Está en la página 1de 4

INFORMESOBRE EL CV UDES Y SU MODELO DE

FORMACION

GIOVANNY ARTUNDUAGA RIVERA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL

CURSO DE INDUCCIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

MEDELLIN

FEBRERO 2018
INTRODUCCION

En los últimos tiempos se ha sobregenralizado las herramientas digitales, dándole quizás una

importancia mayor a la debida, aunque sin dejar de reconocer las ventajas educativas que tiene su

aplicación en especial en la educación. A través del presente informe pretendo dar a conocer mi

percepción e interés en la Universidad de Santander y su programa Especialización en la

aplicación de las TICS para la Enseñanza, a través de la cual sé que cumpliré los objetivos de

este informe que son: ampliar y profundizar mis conocimientos en tics y a través de ello y como

consecuencia mejorar mis practicas pedagógicas en las aulas de clase y fuera de ellas,

proporcionando mayor calidad educativa.

El informe consta de una introducción, la percepción de la UDES, el centro de educación virtual

y su modelo para la formación virtual además de un mapa mental que resalta los principales

componentes de la AAA.

PERCEPCION DE LA UDES

Mi mayor interés al cursar esta especialización y maestría es tener mayor conocimiento y

destreza en las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación, y para ello y

luego de leer e indagar por varias fuentes y comparar pensum, metodología, tiempo y costos

escoger a la UDES es la decisión más acertada pues ver el pensum de este programa que está

acorde al momento histórico que vivimos a nivel global me garantiza la adquisición de este

conocimiento y la seguridad de proyectarme a un objetivo mayor: proporcionar mayor calidad

educativa y motivación a los estudiantes de la institución en que laboro y de esta manera


proporcionar elementos constructores en sus proyectos de vida y trascender de lo meramente

académico y pasar a lo realmente importante, al SER que está presente en el estudiante del aula.

ESQUEMA GRAFICO AAA


CONCLUSION

En otras ocasiones he tenido la experiencia de estudiar de manera virtual y por los niveles de

exigencia y comodidad en los tiempos no la cambiaría por nuevamente una educación presencial,

las ventajas costo-beneficios superan ampliamente las expectativas y se acomodan perfectamente

a mi ritmo de vida y modus operandi.

BIBLIOGRAFIA

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/1-
introduccion.pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/2-
udes.pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/3.cvudes.
pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/4-
terminologia.pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/5-
caracteristicas.pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/6-
herramientas.pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/7-
cerrar.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=cUZybeSb4gw

https://www.youtube.com/watch?v=q7VRzy-Onhg&feature=youtu.be

También podría gustarte