Está en la página 1de 5

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Obj.

1 y 2 CONCEPTOS BASICOS

Tecnología: El término proviene de los vocablos griegos “tekné” (arte, la forma de hacer algo) y “logos”
(tratado). La definición que ofrece el diccionario de la RAE sobre tecnología es el siguiente:
1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento
científico.
2. Tratado de los términos técnicos.
3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
4. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto

La Tecnología es una característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para
construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, máquinas y herramientas, así
como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos con vistas a modificar
favorablemente el entorno o conseguir una vida más segura.

El ámbito de la Tecnología está comprendido entre la Ciencia y la Técnica propiamente dichas, Por
tanto el término "tecnológico" equivale a "científico-técnico". El proceso tecnológico da respuesta a las
necesidades humanas; para ello, recurre a los conocimientos científicos acumulados con el fin de
aplicar los procedimientos técnicos necesarios que conduzcan a las soluciones óptimas. La Tecnología
abarca, pues, tanto el proceso de creación como los resultados. Dependiendo de los campos de
conocimiento, tenemos múltiples ramas o tecnologías: mecánica, materiales, del calor y frío, eléctrica,
electrónica, química, bioquímica, nuclear, telecomunicaciones, de la información.

Tipos de tecnología:
Las tecnologías blandas: -en las que su producto no es objeto tangible- pretenden mejorar el
funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas
organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones, con o sin
fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la educación (en lo que
respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las
operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones
humanas y del trabajo, y el desarrollo de software". Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en
las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir
que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como el
desarrollo de software en el cual se requiere mas de ciencias duras que de ciencia blandas.
Se suele llamar tecnologías duras a aquellas que se basan principalmente en el conocimiento de las
ciencias duras, como la física y la química, esto sin dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que
las diferencias es que en este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la
anterior

Definición de Tecnología Social: La Tecnología Social es un movimiento social espontáneo el cual


responde a una nueva línea de pensamiento popular, que une a todas las razas y culturas del mundo
tras ideales y proyectos sociales, que van más allá de las fronteras políticas o religiosas.

El principal eje de la Tecnología Social es la comunicación, que surge por la necesidad vital de crear
una situación, o un estado de las cosas, distinto del que se vive en la actualidad.

La Tecnología Social tiene como fin, fomentar el desarrollo y aplicación de conocimientos y tecnologías
con fines netamente sociales, absolutamente pacíficos y opuestos a los objetivos comerciales o
militares que determinan el actual avance y desarrollo tecnológico de la humanidad.

Tecnología incorporada a las personas (human embodied): constituida por el conjunto de los
conocimientos que tienen los técnicos y científicos, y que están relacionados con los procesos de
producción. La transferencia de estos conocimientos suele realizarse mediante contratos de asistencia
técnica (incluyendo servicios de consultoría y de asesoramiento de empresas).

Elaborado: Lic Víctor Rojas


TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Obj. 1 y 2 CONCEPTOS BASICOS

Actividades científico – tecnológicas Son las actividades sistemáticas estrechamente relacionadas


con la producción, promoción, difusión, y aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en todos
los de la ciencia y el desarrollo experimental, la enseñanza y la formación científica y técnica y los
servicios científicos y técnicos

Adquisición de tecnología: La capacidad de adquisición de tecnología es de importancia vital para


empresas en países subdesarrollados; en la mayoría de los casos. Es la única vía de la cual
pueden valerse para establecer su capacidad de producción, así como para crear y desarrollar
su capacidad tecnológica. Ahora bien, cuando se habla de adquirir tecnología se está haciendo
alusión a distintos tipos de conocimientos. Se adquieren conocimientos relacionados con los
productos, los procesos y métodos de producción, las maquinarias y los equipos, los materiales,
los métodos de organización de la empresa y las aplicaciones y los usos de los productos.

