Está en la página 1de 13

INDICADORES DE PROCESO DE LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN PARA LA

SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

IE:_____________________________________________ Fecha de aplicación: ______________ Nombre y rol de quienes los diligencian: _________________________
Departamento:___________________________________ Municipio:_______________________ ________________________________________________________________

Estado del Proceso


(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del proceso. Hay Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
# Proceso
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de evidencia de su nivel de desarrollo; del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas es difundido ampliamente y procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) reconocido por la comunidad
educativa
Sueño 1: Gestión Institucional
1.1 Incorporación El proyecto no El proyecto La comunidad y/o el rector han iniciado El consejo directivo ha aprobado Además de las anteriores, existen
del Proyecto hace parte del pedagógico sólo jornadas de formulación y deliberación modificaciones en el PEI, a partir de la modificaciones, que incluyen aspectos
pedagógico de PEI. hace parte del PEI con grupos donde participan en forma deliberación con grupos donde participan conceptuales y operativos (acciones) de
educación para como acciones equitativa miembros de los diversos en forma equitativa miembros de los educación para la sexualidad y construcción
la sexualidad y pedagógicas estamentos de la comunidad educativa, diversos estamentos de la comunidad de ciudadanía en estos aspectos: Los
construcción de puntuales para que reflexionen sobre las iniciativas educativa, que incluyen aspectos órganos, funciones y forma de integración del
ciudadanía en el relacionadas con la de la Educación para la sexualidad y conceptuales y operativos (acciones) de Gobierno Escolar. Los procedimientos para
PEI educación para el construcción de ciudadanía que les educación para la sexualidad y relacionarse con otras organizaciones
ejercicio de la presentan, las valoren y busquen la construcción de ciudadanía en estos sociales, en particular las relacionadas con
democracia y para la implementación de aquellas que aportan a aspectos: Los principios y fundamentos que los derechos y con la salud sexual y la salud
educación sexual, los fines de la educación definidos por la orientan la acción de la comunidad reproductiva. La evaluación de los recursos
pero éste no incide ley y a la formación integral de los educativa en la institución. El análisis de la humanos, físicos, económicos y tecnológicos
sobre los demás educandos teniendo en cuenta las situación institucional que permita la disponibles y previstos para el futuro con el
aspectos. condiciones sociales, económicas y identificación de problemas y sus orígenes. fin de realizar el proyecto. Las estrategias
culturales de su medio. Los objetivos generales del proyecto. La para articular la institución educativa con las
organización de los planes de estudio y la expresiones culturales locales y regionales.
definición de los criterios para la evaluación Los criterios de organización administrativa y
del rendimiento del educando. El de evaluación de la gestión.Los programas
reglamento o manual de convivencia y el educativos de carácter no formal e informal
reglamento para docentes. que ofrezca el establecimiento.
Estado del Proceso
(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
1.2 Ejecución No existe un plan Existe un plan de Existe un plan de acción para el desarrollo Existe un plan de acción para el desarrollo Existe un plan de acción para el desarrollo
efectiva del de acción para el acción para el del proyecto pedagógico y hace parte del del proyecto pedagógico, se está del proyecto pedagógico y se está
proyecto desarrollo del desarrollo del Plan operativo correspondiente al PEI ejecutando teniendo en cuenta los ajustes a ejecutando según lo planeado y evaluado; se
pedagógico en proyecto. proyecto pedagógico donde se explica la manera explícita e partir del plan de evaluación. cumple y se le hace revisión periódica. De
la institución de Educación para la intencionada como contribuye a las metas, Periódicamente y por lo menos cada año, esta manera aporta al estudio del currículo y
educativa sexualidad y hace parte de las estrategias, participa de su evaluación y ajustes aportan a la propicia su continuo mejoramiento,
construcción de los recursos y está en los cronogramas de revisión del plan operativo del PEI y introduciendo las modificaciones y ajustes
ciudadanía aislado las actividades necesarias para alcanzar constituye un punto de referencia para la pertinentes, así como en la organización del
del Proyecto los objetivos del proyecto. evaluación y el plan de mejoramiento plan de estudios y su ejecución. De igual
Educativo institucional. Incluye los mecanismos forma, hace parte de los temas y objetivos
Institucional. necesarios para realizar nuevos ajustes al del servicio social estudiantil, así como de las
plan de estudios. prácticas de los maestros en formación en el
caso de las escuelas normales superiores.
1.3 Articulación del La institución La institución La institución educativa tiene un La institución educativa tiene un documento La institución educativa cuenta con una
Proyecto educativa no tiene educativa tiene un documento de análisis situacional que de análisis situacional con las estrategia de lectura de contexto que
pedagógico en un documento de documento de identifica circunstancias cotidianas, del características antes mencionadas ,del cual alimenta el análisis situacional, por medio de
educación para análisis análisis situacional entorno social, cultural, científico y ha partido para la construcción del proyecto la cual se revisa y retroalimenta
la sexualidad y situacional del en el que tiene en tecnológico del alumno, relacionadas con pedagógico, y sigue siendo insumo para periódicamente, y sirve de base para las
construcción de estado de la cuenta las la sexualidad y, en especial, con los sus ajustes. El análisis identifica, relaciona acciones del proyecto pedagógico. Esta
ciudadanía al educación para la condiciones sociales, derechos sexuales y reproductivos del y vincula los conocimientos, habilidades, estrategia involucra otras organizaciones
contexto de la sexualidad en la económicas y cual ha partido para la construcción del destrezas, actitudes y valores logrados en sociales, junto con las expresiones culturales
institución institución culturales de su proyecto pedagógico. Para orientar la el desarrollo de diversas áreas que pueden locales y regionales, y las necesidades
educativa educativa. medio, pero ese metodología se reflexiona e investiga aportar a la Educación para la sexualidad y educativas de carácter no formal e informal
documento no ha sobre oportunidades pedagógicas, construcción de ciudadanía y alimentan que tenga la comunidad. Explora los recursos
sido tenido en cuenta necesidades y potencialidades del desde allí el plan de estudios. humanos, físicos, económicos y tecnológicos
para la construcción contexto escolar específico en el que se disponibles y previstos para el proyecto
del proyecto trabaja. pedagógico.
pedagógico.

