Está en la página 1de 12

Derechos y Deberes en el Sistema General de Seguridad

Social Integral en Riesgos Laborales

ARL
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

Índice
Derechos de los trabajadores y los empleadores afiliados al Sistema
General de Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
¿Qué es el Sistema General de Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
¿Qué hacer en caso de un accidente de trabajo?
¿Qué es una Enfermedad Laboral?
¿Quiénes deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales?
¿A qué tiene derecho un trabajador que sufra un Accidente de Trabajo o una Enfermedad Laboral?
Obligaciones de los trabajadores y los empleadores afiliados al Sistema
General de Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
¿Cuáles son las obligaciones del trabajador en el Sistema General de Riesgos Laborales?
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

Derechos de los trabajadores


y los empleadores afiliados al Sistema
¿Qué es el Sistema General de Seguridad
General de Seguridad Social Integral Social Integral en Riesgos Laborales?
en Riesgos Laborales

Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,


Con el objetivo de realizar una labor conjunta, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos
entre los empleadores, trabajadores y ARL AXA de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión
COLPATRIA, a continuación encontrará información o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
sobre sus derechos y deberes como empleador y/o
trabajador: Las disposiciones vigentes de seguridad y salud en el trabajo relacionadas
con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y
el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del
Sistema General de Riesgos Laborales.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

¿Cuáles son sus objetivos?

Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a


mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora,
protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo
que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
Prestar a los trabajadores la atención en salud que se requiera, como
consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral.
Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas que se
deriven de accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
Apoyar y fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de
los accidentes de trabajo, las enfermedades laborales y el control de los
agentes de riesgo laboral.

En el marco del Sistema General de Riesgo Laborales, los trabajadores


afiliados a la ARL AXA COLPATRIA tienen los siguientes derechos:

Recibir información y actividades de promoción de la salud y prevención de


los riesgos laborales por parte del empleador con la asesoría y asistencia
técnica de AXA COLPATRIA.
En el caso de sufrir un accidente de trabajo o enfermedad laboral, a
recibir las prestaciones asistenciales y económicas de ley.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

¿Qué es un Accidente de Trabajo?

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante
durante la ejecución de órdenes del empleador, o el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en
contratante durante la ejecución de una labor bajo su permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. de dicha función.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por
se produzca durante el traslado de los trabajadores la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se
o contratistas desde su residencia a los lugares de actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que
empleador. se encuentren en misión.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

¿Qué hacer en caso de


un accidente de trabajo?

¿Qué es una Enfermedad Laboral?

De acuerdo con el procedimiento interno de Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
la empresa, reportar de manera inmediata factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
el accidente a su superior. que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional
determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran
Procurar el reporte del accidente de trabajo como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en
a través de la línea 4235757 opción 1 o de la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de
la página web www.arl-colpatria.com causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como
enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas
legales vigentes (Ver Decreto 1477 de 2014).
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

¿Quiénes deben afiliarse al Sistema


General de Riesgos Laborales?

a) En forma obligatoria:

1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores públicos; las
personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como
contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar
en que se realiza dicha prestación.
2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a la ley, del proceso de afiliación y pago de los aportes
de los trabajadores asociados.
3. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo
o como servidores públicos.
4. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen
fuente de ingreso para la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios,
e involucra un riesgo ocupacional.
5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta
afiliación será por cuenta del contratante.
6. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución.
7. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la afiliación será a cargo del Ministerio del Interior, de
conformidad con la normatividad pertinente.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

¿Quiénes deben afiliarse al Sistema En ARL AXA COLPATRIA estamos convencidos de que podemos
General de Riesgos Laborales? obtener buenos resultados en la prevención de accidentes de
trabajo (AT) y enfermedades laborales (EL) si todos trabajamos
orientados por principios y objetivos comunes.
b) En forma voluntaria:

Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos en el literal a) del presente artículo, podrán cotizar al Sistema
de Riegos Laborales siempre y cuando coticen también al régimen contributivo en salud.

¿Quién paga las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales de trabajadores dependientes?
El monto total de la cotización está a cargo del empleador.

¿Quién paga las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales de trabajadores independientes?
Al contratista le corresponde pagar de manera anticipada, el valor de la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación
sea por riesgo I, II o III, conforme a la clasificación de actividades económicas establecidas en el Decreto 1607 de 2002 o la norma que lo
modifique, adicione o sustituya.
El contratante debe pagar el valor de la cotización de manera anticipada, cuando la afiliación del contratista sea por riesgo IV o V.

