Está en la página 1de 31

III FORO REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

“RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”


Rehumanización e Inclusión

La responsabilidad social territorial como


experiencia de aprendizaje de servicio en la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Mérida,Yucatán. 2015
La Gestión de la Responsabilidad Social en el
Territorio

• deber ético con la sociedad en todas sus


actuaciones
• restaurar el equilibrio social
• proteger e incluir a colectivos vulnerables
• debe definirse como ejercicios de
rehumanización a través de la ciudadanía
activa y aprendizajes de servicio.
La gestión educativa
• tenga su centralidad en lo pedagógico con apertura a
la innovación
• se requiere asesoramiento y orientación profesional
• culturas educacionales cohesionadas a través de
intervenciones sistémicas y estratégicas
• la mejora continua
• la profesionalización de las acciones educativas

Posner(2000)
Identificación de impactos
• la comunicación en el interior de la institución
• la sensibilidad para asumir como retos nuevos
proyectos compartidos
• la visión de futuro y pensamiento útil para la
ejecución de planes con liderazgo
• la incertidumbre sea un principio que
conduzca a un quehacer optimizado
Gestión educativa estratégica
Conjunto de procesos teórico prácticos integrados
horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo
para cumplir mandatos sociales.
• saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción
• ética y eficacia
• política y administración en procesos que tienden al
mejoramiento continuo de las prácticas educativas
• exploración y explotación de todas las posibilidades
• innovación permanente como proceso sistemático.
• A partir de este momento existirán unos
mínimos comunes para incorporar la RS en el
esquema organizacional con el fin de que sea
un medio para orientar la gestión institucional
al tiempo que marca de identidad, donde se
pretenda reducir la disociación entre lo
pedagógico y administrativo.
Pla (2015)
La Responsabilidad Social
• permite medir los impactos en términos de
calidad, inclusión, rehumanización y equidad
de actores y su transformación a través de los
procesos educativos en el territorio.

• la colaboración y la colegialidad de todos los


actores, se imponen como elemento sinérgico
de la RS.
Labor Investigativa
• área de la responsabilidad social formativa a
nivel teórico práctico
• acudir a la sistematización de nociones
imprescindibles como responsabilidad social
territorial
• responsabilidad social universitaria, inclusión,
rehumanización y aprendizaje de servicios y su
contextualización en el territorio.
La experiencia
• resultados obtenidos en las comunidades
• docentes, estudiantes universitarios,
gobiernos municipales
• Programa Desde lo local- intervención de
autoridades de los gobiernos municipales,
estatal y federal.
• Programa Hábitat
• Programa Rescate de Espacios Públicos
Programas
«Activate para personas de la Tercera Edad»
«Gerontogimnasia»
• favorecieron la rehumanización a nivel familiar
y comunitario
• un 72% de la población referida a adultos
mayores y minusválidos a través de la
actividad colaborativa, de participación en
trabajo en equipo, técnicas de animación, se
incorporara a la convivencia social de manera
activa.
Cursos de Danza

• contribuyeron a la generación de cambios


favorables al desarrollo de la comunidad

Cursos de Danza Folklórica


• constituyeron espacios de estudio y
consolidación de la identidad nacional en
general y poblana en particular
• favorecieron el diálogo respetuoso entre los
diferentes actores familiares
Otros impactos sociales
Creación de microempresas familiares que dan
respuesta a necesidades identificadas dentro de
la comunidad, entre ellas se destacan:
• producción de lombricompostas
• serigrafía,
• tarjetería infantil
• medicina tradicional a base de plantas
oriundas de la zona.
Reporte Fotográfico

22, 23, 26 y 27 de julio de


FECHA: 2010

NOMBRE DEL
CURSO/TALLER:
“Conformación de Comités de Contraloría Social en los Centros
de Desarrollo Comunitarios del Riego, San Diego y Lomas de la
Soledad, Programa Hábitat (211561DS003)”
LUGAR Centro
: de Desarrollo Comunitario "El Riego"

HORARIO: 9:00 a 14:00 hrs.


Horas Total del curso: 20
NOMBRE DEL
RESPONSABLE: Mario David Fernández Hernández
No. DE OBRA RAMO
20: 211561DS003
No. DE OBRA RAMO
XXXIII: 88908
Inauguración del Curso BUAP - Dirección
ACTIVIDADES de Atención y Gestión Universitaria -
REALIZADAS: Secretaria de Desarrollo Social - Municipio
de Tehuacán

También podría gustarte