Estado del Proceso


(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
1.4 Seguimiento y No existen Existen algunos Se están diseñando con la participación Hay capacidad institucional para seguir de Capacidad de cada nivel para seguir de
evaluación del procedimientos ni procedimientos de la comunidad educativa los criterios de manera sistemática y estructurada los manera sistemática y estructurada el
proyecto instrumentos rudimentarios para evaluación del proyecto pedagógico procesos del proyecto. Se evidencian cumplimiento de los procesos del proyecto
pedagógico en diseñados según conocer las dentro del plan de estudios que permitan mecanismos concretos para conocer su incluyendo los procedimientos y las
educación para exigencias actividades documentar el desarrollo del proyecto, y efecto en el proceso formativo. Para este relaciones con otras organizaciones sociales,
la sexualidad y técnicas para la realizadas pero estos conocer su efecto en el proceso formativo, fin el plan de estudios relaciona las en particular las relacionadas con los
construcción de realización de la no se están así como criterios de seguimiento y diferentes áreas con las asignaturas y con derechos y con la salud sexual y la salud
ciudadanía labor de aplicando. administración del plan de acción del el proyecto pedagógico. El plan contiene: reproductiva; la articulación de la institución
seguimiento y proyecto pedagógico y su articulación al La identificación de los contenidos, temas y educativa con las expresiones culturales
evaluación del plan operativo correspondiente al PEI. problemas de cada asignatura en relación locales y regionales; y el uso pedagógico de
proyecto. con el proyecto pedagógico, así como las los recursos humanos, físicos, económicos y
diferentes acciones pedagógicas. La tecnológicos disponibles y previstos para el
distribución del tiempo y las secuencias del futuro con el fin de realizar el proyecto
proceso educativo, señalando el período pedagógico. Esta evaluación permite realizar
lectivo y el grado en que se ejecutan las correctivos.
diferentes actividades. La metodología, las
competencias que desarrolla (estándares e
hilos conductores en educación para la
sexualidad) y los logros en términos de
desempeños para los grados, según los
indicadores definidos en la matriz
pedagógica.

