Está en la página 1de 10

SANTILLANA Gestión transparente y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

SUB GERENCIA DE DESARROLLO


ECONOMICO PRODUCTIVO

DIVISIÓN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y GESTIÓN


AMBIENTAL

APERTURA DE TRINCHERA PARA RESIDUOS


SOLIDOS EN EL BOTADERO MUNICIPAL DEL
DISTRITO DE SANTILLANA

RESPONSABLE: HENRY HUAMAN CARBAJAL

PRESUPUESTO: S/. 9,005.50

DISTRITO : SANTILLANA
PROVINCIA : HUANTA
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo ABRIL -2023
División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

1. INTRODUCCIÓN

El crecimiento de la población, el incremento en los patrones de consumo y la


falta de educación ambiental, contribuyen al serio problema de la generación de
los residuos sólidos en el Distrito de Santillana, donde el manejo ineficiente de
los RR.SS. incide directamente en la degradación ambiental y en el deterioro de
la salud pública.
El manejo de residuos sólidos constituye uno de los principales problemas que
tiene que enfrentar el gobierno local. Los factores que agravan esta problemática
son: la carencia de educación ambiental de la población, la cantidad cada vez
mayor de residuos que genera la población, la falta de participación sanitaria de
las comunidades.
Según el informe final del estudio de caracterización de los residuos sólidos del
Distrito de Santillana del año 2019, la generación per cápita de los residuos
domiciliarios es de 0.39 Kg/P/D (kilogramos por persona al día), mientras que la
densidad promedio diario es de 150.28 Kg/m3. Por otro lado, en la composición,
el 61.44% son residuos re-aprovechables mientras que el 38.56% son no
aprovechables. Cabe resaltar que, en cuento a la disposición final, aún ay
deficiencias en la segregación de los RRSS para la minimización de la cantidad
y también en el sellado adecuado de los mismos en el botadero municipal.
2. BASE LEGAL

 Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972

Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regular y

controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y

vertimientos industriales en el ámbito de su respectiva provincia.

 Ley N° 28611 Ley General del Ambiente

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del

derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno

desarrollo de la vida.

 D.L. N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos – su

Reglamento D.S. N° 014- 2017-MINAM

Establecen las competencias de los gobiernos locales, provinciales y distritales

con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario,

comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en

todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición

final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo

de los residuos sólidos de origen industrial.

 Ley N° 26842, Ley General de Salud

Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar

descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo,

sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las

normas sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación del

ambiente significa riesgo o daño a la salud de las personas, la autoridad de salud

dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los

actos o hechos.

 Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y

residuos peligrosos.

Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los

materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y

de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

 Ley N° 27293, Ley del sistema nacional de inversión pública (SNIP)

modificadas por las leyes N° 28802 y N° 28522.

 Creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece

principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con

las diversas fases de los proyectos de inversión pública.

 Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la

Gestión Municipal.

Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a

mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la

ejecución del gasto en inversión y la reducción de los índices de

desnutrición crónica infantil a nivel nacional.

 D.S. N° 012-2009-MINAM

Política Nacional del ambiente lineamientos para residuos sólidos, establecidos

en el eje de política 2. Gestión integral de la calidad ambiental.

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES
 Apertura de trinchera para residuos sólidos en el botadero municipal del
Cercado de San José de Secce del Distrito de Santillana
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO
 Realizar la construcción de canales perimétricos.
 Realizar las zanjas de drenajes internos.
 Perfilamiento de los paredes de la trinchera
 Realizar el sellado adecuado de los residuos sólidos cada vez que lo
depositan los residuos sólidos a la zanja o trinchera del botadero.
 Hacer el cerco de protección del botadero
 Fumigar el área del botadero para evitar la proliferación de vectores.

4. JUSTIFICACIÓN

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

La elaboración del presente Plan, se justifica por la situación de degradación


ambiental en que se encuentra el lugar de disposición final de los residuos del
Distrito de Santillana, buscando lograr una mejor disposición final de los
residuos de manera sanitaria y ambientalmente segura, ya que el lugar de
disposición final de residuos sólidos no cumple con las condiciones básicas de
seguridad.
Para lo cual se realizara la apertura de una nueva trinchera en el botadero
municipal y se requerirá el servicio de una maquinaria (retro excavadora o un
tractor sobre urugas) para la excavación de 4 metros de profundidad.
Los residuos sólidos municipales se depositaran y acomodan dentro de la
trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra excavada. Se tendrá
cuidado en épocas de lluvia dado que las aguas pueden inundarlas, es por eso se
construirá canales perimétricos para captarlas y desviarlas e incluso proveer a las
zanjas de drenajes internos.
Se realizará la instalación del cerco perimétrico de protección con malla
ganadera, sellado adecuado de los residuos para que no se encuentren a cielo
abierto y la fumigación del área para la eliminación de vectores. Con ello se
cumplirán con las condiciones mínimas de operación, siendo así que el sellado
de los residuos sólidos se realizará semanalmente.
La Municipalidad Distrital de Santillana actualmente tiene deficiencias para el
manejo del lugar de disposición final de los residuos, ya que la capacidad de
almacenamiento de la trinchera actual se encuentra al tope y ya se requiere de
una nueva. Por tanto, es importante su cierre del botadero antiguo y la apertura
de una nueva trinchera a fin de evitar impactos negativos al ambiente, a la salud
de las personas y evitar sanciones por parte de los entes fiscalizadores en el
tema.