¿A partir de cuándo comienza la cobertura de un nuevo trabajador?


La cobertura inicia al día siguiente de informar a ARL AXA COLPATRIA la respectiva novedad de ingreso del trabajador.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

1. Prestaciones asistenciales:

Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.


Servicios de hospitalización.
Servicio odontológico.
Suministro de medicamentos.
Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Prótesis y órtesis, su reparación y reposición solo en
caso de deterioro o desadaptación cuando a criterio de rehabilitación se
¿A qué tiene derecho un trabajador
requiera.
que sufra un Accidente de Trabajo Rehabilitación física y laboral.
o una Enfermedad Laboral? Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la
prestación de estos servicios.

Todo afiliado al Sistema General de Riesgos


Laborales a quien le ocurra un accidente de trabajo, 2. Prestaciones económicas:
una enfermedad laboral o que como consecuencia
de ello se incapacite, se invalide o muera, tendrá
derecho a: Subsidio por incapacidad temporal.
Indemnización por incapacidad permanente parcial.
Pensión de invalidez.
Pensión de sobrevivientes.
Auxilio funerario.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

Obligaciones de los trabajadores y los empleadores afiliados al Sistema


General de Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales

El empleador es responsable de:

La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad vigente y en cumplimiento de la Política
de seguridad y salud en el trabajo que es el compromiso escrito, firmado y publicado de la alta dirección con la implementación del Sistema de
Seguridad y Salud en el trabajo para la gestión de los riesgos laborales y que compromete a toda la organización y a todos sus trabajadores,
independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas (Decreto 1443 de 2014).
Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos laborales.
El pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio.
Trasladar el monto de las cotizaciones a ARL AXA COLPATRIA dentro de los plazos establecidos.
Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y ambientes de trabajo.
Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, y definir recursos para
procurar su financiación.
Notificar a ARL AXA COLPATRIA los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales dentro de los plazos establecidos por la ley.
Conformar el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) con acta de creación, registro de votantes, apertura y cierre;
garantizando la participación de los trabajadores para el efecto.
Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir
periódicamente a los programas de promoción y prevención adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales, así como cumplir con la
normatividad vigente en SST.
Informar a ARL AXA COLPATRIA las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios, vinculaciones o retiros.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

En cumplimiento de sus obligaciones, todos los


empleadores deben implementar el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo en sus empresas
adaptado al tamaño y características de las mismas,
con la participación de los trabajadores y/o contratistas,
garantizando a través de dicho sistema, la aplicación
de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
mejoramiento del comportamiento de los trabajadores,
Definir, firmar y divulgar la política en Seguridad y Salud en el Trabajo.
las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control
Asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en
eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la organización,
incluida la alta dirección.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de
Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y
identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y
por etapas, basado en la mejora continua y que incluye
establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los
la política, la organización, la planificación, la aplicación,
trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones.
la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con
Implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de
el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
trabajo y enfermedades laborales.
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el
Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada
trabajo. En el marco de su implementación, el empleador
uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la Seguridad
debe:
y Salud en el Trabajo SG-SST.
Derechos y Deberes en el Sistema General de
Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales
ARL

¿Cuáles son las obligaciones del trabajador


en el Sistema General de Riesgos Laborales?

Son deberes de los trabajadores:

Procurar el cuidado integral de su salud.


Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el empleador El mayor aporte del Sistema
según el Decreto 1295 de 1994, Decreto 1072 de 2015 y demás normas concordantes.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad
de Riesgos Profesionales es la
y Salud en el Trabajo de la empresa. protección de la fuerza laboral del
Participar en la prevención de los riesgos laborales a través de los Comités Paritarios o
Vigías de Seguridad y Salud en el Trabajo.
país, que es el motor de la economía,
Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos beneficiando a todos los empleadores
latentes en su sitio de trabajo.
Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido
y trabajadores dependientes por
en el plan de capacitación del SG-SST. igual sin importar sus condiciones
Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
económicas o sociales.
Los pensionados por invalidez causada por riesgos laborales, deberán mantener
actualizada la información sobre su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan para
efectuar visitas de reconocimiento; así mismo, deberán informar a ARL AXA COLPATRIA
o a la Entidad que reconoció la prestación, el momento en el cual desaparezca o se
modifique la causa por la cual se otorgó la pensión.

También podría gustarte