Sueño 2: Producción Pedagógica


Estado del Proceso
(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
2.1 Aplicación de Se han realizado La mesa de trabajo La mesa de trabajo ha planeado y La mesa de trabajo ha planeado y La mesa de trabajo ha planeado y ejecutado
los hilos actividades ha planeado ejecutado acciones del proyecto de ejecutado acciones del proyecto de acciones del proyecto de educación para la
conductores y sueltas sobre actividades educación para la sexualidad basadas en educación para la sexualidad basadas en la sexualidad basadas en la aplicación de los
de los educación sexual, puntuales la aplicación de los hilos conductores y las aplicación de los hilos conductores y las hilos conductores y las competencias
estándares en sin un propósito relacionadas con el competencias científicas y ciudadanas competencias científicas y ciudadanas científicas y ciudadanas asociadas, logrando
competencias claro y sin un proyecto pedagógico asociadas, y ha recogido desempeños de asociadas, y diseña y aplica mecanismos puntos de encuentro con organizaciones
científicas y marco conceptual en educación para la estudiantes en algunos grados, que para evaluar los desempeños de los sociales, en particular las relacionadas con
ciudadanas en la y operativo sexualidad basadas evidencian sus avances. estudiantes de todos los grados, que los derechos y con la salud sexual y la salud
educación para definido. en la aplicación de evidencian sus avances. reproductiva y la articulación de los hilos
la sexualidad los hilos conductores conductores con las expresiones culturales
y las competencias locales y regionales. Diseña y aplica
científicas y mecanismos para evaluar tanto los
ciudadanas desempeños de los estudiantes de todos los
asociadas. grados, como las acciones en los diferentes
contextos institucionales en que se desarrolla
el proyecto pedagógico, lo cual permite hacer
ajustes permanentes al mismo.

Estado del Proceso


(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
2.2 Planeación de Las actividades y Los docentes de la Los docentes de la mesa de trabajo Todas los docentes planean, desarrollan, Todas los docentes planean, desarrollan,
actividades productos del mesa de trabajo planean, desarrollan, evalúan y ajustan evalúan y ajustan las actividades y evalúan y ajustan las actividades y productos
según matriz proyecto planean y todas las actividades y productos del productos del proyecto pedagógico a partir del proyecto pedagógico a partir de la matriz
pedagógica para pedagógico no desarrollan proyecto pedagógico a partir de la matriz de la matriz pedagógica para la pedagógica para la construcción de
la construcción son planeadas ni actividades y pedagógica para la construcción de construcción de estrategias didácticas, estrategias didácticas, logrando articular el
de estrategias desarrolladas a productos del estrategias didácticas, basadas en logrando articular el proyecto pedagógico proyecto pedagógico en educación para la
didácticas partir de la matriz proyecto pedagógico circunstancias cotidianas, del entorno en educación para la sexualidad a todas las sexualidad dentro del plan de estudios,
pedagógica para a partir de la matriz social, cultural, científico y tecnológico del áreas, en todos los grados, teniendo en teniendo en cuenta las circunstancias
la construcción de pedagógica para la alumno relacionadas con la sexualidad y, cuenta las circunstancias cotidianas, del cotidianas, del entorno social, cultural,
estrategias construcción de en especial, con los derechos sexuales y entorno social, cultural, científico y científico y tecnológico del alumno
didácticas. estrategias reproductivos. tecnológico del alumno relacionadas con la relacionadas con la sexualidad y, en
didácticas. sexualidad y, en especial, con los derechos especial, con los derechos sexuales y
sexuales y reproductivos. reproductivos. Se vincula activamente toda la
comunidad educativa a la reflexión,
seguimiento, evaluación y retroalimentación
de las matrices pedagógicas, lo que permite
contar con matrices elaboradas para todos
los grados y áreas, y ajustarlas
continuamente

