Está en la página 1de 27

Modelos de Planificación

Deportiva

José Antonio Carrera Peraza


7º. Semestre ECTAFIDE USAC
Abril, 2009
¿Qué es un Modelo de
Planificación Deportiva?
Es un esquema teórico de un sistema complejo de variantes, que
se elabora para facilitar la planificación, organización,
periodización y programación de la aplicación de las carga de
trabajo a lo largo de proceso de entrenamiento deportivo, que a
subes esta determinado por las exigencias competitivas.

Proceso de Entrenamiento

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Exigencias Competitivas

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Exigencias Competitivas
50 – 60

Modelos de Planificación
Exigencia Competitiva

Microestructura Estados de alta


forma
Ciclizacion 20 – 25
Bloques - ATR Estados de alta
forma
10 – 15
Clásica Estados de alta
forma

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Formas de Aplicación de las Carga
Cargas Regulares
Las cargas de trabajo se inician en nivel
determinado y van aumentando
progresivamente en el tiempo, buscando
una supercompensación de efecto positivo a
largo plazo.

Cargas Acentuadas
Las cargas de trabajo se enfatizan sobre
determinadas capacidades básicas en un
menor lapso de tiempo, también pretenden
una supercompensación de efecto positivo .

Cargas Concentradas
Las cargas de trabajo se enfocan sobre el
desarrollo de una o dos capacidades
esenciales en un tiempo corto, buscando
supercompensación de efecto acumulado a
medio plazo.

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Fases del Desarrollo de la Forma
Deportiva

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Modelos de Planificación

Clásica Periodización Matveev

Bloques Verkhoshansky

Issurin
Contemporánea ATR
Kaverin

Microestructura Seirul-lo

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Periodización

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Periodización
La periodización tal y como la plantea Matveev se vasa en la
distribución regular de las cargas según las características en
los periodos y fases en las que se divide el macrociclo

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Bloques

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Después de los Juegos Olímpicos de Múnich (1972), las dudas sobre
la eficacia de la periodización se acentuaron, se empezó a constatar
que el diseño propuesto por Matveev presentaba algunos problemas
para los deportistas de alto nivel, como:

1. Periodos preparatorios demasiado largos

2. Excesivo predominio de contenidos generales

3. Escaso predominio del entrenamiento de la fuerza

Por estas razones Verkhoshansky impulso y promulgo la necesidad


de un cambio, dando como resultado el surgimiento del sistema
contemporáneo de la planificación deportiva

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Postulados básicos
1. La concentración de la carga en el tiempo: Concentrar la cargasobre una
capacidad, una ves producida la adaptación necesaria, la carga se concentra
sobre otra capacidad. Se trata de aplicar sobre el organismo y durante un
tiempo limitado una carga unilateral importante.

2. La superposición de la carga: Las cargas no se aplican de forma conjunta


sino de forma secuencial, la concentración de un tipo de carga determinado
debe servir para adaptar al organismo y prepararlo para la concentración de la
siguiente.

3. La especialización de la carga: El deportista de alto nivel a lo largo de su


vida deportiva ya ha asimilado suficiente cantidad de cargas de tipo general,
por esta razón las cargas especificas adquieren mayor importancia .

4. El desarrollo de la fuerza con factor básico del rendimiento: Plantea que


la fuerza es la cualidad física madre y el entrenamiento de la misma adquiere
un protagonismo relevante para el rendimiento deportivo

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Características

1. Cada bloque se estructura en dos fases distintas, en la primera se concentra un


gran volumen de carga especifica, en la segunda disminuye el volumen pero
aumenta la intensidad de la carga especifica

2. Cronológicamente, después de los bloques de entrenamiento donde se


concentra la carga sobre la fuerza, le sigue un bloque de técnica, velocidad y
de ejercicios de competición

3. El ultimo bloque donde se concentra la caga sobre los ejercicios de


competición, representa el final del macrociclo.

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


ATR

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Constituye una variante del modelo de bloques desarrollado por
Verkhoshansky, fue ideado por Issurin y Kaverin en 1986,
ampliamente divulgado por Navarro a partir de 1994, este modelo se
caracteriza por la utilización de tres estructuras mesocíclicas.

1. Acumulación: Tiene como objetivo elevar el potencial motor y


técnico del atleta, la carga se orienta en la fuerza general, la
resistencia general y ejercicios básicos de técnica.

2. Transformación: Tiene como objetivo la transformación del


potencial motor y técnico general a un potencial motor y técnico
especifico, la carga se orienta en la fuerza especifica, la resistencia
especifica y entrenamiento de la técnica en condiciones especificas.

3. Realización: Tiene como objetivo el logro de la mejor forma


deportiva afinando al máximo el potencial motor y técnico del atleta,
la carga se orienta en la velocidad y la resistencia propias de la
competencia y la simulación técnica de la competición.
www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Microestructura

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Microestructura

F. Seirul-lo (1987) propone este modelo de planificación basado


en la propuesta de T. Bompa (1984), esta opción se fundamenta
sobre tres estados de forma deportiva de los deportes de equipo.

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Con esto se pretende que el equipo estén en estado de alta
forma durante toda la temporada, y además, alcanzar 6 a 8
estados de forma optima en los momentos claves de la
temporada.
Para lograr esto se debe estructurar la carga por microciclos que
permitan alcanzar objetivos puntuales en inmediato plazo, de ahí la
denominación de microestructura, Por ser un microciclo auto-
estructurado en su propia unidad funcional integrado en la temporada,
además, cada una de las micro estructuras es dependiente de las demás.

Esto hace que sea necesario las redistribución de las cargas de trabajo.

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Pretemporada

VCCE = Volumen Concentrado de Condición Fisica


VTT = Volumen Técnico-Táctico
VCG = Volumen de Condición General
I = Intensidad de Trabajo
www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
Temporada
El diseño de la carga de la temporada de competición esta en
total dependencia de las condiciones de competición.

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Espesificacion de la carga
BT = Bloque de Temporada
VTT = Volumen Técnico-Táctico
VCG = Volumen de Condición General
I = Intensidad de trabajo

www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera


Muchas
Gracias
www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera

También podría gustarte