Está en la página 1de 59

CLORACIÓN Y DESINFECCIÓN

DIFERENCIA ENTRE DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN


El desinfectante “Cloro”

Germicida Potente
Valor residual
PRESENTACIONES DEL CLORO

 Hipoclorito de sodio

 Hipoclorito de calcio 30-33%

 HTH 65-70%

 “Briquetas” de Hipoclorito
65%-70%
DESINFECCION DEL SAP

Es el procedimiento mediante el cual, con el


uso de cloro se eliminan microorganismos
que producen enfermedades, los que se
alojan en las paredes internas de las
estructuras de todos los componentes por
donde circula el agua, para el cual se utiliza
altas concentraciones de cloro > 100 ppm.
ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION

• Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y cloración en


asamblea de usuarios, donde se señala fecha, hora y responsable
de acuerdo al Plan Operativo Anual del Consejo Directivo de la
JASS.
• Coordinación para la realización de la actividad en una reunión
ampliada de la CC, sector, parcialidad procurando que la mayor
parte de los beneficiarios se enteren del proceso que se realizara.
• Organizar el trabajo a realizar, asignando 3 o 4 responsables
miembros del Consejo Directivo y usuarios por cada una de las
partes del sistema.
ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION

El día a realizar la desinfección se


debe considerar:
• El contar con los materiales
necesarios como (cloro, baldes,
escobillas, escobas, trapos entre
otros)
• De la misma forma y con especial
cuidado se debe tener en cuenta
los implementos de bioseguridad
como: (mascarilla, lentes,
mameluco, botas, guantes)
ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION

 El día programado para realizar la desinfección del sistema y para realizar


un procedimiento adecuado, se debe conocer.
 El Volumen de los componentes del sistema.

Captación Reservorio Redes (Conducción/distribución)


ACCIONES PREVIAS PARA LA DESINFECCION
En base al conocimiento de los planos se toma nota de las volúmenes de
los componentes del sistema.

COMPONENTES DEL SITEMA VOLUMEN


CAPTACION
CONDUCCION
RESERVORIO
RED DE DISTRIBUCION
CRP
CALCULO DE VOLUMENES

D Debemos conocer
el volumen de
cada uno de los
a componentes del
H
H sistema, en base a
b las siguientes
formulas.
DEPOSITOS CUADRADOS DEPOSITOS CIRCULARES
V=AxH V=AxH
Donde: Donde: V = (3.1416 x r^2 x H)
A= a x b A = (3.1416 x D^2)/4 Donde:
H = Altura de agua (m) H = Altura de agua H = Altura de agua
r = Radio
PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN

 Calcularvolumen de la estructura.
 Peso Desinfectante mediante:

C *V
P
(% de Cloro) *10
Donde:
P = Peso Hipoclorito (gr)
C = Concentración aplicada mg/l
150-200 Captaciones, CRP(6 y 7),CR
50 Reservorios, tuberías y pozos.
% Cloro (30-33% Hipoclorito Calcio, 65-70% HTH)
V = Volumen Instalación Desinfectar.
PROCEDIMIENTO GENERAL
CONOCIENDO EL VOLUMEN DE LOS COMPONENTES, DETERMINADO EL PESO DE
HIPOCLORITO, SE PROCEDE A REALIZAR EL PROCESO DE DESINFECCIÓN EN CADA
COMPONENTE SIGUIENDO EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

1. Disolvemos el hipoclorito de calcio en agua hasta conseguir una mezcla


homogénea para cada componente del sistema.
2.- Vertimos la solución en la captación y limpiamos bien y dejamos el
tiempo de retención.
3.- Sacamos todo el agua del reservorio limpiamos bien con la solución
preparada.
4.- Volvemos ha llenar el agua en el reservorio y vertimos la solución en el
componente del sistema dejamos tiempo de retención.
5.- Limpiamos los demás componentes del sistema (CRP, válvulas de purga,
etc.)
6.- Esperamos el tiempo de retención para cada componente
PROCEDIMIENTO GENERAL