Estado del Proceso


(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
2.3 Construcción de Los estudiantes Los estudiantes El rector y/o la comunidad, con el apoyo Los estudiantes y la comunidad en general Existe un ambiente de seguridad, respeto a
ambientes manifiestan que manifiestan que de la mesa de trabajo, han iniciado manifiestan que existen estrategias la dignidad y confianza percibido así por la
escolares no existe un esporádicamente jornadas con grupos donde participan en concretas dentro del plan de estudios que mayoría de estudiantes y maestros/as, donde
favorables para ambiente de existen espacios forma equitativa miembros de los diversos crean un clima de confianza que promueve la ESCC se da dentro y fuera del aula y está
la ESCC. seguridad y concretos, creados estamentos de la comunidad educativa, la ESCC. Estas estrategias se reflejan en presente en la organización del gobierno
confianza para por la mesa de para diseñar y poner en práctica ambientes favorables en el aula y fuera de escolar, en la manera como se dan las
exponer sus trabajo junto con el estrategias comunicativas y relacionales ella en los que los educandos pueden relaciones con otras organizaciones sociales,
preguntas, puntos gobierno escolar, que, a partir del respeto a la dignidad, indagar y explorar con otros respuestas a en particular las relacionadas con los
de vista e ideas, que generan la generan climas favorables para la ESCC. preguntas centrales al proyecto pedagógico derechos y con la salud sexual y la salud
de manera confianza para Los estudiantes manifiestan que esa con derecho a construir nuevas reproductiva; y en la articulación con las
espontánea y abordar algunos intención concreta se refleja en ambientes comprensiones a partir también de las expresiones culturales locales y regionales y
abierta frente a la aspectos de la favorables en el aula. ideas previas. en las demás acciones de la institución.
ESCC ESCC
2.4 Formación para El proyecto En el proyecto El proyecto pedagógico incluye el diseño y Todas las acciones del proyecto Los miembros de la comunidad educativa
el ejercicio de pedagógico no pedagógico no tiene la aplicación de estrategias pedagógicas pedagógico dentro del plan de estudios tienen las competencias para ejercer sus
Derechos tiene acciones en acciones en el marco en el marco de derechos y se evidencian están en el marco de derechos, de manera derechos sexuales y reproductivos en su vida
humanos el marco de de derechos y los/as avances en el desarrollo de competencias que los miembros de la comunidad cotidiana. La institución educativa se articula
sexuales y derechos Los/as estudiantes y ciudadanas para el ejercicio de los DHSR educativa conocen sus derechos sexuales con las expresiones culturales locales y
reproductivos estudiantes y algunos docentes en estudiantes y docentes. y reproductivos y los ejercen en su vida regionales y cuenta con alianzas con otras
docentes no tienen información cotidiana. organizaciones sociales para el abordaje de
conocen acerca fragmentada acerca casos de vulneración de derechos.
de los DHSR. de los DHSR.

