Está en la página 1de 9

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN UNA INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE

B.Criollo Ramírez (1)


(1) Estudiante de arquitectura. Universidad Técnica Particular de Loja, calle Marcelino Champagnat, 1101608, Loja-
Ecuador, bryanjose116@gmail.com

Resumen:

La instalación de tuberías de agua potable tiene como objetivo enlazar uno o más
ambientes mediante una instalación de agua o puntos de agua con la red principal de
abastecimiento de agua en un tramo que se denomina recorrido o tubería de acometida
de agua potable.

Palabras Clave: Agua potable, Instalación de agua, uniones de agua.

1. Introducción:

El agua que llega a las viviendas se almacena en las ciudades en torres o


depósitos elevados con el fin de que llegue el agua con presión a las tomas de las
viviendas. Cuando en un edificio aun así no le llega suficiente presión de agua lo
que se hace es colocar un depósito de agua en la azotea subiendo el agua hasta el
depósito mediante bombas de agua, así el agua llega a las viviendas del edificio por
caída. Para disponer agua potable en nuestra vivienda la ciudad debe de tener de un
sistema de captación, almacenaje y una red de distribución.
Captación: Existen numerosas fuentes de captar el agua. La utilización en cada
zona depende de cómo se presenta este recurso en la naturaleza. Algunas de estas
formas de captar el agua son:
- Pozos subterráneos.
- Captación directa en ríos y lagos.
- Desalación.
Almacenaje: El agua se almacena para poder ser utilizada posteriormente. El
almacenamiento se realiza normalmente mediante depósitos o embalses. El
almacenaje del agua sirve además para dar presión a la red de suministro. Por ello
los depósitos siempre se construyen en las zonas altas. Si las ciudades están situadas
en terreno muy plano se suelen construir depósitos elevados mediante torres. En los
depósitos se realiza además el tratamiento de la cloración para evitar
fundamentalmente desarrollo bacteriológico.
Distribución: Para que el agua llegue hasta nuestras viviendas necesitamos de una
red de tuberías. Esta red se realiza normalmente mallada para evitar que una avería
en un tramo suponga la pérdida de servicio de una zona amplia de la red. Las
tuberías suelen ser de polietileno, PVC, fundición o poliéster reforzado con fibra de
vidrio (PRFV.).

2. Metodología:
La metodología empleada, se basa en una investigación de 15 materiales para la
instalación de una red de agua potable, por ello se hace una investigación de los
equipos que se utilizan y que se pueden adquirir en centros comerciales de la Ciudad
de Loja.

3. Desarrollo

Una vez en el interior de la vivienda, el primer elemento que encontramos es una


llave de paso que corta por completo el suministro de agua. De esta llave se
distribuyen el resto de tuberías que proporcionan agua a los distintos puntos de la
casa. Estos circuitos de agua son abiertos, es decir tienen una salida al final y una
sola vía de llegada del agua. Para generar el agua caliente sanitaria (ACS) una
tubería alimenta un generador o intercambiador de calor. Desde este elemento sale
un nuevo circuito con el agua caliente. Las zonas húmedas de la vivienda (aseos, y
cocina) suelen disponer de una llave de corte independiente tanto en el agua fría
como en el agua caliente. Además, casi todos los puntos de suministro llevan su
propia llave de corte.
COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN DE AGUA
- Contador: situado a la entrada de la vivienda (o centralizados), su lectura
permite conocer el gasto de agua efectuado en m3. Pertenece a la
compañía.
- Válvulas de corte: son llaves que permiten interrumpir el flujo del agua
por las tuberías.
- Válvulas de regulación de presión: se utilizan para aumentar o
disminuir la presión del agua por las tuberías. Son los llamados
vulgarmente Grifos.
- Tuberías: suelen ser de PVC y tienen distintos diámetros dependiendo
del caudal de agua.
- Desagüe: Es donde se recoge el agua usada que va a para al alcantarillado.
También se llama Bote Sifónico.
- El sifón: es un codo en forma de S, de tal forma que siempre contiene
agua en su interior impidiendo así el paso de los malos olores al interior
de la vivienda de la bajante de aguas residuales.

