Está en la página 1de 4

Aditivos: Expresan una suma de ideas.

Y, además, también, así mismo, por añadidura, es más, más


aun, hasta, para colmo, por añadidura.
Opositivos de concesión: Expresan contrastes entre
enunciados:
Con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier
modo, al mismo tiempo, aunque. Aun cuando, a pesar que, no
bien.
Opositivos de restricción:
Pero, sin embargo. No obstante, en cierto modo.
En cierta medida. Hasta cierto punto. Si bien. Por otra parte.
Aunque. Sino. En cambio. Al contrario.

ausativos consecutivos: Expresan relación de causa o


consecuencia entre enunciados:
por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por
consiguiente, por lo tanto, por eso, Por lo que sigue, por esta
razón, entonces, entonces resulta que. De manera que. Luego.
Así que. En ese sentido. De tal forma. Además. Enseguida. En
efecto, o sea. En otras palabras. Por otro lado. Por ejemplo, en
pocas palabras. Ya que,
Consecutivos causales: porque, pues, puesto que, ya que,
debido a que.
Comparativos: Subrayan algún tipo de semejanza entre
enunciados:
Del mismo modo. Igualmente. Analógicamente. De modo
similar, como, así como. Más… más que… menos que. Igual
que. Tal….
Reformulativos: indica que un enunciado posterior,
reproduce total o parcialmente, bajo otra forma lo expresado
en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber. En otras
palabras, para que. Con el fin de que. Con el propósito de
que.
Recapitulación: en resumen; en resumidas cuentas, en suma,
total, en una palabra, en otras palabras. Dicho de otro modo.
En breve, en síntesis.
Ejemplificación. Por ejemplo. Así. Así como. Verbigracia.
Ejemplo. Particularmente. Específicamente. Incidentalmente,
para ilustrar.
Corrección: mejor dicho, osea, bueno.
Ordenadores: señalan las diferentes partes del texto:
Comienzo de discurso: bueno. Bien. Ante todo. Para
comenzar. Primeramente. En primer lugar.
Cierre del discurso: en fin, por último. En suma. Finalmente,
terminando. Para resumir. Para concluir, al final. En
conclusión.
Ordenadores de transición: por otro lado. Por otra parte. En
otro orden de cosas.
A continuación. Acto seguido. Después.
Ordenadores de digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después, (de), después (que), luego, desde (que),
desde (entonces) a partir de…, antes de, antes que, hasta que,
en cuanto, al principio, en el comienzo. Inmediatamente,
temporalmente, actualmente, cuando. No bien, apenas, y en
cuanto que.
Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio,
en el fondo.
Espaciales condicionales: si, siempre que, en caso que,
mientras que, a no ser que, según, con tal que, sí, siempre y
cuando.
Copulativos: y mi, y también, no solo… sino también.
Conectores de certeza: indudablemente, claro, es evidente, en
realidad, como nadie ignora, como es por muchos conocido.

En el articulo antes mencionado se expresa que el estado debe participar y garantizar


programas de recreación, esparcimiento y juego dentro y fuera de las instituciones educativas
a todos los niños, atendiendo a sus necesidades e intereses en los aspectos relacionados con
los juegos vinculados con la cultura regional, nacional, así como otros que sean creativos y
pedagógicos que puedan llevar al niño y la niña a su desarrollo integral. De acuerdo a los
artículos planteados anteriormente, se puede inferir que el docente que desempeña labores
en el Nivel de Educación Primaria, al aplicar los diversos métodos de enseñanza, debería
centrarlos en la naturaleza del niño, conocer sus características psicomotrices, sus necesidades
potenciales, ofrecer el proceso de aprendizaje en forma 14 coherente con variedad y
flexibilidad, pues su atención pedagógica es considerada como un procedimiento de
aprendizaje continuo dentro del Nivel de Educación Primaria (primeros grados). Todos los
artículos antes mencionados han sido

El estudio planteado por Alvarado (2007), se puede inferir como aporte para la presente
investigación, que el uso de los juegos didácticos como estrategia permite tener mayor y mejor
aprendizaje; se puede decir, que los docentes se están alejando de la aplicación de habilidades
y destrezas que puedan llevar al alumno a mejorar su capacidad lectora; esto me permite
señalar que el aprendizaje de los niños y niñas es un proceso donde se establecen diversos
cambios, es por ello que se deben aplicar métodos y estrategias que 20 permitan innovar el
proceso de enseñanza y aprendizaje como por ejemplo, la lectura y la escritura. Las
investigaciones antes citadas permiten constatar la diversidad de estudios referentes a la
lectura y la escritura y al juego didáctico como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje,
lo que facilita el camino para iniciar nuevos estudios sobre un tema tan importante y esencial.

Según Díaz (2001), se ubica a la recreación en un modelo cuyo principio se apoye en la


creatividad, lo cual promueve la búsqueda de la creación y la innovación; se contaría en
consecuencia con una herramienta capaz de producir cambios en el proceso educativo, en su
organización, estructura, objetivos y docentes. Para el autor en consecuencia la recreación en
el ámbito escolar se ha consolidado con rigor científico y pedagógico, adquiriendo estatus
cultural en la sociedad que conlleva a un aprendizaje sistemático orientado al cuidado de los
dominios intelectuales, cognitivos, físicos, y motor socioafectivo; como parte fundamental del
quehacer educativo contribuyendo con la formación integral del individuo. Teoría del
Aprendizaje

También podría gustarte