Estado del Proceso


(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
2.5 Incorporación La institución La mesa de trabajo El rector y/o la comunidad promueven Las reflexiones pedagógicas sobre equidad Existen reflexiones pedagógicas sobre
de la educativa no ha ha realizado reflexiones pedagógicas sobre los de género , comportamientos culturales de equidad de género, comportamientos
Perspectiva de realizado reflexiones comportamientos culturales, la orientación género y orientación sexual, del proyecto culturales y orientación sexual, que se
género reflexiones pedagógicas sexual y la identidad de género con la pedagógico, articuladas al plan de estudios, expresan en desempeños concretos en
pedagógicas esporádicas y participación de los diversos estamentos se reflejan en desempeños de los/as estudiantes y maestros/as en los diferentes
frente a equidad fragmentarias frente de la comunidad, en los que se generan estudiantes y maestros/as en los que las contextos, en el gobierno escolar, en las
de género. a la equidad de estrategias que permitan comprender que diversas formas de ser hombre o mujer, relaciones con otras organizaciones sociales
género. los hombres y las mujeres somos libres e son promovidas, respetadas y valoradas en y en la articulación con las expresiones
iguales en dignidad y derechos. los diferentes contextos. culturales locales y regionales, y en las
demás acciones de la institución.

Sueño 3: Formación permanente


3.1 Vinculación Sólo hay uno o La mesa de trabajo La mesa de trabajo está conformada por En la mesa de trabajo participan directivos En la mesa de trabajo participan directivos
efectiva de la dos docentes está conformada por directivos docentes, docentes de diversas docentes, docentes de diversas áreas, docentes, docentes de todas las áreas,
comunidad asignados por las docentes de áreas y estudiantes de diferentes niveles. estudiantes de diferentes niveles, padres y estudiantes de todos los niveles, padres y
escolar a la directivas para el diferentes áreas. madres de familia, y otros actores, que madres de familia, y otros actores y
reflexión desarrollo del permiten la interacción y participación de la organizaciones sociales, que permiten la
pedagógica de proyecto comunidad educativa para conseguir el interacción y participación de la comunidad
las mesas de pedagógico en bienestar colectivo de la misma, educativa para conseguir el bienestar
trabajo educación para la construyendo un proyecto pedagógico de colectivo de la misma, construyendo un
sexualidad. educación para la sexualidad que responda proyecto pedagógico de educación para la
a sus necesidades y conveniencias. sexualidad que responda a sus necesidades
y conveniencias.