El estudio de la capacidad de adquisición de tecnologías de las empresas venezolanas, se centra


principalmente en las maquinarias y los equipos, y, en segundo lugar, en la asistencia técnica.

Balanza de pagos por tecnología: La relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el
extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones por concepto de tecnología. El concepto de
balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de
otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la
amortización de la deuda pública.
Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una
economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una
forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la
disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control
gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede devaluar su moneda para lograr que los bienes
nacionales sean más baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcan

El dualismo tecnológico: es la coexistencia de tecnologías tradicionales y modernas.

Desempleo tecnológico: es producido por cambios en los procesos productivos que hacen que las
habilidades que poseen los trabajadores no resulten ya útiles, en tanto que puede no haber suficientes
personas entrenadas en las nuevas técnicas como para satisfacer la demanda.

La transferencia de tecnología: Proceso de transmisión de tecnología (conocimiento técnico) y su


asimilación, adaptación, difusión y reproducción por un aparato productivo distinto al que la ha
generado. La apropiación de la tecnología incluye conocer su naturaleza (proceso, producto, tácita), la
eficacia de los mecanismos de protección legal (patentes, Copyright, marcas, secretos comerciales,
propiedad intelectual) y las capacidades complementarias (mercadeo, control de calidad y apoyo en las
ventas)

La transferencia de tecnología ha sido siempre considerada como un mecanismo de propagación de


capacidades y, por lo tanto, como un medio esencial para cerrar la brecha de desarrollo entre los
diferentes países. Esa transferencia de tecnología se puede referir, además de a objetos técnicos y
artefactos, a los flujos de conocimiento como la difusión, extensión e intercambio de la información
científica básica, tanto a los usuarios e investigadores interesados, como a los profesionales, expertos
y público en general.

Asimilación de tecnología: Es cuando la persona o empresa que la adquiere está en capacidad de


ejercer un dominio total sobre ella, entendiéndose como tal la plena aplicación a las actividades
productivas en que se utiliza, su posible reproducción, adaptación y mejoramiento, aplicación a nuevas
situaciones dentro de la empresa y distribución de ella a terceros.

Seudo-transferencia de tecnología: Proceso mediante el cual las tecnologías adquiridas no son


incorporadas al conjunto de conocimientos del usuario o del comprador.
Elaborado: Lic Víctor Rojas
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Obj. 1 y 2 CONCEPTOS BASICOS

Transferencia interna de tecnología: Se presenta entre empresas del mismo tipo, por un productor de
bienes de capital o materias primas, por un centro de investigación técnica o de información.

Transferencia horizontal de tecnología: Proceso por el cual una tecnología es trasladada de un país
a otro, flujo que se produce desde o hacia el exterior.

Transferencia vertical de tecnología: Proceso por el cual dentro de un mismo país, se traslada
tecnología de una institución a otra, en el marco de la interacción entre los entornos productivo,
tecnológico, científico y financiero, que interactúan entre sí y con el mercado durante el proceso de
innovación.

Política Cientifico - tecnológica: La política sobre tecnología en una economía en desarrollo consiste
en la red de políticas e instituciones que afectan la forma como la economía adquiere tecnología del
exterior, difunde, emplea tecnología, mejora y desarrolla tecnología.

Tecnología libre: Tecnología de dominio público, a la cual se puede acceder sin restricciones. El
conocimiento está disponible en forma total.

Tecnología secreta: Es aquella cuyo conocimiento está protegido. Es muy difícil tener acceso a ella o
su costo es muy elevado.

Paradoja de la información: quiere decir mayor información/menor cantidad de propietarios de esos


valores o conocimientos.

Actividades de investigación y desarrollo: Comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma


sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la
cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones.

Investigación Básica: consiste en trabajos experimentados o teóricos que se comprenden


fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y
hecho observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.

Investigación aplicada: consiste también e trabajos originales realizados para adquirir nuevos
conocimientos, sin embargo, esta dirigida fundamentalmente hacia un objetivo practico especifico.

