Está en la página 1de 9

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES

1º y 2º ESO

1. Los alumnos que suspendan la evaluación serán convocados a una prueba de


recuperación después de la evaluación con calificación máxima de 5. Al realizar el
examen de recuperación, también tendrán que presentar los apuntes, actividades,
cuaderno-glosario y trabajos completos que se hayan realizado en dicha evaluación.

2. Al final de curso los alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones
realizarán una prueba de recuperación de las mismas cuya calificación máxima será de 5.

3. Si las faltas de asistencia a clase, justificadas e injustificadas superan un 20% de las


horas lectivas por evaluación, se perderá el derecho a la evaluación continua y se
aplicará una evaluación extraordinaria. Esta evaluación extraordinaria se realizará según
el criterio del profesor de la materia, haciéndolo coincidir con el examen de recuperación
de la evaluación.

4. Los alumnos que no superen la materia en la convocatoria de Junio tendrán que


presentarse a un examen global en septiembre donde se evaluarán los contenidos vistos
en el curso, con calificación de 1 a 10, presentando un cuaderno con los ejercicios y
actividades propuestas por el profesor para realizar en el verano.

5. El sistema de recuperación será dado a conocer al principio de curso.

3º y 4º ESO

1. Los alumnos que suspendan la evaluación serán convocados a una prueba de


recuperación después de la evaluación con calificación máxima de 5. Al realizar el
examen de recuperación, también tendrán que presentar los apuntes, actividades,
cuaderno-glosario y trabajos completos que se hayan realizado en dicha evaluación.

2. Al final de curso los alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones
realizarán una prueba de recuperación de las mismas cuya calificación máxima será de 5.

3. Si las faltas de asistencia a clase justificadas e injustificadas superan un 20% de las horas
lectivas por evaluación, se perderá el derecho a la evaluación continua y se aplicará una
evaluación extraordinaria. Esta evaluación extraordinaria se realizará según el criterio del
profesor de la materia, haciéndolo coincidir con el examen de recuperación de la
evaluación.

4. Los alumnos que no superen la materia en la convocatoria de Junio tendrán que


presentarse a un examen global en septiembre donde se evaluarán los contenidos vistos
en el curso, con calificación de 1 a 10

5. El sistema de recuperación será dado a conocer al principio de curso.


TEMPORALIZACIÓN
____________________________________________________________________________

La temporalización prevista para este curso es la siguiente:

PRIMERO DE ESO:

Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3 y 4


Segundo trimestre: Unidades 8, 9, 10, 11
Tercer trimestre: Unidades 12, 5, 6, 7

SEGUNDO DE ESO

Primer trimestre: Unidades 9, 10, 11 y 12


Segundo trimestre: Unidades 6, 7 y 8.
Tercer trimestre: Unidades 1, 2, 3, 4 y 5.

TERCERO DE ESO:

Biología y Geología:

Primer trimestre: 1, 2 y 3.
Segundo trimestre: 4, 5 y 6.
Tercer trimestre: 7, 8 y 9
CUARTO DE ESO:

Biología y Geología:

Primer trimestre: Unidades 1, 2 y 3


Segundo trimestre: Unidades 4, 5 y 6
Tercer trimestre: Unidades 7 y 8
ANEXO I: CARTA DE MATERIAS PENDIENTES DE 1º ESO

Los alumnos con Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO pendiente, para recuperarla deben:

• realizar los ejercicios propuestos por el profesor (ver hoja aparte). El cuaderno con las
actividades correspondientes a cada evaluación serán presentados junto a la prueba escrita a
la que se le convoca.
• realizar las siguientes pruebas escritas:

FECHA LUGAR HORA TEMAS

U-1: La materia y su estudio.


10/11/10 2º A 16:00 U-2: La naturaleza de la materia.
U-4: La Tierra en el universo.

U-8: Los seres vivos.


16/02/11 2º A 16:00 U-9: Los hongos. Las plantas sin flor.
U-10: Las plantas con flor.

U-11: Los animales invertebrados.


3/05/11 2º A 16:00 U-12: Los animales vertebrados.
U-6: La geosfera.

Aquellos alumnos que, después de realizados estos tres parciales no consigan superar la asignatura,
deberán presentarse a un examen global el día 19 de mayo del 2011.
Para preparar los exámenes se utilizará el libro de texto correspondiente.

Se ruega entregar a la mayor brevedad posible el justificante firmado por los padres al profesor

encargado (Belinda González).

D. / Dña.

Padre / madre del alumno /a

he recibido la programación de recuperación de Ciencias Naturales de 1º ESO.

Firma del padre / madre.


