Está en la página 1de 4

LAS RESPUESTAS MARCADAS COMO CORRECTAS NO SON NECESARIAMENTE CORRECTAS :)

13) El transporte que realiza la bomba Na+/ K+ corresponde a:

a.- Un transporte uniporte


b.- Un transporte pasivo a favor del gradiente de concentración
c.- Un transporte por difusión facilitada
d.- Un transporte activo que requiere ATP
e.-Un transporte uniporte
14) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la membrana y sus
receptores/canales?

a.- Canales iónicos pueden regular el transporte pasivo o activo


b.-La apertura de canales es siempre por un cambio de voltaje en la membrana
c.-Muy pocos iones pueden pasar por las membranas plasmáticas
d.-A los receptores/canales se pueden anclar diversas moléculas de señalización
e.-Se requieren canales iónicos específicos para pasar sodio y otros iones

15) Con respecto al huso mitótico


I. Participan microtúbulos
II. Solo se une a los kinetocoros de los cromosomas
III. Los microtúbulos interpolares permiten la citokinesis
IV. Es de carácter estático y cumple solo funciones de soporte para el ciclo celular

a.- I, II, III, IV


b.- Sólo IV
c.- Sólo I
d.- I, II
e.- I, II, III

18) Con respecto a un receptor intracelular

I.- Su ligando es una molécula hidrofílica


II.- tiene la capacidad de translocarse al núcleo
III.- Puede incluir directamente la transcripción de genes
IV.- En consecuencia de ausencia de ligando se encuentra inactivo por la unión de una
proteína inhibidora

a.- III, IV
b.- II, III, IV
c.- Sólo IV
d.- Sólo I
e.- I, II, III, IV

19) ¿Cuál de las siguientes moléculas son capaces de difundir (completamente o


parcialmente) por una membrana plasmática?

a.- CO2
b.- O2
c.- Todas las respuestas son correctas
d.- Etanol
e.- Urea

20) El fosfolípido que tiene carga negativa es:

a.- Fosfatidil inositol


b.- Fosfatidil colina
c.- Fosfatidil serina
d.-Esfingoserina
e.- Fosfatidil etanolamina
21) El ligando es la molécula involucrada en

a.- Unir a un receptor, ya sea de membrana o intracelular


b.- Las uniones intercelulares
c.-Unir al ADN para iniciar la transcripción
d.- Fosforilar directamente a la proteína G
e.- Desfosforilar a los receptores intracelulares

22) Con respecto a la señalización endocrina

a.- La señal extracelular viaja por la sangre y sólo afecta a células vecinas
b.- Se necesita de un contacto directo entre las células
c.- Es común en los botones sinápticos
d.-Ninguna de las anteriores
e.- La señal extracelular viaja por la sangre y tiene largo alcance

23) Con respecto a un receptor de membrana

I.- Su ligando es una molécula esteroidal


II.- Siempre se asocian a una proteína G
III.- Translocan al núcleo posterior unión de su ligando
IV.- Ante la unión de ligando algunos de ellos pueden dimerizar y autosforilarse
a.- Sólo IV
b.- II y IV
c.- Sólo I
d.- I, II, III y IV
e.- II, III y IV

24) La contracción muscular involucra:

I.- Deslizamiento de los filamentos delgados sobre los gruesos


II.- Hidrólisis de ATP por parte de miosina
III.- Despolimerazión de actina
IV.- Entrada de calcio a la célula a la célula muscular
V.- Contracción del filamento de actina (filamento delgado)
a.- I y IV
b.- I, II y IV
c.- Todas
d.- I y II
e.- I, II y III
25) Entre las funciones de los filamentos de actina (microfilamentos), no está(n)
I.- Formar estructuras especializadas de la membrana plasmática (como las
microvellosidades)
II.- Posicionar los cromosomas durante la mitosis
III.- Permitir la locomoción celular
IV.- Formar estructuras de la piel como el pelo y las uñas
V.- Interactuar con miosina

a.- II, III y V


b.-no sé
c.-no sé
d.-no sé
e.-no sé

26) El galactocerebroside corresponde a


a.- glicolípido

27) Con respecto a los receptores acoplados a proteína G y proteína G1 la(s) proteína(s)
efectora(s) corresponde(n) a:
I.- Ciclina
II.- Adenilato ciclasa
III.- Fosfolipasa C
IV.- RAS

a.- I, II y III
b.- I, II, III y IV
c.- Sólo IV
d.- II y III
e.- Sólo II

28) Los glicosaminoglicanos:

I.- Son proteínas


II.- Presentan carga negativa
III.- Son polisacáridos complejos
IV.- Es un dímero que se repite y sin ramificación alguna

a.- I, II y III
b.- II y III
c.- Sólo I
d.- II, III y IV
e.- I y II

29) ¿Cuál de los siguientes tipos de proteínas ubicadas en la membrana son necesarios
para la incorporación de moléculas en la célula?

I.- Canales
II.- Receptores
III.- Transportadores
IV.- Bombas impulsadas por ATP

a.- I, II, III y IV


b.- Sólo III
c.- Sólo IV
d.- Sólo I
e.- Sólo II

30) En cuanto a los receptores enzimáticos:

a.- Un ejemplo de ellos son los canales iónicos


b.- Se fosforilan en los residuos de Ácido Aspártico
c.-Normalmente conducen a una cascada de señalización mediante
fosforilaciones y desfosforilaciones
d.- Se liberan segundos mensajeros como el AMP cíclico
e.- Participan las proteínas G

32) Con respecto a una vía de transducción de señales


I.- Ocurren amplificación de la señal, como por ejemplo, mediante la fosforilaciones y
desfosforilaciones
II.- Algunos implican la participación de una Señal-Receptor-Activador-Kinasa y fosfatasas y
proteínas respuesta
III.- Pueden implicar la participación de segundos mensajeros
IV.- Sólo se generan si se requiere de un cambio metabólico

a.- Sólo IV
b.- I y II
c.- I, II, III y IV
d.- I, II y III
e.- Sólo I

33) Con respecto a la membrana plasmática

I.- Las dos capas de fosfolípidos son homogéneas


II.- Diferentes tipos de fosfolípidos determinan la fluidez de la membrana
III.- Las membranas de distintos tipos celulares son similares en cuanto al porcentaje y tipo
de fosfolípido que la componen
IV.- Las membranas eucariontes animales sólo contienen glicerofosfolípidos

a.- III y IV
b.- Sólo I
c.- I, III y IV
d.- Sólo II
e.- I y III

También podría gustarte