LOCALES COMERCIALES DE LA CIUDAD DE LOJA (SUMINISTROS PARA


ISNTALACIÓN DE AGUA POTABLE)

DINSENSA: AV UNIVERSITARIA Y LOURDES.

IMPORTADORA ORTEGA: AV.


UNIVERSITARIA ENTRE CATACOCHA Y
LOURDES.

MEGAHIERRO: AV. ORILLAS DEL ZAMORA


Y GUAYAQUIL.

KYWI: AV. 18 DE NOVIEMBRE Y CHILE.


MATERIALES UTILIZADOS EN LA INSTALACIÓN DE UNA RED DE AGUA
POTABLE DE UNA VIVIENDA

o MANGUERA DE AGUA O TUBO FLEXIBLE (POLITUBO)

 Su formulación especial la hace más


resistente y durable contra las inclemencias del
tiempo para la agricultura
 Hechos de polietileno.
 No se cuartea, ni resquebraja con el tiempo
 No produce corrosión química, evitando
depósitos e incrustaciones en las paredes
interiores, conservando inalterable su sección
 Ideal para riego por goteo y micro aspersión
 Amplia gama de accesorios

o CODO ROSCA HEMBRA PVC 90º

 Resistencia al impacto. Los accesorios


Cepex ofrecen una alta resistencia tanto al impacto
como a la tensión. Hecho de polipropileno.
 Resistencia química. Los accesorios de PVC
son resistentes a una gran variedad de elementos
químicos.
 Durabilidad. PVC-U con formulación
propia, apta para agua potable y con características
mecánicas muy superiores a las obtenidas con el
material estándar que se encuentra en el mercado.
 Permite realizar cambios de dirección de las
tuberías de PVC en ángulos de 90º, encolando por
un lado y roscando por el otro (rosca hembra).
 El refuerzo metálico que incorpora en la boca
roscada le permite soportar presiones superiores.

o CODO PROPILENO 1/2’’ X 90º

 Durabilidad. PVC-U con formulación


propia, apta para agua potable y con
características mecánicas muy superiores a las
obtenidas con el material estándar que se
encuentra en el mercado.
 Permite realizar cambios de dirección de las
tuberías de PVC en ángulos de 90º, Roscado de
ambos lados.
o TUBO PP ROSCABLE 1X6m

 Tubería de PVC Presión unión roscable para


agua fría Fácil y rápida instalación.
 No se produce corrosión galvánica y/o
electrolítica, ni la formación de depósitos o
incrustaciones en las paredes interiores,
conservando inalterable su sección hidráulica.
 Por la inercia química del compuesto de PVC y
sus aditivos resisten al ataque de aguas y suelos
agresivos y aplicación de fertilizantes.
 No favorecen la adherencia de algas, hongos,
moluscos, etc. Trabajan a grandes presiones y
con períodos de vida útil prolongados.
o UNIÓN UNIVERSAL
 La unión universal, es un accesorio
designado para la instalación y reparación de
sistemas de distribución de agua potable. Por su
singular forma y movimiento permite unir
tramos en los que se hayan realizado cortes de
segmento de tubería. Ya que, por el uso de
coplas, enroscar una tubería de ambos lados es
imposible.

o VALVULAS CHECK

Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no dejar regresar
un fluido dentro de una línea. Esto implica que cuando las bombas son cerradas
para algún mantenimiento o simplemente la gravedad hace su labor de regresar
los fluidos hacia abajo, esta válvula se cierra instantáneamente dejando pasar solo
el flujo que corre hacia la dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas
de no retorno. Obviamente que es una válvula unidireccional y que debe de ser
colocada correctamente para que realice su función usando el sentido de la
circulación del flujo que es correcta.
o TUBO TEE

Estos accesorios ofrecen un medio alternativo de conexión a un cabezal


principal, sin necesidad de reforzamiento; generalmente están preformados a la
curvatura de la tubería a la cual se van a unir.

o NEPLO 5-6-10-15 Cm

Se usa para realizar conexiones roscadas a recipientes sin presión o a baja presión,
la longitud total es generalmente 150 mm, con rosca cónica para tuberías para
tuercas de cierre.

