Está en la página 1de 2

Estudio de mecánica de suelos del condominio mejia del mar, distrito de mejia,provincia de islay

, departamento de Arequipa, Seccons S.R.L.

La zona de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Islay del departamento de Arequipa.

Geomorfología:
Su extensión representa el 6.13 % de la superficie de la región de Arequipa, se ubica entre los 0 y
1000 m.s.n.m. siendo una provincia costera, es aquí donde se encontraron las principales unidades
geomorfológicas:
Faja litoral: de 90 km de longitud es estrecha y discontinua comprende el territorio entre la orilla
del mar y la cordillera de la costa presentando una topografía compuesta de playas y acantilados.
Valle principal: formada por el valle del rio tambo
Quebradas secundarias: son reducidas y muy secas se producen por precipitaciones pluviales
Cordillera de la costa: constituye el sistema de colinas en paralelo con el litoral conocido como
Lomas, con una altitud variable de 500 a 1000 metros y un ancho de 10 a 15 km.
Llanura costera: conocidas como pampas, es una zona amplia que alcanza a medir 45 km.

Geología:
Estratigrafía:
Conformado por rocas ígneas sedimentarias y metamórficas de todas las edades a partir del pre-
cambriano que corresponde al complejo basal de la costa, hasta el cuaternario. no habiéndose
evidenciado en la zona de estudio rocas del paleozoico medio superior .
Los materiales más frecuentes son acumulaciones de material de playa y arena eólica.

Complejo basal de la costa:


Conjunto de rocas metamórficas de edad precambriana al paleozoico inferior que aflora dentro
del cuadrángulo de la punta de bombón y clemesí.
Gneis: componente del complejo basal de la costa, es la más antigua de todas y sus afloramientos
se presentan paralelos al litoral como un macizo de coloración oscura a gris clara y rosa pálido, por
lo general son de bandeamiento perfecto.
Granito roca presente en forma de diques incluyendo el gneis de color rojizo, sus afloramientos
más importantes se observan en el balneario de mejía formando pequeñas colinas.

Conglomerados de Pocoma: son pequeños conglomerados consolidados y compactados sobre el


gneis precambriano, en la zona de pacoma los conglomerados se componen de elementos
redondeados a subredondeados de gneis, granitos rojos y escasos rodados de cuarcita en una
matriz de arenisca verdosa de grano grueso, los clastos varían entre 1-20 cm. de sección, este es
una formación de facies continental debido a la denudación del gneis granitos y demás rocas
metamórficas del complejo basal, corresponden al paleozoico superior.

Lutitas de cocachacra : constituida por pequeños afloramientos de lutitas y limolitas fosilíferas de


color gris claro a gris oscuro , yaciendo en discordancia sobre el conglomerado de pacoma, con un
espesor entre 25 – 30 metros.

Volcánico chocolate: constituida por la secuencia de rocas volcánicas de derrames de andesita,


basalto traquita, tufos y aglomerados, de color rojo opaco a verde oscuro ,
Formación guaneros: secuencia de clastos marinos formada por lutitas e intercaladas con
materiales volcánicos , esta formación yace en discordancia sobre el volcánico chocolate y subyace
en discordancia al volcánico de Toquepala.

Grupo Toquepala: se encuentra sobre la formación guanera y formada por una gruesa secuencia
de rocas eruptivas formadas por derrames, brechas de flujo aglomerado y piroclásticos finos.
Formación Camaná: serie de capas de origen marino formado de areniscas y lutitas de color
crema.
Formación Moquegua : es una seria alternada de areniscas conglomerados y tufos de origen
continental , es dividida en Moquegua inferior y Moquegua superior .
Terrazas marinas: se encuentran cubiertas por material detrítico , compuesta por arena gris a
oscura de granos grueso .

Geología Local:

Depósitos aluviales : depósitos acumulados en forma de pie de monte, situados entre el frente
andino y la cordillera de la costa , perteneciendo a esta la extensa planicie del rio tambo .
En ambos flancos de rio tambo se distingue una terraza aluvial colgada cuya superficie se
correlaciona rio abajo con la antigua superficie del cono deyectivo del rio tambo.

Depósitos recientes : a estos corresponden los depósitos fluviales, eólicos y los de las playas
marinas.
Los depósitos fluviales mas importantes se encuentran en el fondo de los valles de los ríos tambo y
Moquegua compuestos por una mezcla de gravas, arenas y arcillas.
En las faldas de los cerros al noreste del rio tambo, existen pequeños afloramientos de gneis y
rocas intrusivas que están parcialmente cubiertas de materias eólico producto de la
intemperización y destrucción de rocas insitu, carecen de estratificación y de adoptan a la
topografía del terreno, sus espesores son variables teniendo un máximo de 3 metros.
Los depósitos de origen marino se encuentran formando playas de arena o de grava a lo largo de
la ribera del mar.

Geología estructural:
Regionalmente la costa sur del Perú está caracterizada por los siguientes rasgos estructurales:
Una depresión tectónica longitudinal paralela al litoral pacífico , en esta depresión se encuentran
los clásticos de la formación Moquegua y depósitos aluviales del cuaternario.
Es notoria la fracturación en bloques que ha sido producida por Fallamientos de tipo normal.
Estos rasgos estructurales se encuentran en el cuadrángulo de la punta de bombón y clemesí.

También podría gustarte