Ciencias Naturales 1º ESO Curso 2010-2011
REALIZA EN UN CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ESTÚDIALAS PARA EL EXAMEN
DE CADA EVALUACIÓN. DEBES PRESENTARLAS EL DÍA DEL EXAMEN.

1ª Evaluación

1. Define método científico. Explica cada una de sus fases.


2. Dibuja los símbolos que se utilizan para indicar que las sustancias son peligrosas.
¿Qué significado tiene cada uno de ellos?
3. Define masa, volumen y densidad. Escribe la unidad que se utiliza para medirlas en el
Sistema Internacional.
4. Haz un gráfico señalando los cambios de estado de la materia. Define cada uno de
ellos.
5. ¿Qué es una disolución? Nombra los componentes que la forman y defínelos.
6. Haz un esquema de llaves de los métodos que se utilizan para separar los
componentes de una mezcla homogénea.
7. Haz un esquema de llaves de los métodos que se utilizan para separar los
componentes de una mezcla heterogénea.
8. Explica las partes del átomo según el modelo actual.
9. Define: elemento, compuesto, átomo, molécula, red cristalina.
10. Explica los tipos de galaxias que existen.
11. ¿Qué movimientos realiza un satélite? Explica en qué consisten.
12. Define: planeta, satélite, cometa, asteroide y meteorito.
13. Nombra los movimientos de la Tierra, indica su duración y sus consecuencias.
14. ¿Qué relieve podemos encontrar en la Luna? Explícalo.
15. Dibuja la posición de los astros durante un eclipse de Sol y durante un eclipse de
Luna. ¿Qué sucede en cada caso?

2ª Evaluación

1. Nombra las funciones vitales y señala para qué sirve cada una de ellas.
2. Señala las diferencias entre la nutrición autótrofa y heterótrofa.
3. ¿Qué es la célula? Explica las partes comunes a todas las células.
4. Señala las diferencias y semejanzas entre una célula eucariota animal y una célula
eucariota vegetal.
5. Dibuja una bacteria y explica sus características.
6. Dibuja un alga pluricelular, señala sus partes y explícalas.
7. Explicas los mecanismos que poseen los protozoos para desplazarse. Haz un dibujo
aclaratorio.
8. ¿Qué es un virus? Escribe tres características.
9. ¿Qué es un hongo? Explica sus características.
10. ¿Qué es una seta? Señala las condiciones que deben darse para que se forme.
Nombra sus partes.
11. Explicas las características de los musgos. Haz un dibujo.
12. Explica las características de los helechos. Haz un dibujo.
13. Cita las partes de la estructura de talo y de la de cormo. Relaciona cada parte del talo
con su equivalente en el cormo. Compara las funciones de cada pareja de partes.
14. Utiliza esquemas de llaves para explicar la raíz, el tallo, la hoja, las flores y el fruto de
los espermatófitos.

3ª Evaluación

1. Define, señala las características y explica los tipos de los siguientes grupos de
invertebrados:
a. Poríferos
b. Cnidarios
c. Anélidos
d. Moluscos
e. Artrópodos
f. Equinodermos
2. Define, señala las características y explica los tipos de los siguientes grupos de
vertebrados:
a. Peces
b. Anfibios
c. Reptiles
d. Aves
e. Mamíferos
3. Haz una tabla con el nombre de las capas de la Tierra, su profundidad, las subcapas
y las características.
4. Define: roca, mineral, suelo.
5. ¿Qué son las rocas sedimentarias? Haz un esquema de llaves explicando los tipos de
rocas sedimentarias. Pon un ejemplo de cada una.
6. Haz un cuadro señalando las diferencias entre las rocas magmáticas plutónicas y las
rocas magmáticas volcánicas. Pon un ejemplo de cada una.
7. Define rocas metamórficas y pon un ejemplo.
8. Nombra los minerales que forman la escala de Mohs indicando su dureza.
9. Haz un dibujo de los horizontes del suelo y señala las características de cada uno.
ANEXO II: CARTA DE MATERIAS PENDIENTES DE 2º ESO

ALUMNOS CON BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 2º ESO PENDIENTE

Para recuperar la asignatura será condición indispensable entregar los resúmenes de las unidades
propuestas para cada evaluación, así como examinarse de ellas y aprobar dicho examen en las
fecha, hora y lugar que se indica a continuación:

FECHA LUGAR HORA TEMAS


U-1: Movimiento y Fuerzas.
U-2: Energía
10/11/10 2º A 16:00
U-3: Temperatura y Calor.
U-4: Luz y Sonido
U-5:Actividad geológica interna
U-6:Rocas endógenas y riesgo geológico
16/02/11 2º A 16:00
U-7:Medio natural
U-8: Ecosistemas acuáticos y terrestres.
U-9: Nutrición vegetal
U-10: Nutrición animal
3/05/11 2º A 16:00
U-11 :Relación
U-12: Reproducción.