PARA PREPARAR LA
SOLUCION SE COMPONENTE DEL PESO DE HIPLOCORITO AGUA PARA
RECOMIENDA TENER SISTEMA DE CALCIO AL 70% (kg.) DISOLVER (lts.)
EN CUENTA LA SGTE. 0.25 10
TABLA CAPTACION/CRP 0.38 20
0.50 20
0.36 10
0.71 10
RESERVORIO 1.07 10
1.43 20
1.79 20
PROCEDIMIENTO GENERAL

Una ves cumplido el tiempo de retención en cada componente se debe:


• Enjuagar el componente del sistema con bastante agua para evitar cualquier intoxicación.
• Abrir las válvulas para la conducción, la distribución y las conexiones domiciliarias.
• Al terminar con todos los componentes se debe comunicar a los usuarios de la JASS, que se
ha concluido con el trabajo de desinfección y puedan abrir las llaves de los grifos por 10
minutos para eliminar cualquier resto de solución a causa de la desinfección y el agua no
deba de ser consumida por un determinado tiempo (10 min).
Desinfección del SAP de la comunidad de Pucajaga que se
realizara el día 06 de Agosto del año 2016.
1° COORDINAR LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD, DESIGNANDO
A RESPONSABLES DE ACTIVIDADES PRINCIPALES:
DATOS GENERALES

REGION PUNO PROVINCIA PUNO


DISTRITO PICHACANI - LARAQUERI COMUNIDAD/SECTOR ANTAJAHUI

FECHA 06/05/2015
ACTIVIDAD DESINFECCION

RESPONSABLES GENERAL CONSEJO DIRECTIVO DE LA JASS ANTAJAHUI

RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN SECRETARIA DE JASS - JUANA RAMOS MERMA


RESP. DESINFECCION RESERVORIO GASFITERO 1 DE JASS - JAIME CALLA RAMOS
RESP. DESINFECCION CAPTACION PRESIDENTE DE JASS - ELEUTERIO MANRIQUE PINO
RESP. OTRAS ACTIVIDADES GASFITERO 2 DE JASS - FELIX MONTES RAMOS
YA TENEMOS LA CANTIDAD TOTAL DE CLORO QUE USAREMOS
PARA LA DESINFECCION DEL SISTEMA.

CAPTACION 0.23
LINEA DE CONDUCCION 0.10
CAMARA ROMPE PRESION 0.17
RESERVORIO 0.71
RED DE DISTRIBUCION 0.79
CLORO NECESARIO TOTAL 2.00 Kg.
• De la misma forma cada
responsable debe de cumplir con
las responsabilidades encargadas.
• El procedimiento se realiza de
igual manera para cada uno de los
componentes del sistema.
CLORACIÓN DEL AGUA PARA CONSUMO
HUMANO

ORIENTACIONES TÉCNICAS
CLORACIÓN

Es la aplicación de cloro al agua


con el propósito de eliminar los
microorganismos o gérmenes que
producen enfermedades y que se
encuentran contenidas en el agua.
Es tratar el agua y hacerla apta
para el consumo humano.
PROCEDIMIENTO PARA LA CLORACIÓN DEL AGUA

1. AFORAR
Q = V/T
•Q = Caudal Lts/seg
•V = Volumen (Lts)
•T= Tiempo (Seg)

Nos interesa para saber cuánta agua ingresa al reservorio y poder calcular la
dosificación adecuada.
HIPOCLORADORES CLORADOR DE FLUJO
DIFUSIÓN
CLORADOR DE FLUJO EROSIÓN DIFUSIÓN.

MODELO CONVENCIONAL
105 orificios distribuidos de manera
variable a lo vertical del dispositivo y los
orificios eran de ¼” de pulgada
La cantidad de Hipoclorito de Calcio que
se recomendaba para la preparación del
dispositivo era de 2 Kg
Prueba 1 - Hipoclorador Convencional.

