Está en la página 1de 2

FUENTE LOS BAÑOS -“BILĀT AWSAYA”

La tribu berebere de los Banü Awsaya, sería la que se asentaría en el año 714, en la
antigua población romana - visigoda de la “Fuente de los Baños”, y bien pudo
llamarse en su primera fundación como asentamiento bereber, como el lugar de “Bilāt
Awsaya” ubicada donde transcurría la calzada romana ó (sikka) por la que entraba en
el territorio de la Kura de Santaver ó Santabariyya, en la Marca media (al-tagr al-
awsat).
Sobre el significado de “Bilāt” ó “Bilād”, voz árabe que significa país, región,
campo, territorio, y en un sentido más restringido una población, ciudad, poblado.
Como en el idioma arábigo “al” viene a ser lo mismo que en el castellano “el”,
de lo que resultaría que el arábigo “el Bilāt”, en castellano seria “al Bilāt”, que
quedaría así “al Bilāt Awsaya”.
Según P. Guichard:
…”Ha llamado la atención sobre el hecho de que la denominación “Biläd”
parece contraponerse en las obras de los autores árabes al termino “madina”, con lo
que tendríamos que el primero de ellos estaría designando territorios de muy escasa
urbanización”...
Según D. Trifón Muñoz y Soliva en su libro: “Historia de cuenca”, sobre el
origen de Albalate de las Nogueras, que según el Sr. Gayangos:
…”Además “Belad”, en arábigo significa: “PUEBLO”, “VILLA”, y “Al
Belad” pudieron muy fácilmente corromperlo los cristianos en “Albelade”, “Albalade”
y “Albalate”…
Resumiendo “Bilāt Awsaya” ó “Bilād Awsaya”, significaría el territorio ó
poblado de los Awsaya.
”al-Belat” seria “albalate” Awsaya, medina Al-Belat ó Al-Balat Awsaya
Y “al-balāţ”, significa "la calzada".
De lo que quedaría, Al-Balat Awsaya, “El camino ó la calzada al pueblo de los
Awsaya”

El gran geógrafo árabe Yakut (1179-1229) en su repertorio o diccionario de


ciudades, nos aporta una serie de noticias sobre muchas ciudades sitas en el distrito de
Santaver, menciona:
…” a Arkun (¿Alarcón”), Uclés, Valeria, Albarracin, Cuenca, Castejon de
Huete, Huete, Huelamo, Iniesta y Bilat Awsaya (Albalate de las Nogueras)”…
La antigua red viaria romana en este sector también debió de mantenerse en la
época que aquí tratamos, y su trazado vuelve a permitir explicar en parte la disposición
de los asentamientos fronterizos.

Otra indicación nos da Isidri, que dice:


…”Otros castillos o tierras pertenecientes a la cora de Santaver eran el bilad ó
bilat Awsacha, territorio de los Ausacha”….

Otra indicación nos da el Polígrafo árabe-español Ibn Hazm (994-1064) el


único autor que dejó algunas indicaciones sobre los grupos tribales, que dice
claramente:
…” que la tribu berberisca 'Awsaya dio nombre al bilad Awsaya en Santaver”...

... “Al norte de Ateca, señalaría que allí se instalaron beréberes Awsaya; en
Fabara, cerca de Caspe, Hawwára. ... Pozuel de Ariza, y otros; los 'Awsaya (también
Masmüda) situados por Ibn Hazm y Yaqüt en un «lugar» (bilad)”...

…” que de ella (Walbah - Huelves) era originario un famoso caballero muladí


llamado Azhar b. Muhallab, a quien habría dado muerte Ibrähim b. Barräh
perteneciente a los Awsaya, fracción de la tribu bereber de Malzüza establecida en
territorio de Santaver, donde habría dado nombre a todo un territorio: Biläd
Awsaya”…

Y para el historiador Eduardo Manzano “Bilat Awsaya” que hace referencia


Ibn Haz, seria Albalate de las Nogueras y según P. Guichard ha llamado la atención
sobre el hecho de que la denominación Biläd parece contraponerse en las obras de los
autores árabes al termino “madina”, con lo que tendríamos que el primero de ellos
estaría designando territorios de muy escasa urbanización.
Sigue el historiador Eduardo Manzano diciendo:
... “puede sacarse la conclusión de que en el distrito de Santaver, a diferencia
de la “Sahla de los Banü Razin”, comprendía unos territorios realmente extensos, de
límites muy imprecisos, y que, si bien en parte podía asociarse a los dominios de la
familia Hawwäri de los Banü Di-I-Nün, de hecho abarcaba zonas controladas por otros
linajes también de origen bereber, como puede ser el caso de los Banü Abdüs en Zorita,
de los Banü Gazlün en Teruel y Villel o de los Awsaya en Biläd Awsaya en Albalate de
las Nogueras”…

Otra indicación nos da el geógrafo al- Istajrí, que se refiere de un modo directo
a la población de esta parte de la Península, que afirma que se hallaba poblada por
beréberes de las tribus de Hawara y Maduna (los Madyūna).
... “Con ellos, y en la misma circunscripción territorial, se nombra a
los Ausacha, de quienes tomó nombre el territorio (balad) de Ausacha”...

Jose L. Gomez Navarro

También podría gustarte