Aquellos alumnos que, después de realizados estos tres parciales no consigan superar la asignatura,
deberán presentarse a un examen global el día 19 de mayo del 2011.
Para preparar los exámenes se utilizará el libro de texto correspondiente.

Se ruega entregar a la mayor brevedad posible el justificante firmado por los padres al profesor encargado (Juan

Antonio Díaz).

D. / Dña.

Padre / madre del alumno /a

he recibido la programación de recuperación de CIENCIAS DE LA NATURALEZA de 2º ESO.

Firma del padre / madre.


1ª Evaluación:
1.- Define:
a) Trayectoria
b) Aceleración
c) Fuerza
d) Energía
e) Trabajo
f) Energía cinética
g) Energía mecánica
h) Energía potencial
i) Fuente de energía
2.- Movimiento rectilíneo uniforme. Explica sus características. ¿Cómo son las gráficas de este
movimiento?
3.- Define y explica los elementos que caracterizan una fuerza.
4.- Explica la segunda ley de Newton. ¿Cómo expresarías esta ley matemáticamente? Indica las
unidades de cada uno de los conceptos que la forman.
5.- Un montacargas eleva una carga que tiene un peso de 48000 N. Calcula el trabajo que realiza si la
altura que alcanza es de 12 m.
6.- Explica el principio de Arquímedes.
7.- Define el concepto de “máquina” y explica los tres elementos que podemos distinguir en ella.
8.- Explica cómo se realizan las transformaciones de grados centígrados a Kelvin o Farenheit.
9.- Formas de transmisión del calor.
10.- Indica cómo se producen los cambios de estado, y explica la gráfica de calentamiento del agua.
11.- Explica la diferencia entre reflexión y refracción de la luz.
12.- Define onda y explica sus partes.
13.- Explica la diferencia entre onda longitudinal y onda transversal.
14.- Explica las tres características que permiten distinguir un sonido de otro.

2ª Evaluación:
15.- Realiza un esquema indicando las distintas partes de la estructura interna de la Tierra.
16.- Teoría de la tectónica de placas. Indica los distintos tipos de contactos entre placas.
17.- Explica lo que son los pliegues, las fallas y las diaclasas.
18.- Define volcán, enumera las partes de que consta y los materiales que emite.
19.- ¿Cómo se produce un terremoto?
20.- Explica lo que tipos de metamorfismos conoces y cuáles son los factores predominantes que
causan las transformaciones de las rocas en cada caso.
21.- Relaciones interespecíficas.

3ª Evaluación:
22.- Explica detenidamente las funciones vitales de los seres vivos.
23.-Explica detalladamente la fotosíntesis. Indica qué compuestos participan y en qué lugar de la planta
se producen.
24.- La respiración celular.
25.- ¿Cómo se realiza el proceso de digestión en animales? ¿Qué órganos intervienen?
26.- Enumera las partes del sistema circulatorio. ¿Cuál es la finalidad de este sistema?
27.- Explica los tres tipos de sensibilidad en las plantas.
28.- Explica los tres tipos de sensibilidades que presentan los animales indicando los sentidos
relacionados con cada una de ellas.
29.- Explica detalladamente los tipos de reproducción en plantas.
30.- Define:
a) Biotopo
b) Ecosistema
c) Biocenosis
d) Ecosfera
ANEXO III: CARTA DE MATERIAS PENDIENTES DE 3º ESO

ALUMNOS CON BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE

Para recuperar la asignatura será condición indispensable entregar los resúmenes de las unidades
propuestas para cada evaluación, así como examinarse de ellas y aprobar dicho examen en las
fecha, hora y lugar que se indica a continuación:

FECHA LUGAR HORA TEMAS


U-1: La célula y los organismos pluricelulares.
10/11/10 2º A 16:00
U-2: La nutrición.
U-3: La alimentación.
16/02/11 2º A 16:00
U-4: La relación: sentidos y sistema nervioso.
U-5: La relación: aparato locomotor y sistema endocrino.
3/05/11 2º A 16:00
U-Reproducción y sexualidad.

Aquellos alumnos que, después de realizados estos tres parciales no consigan superar la asignatura,
deberán presentarse a un examen global el día 19 de mayo del 2011.
Para preparar los exámenes se utilizará el libro de texto correspondiente.

Se ruega entregar a la mayor brevedad posible el justificante firmado por los padres al profesor encargado (Pilar

Herrero).

D. / Dña.

Padre / madre del alumno /a

he recibido la programación de recuperación de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


de 3ºESO.

Firma del padre / madre

También podría gustarte