4.00

3.50  No garantiza agua con cloro


dentro del rango admisible
Cloro residual mg/litro

3.00
 Déficit o inexistencia de hipoclorito
2.50 de calcio al 30 %
2.00

1.50

1.00

Rango Ideal Cloro Residual


0.50

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Dias
CLORACIÓN POR GOTEO
CLORACIÓN POR GOTEO

 Sistema de cloración
recomendado para caudales
mayores a 0.25 lps, consta de
una cámara de almacenamiento
donde se realiza la preparación
de la “solución madre” y otra
cámara pequeña que hace la vez
de regulador.
PREPARACION SOLUCION MADRE

• Hipoclorito de calcio al 70 % HTH granulado


• Se calcula el peso según el volumen del tanque de solución y el
caudal del sistema
DOSIFICACION DE LA SOLUCION DE CLORO
VENTAJAS DEL EQUIPO DE CLORACIÓN POR GOTEO

 Es un sistema bastante exacto y fácil de operar, permite la obtención del cloro residual
en los rangos permitidos (0.5 a 1.0 ppm ó mg/L), en cualquier punto de la red de
distribución en forma permanente. No se genera excesos de cloración que pueden
afectar la salud del consumidor.

 La dosificación se calcula en función al caudal de consumo de agua de la población, por


lo que el gasto de cloro es sólo lo que realmente necesita la población.

 La cloración con este equipo, puede hacerse por horas (24, 12 ó 10 horas), lo que
significa ahorro de cloro en horas cuando por ejemplo existe rebose en el sistema de
agua.
SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO CON
FLOTADOR ADAPTADO
FLOTADOR ADAPTADO POR GOTEO
El caudal del goteo constante se puede obtener según dos
parámetros: El diámetro del orificio y su profundidad.
Un hilo de nylon instalado en diagonal en el tanque dosador sirve de guía para el
flotador. El objetivo de esta guía es que, al bajar con el nivel del agua, el flotador
mantiene una cierta distancia con la salida, guardando siempre la manguera flexible
extendida.
Un sistema de boya situada en el interior del reservorio de agua potable por donde gotea
la solución clorada permite cerrar el ingreso de cloro cuándo el reservorio se llene,
evitando un exceso de cloro.
Un dispositivo llamado nivel estático permite también evitar el desperdicio de agua
clorada en el reservorio. Una vez que el agua alcanza el nivel máximo en el reservorio, el
agua de la conducción no ingresa más al reservorio, sino esta se evacua directamente
por el rebose, sin entrar en contacto con el cloro.
CLORINADORES AUTOMÁTICOS DE PASTILLAS DE CLORO
INSTALACIÓN DE CLORINADORES

Instalación típica de clorinador de briquetas de cloro hc-320, en línea


de conducción de sistema de agua potable
INSTALACIÓN DE CLORINADORES

Preparación en taller de clorinador hc-320 con todos sus accesorios y


briquetas de hipoclorito de calcio al 65 - 70%
SISTEMA DE CLORACION POR
EMBALSE GOTEO INVERSO
GOTEO POR EMBALSE
SISTEMAS DE CLORO GAS
PARA CAUDALES MAYORES A 10 LT/SEG.
SISTEMAS DE CLORO GAS
PARA CAUDALES MAYORES A 10 LT/SEG.
CLORO RESIDUAL

 El método más utilizado es el


colorimétrico de DPD (N,N-dietilo-p-
fenilenediamina),
 el cual consiste en tomar una
muestra de agua clorada en algún
punto de la red de distribución y
se mide la cantidad de cloro
residual.
 La concentración debe estar entre
0.50 – 1.00 mg/litro.
MATERIALES NECESARIOS PARA DETERMINAR EL CLORO RESIDUAL LIBRE
SELECCIÓN DE PUNTOS
DE MONITOREO EN EL 1
SISTEMA DE AGUA
2
POTABLE
PARA LECTURA DE
CLORO LIBRE

4
GRACIAS

Fuente: Proyecto SABA

También podría gustarte