Estado del Proceso


(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
3.2 Operación No se ha Existe una mesa de La mesa de trabajo se reúne La mesa de trabajo cuenta con espacios y La mesa de trabajo cuenta con espacios y
efectiva de las conformado la trabajo que se reúne periódicamente, y emprende acciones tiempos determinados, aprobados por las tiempos determinados, aprobados por las
mesas de mesa de trabajo sólo de forma hacia la construcción del proyecto directivas institucionales. Hay producción directivas institucionales e incluidos en el
trabajo en las IE que debe esporádica, para pedagógico en educación para la evidente de insumos para la construcción cronograma institucional. Hay producción
dinamizar la planear acciones sexualidad y construcción de ciudadanía. del proyecto pedagógico en educación para evidente de insumos para la construcción y
planeación y puntuales. la sexualidad y construcción de ciudadanía seguimiento del proyecto pedagógico, que
desarrollo del que parten de las circunstancias cotidianas, parten de las circunstancias cotidianas, del
proyecto del entorno social, cultural, científico y entorno social, cultural, científico y
pedagógico en tecnológico del alumno relacionadas con la tecnológico del alumno relacionadas con la
educación para la sexualidad y, en especial, con los derechos sexualidad y, en especial, con los derechos
sexualidad y sexuales y reproductivos. sexuales y reproductivos. Los insumos son
construcción de utilizados de manera planeada, organizada y
ciudadanía. pueden ser evaluados permanentemente por
la mesa de trabajo y demás actores y
organizaciones que participen en el proyecto.
Estado del Proceso
(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
3.3 Construcción y No se han En la mesa de En la mesa de trabajo se ha iniciado un Existen comprensiones y consensos Existen comprensiones y consensos
aplicación de generado trabajo se ha iniciado proceso de estudio y reflexión de la compartidos por la mesa de trabajo sobre compartidos por todos los docentes sobre los
consensos espacios para la un proceso de Propuesta pedagógica, que ha generado los conceptos Ser Humano, Educación, conceptos Ser Humano, Educación,
conceptuales construcción de lectura de la consensos sobre los conceptos Ser Sexualidad, Ciudadanía y Educación para Sexualidad, Ciudadanía y Educación para la
consensos sobre Propuesta Humano, Educación, Sexualidad, la sexualidad y construcción de ciudadanía, sexualidad y construcción de ciudadanía, que
los conceptos Ser pedagógica pero aún Ciudadanía y Educación para la que sirven de base para la planeación y sirven de base para la planeación y ejecución
Humano, no hay discusiones sexualidad y construcción de ciudadanía. ejecución del proyecto pedagógico, del proyecto pedagógico, ajustándose a las
Educación, para la generación ajustándose a las circunstancias cotidianas, circunstancias cotidianas, del entorno social,
Sexualidad, de consensos sobre del entorno social, cultural, científico y cultural, científico y tecnológico del alumno
Ciudadanía y los conceptos Ser tecnológico del alumno relacionadas con la relacionadas con la sexualidad y, en
Educación para la Humano, Educación, sexualidad y, en especial, a los derechos especial, a los derechos sexuales y
sexualidad y Sexualidad, sexuales y reproductivos, y al enfoque de reproductivos, y al enfoque de género. La
construcción de Ciudadanía y género. reflexión conceptual y actitudinal se realiza
ciudadanía. Educación para la continuamente y guía las formas de articular
sexualidad y el proyecto pedagógico con las acciones de
construcción de organizaciones relacionadas.
ciudadanía.
Estado del Proceso
(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
3.4 Formación No se han La mesa de trabajo Los directivos docentes, apoyados por la Los directivos docentes, apoyados por la Los directivos docentes, apoyados por la
permanente de emprendido ha empezado a mesa de trabajo, lideran jornadas de mesa de trabajo, lideran jornadas en las mesa de trabajo, lideran jornadas en las que
docentes en acciones socializar el proyecto formación en aspectos conceptuales y que todos los docentes de la institución todos los docentes de la institución educativa
ejercicio encaminadas a la a los demás operativos del proyecto pedagógico en educativa han sido formados en aspectos han sido formados en aspectos conceptuales
formación de docentes de la educación para la sexualidad y conceptuales y operativos del proyecto y operativos del proyecto pedagógico en
docentes en institución educativa, construcción de ciudadanía, en las que pedagógico en educación para la educación para la sexualidad y construcción
aspectos por medio de todos los docentes de la institución han sexualidad y construcción de ciudadanía, y de ciudadanía, y participan activamente en la
conceptuales y algunas acciones participado. participan en la planeación y desarrollo de construcción e implementación del mismo.
operativos del puntuales. acciones del proyecto pedagógico en todas Esto permite crear espacios más amplios de
proyecto las áreas y grados, siendo una actividad interacción entre todos los docentes, y estas
pedagógico en dentro del plan de estudios. nuevas comprensiones orientan las acciones
