Está en la página 1de 4

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA MEDIANTE EL USO

DE B-LEARNING PARA EL FORTALECIMIENTO DE MÉTODOS,


TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO QUE DISMINUYAN EL ÍNDICE
DEL FACTOR REPROBACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO SEMESTRE DE LA CARRERA DE TÉCNICO
AUTOMOTRIZ, EN EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN
PROFESIONAL TÉCNICA EN LA CIUDAD DE MORELIA,
MICHOACÁN.

PRESENTA:

MA. LORENA VALDIVIA DELGADO

TUTORES:

PLATAFORMA MÉXICOX/CONALEP

MORELIA, MICHOACÁN JUNIO 8 DEL 2018


INTRODUCCIÓN

La Educación Media Superior (EMS) es uno de los subsistemas más importantes


en México ya que alberga a casi cinco millones de jóvenes (1 820,178 en el
Bachillerato Tecnológico; las investigaciones a profundidad en este campo son un
tópico reciente y con mucho por hacer.

El proyecto de intervención que se presenta a consideración, aborda la


problemática del Abandono escolar y las implicaciones que el factor reprobación
constituye. El abandono de los estudios en la EMS es, sin duda, uno de los
desafíos más severos del sistema educativo puesto que es un fenómeno que no
sólo tiene altos costos económicos y sociales, sino que perpetúa las condiciones
de exclusión y de pobreza. En el CONALEP este fenómeno se agrava, ya que
para el ciclo escolar 2014-2015 el Índice de Abandono Escolar en el Sistema
CONALEP fue de 17.9%, cinco puntos porcentuales por arriba de la media
nacional, el cual fue calculado en 12.4%

PROBLEMÁTICA

Durante los últimos cuatro años, el índice solo tuvo una reducción marginal de un
1.1% (CONALEP, 2016:1). El Informe de factores que motivan el abandono
escolar en el CONALEP (2016), presenta los resultados del análisis realizado
durante los últimos cinco años, elementos que permiten observar el
comportamiento del Abandono Escolar como fenómeno, para determinar las
tendencias de los principales factores de incidencia; el citado informe tomó como
base una muestra representativa del 9.32% del total de 250, 000 estudiantes que
abandonaron el colegio durante los años 2012-2016.

Los resultados vertidos por la opinión de 23, 317 estudiantes encuestados al


momento de dar aviso de su decisión de irse, durante el periodo mencionado,
reportaron la reprobación de módulos y al factor económico como las principales
razones de abandono escolar en el subsistema, (p. 28); de igual manera
expresaron áreas de oportunidad en las competencias docentes de los profesores.
Durante 2013 los resultados de una encuesta nacional (CONALEP, 2013),
aplicada a una muestra de 21, 279 estudiantes de los planteles de los 32 Estados,
reportó bajos índices en la planeación didáctica, elaboración de material didáctico,
el diseño de instrumentos de evaluación, el uso de TIC y en la capacitación y
formación preceptora.

El mismo informe señala que los módulos con mayor índice de reprobación en el
segundo semestre son Interacción inicial en inglés, Identificación de la
biodiversidad y Manejo de aplicaciones por medios digitales.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Se pretende disminuir el índice de reprobación en el segundo semestre de la


Carrera de Profesional Técnico en Mantenimiento Automotriz al alcanzar el
aprendizaje y práctica de una segunda lengua extranjera mediante la aplicación de
apoyo extra a las clases presenciales proporcionada por un curso gratuito
complementario de inglés ofertado por la Universidad Virtual del Estad de
Guanajuato (UVEG), a través de su Centro de idiomas; parte de la justificación es
enfrentar el desafío que presenta la economía globalizada de hoy día,
demandante de calidad y de una amplia cobertura en Educación Media Superior
(EMS); garantizar la equidad y la competitividad en cuanto a oportunidades de
empleo y mejora de vida de sus jóvenes requiere que el perfil de egreso de los
bachilleres técnicos deba ajustarse a las especificaciones que la Reforma Integral
de la Educación Media Superior (RIEMS) contempla dentro del Marco Curricular
Común (MCC) basado en competencias, mediante el método y prácticas de la
Investigación Acción.
Se desarrollarán los siguientes apartados

1. MARCO INSTITUCIONAL

Lugar de las prácticas educativas: Laboratorio de cómputo y Biblioteca del Plantel CONALEP Morelia 1

1.1 Misión

1.2 Visión

1.3 Organigrama

2. DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO

2.1 Cronograma del diagnóstico

2.2 Técnicas e instrumentos de recolección de información

2.3 Análisis de los datos obtenidos

3. JUSTIFICACIÓN

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

5. MARCO CONCEPTUAL

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 Población

6.2 Unidad de análisis

6.3 Metodología de intervención

6.4 Cronograma de sesiones educativas

7. ANÁLISIS DE SESIONES DE INTERVENCIÓN

8. CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES

10. BIBLIOGRAFÍA

11. ANEXOS

El proyecto es factible de aplicación durante el próximo semestre puesto que se


cuenta con las condiciones materiales y de infraestructura que así lo propician:
Red de banda ancha en la escuela, equipo de cómputo conectado a la red, la
mitad de lo jóvenes poseen un celular y para complementar, se cuenta con el
apoyo de las autoridades del plantel, de los padres de familia y con la disposición
de la docente que propone la intervención, misma que tiene una maestría en
Educación con TAC y la experiencia de 21 años como profesora y tutora virtual en
Educación Media Superior, Educación Superior y Posgrado.

En cuanto a la pertinencia de la intervención con respecto a la posible solución en


la reducción en el índice de reprobación de los jóvenes de segundo semestre de la
carrera de Automotriz, se está llevando a cabo una prueba piloto durante este mes
de junio, los jóvenes parecen muy entusiasmados trabajando desde los equipos
de cómputo de la institución y aún más cuando practican desde sus celulares.
Esperamos que los resultados puedan ser publicados a la brevedad.

REFERENCIAS

CONALEP. (2017). Rendición de cuentas. Recuperado de


http://conalep.michoacan.gob.mx/rendicion-de-cuentas/

CONALEP. (2016). Informe de factores que motivan el abandono escolar en el


CONALEP (Nacional y Ciudad de México). Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/185756/Abandono_Escolar_2016.
pdf

CONALEP. (2013). Programa de Mediano Plazo. Conalep 2013-2018. Recuperado


de http://www.conalep.edu.mx/quienes-
somos/areas_administrativas/Documents/programa_desarrollo_mediano_plazo/P
MPCONALEP2013-2018.pdf

Tuirán, R. (2016). Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media


Superior en México. Recuperado
dehttp://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/ponencias-presentadas-taller-
internacional-estrategias-reducir-abandono-escolar-ems

Waters-Adams, S. (2006). Action research in Education. Recuperado de


http://www.edu.plymouth.ac.uk/resined/actionresearch/arhome.htm

También podría gustarte