5. DIAGNÓSTICO
6.1 Aspectos Generales
La Municipalidad Distrital de Santillana, dentro de su esquema organizativo,
cuenta con un área encargado de la Gestión de Residuos Sólidos y Gestión
ambiental y Está a cargo de un funcionario con nivel de encargado de la
División, quien depende funcional y administrativamente de la Sub Gerencia de
Desarrollo Económico Productivo.

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

6.2 Recolección:
La recolección y traslado de residuos sólidos se realiza dos veces a la semana,
los días martes y los días jueves a partir de las 5:00 am y la cantidad de residuos
sólidos recolectados semanalmente es aproximadamente 12 toneladas promedio
Tipo de residuos sólidos recolectados por el servicio municipal:
Residuos Municipales
 Residuos Domiciliarios
 Residuos de Restaurantes
 Residuos de Centros Educativos
 Residuos de establecimientos Comerciales
 Residuos de Fruterías
 Residuos de vías públicas

6. SITUACIÓN ACTUAL DEL BOTADERO


Situación actual:
El botadero municipal se encuentra actualmente en operación y a punto de
realizar el cierre, la Municipalidad Distrital de Santillana, viene depositando los
residuos sólidos que son recogidos en la capital del distrito, por medio del área
de limpieza pública, lo vienen realizando con 1 unidad vehicular (Camión).

Ubicación
La disposición final de los residuos sólidos se encuentra aproximadamente de 3,
62 km de la distancia del capital del distrito de Santillana.

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Imagen N° 01: Ubicación de la disposición final de los residuos sólidos

Botadero
Municipal

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Imagen N° 01: Ubicación de la disposición final de los residuos sólidos

7. METAS
 Instalar cerco perimétrico de protección a base de malla ganadera
alrededor del área del botadero municipal.
 Esparcir y compactar los residuos en el botadero
 Controlar los insectos vectores, roedores, así como de los insectos que
puedan aparecer.
 Realizar dos veces al mes la cobertura de los residuos dispuestos en el
botadero.
 Reciclar 50 sacos de botellas
 Reciclar 50 sacos de tarros de leche
8. COSTOS Y PRESUPUESTOS

Tabla n°01: Cuadro de costos y presupuestos

1. COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTO COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL
Apertura del nuevo h.m. secas
1 20 180 3600
trinchera o zanja (oruga)

2 Combustible Gl. 100 18.50 1850


Rollizos de
3 eucalipto de 3 m de Und 100 4 400
largo de 3”
Malla ganadera de
rollo 3 490 1470
100 mt de largo
Combustible para
el traslado de Gl. 15 18.50 277.5
rollizos
Clavos de tres
4 pulgadas Kg 5 7 35

5 PERSONAL M/ H 12 60 720
TOTAL S/ 8352

9. BENEFICIOS
Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo
División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Los beneficios del presente plan de trabajo se darán después del tratamiento
adecuado de los residuos sólidos, generándose una minimización de los
impactos negativos sobre el ambiente, mejorando a su vez la calidad de vida de
los habitantes aledaños de la capital del distrito.
 Impacto Ambiental:

Al momento de ejecutarse el plan no habrá impacto en la calidad del agua ni del


suelo a excepción del trabajo de apertura de la nueva trinchera del botadero
municipal, hay la posibilidad de que se genere material particulado suspendido
(polvo). Aparte de ello, la maquinaria (tractor) emitirá al aire material
contaminante como el PM2.5 y los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs),
solo por el periodo que dure el trabajo, este impacto no es significativo ya que
hay inestabilidad atmosférica y el trabajo solo dura un día a dos días.

11.-CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Abril
ACTIVIDADES
1RA SEMANA 2da SEMANA 3ra SEMANA 4ta SEMANA

Apertura del ingreso y la trinchera del


botadero municipal ancho de 14m, largo
20m y profundidad de 3m.

Perfilamiento de las paredes del interno


de la trinchera

Apertura del drenaje en el interior de la


trinchera

Traslado de piedras para el drenaje


interna de la trinchera

Apertura del drenaje al perímetro de la


trinchera
Instalación del cerco de protección

Tabla n°02: Cuadro de cronológico de trabajo

12.- CONCLUSIONES

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho
SANTILLANA Gestión transparente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Lo que podemos concluir en este plan de Trabajo son los siguientes:

 La situación actual del Botadero Municipal, se encuentra con falencias


pudiendo posteriormente alterar el funcionamiento y su vida útil,
provocando contaminación ambiental y aparición de enfermedades.
 Los procedimientos acordes a realizar a las falencias que se encontraron
en el botadero, así como la reposición del cerco que se realizará, como de
la zanja de drenaje, son las más adecuadas para el buen funcionamiento
del botadero.
 De las actividades a realizarse, surge la cantidad de personal y
maquinaria requerida para el desempeño de cada función.
 La cantidad de combustible que se requiere, está en función de todo el
trabajo a realizarse dentro del botadero.
 El cronograma de ejecución de las actividades a realizar, tienen un rol
importante para el cumplimiento de la meta a lograrse.

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Productivo


División de Gestión de Residuos Sólidos y Gestión Ambiental
Dirección : Plaza Principal de Santillana S/N – Huanta – Ayacucho

También podría gustarte