratos en participación, las copropiedades, las comunidades de
bienes, las sociedades irregulares, las sociedades de hecho, el encargo
de confianza, la gestión de negocios, los patrimonios hereditarios
indivisos, las sucursales, agencias o establecimientos permanentes o
temporales de empresas o personas extranjeras que operan en el país y
las demás unidades productivas o económicas que dispongan de
patrimonio y generen rentas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 8

Requisitos para trámites en el Registro Tributario Unificado (Persona Jurídica)

1. Persona jurídica lucrativa

2. Persona Jurídica No Lucrativa

Con la finalidad de simplificar y agilizar las gestiones que realizan terceras personas en nombre de
los contribuyentes, hace de su conocimiento que se ha implementado el formulario SAT-361 y los
requisitos que debe completar para la autorización respectiva. El formulario indicado, está a su
disposicióngratuitamenteen las oficinas y agencias tributarias de la república.

SAT – Registro Tributario Unificado

¿En qué consiste el Registro Tributario Unificado?Es una herramienta creada por la
Superintendencia de Administración Tributaria a fin de agilizar el comercio Internacional y
establecer controles efectivos; que iniciará con el proceso deregistro correspondiente, el cual a
partir el 1 de julio de 2003, será indispensable para poder operar como importador y gozar de los
beneficios que ello conlleva.La Superintendencia de Administración Tributaria le informa que
según las reformas realizadasal Acuerdo No. 107-2003 por medio el Acuerdo No. 368-2003 ambos
del Superintendente de Administración Tributaria, establece como fecha limite para inscribirse en
el Registro deImportadores el 30 de junio del 2003.

ACUERDO No. 107-2002

EL SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIACONSIDERANDO:


Que conforme al artículo 3. Inciso b) del Decreto 1-98 del Congreso de la República, LeyOrgánica
de la Superintendencia de Administración Tributaria, es objeto de la SAT, administrar el sistema
aduanero de la República de conformidad con la ley, los convenios y tratadosinternacionales
ratificados por Guatemala, y ejercer las funciones de control de naturaleza paratributaria o no
arancelaria, vinculadas con el régimen aduanero.

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 23 inciso p) del Decreto 1-98 del Congreso de
laRepública, Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, elSuperintendente
de Administración Tributaria tiene a su cargo ejercer las demás funciones quele correspondan de
acuerdo con esta Ley, reglamentos tributarios y aduaneros y otras leyes ydisposiciones aplicables.

CONSIDERANDO:

Que el Código Tributario contempla dentro de los deberes formales de los contribuyentes
yresponsables, el inscribirse en los registros respectivos, aportando los datos y
documentosnecesarios y comunicar las modificaciones de los mismos.

CONSIDERANDO:

Que la administración tributaria contempla dentro de su ámbito de control, a las personas quese
dedican al comercio exterior, particularmente en lo relativo a la recaudación de los tributosque
afectan a las importaciones, por lo que resulta procedente incorporar dentro del
RegistroTributario Unificado el registro de importadores, emitiendo para el efecto la disposición
legal quecorresponde.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 3 inciso b), 23, incisos b) y h), y 49 de laLey
Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria; y, 15, primer párrafo,
delReglamento Interno de la Superintendencia de Administración Tributaria,

ACUERDA:

PRIMERO: REGISTRO DE IMPORTADORES. La Superintendencia de AdministraciónTributaria, a


través de la Intendencia de Aduanas, operará un registro de importadores para lavalidación de las
declaraciones aduaneras de mercancías bajo el régimen de importación.SEGUNDO: OPERACIÓN
DEL REGISTRO. Para los efectos del punto Primero de este Acuerdo, la Intendencia de Aduanas
operará un registro de importadores dentro del RegistroTributario Unificado, que le permita
tomar los Números de Identificación Tributaria (NIT) de loscontribuyentes, su razón social, su
domicilio fiscal y el dato correspondiente al representantelegal que en el citado registro les
aparezca.Las empresas calificadas en los Regímenes de Perfeccionamiento Pasivo y Activo y de
ZonasFrancas, quedarán incluidas en este registro, una vez realicen operaciones de
importacióndefinitiva.TERCERO: INCLUSIÓN EN EL REGISTRO. La Intendencia de Aduanas recibirá
de loscontribuyentes importadores el formulario SAT-101 de BANCASAT, en el que los
mismosidentificarán aquellos capítulos del Sistema Arancelario Centroamericano, SAC,
quecorrespondan a la clasificación de las mercancías que normalmente importa y elegirán
dellistado de agentes aduaneros activos, aquellos a los cuales autorice para operar en su
nombre.CUARTO: INFORMACION ADICIONAL. La SAT en atención a la facultad conferida por el
incisoh) del artículo 4 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano
(RECAUCA),podrá requerir de los contribuyentes importadores incorporados al Registro a que se
refiere elpunto Segundo de este Acuerdo, información en cuanto al domicilio fiscal, representante
legal ydemás datos que se juzguen pertinentes.QUINTO: EXCLUSIONES. Quedan excluidos del
registro a que se refiere el punto Segundo de este Acuerdo:

También podría gustarte