Creación de tecnología: Es la búsqueda de soluciones originales a problemas existentes que


requieren una solución tecnológica, ya sea aplicada a procesos en maquinarias y equipos o en las
personas en forma de conocimientos o capacitación.

FORMAS DE TRANSFERIR LA TECNOLOGIA

Acceso a los medios de información: este medio comprende todas las maneras de difusión pública
del conocimiento, revistas, televisión, libros etc. Desde esta perspectiva, las bibliotecas, los centros de
enseñanza (escuelas, liceos, etc.) y la Internet constituyen la fuente más importante, hoy por hoy, para
transferir el conocimiento.

El movimiento de personas: Consiste en el tránsito de personas desde un país hacia otro país,
generalmente desde uno menos desarrollado hacia otro más desarrollado, con la finalidad de que
regrese con un cúmulo de conocimientos que no se poseen en su país de origen, para luego aplicarlos
en fines útiles. Esta forma de transferencia tiene como riesgo el que se produzca la transferencia
inversa, es decir, el que las personas con talento que van a otro país pueden quedarse en ese país sin
ánimo de volver, debido a múltiples causas que no son el objeto de estudio de estas breves líneas.

Compra de maquinarias y equipos: este acto no siempre implica transferencia de tecnología, ya que
esta se produce sólo cuando los equipos o maquinarias adquiridas van acompañadas de
documentación sobre la producción de las mismas así como sobre su utilización, o cuando la compra
Elaborado: Lic Víctor Rojas
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Obj. 1 y 2 CONCEPTOS BASICOS

de máquinas y equipo va acompañada de otros contratos u obligaciones accesorias referidas al uso,


contratos de asistencia técnica.

Inversión extranjera: la inversión extranjera tiene dos fines estrictamente económicos: producir a
menor costo lo que en otros países le costaría más y la ampliación del mercado, pero para poder
conseguir tales fines es necesario que las industrias inversoras capaciten a los nacionales que se
encargarán de conseguir los fines señalados.

Transferencia contractual de tecnología: Dentro de esta denominación se incluyen todos los


contratos cuyo objeto es la transferencia de conocimientos útiles. A título de ejemplo, puede hacerse
referencia a la provisión de asistencia técnica, a los contratos llave en mano, a los contratos de
franquicia, a los contratos de licencia o cesión de patentes y know how, etc.

Normalización: es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a


distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

 Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más
necesarios.
 Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
 Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso

Troubleshooting: Es la forma sistemática de buscar el origen de un problema para que éste pueda ser
resuelto. Es una forma de resolver problemas.

Tecnología apropiada: Se asocia a todos aquellos esfuerzos por revalorizar y mejorar las formas más
sencillas que tradicionalmente se han empleado para producir, caracterizada por su bajo costo, la no
importación de insumos, su pequeña escala, su fácil utilización por la población.

Innovación tecnológica. En primera instancia se puede decir que la innovación tecnológica es la


introducción o aplicación de una invención o desarrollo tecnológico en el mercado. La innovación
científica y tecnológica puede ser considerada como la transformación de una idea en un nuevo o mejor
producto introducido en el mercado, en un nuevo o mejor proceso usado en la industria y comercio, o
en un nuevo enfoque a un servicio social. Es un sistema artificial, temporal o permanente, que encarna
parte de la función estratégica de la compañía y que comprende una serie de subsistemas con
procesos que se ordenan de acuerdo con sus productos, y que responde a necesidades sentidas por el
mercado y a inquietudes que pueden generar un nuevo orden. Entrega como objetivo final un paquete
tecnológico, cuyo objetivo es el de introducir nuevos productos o procesos al sector productivo que se
puedan comercializar.

Mercadeo (Marketing): Generación de beneficios mediante la administración de recursos y


actividades, que analizarán, determinarán y satisfarán los deseos y necesidades de las personas que
compran los productos y servicios (clientes).

Demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los
diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de
consumidores (demanda total o de mercado.

Desagregación tecnológica. Es el desglose de cada uno de los componentes de un paquete


tecnológico para la producción y distribución de un bien o un servicio. Busca desagregar la tecnología
medular y la periférica con el fin de mejorar la posición de negociación del adquiriente, reducir el costo
y el volumen de la adquisición, generar demanda de bienes y servicios locales y estimular la difusión y
asimilación de tecnología.

Elaborado: Lic Víctor Rojas


TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Obj. 1 y 2 CONCEPTOS BASICOS

El Acuerdo llave en mano, es aquel que tiene por objeto la confección de un producto tecnológico,
incluyendo suministro de equipos e instalación, en condiciones tales que el contratante pueda ponerla
en marcha al momento en que se le entrega.

Así, cuando el contratista se compromete a suministrar equipos, plantas, redes, centrales, estaciones,
subestaciones y bienes similares, debidamente instalados y en funcionamiento en los sitios designados
por la entidad contratante comprometiéndose a realizar todas las obras tecnológicas, instalación,
montaje, ensamblaje, ensayos y demás que se requieran..

Negociación tecnológica: Es el proceso para lograr un acuerdo de desarrollo y/o suministro de


conocimientos sistemáticos y la capacidad de aplicarlos al diseño, desarrollo y/o realización de un
producto, proceso o servicio. Es el proceso mediante el cual se pactan las condiciones técnicas y
financieras que rigen la transferencia de una determinada tecnología.

know how: es el contrato como aquél celebrado con el fin de explotar conocimientos técnicos no
patentados, que se guardan como secretos y su uso se permite bajo confidencialidad a cambio de una
retribución. Este contrato permite el aprovechamiento de técnicas, que han sido fruto posiblemente de
grandes esfuerzos intelectuales y fuertes inversiones en investigación. El conocimiento no es patentado
por no tener el grado inventivo requerido para ello o se desea tener el monopolio del invento por un
plazo más amplio de protección.

Patente: es un conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor


de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien
del solicitante de dicha invención (como representante por ejemplo) durante un espacio limitado de
tiempo (generalmente veinte años desde la fecha de solicitud).

Las patentes son un privilegio legal que conceden los gobiernos a los inventores, con la finalidad de
prohibir a cualquier otra persona fabricar, utilizar o vender el producto, procedimiento o método
patentado a cambio de divulgar un modo de realización del producto, procedimiento o método.

Asistencia técnica: Servicio que presta una persona u organización especializada, mediante el cual se
transfieren conocimientos técnicos con el fin de resolver problemas específicos en un proceso.

Licencia: Derecho que adquiere una empresa para explotar un invento, una marca o una tecnología
determinada. La empresa adquiere la licencia a tr5avés del pago de un monto a la persona natural o
jurídica a cuyo nombre está inscrito el invento, la marca o tecnología.

Concesionario : Entidad encargada de la distribución de un producto o servicio que ha sido elaborado


por otra persona.

Regalía o royalty: es el pago que se realiza al titular de derechos de autor, patentes o marcas
registradas a cambio del derecho a usarlos.

Precios de Transferencia: aquellos pagos o precios que se pactan entre empresas vinculadas de un
grupo económico. Los precios pactados pueden provenir de productos manufacturados, materias
primas, servicios profesionales, regalías, prestamos de dinero, etc.

Tecnología dura: La parte del conocimiento que se refiere a equipos, productos, instalaciones,
procesos y materiales desarrollados por una organización. La tecnología dura se refiere a los aspectos
mecánicos o hardware. Hace referencia a lo automático y sistemático, en ésta el riesgo es cero porque
no se involucra la parte emocional de las personas; contempla todo lo que está protocolizado y es
rígido.

Evaluación social de la tecnología: es la forma de mediar el cambio efectuado sobre la sociedad


debido un producto tecnológico.

Elaborado: Lic Víctor Rojas

También podría gustarte