educación para la de otras organizaciones que complementan
sexualidad y lo planteado en el plan de estudios.
construcción de
ciudadanía
Sueño 4: Gestión para la sostenibilidad
4.1 Socialización La comunidad Algunos miembros La comunidad educativa conoce de la La comunidad educativa conoce de la La comunidad educativa conoce y participa
efectiva de la educativa de la comunidad existencia del proyecto pedagógico por las existencia del proyecto pedagógico por las en las acciones y las relaciones del proyecto
propuesta en la desconoce la educativa conocen acciones de la mesa de trabajo, con el acciones que lo articulan al plan de pedagógico con otras organizaciones del
comunidad existencia del de la existencia del apoyo del/a rector/a y demás directivos estudios. entorno (salud, cultura, defensorías), así
educativa proyecto proyecto pedagógico docentes. Con periodicidad se reúnen como entes de apoyo y control; en la
pedagógico en la por acciones grupos donde participan en forma articulación con las expresiones culturales
institución puntuales de la mesa equitativa miembros de los diversos locales y regionales, y en las demás acciones
educativa. de trabajo. estamentos de la comunidad educativa en de la institución.
jornadas de reflexión y producción en
torno al proyecto.
Estado del Proceso
(marque con una x donde corresponda)
Ausente: 0 Existencia: 1 Pertinencia: 2 Apropiación: 3 Mejoramiento continuo: 4
# Proceso Desarrollo parcial, Responde a dos condiciones básicas: los Implementación del aspecto. Hay evidencia Un nivel de desarrollo que involucra la lógica
desordenado, retos institucionales (PEI, necesidades de de su nivel de desarrollo; es difundido del mejoramiento continuo, evalúa sus
incipiente o usuarios) y demandas externas ampliamente y reconocido por la procesos, los ajusta y mejora
desarticulado (normatividad y contexto) comunidad educativa
4.2 Gestión de la La institución La institución La institución educativa identifica otros La institución educativa realiza acciones del La institución educativa tiene convenios o
mesa de trabajo educativa no tiene educativa invita a sectores y actores de acuerdo con el proyecto pedagógico, articuladas al plan de acuerdos con otros sectores y
para la ningún nexo con instituciones o análisis situacional, en el que tiene en estudios, con otros sectores, que se organizaciones sociales, en particular las
consolidación instituciones o profesionales de cuenta las condiciones sociales, planean en la mesa de trabajo con relacionadas con la educación, la promoción
del proyecto en profesionales de otros sectores para económicas y culturales de su medio, participación de sus miembros. de una cultura de derechos, la ciudadanía, la
la institución sectores realizar acciones explora los puntos de encuentro, las salud sexual y la salud reproductiva, y realiza
educativa relacionados con puntuales diferencias, los complementos e, incluso, acciones que se planean en la mesa de
la temática. relacionadas con la la ausencia de acción en torno a los trabajo con participación de miembros de
temática, que no Derechos humanos sexuales y esas organizaciones.
están articuladas con reproductivos y diseña acciones concretas
el proyecto con ellos articuladas con el proyecto
pedagógico pedagógico
4.3 Compromiso Las acciones del El proyecto tiene El/la rectora, todos los coordinadores y el Los estamentos de la comunidad educativa El proyecto cuenta con el apoyo decidido de
del/la rector, proyecto no se acciones puntuales gobierno escolar, con el apoyo de la mesa solicitan al/la rector/a las modificaciones al todo el gobierno escolar, se evidencia en
coordinadores y han socializado con el apoyo del/la de trabajo, lideran, convocan y promueven proyecto educativo institucional con compromisos efectivos para su ejecución que
demás órganos en los diferentes rectora, algunos las acciones conducentes a la reflexión respecto al proyecto pedagógico y a sus incluyen los procedimientos para relacionarse
del gobierno instancias del coordinadores y sobre las iniciativas de la Educación para otros componentes. Él/ella las somete a con otras organizaciones sociales, en
escolar con el gobierno escolar. algunos órganos del la sexualidad y construcción de discusión de los demás estamentos del particular las relacionadas con los derechos y
proyecto gobierno escolar ciudadanía y su relación con la formación gobierno escolar y concluida esta etapa, el con la salud sexual y la salud reproductiva; el
pedagógico. (Consejo directivo, integral de los educandos en general y Consejo Directivo procede a decidir sobre uso pedagógico de los recursos humanos,
consejo académico, con el proyecto pedagógico en particular. las propuestas, previa consulta con el físicos, económicos y tecnológicos
consejo estudiantil, Consejo Académico. disponibles y previstos para el futuro con el
personero y rector). fin de realizar el proyecto; la articulación de la
institución educativa con las expresiones
culturales locales y regionales; la
organización administrativa y de evaluación
de la gestión; la Educación para la
sexualidad y construcción de ciudadanía en
los programas educativos de carácter no
formal que ofrezca el establecimiento.

También podría gustarte