Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
Escuela de Estudios de Postgrado
Maestría en Investigación

Rudolf Carnap (1891-1970)


Rudolf Carnap, nace en 1891 en Ronsdorf, Alemania (Carnap; 1992), en el seno de una
familia religiosa de talante liberal, al crecer su fe por la ciencia moderna, también desapareció
poco a poco su interés por la religión, la teología o la metafísica; por tal razón formó parte
de la tendencia neo-positivista y también es uno de los pensadores más importantes del
llamado círculo de Viena, el cual se caracteriza precisamente por el rechazo a la metafísica
y la reducción de la filosofía a un trabajo lógico considerado en forma general.

Para comprender el pensamiento de Carnap, debemos saber que el neopositivismo es un


movimiento filosófico que resalta la importancia de la comprobación científica de los
conceptos filosóficos y cuyo principal tema de preocupación es el análisis de la significación
por medio de un análisis lógico del lenguaje; por otro lado, según Tomasini (2004; 159) el
Círculo de Viena es un grupo de insignes pensadores y filósofos del siglo XX, todos con una
sólida formación científica, que inspirados por diversas obras, empezaron a trabajar y
originaron todo un movimiento que pasó a la historia como “positivismo lógico” y
posteriormente como “empirismo lógico”, siendo cada uno de ellos genios filosóficos su
trabajo tuvo gran aceptación y múltiples seguidores, más que aquellos que trabajaron por su
cuenta cuyo trabajo no fue reconocido, ni obtuvieron gloria alguna por él; el mayor de los
aportes o consecuencias del trabajo del Círculo de Viena es sin duda alguna la creación del
principio de verificación o verificabilidad del conocimiento.

Según Custodio (2014; 136) existen dos grados de evolución del pensamiento de Carnap, en
la primera etapa se dedica a al análisis de la constitución lógica de los objetos o conceptos,
esto según propiedades lógico-formales de relaciones. El Círculo de Viena consideraba que
mediante la estructuración lógica y no metafísica (especulativa) de los conceptos, podría
lograrse al mismo tiempo que una teoría del conocimiento, es decir que el objeto era
analizado en relación a su demostración y a la abstracción o inferencia que de él se hiciera.

De tal modo que es una ontología del objeto o una construcción del ser o no ser del mismo;
por eso conocemos a través de instrumentos que nos dicen cómo es el mundo, porque
analizando lógicamente, en el sentido más riguroso, los conceptos y no especulando sobre
ellos es como llegamos a construir conocimientos, de una forma cierta y eficaz. Para llevar a
cabo este análisis Carnap dice que se realiza mediante el lenguaje y que existen dos formas
de hablar una formal y una material, la primera alude a la creación de formas vacías que no
tienen un referente empírico, es decir que no se han adquirido a través de la experiencia (la
cosa en si, tal como la vemos); mientras que el habla material hace énfasis en hechos o
fenómenos de la naturaleza que permiten proposiciones lógicas o con sentido. Entonces la
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Escuela de Estudios de Postgrado
Maestría en Investigación

filosofía debe tener como objeto, el análisis lógico del lenguaje, para determinar si lo que
decimos se basa en las reglas lógicas del lenguaje. Por ejemplo en el lenguaje formal
podemos pensar en un árbol solo como una actividad mental, pero cuando lo integramos a
un razonamiento, como qué es un árbol, para que sirve, por qué está allí, de que está
compuesto, etc. entonces establecemos un lenguaje material.

La segunda etapa, entonces consiste en el estudio de la lógica o pensamiento inductivo o


establecimiento de grados de probabilidad de ser confirmado, es decir una aproximación de
la verdad empírica de carácter probabilístico. Si el hecho se confirma con un grado
satisfactorio de probabilidad, la proposición o razonamiento inductivo cumple con su
objetivo, por el contario si no lo hace entonces no es de ninguna utilidad a la ciencia y por lo
tanto debe ser rechazado. El cálculo de probabilidades (lo opuesto a la casualidad) es uno de
los recursos más efectivos de la ciencia inductiva, pues con él puede realizar sus
investigaciones y ser predictiva, que es la finalidad característica de toda ciencia, porque esta
no puede realizarse como tal sin un instrumento probabilístico del conocimiento. Debido a
ello cualquier proposición tiene sentido filosófico ya sea analítica o que pueda ser parte del
cálculo lógico o de carácter sintético que tenga referente empírico.

La influencia de Carnap perdura en las escuelas analistas y lógicas actuales. Su filosofía del
siglo XX guarda singular importancia en la Teoría del Conocimiento, porque es parte
representativa del Círculo de Viena, cuya forma neopositivista de hacer filosofía es muy
característica de la forma actual, dado su franco rechazo por la metafísica y el desarrollo de
la lógica proposicional, como una disciplina que ha alcanzado un gran desempeño en el
Círculo de Viena, aunque su trabajo fue ciertamente desprestigiado por Karl Popper quien
exageró desmedidamente sus diferencias con ellos, el Círculo de Viena hizo grandes aportes
al conocimiento o a la teoría del conocimiento, a través del uso del lenguaje para deshacerse
de la filosofía tradicional.
Es interesante como responde Carnap y el Círculo de Viena al problema o interrogante ¿Cuál
es, entonces el conocimiento más seguro? A lo cual responden con la separación de las
proposiciones en analíticas y sintéticas, esto es todo conocimiento que esté sujeto, ya sea a
las ciencias o a la lógica formal, de lo contrario no podría llamársele conocimiento.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Escuela de Estudios de Postgrado
Maestría en Investigación

Referencias
Carnap, Rudolf. (1992) Carnap Autobiografía Intelectual. Primera Edición. Ediciones
Paidos, Iberica S.A. Barcelona, España. Disponible en:

https://books.google.com.gt/books?id=raeVTkeXUmMC&printsec=frontcover&dq=rudolf
+carnap&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjjoZr33ofQAhVIRiYKHb7uAjkQ6AEIJjAA#v
=onepage&q=rudolf%20carnap&f=false Consultado el: 3 de noviembre de 2016

Custodio, Sergio. (2014) Historia del Conocimiento Filosófico. Editorial Universitaria.


Universidad de San Carlos de Guatemala; Guatemala.
Tomasini Bassols, Alejandro. 2004. Filosofía Analítica, un panorama. Primera Edición.
Editorial Plaza y Valdés S.A. de C.V. México.

También podría gustarte