o TAPON MACHO Y HEMBRA

 Tapón macho: La
mayoría de estos
accesorios se usan en
tuberías de servicios
(aguas, vapor, aire, etc.); no
se usan salvo pedido
especifico y estudio
detallado en las tuberías de
proceso, aunque sus rangos
de presión y temperatura
sean apropiados.
 Tapón Cachucha/ hembra: Es el tamaño del
orificio del codo entre sus paredes. Se refiere como los
tapones de la tapa, ya que funcionan como las dos tapas
y tapones. Su diseño cónico se enciende fácilmente
como una gorra, mientras que proporciona la
funcionalidad perfecta para un tapón.

o LLAVE DE PASO

 Esta tiene como función dar el paso,


de igual forma que cortar el flujo de agua por
una tubería. Es por esta condición que
adquiere el nombre de llave de corte, aunque
muchos le llaman válvula. Otra de las
características que tiene la llave de paso es la
de evitar que el agua circule en dirección
contraria a la del reflujo.

o ABRAZADERA

 Es una pieza de metal u otro material


que sirve para asegurar tuberías o conductos
de cualquier tipo, ya sean en disposición
vertical, horizontal o suspendidas, en una
pared, guía, techo o cualquier otra base.

o TEFLÓN
 El teflón es una especie de cinta adhesiva,
que se coloca en las roscas y juntas de unión para
evitarfugas de agua en tuberías y llaves de
paso. Consigue que las uniones entre tuberías,
llaves de paso, grifos, manguitos, machones,
reducciones u otras queden estancas.
o NEPLO PUENTE POLIPROPILENO ½’’

 Sirve conectores a la red de


tuberia de agua, su función le permite
el paso del agua de una forma directa,
es usado cuando se necesita cuando
no se quiere alterar el paso de agua a
otro tubo que va en el mismo sentido,
hace referencia a una superposicion
de tubos pero sin romperse.

o MEDIDOR DE AGUA

 Es un aparato que permite contabilizar el


volumen de agua que pasa a través de él. Suele
ser utilizado en las conducciones de
abastecimiento de agua de instalaciones
residenciales e industriales para realizar los
cobros pertinentes a los usuarios. Plásticos o
metálicos, los cuales, sin importar cuál sea,
tienen la capacidad de registrar sus medidas
en galones, metros cúbicos, litros, mililitros.

o PEGATUBO

 El cloruro de polietileno (PVC) es un


polímero del cloruro de vinilo. En la
polimerización se forma un polvo blanco, fino,
inodoro y químicamente inerte. Pegamento de
contacto líquido y de uso universal fácil de
aplicar y permite pegados de contacto de
acción rápida, fuerte y limpio para cargas
extremas.
 Pega al instante cualquier objeto solido
excepto acero inoxidable, polietileno, teflón o
materiales que contengan fluoruro de carbono.
CONCLUSIONES

 El estudio de estos materiales usados en la instalación de una red de agua


potable, permiten conocer la diversidad de materiales que tenemos al
alcance y que podemos emplear en una instalación, con el fin de que se haga
con instrumentos adecuados y se logre una instalación óptima.
 Es de utilidad como estudiantes conocer los instrumentos aplicados dentro
de una instalación de agua potable, sus características técnicas para hacer
uso correcto de las mismas ya que es un sistema de gran importancia a nivel
de construcción aplicado a viviendas, edificaciones o espacios urbanos, con
el fin de brindar un sistema de abastecimiento de agua adecuada para las
personas.

BIBLIOGRAFIA

 https://es.slideshare.net/aicvigo1973/instalacin-de-agua-en-una-vivienda-
fra-caliente-y-saneamiento
 http://www.areatecnologia.com/Instalacion-agua-viviendas.htm
 http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/tema_%20Ins
tal_2_0.pdf
 http://sitio.plastigama.com/images/hojasTecnicas/Roscable_PP_HT_2014.
pdf
 https://es.slideshare.net/acazro/accesorios-para-tuberas
 https://www.traxco.es/blog/tecnologia-del-riego/usos-del-teflon

También podría gustarte